Está en la página 1de 4

26/08/2019

DOCENTE: EVALUACIÓN DE PROYECTOS


Iván Darío Gómez Giraldo
Ingeniero Industrial
Especialista en Marketing Gerencial
Especialista en Finanzas y Mercado de Capitales
Magister en Finanzas Universidad de Medellín

PRESENTACIÓN PERSONAL CORREO ELECTRÓNICO

e-mail: ivan.gomez.gi@uniminuto.edu.co

3 4

TRAYECTORIA LABORAL JUSTIFICACIÓN


Los cambios constantes en organizaciones y mercados, exige
la presencia de profesionales competentes con un conjunto
de habilidades que les permitan encontrar soluciones
efectivas a las problemáticas y necesidades empresariales, y
además a identificar oportunidades de inversión dentro de un
contexto local, regional, nacional o internacional.

En este sentido, las empresas requieren determinar de una


manera precisa la factibilidad y viabilidad financiera de los
diferentes proyectos que emprenden y la Evaluación de
Proyectos responde a esta necesidad.

5 6

1
26/08/2019

OBJETIVO GENERAL AULAS DE CLASES


MATERIA HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

EVALUACIÓN DE PROYECTOS 6:00 p.m. - 7:30 p.m. BLOQUE 5 - 207

Desarrollar en el estudiante competencias MATEMÁTICAS FINANCIERAS 8:15 p.m. - 9:45 p.m. BLOQUE 1 - 208

investigativas en la evaluación de proyectos, COSTOS Y PRESUPUESTOS 7:30 a.m. - 9:00 a.m. BLOQUE 5 - 602

COSTOS Y PRESUPUESTOS 7:30 p.m. - 9:00 p.m. BLOQUE 3 - 214


mediante la comprensión de bases teóricas, CONTABILIDAD GENERAL 9:00 a.m. - 10:30 a.m. BLOQUE 5 - 105

prácticas, y la utilización de herramientas COSTOS Y PRESUPUESTOS 7:30 p.m. - 9:00 p.m. BLOQUE 3 - 306

estratégicas que le permitan evaluar y SIMULACIÓN FINANCIERA 6:00 a.m. - 8:15 a.m. BLOQUE 1 - 217

determinar la viabilidad financiera de un ELECTIVA PROFESIONAL IV 6:00 p.m. - 7:30 p.m. BLOQUE 5 - 302

MATEMÁTICAS FINANCIERAS 7:30 p.m. - 9:00 p.m. BLOQUE 5 - 305


Proyecto de Inversión. ANÁLISIS FINANCIERO 6:00 p.m. - 7:30 p.m. BLOQUE 5 - 506

MATEMÁTICAS FINANCIERAS 8:15 p.m. - 9:45 p.m. BLOQUE 1 - 208

7 8

HORARIO DE CLASES HORARIO DE CLASES


Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

6:00 a.m. – 6:45 a.m. 6:00 a.m. – 6:45 a.m.


Simulación Financiera
6:45 a.m. – 7:30 a.m. 1 - 217 6:45 a.m. – 7:30 a.m.

7:30 a.m. – 8:15 a.m. Costos y 7:30 a.m. – 8:15 a.m.


Presupuestos
5 - 602
8:15 a.m. – 9:00 a.m. 8:15 a.m. – 9:00 a.m.

9:00 a.m. – 9:45 a.m. 9:00 a.m. – 9:45 a.m.


Contabilidad General
5 - 105
9:45 a.m. – 10:30 a.m. 9:45 a.m. – 10:30 a.m.

10:30 a.m. – 11:15 a.m. 10:30 a.m. – 11:15 a.m.

11:15 a.m. – 12:00 m. 11:15 a.m. – 12:00 m.

12:00 m. – 12:45 p.m. 12:00 m. – 12:45 p.m.

12:45 p.m. – 1:30 p.m. 12:45 p.m. – 1:30 p.m.

1:30 p.m. – 2:15 p.m. 1:30 p.m. – 2:15 p.m.

2:15 p.m. – 3:00 p.m. 2:15 p.m. – 3:00 p.m.

3:00 p.m. – 3:45 p.m. 3:00 p.m. – 3:45 p.m.

3:45 p.m. – 4:30 p.m. 3:45 p.m. – 4:30 p.m.

4:30 p.m. – 5:15 p.m. 4:30 p.m. – 5:15 p.m.

5:15 p.m. – 6:00 p.m. 5:15 p.m. – 6:00 p.m.

6:00 p.m. – 6:45 p.m. Evaluación de 6:00 p.m. – 6:45 p.m. Evaluación de
Electiva Profesional IV Análisis Financiero
Proyectos Proyectos
5 - 302 5 - 506
5 - 207 5 - 207
6:45 p.m. – 7:30 p.m. 6:45 p.m. – 7:30 p.m.

7:30 p.m. – 8:15 a.m. Costos y Costos y 7:30 p.m. – 8:15 a.m.
Matemáticas
Presupuestos Presupuestos
Financiera 5 - 305
3 - 214 3 - 306
8:15 p.m. – 9:00 p.m. Matemáticas Matemáticas 8:15 p.m. – 9:00 p.m.
Financiera Financiera
1 - 208 1 - 208
9:00 p.m. – 9:45 p.m. 9:00 p.m. – 9:45 p.m.

9 10

PROGRAMA PROGRAMA
Tema 1: Métodos de evaluación que tienen en cuenta Tema 2: Métodos de evaluación que no tienen en
el valor del dinero a través del tiempo cuenta el valor del dinero a través del tiempo.
1.1 Presentación Asignatura.
1.2 Relación Costo / Beneficio.
1.3 Valor Presente Neto (VPN)
2.1 Razones financieras.
1.4 Periodo de Recuperación de la
Inversión (PRI). 2.2 Análisis de sensibilidad.
1.5 Tasa Interna de Retorno (TIR).
1.6 Tasa Interna de Retorno
Modificada (TIRM).

11 12

2
26/08/2019

PROGRAMA BIBLIOGRAFÍA
• Arboleda Vélez German (2013), Proyectos: identificación, formulación, evaluación y
gerencia, segunda edición. Alfaomega, Colombia.
Temas 3 : Análisis y administración del riesgo.
• Córdoba Padilla, Marcial (2011), Formulación y evaluación de proyectos. Ediciones,
3.1 Objetivos y generalidades del MAPA DE RIESGO ESTRATÉGICO
Bogotá.
Magnitud del Impacto
análisis y administración del riesgo. Insignificante Leve Moderada Grande Catastrófico

Muy alto
3.2 Crítica de la teoría actual del 5 22
• Baca Urbina, Gabriel (2013): Evaluación de proyectos, séptima edición. McGraw-Hill,
riesgo. 24 29 15 19 México. Enlace: http://myslide.es/documents/baca-urbina-gabriel-evaluacion-de-
Probabilidad de Ocurrencia
Alto
27 25
proyectos-7ma-edic-2013pdf.html
3.3 Filosofía del enfoque 23 28
7

14
10

propuesto.
Medio

16

9 8
11
• Miranda, J. (2005), Gestión de proyectos: identificación, formulación, evaluación
3.4 Medición del riesgo de 17 18 21 2 financiera, económica, social, ambiental, Bogotá: MB Editores.
Bajo

26
4

mercado. 12 13


20
Rodríguez Cairo, Vladimir (2014), Formulación y evaluación de proyectos. Editorial
6 30 1
Muy bajo

3.5 Riesgo financiero.


Limusa, México.

13 14

BIBLIOGRAFÍA
• BACA URBINA, Gabriel. Evaluación de proyectos. 7ª ed. México: McGraw-Hill, 2013. CALENDARIO ACADÉMICO 20192
369 p.

• FLOREZ URIBE, Juan Antonio. Proyectos de Inversión para las Pyme. Creación de AÑO 20192
empresas. 2ª ed. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2010. 185 p.
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
• SAPAG CHAIN, Nassir y SAPAG CHAIN, Reinaldo. Preparación y evaluación de D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
proyectos. 6ª ed. México: McGraw-Hill Education, 2014. 354p. 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5 6 7
4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14
• CÓRDOBA PADILLA, Marcial. Formulación y evaluación de proyectos. Colombia: Ecoe 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 15 16 17 18 19 20 21
Ediciones, 2006. 530 p. 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28
25 26 27 28 29 30 31 29 30 27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 29 30 31
• MARTÍNEZ ARIAS, César. Evaluación integrada de proyectos de inversión. Medellín,
Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana, 2003. 428 p. Inicio y Finalización Semestre
Seguimiento
• MIRANDA MIRANDA, Juan José. Gestión de proyectos: identificación, formulación, Parcial
evaluación: financiación-económica-social-ambiental. 5ª ed. Bogotá: MM Editores,
2005. 436 p.

15 16

SISTEMA DE EVALUACIÓN PLANEACIÓN ACADÉMICA


AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUIBRE NOVIEMBRE
TEMAS SUBTEMAS A DESARROLLAR: 5 12 26 2 9 16 23 30 7 21 28 18 25
LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES

1.1 Presentación Asignatura.

1.2 Relación Costo / Beneficio.

Tema 1: Métodos de evaluación que tienen en cuenta 1.3 Valor Presente Neto (VPN)
el valor del dinero a través del tiempo 1.4 Periodo de recuperación de la inversión (PRI).

1.5 Tasa Interna de Retorno (TIR).


EXÁMEN PARCIAL 25%

EXÁMEN PARCIAL 25%


III Seguimiento 10%

III Seguimiento 10%

III Seguimiento 10%

EXÁMEN FINAL 20%

1.6 Tasa interna de retorno Modificada (TIRM).

Tema 2: Métodos de evaluación que no tienen en 2.1 Razones financieras.


cuenta el valor del dinero a través del tiempo. 2.2 análisis de sensibilidad.
3.1 Objetivos y generalidades del análisis y administración del
riesgo.
3.2 Crítica de la teoría actual del riesgo.

Temas 3: Análisis y administración del riesgo. 3.3 Filosofía del enfoque propuesto.

3.4 Medición del riesgo de mercado.

3.5 Riesgo financiero.

DESARROLLO TEMAS

SEGUMIENTOS 30%

EXÁMEN PARCIAL 25% Y FINAL 20%

17 18

3
26/08/2019

REGLAS DE ORO REFLEXIÓN FINAL:


 Asistencia.
 Puntualidad.
 Cumplimiento Horario de clases.
 Hora Inicio de clases: 6:10 p.m.
 Hora Final de clases: 7:20 p.m.
 Entrega de trabajos.
 Manejo del WHASAPP.
 Respeto y buen trato.
 Responsabilidad.
 Comunicación directa y
oportuna.

19 20

También podría gustarte