Está en la página 1de 9

Universidad Mayor de San Andrés

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Metalúrgica y de Materiales
222

LABORATORIO N° 5
PREPARACION DE PROBETAS METALOGRAFICAS
PARA LA OBSERVACION DE
MICROESTRUCTURAS EN ALEACIONES
METALICAS

Estudiante: Erika Apaza Saavedra


Carrera: ingeniería metalúrgica y de materiales
Materia: caracterización de materiales
Docente: Dr. Rodny Balanza

Fecha: 16 – diciembre – 2022

La Paz – Bolivia
OBJETIVO.
Lograr destreza en el manejo del microscopio y la preparación de probetas metalográficas
para observación en microscopia óptica

PROCEDIMIENTO
La probeta a estudiar es de una varilla de material bronce, como se muestra en la imagen:

• Obtener un trozo del tamaño de un dado de un objeto cuyo material se desea


observar y encapsular con poxilina en un anillo de PVC

• Esmerilado. - En la rueda esmeril, esmerilar dos superficies opuestas de la


superficies utilizando lijas desde de la manera más paralela posible.
• Desbastado. - Desbastar (lijar) una de las grado grueso a grado fino (grit 150, 220,
400 y 600)

En los discos rotatorios que se pueden observar en la imagen: se pone las lijas de
diferente medida.

Discos rotatorios Lijas de diferente medida.

a) Colocar la lija sobre el disco rotatorio

El disco rotatprio: se le debe dar un ligero impulso para que pueda arrancar con su fase
rotatoria, se la impulsa de derecha a izquierda haciendo movimientos circulares.

b) apoyar la cara a desbastar de manera que el


asentamiento sea completo y la presión uniforme
en toda la pieza.

Usamos la lija más gruesa que es el de 150 grifft a un


solo lado.
c) Emplear un flujo de agua al sistema en fricción para enfriamiento, lubricación y arrastre
de residuos.
d) El tiempo de aplicación del desbaste con una lija depende de la uniformidad de surcos
de desbaste en un solo sentido, como se muestra en la figura:

e) Una vez que se observa completa uniformidad de surcos lavar la probeta en corriente
de agua y en alcohol etilico y secar la superficie sobre papel absorbente (Cleanex),
observar al microscopio óptico con lente objetivo de 10x y tomar una fotografia.

La muestra desvastada, con superficie uniforme se lo debe realizar un baño con alcohol,
para desprender las imprezas y particulas que podrían tener en la superficie. Se seca con
soplo de aire.

Muestra de bronce. Desbaste con lija 180grit. Aumento 70x


f) Cambiar la lija a la siguiente más fina aplicar el nuevo desbaste girando el sentido de los
surcos 90° de forma que los anteriores surcos se borren transversalmente por más
finos como se muestra en la Figura de arriba.

Muestra de bronce. Desbaste con lija 220grit. Aumento 70x

Muestra de bronce. Desbaste con lija 240grit. Aumento 70x


Muestra de bronce. Desbaste con lija 400grit. Aumento 70x

Muestra de bronce. Desbaste con lija 600grit. Aumento 70x

Muestra de bronce. Desbaste con lija 1000grit. Aumento 70x


g) Una vez que se logra completa uniformidad de nuevos surcos, lavar en agua, luego
alcohol, secar, mirar en el microscopio y sacar fotografia posicionando la probeta en el
mismo sentido que en el primer caso. Repetir el procedimiento hasta la lija 600
• Pulido. Esta operación se realiza sobre una tela de paño colocada en un disco
rotatorio. Sobre la tela se esparce una suspensión acuosa de polvo abrasivo de óxido
de cromo (Cr₂03)

el óxido de cromo (Cr₂03) viene en Exparsimos el polvo y le añadimos


un recipiente y es de color verde el agua en poca cantidad

a) Aplicar la superficie en preparación sobre el paño ejerciendo una presión media


(entre el asentamiento libre y el frenado del disco) por espacio de tiempo entre
2 y 3 minutos.
b) Lavar la probeta en agua corriente y con detergente, enjuagar en alcohol y
secar sobre papel absorvente,

c) Observar al microscopio y obtener una fotografia. Si todavía se observan


rayaduras, volver al pulido por espacio de 2 min adicionales y así
sucesivamente hasta obtener una superficie especular (como espejo) sin rayas.

Muestra de bronce. Pulido con oxido de cromo. Se observan algunos puntos negros que son
detalles microestructurales Aumento 70x

CONCLUSIONES
• En el laboratorio se logro manipular el microscopioelectronico de
transmision y la preparación de probetas metalográficas para observación
en microscopia óptica.
• Se aprendio la correcta preparación de las probetas que se someterían a
estudio, mediante el proceidmiento impartido em laboratorio.
• Se pudo observar y analizar detenidamente las diferentes etapas de
desvaste, también del pulido, llegegando al acaado que se buscaba, pudiendo
observar diferentes etapas.

También podría gustarte