Está en la página 1de 3

DM en el embarazo

- Infx urinarias recurrentes


- Candidiasis vaginal
- Poli hidramnios

Repercusión de la DM sobre el feto y el neonato


 Glucosa elevada = TERATOGÉNICA  Malformaciones y/o abortos
 Crecimiento intrauterino retardado (CIR) muy chiquito y desnutrido
 Macrosomia muy grande y obeso
 Riesgo de pérdida de bienestar fetal ante o intraparto
 Miocardiopatía hipertrófica
 Inmadurez fetal  Sx distrés respiratorio o alts. Metabólicas
 Niño que durante el periodo intrauterino ha estado expuesto a ambiente
metabólico hiperglucémico  > riesgo de desarrollar obesidad, alts de
metabolismo hidrocarbonado y sx metabolico en la vida adulta

Repercusión de la DM sobre la madre


- Riesgo de desarrollar DM

DM pregestacional:
 DM1
 DM2

Bajo riesgo:
- Edad <25 años
- Pertenecer a grupo étnico de bajo riesgo
- No antecedentes de DM en familiares de 1er grado
- Peso pre gestacional y ganancia ponderal durante el embarazo normales

Alto riesgo:
- Obesidad
- Edad >35 años
- Población de alto riesgo
- Carga genética para DM de 1er grado
- Historia de intolerancia a los CHO’s
- Pérdidas gestacionales previas
- Productos macrosómicos
SOP
 USG
 Dx clínico y bioquímico de hiperandrogenismo
 Ciclos anovulatorios (amenorrea)
 Excluir otras patologías
Excluir patologías  RI, hipotiroidismo, hiperprolactinemia, sx Cushing
RI  metformina como tto
Niveles de glucosa bajan
Ciclos se regulan
Seguimiento por todo el embarazo

Efectos del embarazo sobre la tolerancia a la glucosa:


Lactógeno placentario  hormona encargada de aumentar la resistencia periférica de la
madre

Embarazo aumenta 40% metabolismo


Glucosa en embarazo  si baja la glucosa  se muere

Lactógeno placentario empieza a aumentar a partir de la semana 20-24


Lactógeno placentario trabajando a todo lo que da

Al principio del embarazo, estrógenos disminuyen la resistencia a la insulina (protegen)


Estrógenos para abajo (menopausia) diabetes, hipertiroidismo

Semana 20-24  lactógeno placentario y cortisol  RI

Si hay mucha glucosa afuera  le llega mucha glucosa al bebe  bebé usara glucosa 
CRECER y OBESO

Si se lastimó mucho la placenta por tanta azúcar  desnutrido y pequeño

Disfunción placentaria  Eclampsia = Daño a todos los órganos que tengan endotelio =
falla orgánica múltiple

FISIO
Px DM
 Bebe con eritropoyesis (por la demana de O2) Exceso de eritrocitos  Lo
destruye = BILIRRUBINA AUMENTADA  ICTERUS
 Bebé con organomegalia
 Macrosómico
 Madurez pulmonar mala  Afectó a factor surfactante  Pulmónes apachurrados
sin buen intercambio de gases (pulmones de 28 SDG)

Efectos de glucosa elevada en el bebé 

1er trimestre
- Maflormaciones
- Aborto
- Retraso crecimiento
2do trimestre
3er trimestre
- Macrosomía
- Organomegalia

Parto
- Distocia de hombros

Neonato
- Problemas pulmonares – sx distres respiratorio de recién nacido
- Bilirrubina alta
- Policitemia
- OBESO

Adulto
- Sx metabolico
- Obeso
- Intelecto malo

También podría gustarte