Está en la página 1de 7

: Clase 6.

I
Universidad Europea de Monterrey.

Maestría:
Gerencia de proyectos

Cuso:
Interpretación de Indicadores Empresariales

Unidad 3:

Consolidación.

Tema:

Caso práctico Clase 6

Presenta:
Marco Antonio Salazar Sayago

Coordinador y Expositor:
Edgar Alain Peña Alfaro
Claustro Docente UEM

Acapulco, Guerrero a 09 de agosto de 2023

II
Caso Practico Clase 6. Enunciado

Índice.
Páginas.

Caratula de Universidad Europea de Monterrey ..................................................... i

Portada. ................................................................................................................... ii

Índice. ..................................................................................................................... iii

Enunciado. ............................................................................................................. 1

Desarrollo. .............................................................................................................. 2

Bibliografía ............................................................................................................. 4

III
Caso Practico Clase 6. Enunciado

Enunciado.

A partir de la información presentada señale que grupos de consolidación existen y


qué método hay que aplicar a cada filial.

1
Caso Practico Clase 6. Enunciado

Desarrollo.

Al realizar un análisis cabe notar los grupos en función son el Dominante y


dependiente
Si la sociedad A posee el 46% del capital B y el 20% de C, y a su vez B posee el 80%
de C; significa que, A es matriz de B y C además se tiene en cuenta que B y C son
filiales de A

Si la sociedad A posee el 46% del capital B, y a su vez E posee el 23%de del capital
de B; significa que B es filial de A Y E, (donde A y E no tienen vinculación directa,
pero a su vez tienen una relación a través de B) y
no le tiene que dar consolidados.

El método de Integración Proporcional se aplica a la consolidación de las


sociedades multigrupo, es decir, a las sociedades gestionadas conjuntamente por el
grupo y por una o varias sociedades ajenas al mismo.

2
La sociedad A, dominante del grupo B, C posee una participación del 46% en la
sociedad B y del 20% en la sociedad C. La tramitología de B es llevada
compuestamente por las sociedades A, E, D y F, que poseen diferentes
participaciones en su capital.
En la consolidación de los grupos, la sociedad A, B, D y F es considerada como
sociedad multigrupo.

Si la sociedad B posee el 80% del capital de C y el 100% del capital de D, y a su vez


D posee el 40% de F; significa que, C y D son filiales de B donde este es dominante;
B no tiene ninguna relación directa con F, pero tiene una parte de esta a través de D,
quiere decir que F es subsidiaria de B.

3
Caso Practico Clase 6. Enunciado

BIBLIOGRAFIA:

https://www.aulafacil.com/cursos/contabilidad/consolidacion-de-balances/diferentes-
metodos-de-consolidacion-
l26048#:~:text=Existen%20tres%20m%C3%A9todos%20de%20consolidaci%C3%B3
n%2C%20que%20se%20aplican,3%20Consolidaci%C3%B3n%20por%20puesta%20
en%20equivalencia%3A%20sociedades%20asociadas.

También podría gustarte