Está en la página 1de 5

Colegio: N° 4-106 “IV Brigada Aérea”

Espacio: Formación ética y ciudadana.


Curso: 5° 1a Turno: tarde.
Prof. Dr. Iván Sepúlveda

Contenido de una Constitución

La parte dogmática de la Constitución (de las constituciones) consagra valores


superiores de una sociedad, que postula los principios y fines estatales, y las libertades a
proteger principalmente por el ordenamiento jurídico. Es decir, se trata de un conjunto de
normas que establecen los principios básicos que orientan la vida del Estado y los
derechos de las personas.
La parte orgánica, determina la estructura del Estado, jerarquías, procedimientos y las
competencias de los diversos órganos que integran el poder público. Por consiguiente,
tiene una función instrumental y mecánico pues, organiza los poderes, sus funciones,
competencias y hasta procedimientos.

En las Constituciones se encuentran:


• Preámbulo: se trata de una especie de introducción al texto constitucional que
proclama cual es la fuente de legitimidad del poder constituyente, los valores,
principios y fines del estado.
• Principios fundamentales en los que se sustenta el orden constitucional: se
especifican cuáles son los principios, valores y fines trazados para el Estado y
ellos sirven de normas orientadoras para la interpretación y aplicación
constitucional.
• Catálogo de derechos y mecanismos de protección de los mismos: el documento
que integra los diversos derechos reconocidos a la población vinculada con la
Constitución. Además, se establece cuáles son los instrumentos con los que
cuentan las personas para hacer valer sus derechos.
• Estructura institucional del Estado: enseña cómo se organiza el poder público en
el respectivo Estado, teniendo en cuenta que las Constituciones modernas
normalmente incorporan el principio de separación de poderes, se dice como tiene
desarrollo orgánicamente. Se trata de un organigrama de instituciones oficiales,
sus relaciones, funciones, competencias y procedimientos para la toma de
decisiones importantes de lo nacional, regional y municipal.
• Control Constitucional: para que la Constitución efectivamente sea la norma
básica y superior del sistema jurídico se requiere que en ella misma se contemplen
los mecanismos a través de los cuales ello se garantice su superioridad, es decir,
debe indicarse cómo se hace efectiva la guarda de la Constitución; veremos que
en los Estados constitucionales actuales se opta básicamente por dos tipos de
modelos de control de constitucionalidad: control difuso o concentrado.

a. Por un lado, está el esquema de revisión judicial o judicial review, por el


cual se deja en manos de los jueces que integran el Poder Judicial la tarea de
interpretar y aplicar la ley en el caso concreto, respetando en sus sentencias el
principio de la supremacía constitucional. Este sistema denominado difuso
confiere a todos los jueces la tarea de control. O sea que todos los jueces son
jueces de legalidad y de constitucionalidad.

b. Por otro lado, se presenta el sistema concentrado del modelo europeo que
centraliza el ejercicio del control de constitucionalidad en un único órgano, que
no forma parte del Poder Judicial, está fuera de su estructura normativa y se
denomina Tribunal Constitucional.

1
Colegio: N° 4-106 “IV Brigada Aérea”
Espacio: Formación ética y ciudadana.
Curso: 5° 1a Turno: tarde.
Prof. Dr. Iván Sepúlveda

c. Pero, aparece, además, en América un tercer modelo, que instala dentro


del Poder Judicial a jueces especializados que, actuando como sala dentro del
Tribunal Supremo, como Corte independiente, o aun situando en el máximo
órgano de justicia nacional la función de controlar la constitucionalidad, decide
que sea un único organismo el que tenga la palabra final sobre la interpretación
constitucional, aun permitiendo el control difuso de los jueces comunes.

• Procedimientos de reforma constitucional: con el fin de que la Constitución pueda


adaptarse a los cambios que supone la vida social y estatal sin que se presenten
rupturas es necesario que se prevea de qué manera puede modificarse el texto
constitucional y por quién o quiénes.
• Disposiciones transitorias: éstas van como anexo y después de las disposiciones
permanentes, que permiten el paso pacifico del antiguo régimen al nuevo, por el
cambio de las constituciones.
• Finalmente podemos establecer como elemento informante de la Constitución,
pero que se hallan diseminados en todo su cuerpo, los elementos de supremacía
constitucional, cuyo máximo instrumento se encuentra en el control de
constitucionalidad. Son mecanismos dirigidos a establecer la supremacía de la
Carta frente a las demás normas jurídicas de la sociedad, fundamentalmente frente
a la Ley, que históricamente ha disputado el carácter de superioridad.

Gobierno democrático.
Un gobierno democrático es un modelo de administración del Estado que cumple
con los requisitos mínimos para ser considerado democracia. Es decir,
cuando el poder político es administrado en base al principio de la soberanía de los
pueblos. En un gobierno democrático, la gente puede decidir cómo quiere ser
gobernada, dentro de un marco mínimo de garantías que aseguran la libertad,
la igualdad y la justicia.
La democracia es un sistema de gobierno sumamente antiguo, cuyas bases asentaron
los griegos durante la época clásica. Reapareció en Occidente tras la caída del Antiguo
Régimen y el retorno de la República como modelo de organización del Estado. Crisis
del Antiguo Régimen es la coyuntura de cambios que surgen en Europa Occidental en el
periodo de aproximadamente cien años que va desde la publicación de
la Enciclopedia (1751) hasta las Revoluciones de 1848.
En la actualidad, es el método de gobierno mayoritario en el mundo. Sin embargo, no
opera siempre de la misma manera en todos los países, ni funciona siempre a la
perfección. De hecho, de las 165 naciones miembro de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), el Índice de democracia (Democracy Index, en inglés) elaborado por la
Unidad de Inteligencia de The Economist distingue cuatro bloques de países, ordenados
de acuerdo a qué tan democrático es su método de gobierno:
• Democracias plenas (20 países, 12% del total)
• Democracias imperfectas (55 países, 32,9% del total)
• Regímenes híbridos (39 países, 23,4% del total)
• Regímenes autoritarios (53 países, 31,7% del total)
En todo caso, los gobiernos democráticos han traído a sus pueblos algunas de las más
florecientes etapas de prosperidad, libertad y adelanto social y cultural. En Occidente son
consideradas el mejor método de gobierno posible, y son incentivadas por diversas
organizaciones internacionales y regionales.

2
Colegio: N° 4-106 “IV Brigada Aérea”
Espacio: Formación ética y ciudadana.
Curso: 5° 1a Turno: tarde.
Prof. Dr. Iván Sepúlveda

Características de un gobierno democrático.


Las características mínimas de un gobierno democrático son:
• Hay un Estado de derecho: Esto significa que todos los ciudadanos son
iguales ante la ley, que se aplica con igualdad de criterios sin discriminar de
ninguna manera entre los ciudadanos, siempre guiándose por el contenido
expresado en las leyes y en la Constitución Nacional.
• Hay elecciones confiables: Las autoridades políticas (las del poder
ejecutivo y legislativo, generalmente) son elegidas por el pueblo libremente,
a través de comicios universales, secretos y legítimos, sin manipulaciones o
coerciones del voto de ninguna parte.
• Hay independencia de poderes: No puede haber una democracia sin poderes
públicos independientes que se vigilen entre sí y permitan que el debate
político se dé de una manera organizada y saludable, sin que ninguna
autoridad estatal se imponga sobre las demás y disponga del Estado a su
antojo, como ocurre en las autocracias.
• Se respetan los derechos humanos universales: El Estado garantiza la defensa
y protección de los derechos mínimos inalienables de todo ser
humano viviente, como son el derecho a la vida, a la identidad, a la libertad,
al trabajo, etc.
• Se respeta la libertad de expresión: Aunque está incluida en los derechos
humanos fundamentales, la colocamos aparte porque la libertad de expresión
o de prensa es la que permite que existan medios de
comunicación independientes que interpelen al gobierno e informen al público
sobre lo que ocurre, libres de censura y de retaliaciones hacia los periodistas.

Funciones del gobierno democrático.


Las distintas opiniones políticas se expresan en la democracia. Los gobiernos
democráticos funcionan en base a la representación y la participación política. La
soberanía nacional, o sea, la capacidad de tomar decisiones nacionales fundamentales,
reside en las democracias en el total de la población (“el pueblo”).
Las distintas opiniones políticas y tendencias de pensamiento deben expresarse y
tener lugar en la participación de los debates sobre cómo se debe administrar
la res pública, es decir, la cosa pública. Así, los mecanismos de consulta plebiscitaria,
electoral o de otra naturaleza son los mecanismos que la democracia emplea, no sólo para
conocer la opinión del soberano, es decir, del pueblo, sino que, también, para elegir a sus
representantes. El partido político que obtenga mayor respaldo popular, conforme a las
leyes electorales del país, será el que asumirá el gobierno del Estado. Sin embargo, en las
democracias no todo puede someterse a votación, por ejemplo, lo que va contra la
democracia misma, contra los derechos fundamentales de los ciudadanos o que vulnere
el Estado de derecho.

Por ser Democracia Republicana los poderes públicos gozan de autonomía y


autoridad:
• El poder ejecutivo: Es el que representa la conducción del Estado, y propone
el plan de gobierno al país para marchar hacia el bienestar común.
• El poder legislativo: Es el encargado de redactar, modificar o derogar las
leyes, y de supervisar la acción del ejecutivo. Además, suele consistir en un
parlamento en el cual tienen voz las distintas fuerzas políticas y partidos
políticos que hacen vida en el país.

3
Colegio: N° 4-106 “IV Brigada Aérea”
Espacio: Formación ética y ciudadana.
Curso: 5° 1a Turno: tarde.
Prof. Dr. Iván Sepúlveda

• El poder judicial: Es el encargado de interpretar las leyes y vigilar por el


cumplimiento de las mismas, así como defender los principios rectores de la
Constitución. Son el único poder público no electo por votación, sino por
designación del poder legislativo.

Los poderes públicos, de esta manera, están conformados por representantes que
poseen un cierto margen de autoridad para decidir en nombre del pueblo. Dependiendo
del modelo de democracia, este carácter representativo será mayor o menor, y el pueblo
estará más o menos involucrado en la toma final de decisiones sobre la conducción del
Estado.

Tipos de Democracia
Existen dos tipos de democracia, de acuerdo a su modo de consultar al soberano (el
pueblo):
• La democracia directa o participativa. fue creada en la Grecia antigua, en
Atenas. En ésta se prefiere que la consulta directa al pueblo para la toma de
decisiones, mediante plebiscitos y referendos, en los que el pueblo mismo se
involucre. Así, existe una mayor participación popular.
• La democracia indirecta o representativa. Es aquella en la que el pueblo elige
a sus representantes para que ellos, a su vez, tomen las decisiones políticas en
su nombre. O sea, le transfieren parte de su soberanía a estos representantes,
actuando así de manera indirecta en la conducción del Estado.
• Las democracias parlamentarias son aquellas en las que la mayor parte del
poder político recae sobre el legislativo.
• Democracias presidencialistas cuando la mayor cuota de poder político recae
sobre la figura del presidente (el ejecutivo).

Crisis de representación.
Toda democracia está cruzada por diversas tensiones y dificultades para ejercer la
acción de gobierno; además, debe trabajar para la participación ciudadana, para hacer
realidad los derechos de los ciudadanos, etc.

En muchos países democráticos se siente el malestar que generan los partidos


políticos. Las encuestas que se realizaron en América Latina, dentro del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, certificó el poco aprecio de los países
latinoamericanos por los partidos políticos. En otras palabras "el deterioro de la relación
entre los ciudadanos y los partidos... y el declive de las identidades partidistas". Esto
puede considerarse como una crisis de los partidos o de la representación. No obstante,
los partidos políticos no han dejado de cumplir un papel central en los sistemas
democráticos.
Quienes hablan de crisis de los partidos ponen sobre la mesa distintos argumentos:

a) los llamados "nuevos movimientos sociales", aquellos cuya expresión se da por


fuera de las estructuras partidistas: estudiantiles, ecologistas, feministas, homosexuales,
pacifistas, etcétera. Ellos "han desdibujado la geometría izquierda/derecha" y repercuten
en que "las identidades sociales sean más complejas".
b) "el declive en la confianza en los partidos". Se trata de un fenómeno universal. No
sólo en América Latina, sino en Estados Unidos, Canadá o Japón, se ha medido ese

4
Colegio: N° 4-106 “IV Brigada Aérea”
Espacio: Formación ética y ciudadana.
Curso: 5° 1a Turno: tarde.
Prof. Dr. Iván Sepúlveda

fenómeno, lo que acarrea "la caída en la identificación con los partidos", "el descenso en
la participación electoral y en el número de miembros de los partidos".
c) la imagen de los políticos, los temas de campaña y la propia agenda política ya no
son fijadas tanto por los partidos, sino por los medios masivos de comunicación.

Todos esos fenómenos son ciertos. Inciden en el cuadro general de la política y por
supuesto en el rol de los partidos. Es decir, hay funciones que ninguna otra organización
cumple como ellos: a) integradores y canalizadores de demandas; b) agregadores de
intereses; c) agentes de representación; d) referentes electorales; e) creadores de
legitimidad democrática; f) organizadores de la vida parlamentaria, y súmele usted.
Si a ello le sumamos los dilemas y tensiones que tienen que enfrentar, el círculo de
las dificultades tiende a cerrarse. La "tensión entre la representación de una parte de la
sociedad y el interés general"; la disciplina de partido o la dependencia de los electores;
la profesionalización obligada de la política (dada la división social del trabajo) y la
escisión del resto de los mortales (y lo que ello significa); el financiamiento de los partidos
enfrentado a un público cada vez más vigilante y exigente, y las tensiones derivadas de
los mecanismos de selección de sus propios dirigentes y candidatos.
En fin, ni aún el antipartidismo más extremo podrá, por el momento, negar que los
partidos siguen cumpliendo cuatro funciones claves: son "a) formadores de la clase
política, b) dadores de sentido y orden a la competencia electoral, c) activadores de
identidades y clivajes sociales, y d) mediadores entre la ciudadanía y las instituciones".
De tal suerte que el aprecio o desprecio social en buena medida dependerá de lo que ellos
mismos hagan o dejen de hacer. Pero también del acompañamiento social en el que se
vean inmersos. En todo esto es importante el papel de la escuela y los medios, porque los
valores y percepciones sociales en buena medida dependen también de esas dos
instituciones claves.

Práctico de la Constitución

Contenido de la Constitución:

1. ¿Qué se entiende por contenido dogmático y parte orgánica de una Constitución?


2. ¿Qué elementos se encuentra en una Constitución?
3. ¿Qué es el control concentrado y difuso de una Constitución?
4. Describir qué se entiende por gobierno democrático.
5. ¿Qué se entiende por democracias: plenas, imperfectas, híbridas y Regímenes
autoritarios?
6. ¿Cuáles son los principios y valores y reglas de la democracia?
7. ¿Cuáles son las características de un gobierno democrático?
8. ¿Qué significa gobierno Republicano?
9. ¿Cuáles con los tipos de Democracia?
10. ¿A qué se llama crisis de representación política?
11. ¿Cuáles son las funciones de los partidos políticos?

También podría gustarte