Está en la página 1de 3

Trabajar en tiempos de Pandemia

Pareciera que la cuarentena llegó para quedarse. No sabemos cuándo ni cómo


vamos a empezar a salir y mientras tanto el show debe continuar, el mundo
sigue girando y la economía tiene que ser sostenida de alguna manera.

Muchos deben seguir yendo a trabajar habitualmente, pero muchos otros han
tenido que adaptarse al Home Office o Teletrabajo, esto último significó un
desafío más para sumar a tantos a los que nos plantea el Covid19.

El Home Office implica poseer o desarrollar una serie de habilidades


personales y familiares específicas que requieren tiempo, paciencia y
compromiso por parte de los adultos especialmente. Hoy acerco algunas
recomendaciones para ayudar a que este tiempo sea provechoso y enriquezca
a las familias desde varios puntos de vista.

Para la mayoría de las familias la realidad es más o menos la misma: papá y


mamá trabajando en casa, los niños en casa con actividades escolares, la
persona que venía a ocuparse de las tareas domésticas no está viniendo…
conclusión este aislamiento social está provocando más estrés que el esperado
y se hace difícil organizar una rutina familiar.

Para lograrlo dejo algunos tips que pueden ayudar a organizar un Plan de
Acción familiar “personalizado”:

 Organizar el trabajo con un horario establecido de antemano o una


serie de objetivos a cumplir por día. Definir con anterioridad el tiempo o
los objetivos a cumplir ayuda a poder poner fin a la jornada laboral
porque corremos el riesgo de perder el rumbo, distraernos y cuando
termina el día darnos cuenta de que no hemos avanzado lo suficiente en
el trabajo previsto.
Si trabajamos con objetivos es importante que estos sean reales y
posibles de cumplir en el tiempo que nos propusimos, de lo contrario la
jornada laboral se va a extender más de lo previsto y la frustración de no
poder cumplir puede provocar mayos ansiedad y estrés.
 Disponer de un lugar físico cómodo, luminoso, donde llegue la menor
cantidad de ruidos, donde nos podamos sentir cómodos y lograr la
concentración necesaria para cumplir con el trabajo. Probablemente no
todos podamos contar con un espacio tipo escritorio o estudio, pero es
importante, en este tiempo, poder armarlo según nuestros
requerimientos para estar cómodos y lograr la intimidad necesaria que
cada labor requiera.
 Dividir las tareas del hogar entre mamá y papá, para que no recaiga
todo en una sola persona. Por otro lado, es un buen momento también
para educar a los hijos en el compromiso de colaborar con las tareas del
hogar y elaborar un plan de acción en el que cada uno tenga una
responsabilidad diaria o semanal de acuerdo con la edad y las
capacidades personales. Ordenar el cuarto, preparar la mesa, lavar los
platos, tender o destender la ropa, son algunas de las tareas que los
chicos pueden realizar y que aliviarían a los padres en este tiempo.
Esto se puede volcar en una planilla donde cada uno pueda consultar
qué le toca hacer cada día.
 Explicar a los hijos que, así como ellos tienen que hacer sus
actividades escolares, mamá y papá deben seguir cumpliendo con su
trabajo. Estas no son vacaciones y, aunque es positivo compartir mayor
tiempo en casa con mamá y papá, también es necesario e importante
seguir cumpliendo con nuestras obligaciones laborales y escolares.
 Desconectarse de las redes cuando se ha cumplido el horario laboral.
La irrupción de los teléfonos celulares y las redes sociales y la
posibilidad de estar conectados todo el día nos ha llevado, muchas
veces, a ser imprudentes y no respetar la intimidad y el descanso de los
otros. Por eso es muy importante en este tiempo saber poner un límite a
la hora de responder mensajes que tienen que ver con lo laboral. Saber
distinguir entre Urgente e Importante es clave para desconectarnos.
Explicar respetuosamente a clientes, jefes, alumnos, compañeros de
trabajo que nuestra jornada laboral terminó y que la inquietud será
respondida a la brevedad. Agendar lo que debamos responder mañana
o el lunes, ayuda a bajar la ansiedad y el temor a olvidarnos de algún
mensaje.
Esto vale también al revés, debemos ser respetuosos de los tiempos de
los demás y saber cuándo no es prudente enviar un mensaje.
 Mantener los horarios de sueño, comida y ocio de todos los integrantes
de la familia. Es conveniente que los fines de semana sean diferentes,
como lo eran antes del Aislamiento obligatorio, para darnos un respiro
de las actividades laborales.
 Definir en qué momento del día se trabaja y cuándo se hacen las
tareas de la escuela, para que los niños y adolescentes también
encuentren un orden y aprendan a organizar sus tiempos de
responsabilidad y de ocio. Para algunos, el tiempo de trabajar puede
coincidir con el momento de hacer actividades escolares, en otros casos
mamá y papá deberán acordar en qué momento trabaja cada uno para
poder hacerse cargo de los niños cuando son muy pequeños.
 Darnos pequeños gustos, buscar momentos para la pareja, momentos
con cada hijo en particular y también buscar momentos de soledad
personal cuando sea necesario. Estar juntos 24x7 no significa estar
aglutinados y movernos en masa dentro de la casa, sino ser capaces de
mantener o recuperar los momentos de compartir en familia, pero
también de reconocer las necesidades personales de cada miembro y
ser respetuosos de estas demandas.

Como dije cuando comenzó la cuarentena, esta crisis puede ser una gran
oportunidad para que las familias salgan fortalecidas y con nuevos recursos
para resolver las dificultades y llegar a acuerdos positivos para todos. Pero esto
requiere de toda la predisposición necesaria para entablar un diálogo abierto,
donde cada uno pueda exponer sus necesidades, ofrecer sus habilidades y
juntos afrontar los días de aislamiento.

Les recuerdo mi mail para que envíen sugerencias, consultas y aportes:


luchimazzei@hotmail.com.

Desde la Asociación Argentina de Orientadores Familiares estamos realizando


consultas on line en forma gratuita para aquellas familias y personas que
necesiten contención y acompañamiento en este tiempo de aislamiento.
Luciana I. Mazzei
Docente
Orientadora Familiar

También podría gustarte