Está en la página 1de 4

Acoplamiento Motor/Carga

Andrés Granero

Potencias de entrada y salida. Rendimiento

Todo motor eléctrico, como acoplador o transductor electromecánico, se encuentra acoplado


a una carga mecánica y alimentado por la energía eléctrica de la red. La carga mecánica
absorbe un par resistente útil suministrado por el eje del motor. Para ello, la red eléctrica
suministra una potencia eléctrica.

En cualquier momento se cumple:

Potencia reactiva de entrada: Es la necesaria para crear el flujo magnético y producir la


conversión electromagnética.

Potencia activa de entrada: Es la potencia dedicada a producir la potencia mecánica en el eje,


o potencia útil, y a superar las pérdidas mecánicas en rozamientos y ventilación.

Imseingenieria.blogspot.com.es Página 1
Las pérdidas de potencia activa quedan evaluadas por el rendimiento.

Optimizar el rendimiento y reducir el consumo de reactiva

El consumo de energía reactiva, Qe, interesa que sea lo más pequeño posible, con el fin de que
el ángulo de desfase entre la tensión y la intensidad sean pequeños (factor de potencia
cercano a la unidad).

El rendimiento, en cambio, interesa que sea lo mayor posible. Para motores pequeños es del
orden del 60% y para motores grandes es del orden del 97%.

Comportamiento del motor según la curva Par-Velocidad

El punto de funcionamiento del conjunto motor cargas se determina por corte de la


característica del par-motor y la característica del par-resistente de la carga.

Si el Par resistente debido a la carga es mayor que el máximo de la curva del Par motor, la
máquina no podrá vencerlo y se parará (curva a).

Punto de arranque

Corresponde a la velocidad cero (n = 0) o estado de reposo. El par que puede proporcionar es


el par de arranque, ΓARR, y la intensidad de arranque que solicita de la red es IARR, que suele
alcanzar valores de hasta 8 In.

El par de arranque suele ser de 1,5 a 2,5 veces el par nominal del motor Γn.

Punto de funcionamiento estable

En condiciones de funcionamiento estable las magnitudes Par-Velocidad que solicita la carga


son iguales al Par-Velocidad suministradas por el motor y coincidentes en el punto B.

Imseingenieria.blogspot.com.es Página 2
Por ejemplo, si se aumenta la velocidad, punto B', el par que requiere la carga, TB', es mayor
que el que proporciona el motor, Tn, y se produce una deceleración que hace volver al sistema
al punto B. Por el contrario, si la velocidad disminuye, punto B", el par proporcionado por el
motor TB", es mayor que el que necesita la carga y se produce una aceleración que vuelve a
llevar al sistema al punto B.

Punto de funcionamiento en vacío

Si el motor se arranca en vacío, sin carga mecánica alguna, proporciona el par de arranque ΓARR
El par sigue la trayectoria de la curva pasando por el valor mínimo (Γmin), punto D; por el valor
máximo Γmax, punto M, hasta llegar al punto B de funcionamiento estable, que proporciona
en el eje el par útil o nominal Γn.

El punto P0 es de funcionamiento en vacío, en el que el par suministrado es nulo y la velocidad


(n0), la de vacío, que sabemos es un poco mayor a la nominal e inferior a la de sincronismo.

Tiempo de arranque de la máquina

Para vencer la inercia de la carga y mantener la velocidad nominal, se necesita que en el


momento del arranque el par del motor ΓARR sea mayor que el nominal de la máquina Γn, y
que el par que produce el motor sea también mayor que el par resistente. En definitiva hace
falta que exista un par de aceleración Γacel.

Conocido el par medio de aceleración, puede calcularse el tiempo de arranque de la máquina

2 · ·
= ( )
60 ·

Siendo:

nn: Velocidad nominal del motor en rpm (dato del fabricante del motor)
J: Momento de inercia en Kg·m2
Macel: Momento de aceleración medio que según carga y motor se calcula de la gráfica en N ·
m.

Tiempos de arranque aproximados en vacío

Imseingenieria.blogspot.com.es Página 3
Tabla de un fabricante de motores para su selección

Tipos de máquinas operadoras (cargas)

Imseingenieria.blogspot.com.es Página 4

También podría gustarte