Está en la página 1de 5

PROPUESTA DE ARTICULACIÓN CS.

NATURALES – PLÁSTICA
Docente: Betbede Romina
Área: Plástica
Grado: 3ero a y b
2023
FUNDAMENTACION:
El proyecto que hoy se presenta tiene la Luna como protagonista. La Luna forma parte de nuestras vidas e
interviene en diversos acontecimientos naturales que nos rodean, pero muchas veces desconocemos estos hechos
o no somos conscientes de la influencia que pueda tener sobre nosotros, debido a que a simple vista no podemos
observar lo que ocurre en estos fenómenos.
Hoy en día la imaginación de los artistas vuela muy lejos a menudo Inspirados por los avances científicos. Así lo
demuestran las obras que analizaremos a continuación y las propuestas de trabajo que nos permitirán,
experimentar, imaginar y crear a partir de lo observado y aprendido desde el área de cs. Naturales conjuntamente
con Plástica.

OBJETIVOS:
Que el niño sea partícipe en todo momento de su aprendizaje y puede llegar a él a través de sus experiencias y
vivencias.
Observar y reflexionar de qué manera se pueden incluir las ciencias experimentales en el aula, qué tipos de
materiales o estrategias metodológicas benefician el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante la articulación
de las áreas.
Que puedan explorar y reconocer los elementos del lenguaje y plasmarlos en sus propias obras.
Valorar las diversas formas de manifestación artística al momento de elaborar las producciones.

PROPUESTAS:
Actividad 1)
Sobre sus conocimientos previos indagaremos y sobre lo visto en Ciencias para imaginar las formas de la luna,
sus colores, tamaño y como sería su textura si pudiéramos viajar como astronauta hasta allí. Sobre todo lo
mencionado comenzamos a crear una pintura con un astro
nauta de protagonista con LA LUNA.

b) LA NOCHE Y EL DÍA
SE LES ENTREGA A CADA ALUMNO UNA IMAGEN QUE PINTARLA Y GENERAR LOS DOBLECES
DEPENDIENDO DEL PUNTO DE VISTA SE PUDE OBSERVAR LA NOCHE CON LA LUNA CRECIENTE
O EL DÍA. ANALIZAMOS COLORES PARA PINTAR CADA UNO.
Rufino Tamayo: nació el 26
de agosto de 1899 en
Oaxaca, México. Comenzó a
tomar clases de dibujo en
1915 ingresando a la
Academia de Bellas Artes de
San Carlos, la cual
abandonó, y posteriormente
se dedicó a estudiar
modelos de arte popular
mexicano. MODERNISMO.

Perro de luna, otra de las obras del artista Rufino Tamayo

Perro ladrándole a la luna, 1988

Actividad 3) CONSIGNA:

OBSERVAR AMBAS OBRAS Y SEGÚN LO APRENDIDO INDICAR EN QUÉ FACE SE ENCUENTRA LA LUNA PINTADA EN
CADA OBRA. ESCRIBEN EL TITULO DE LA OBRA Y LA RESPUESTA

APRENDEREMOS A IDENTIFICAR LAS FACES DE LA LUNA CON ESTA SENCILLA ACTIVIDAD

PASO 1) SOBRE UNA HOJA DE PLASTICA CORTADA AL MEDIO DIBUJARAN UNA LUNA LLENA.
2) LUEGO CON LA OTRA MITAD LA PINTAN DE AZUL, DECORAN CON ESTRELLAS Y RECORTAMOS UN CIRCULO AL
MEDIO DE FORMA QUE QUEDE UN HUECO Y LA PEGAMOS POR EL BORDE INFERIOR Y POSTERIOR DE LA HOJA
ANTERIOR, QUEDANDO LOS LATERALES SIN PEGAR.

3) RECORTAMOS UNA HOJA NEGRA DEL ANCHO DE LA HOJA QUE USAMOS DE MANERA QUE PUEDA PASAR POR LOS
COSTADOS. ES MUY IMPORTANTE QUE AMBOS EXTREMOS DE LA HOJA NEGRA LE DEMOS FORMA CIRCULAR PARA
QUE AL TAPAR PARTE DE LA LUNA PERMITA VERLA CON LA FORMA REAL.

POR ULTIMO PUEDEN AGREGARLE UN PERSONAJE PEGADO EN UNO DE LOS COSTADOS INFERIORES COMO UN
LOBO, PERRO, PERSONA, ETC OBSERVANDOLA.

TERCER CLASE

La textura de la LUNA

LES MUESTRO LA OBRA Y LOS INVITO A REALIZAR UN EXPERIMENTO VISUAL COMPARTIENDOLES UN VIDEO CON
ESTA OBRA. LES CUENTO ALGUNOS DATOS INTERESANTES TANTO DE LA OBRA COMO DEL AUTOR.
LA NOCHE ESTRELLADA DE VINCENT VAN GOGH: Vincent Van Gogh nació el 30 de marzo del año 1853 en Holanda.
Era el hijo mayor de un sacerdote de quien heredó la vocación religiosa, su familia no tenía demasiado dinero. Allí
comienza su afición por la pintura y la literatura. ...

«Esta mañana he visto el campo antes de amanecer desde mi ventana, con nada más que la estrella de la mañana, la
cual era muy grande».
JOAN MIRÓ “LA LUNA LUCE
SOBRE ESCULTURA”

ACTIVIDAD 4: MUCHOS ARTISTAS HAN


REPRESENTADO LA LUNA EN OBRAS
TANTO BIDIMENSIONALES COMO
TRIDIMENSIONALES.

EN ESTAS IMÁGENES PODEMOS OBSERVAR


REPRESENTACIONES ESCULTÓRICAS( EN LA
TRIDIMENSIÓN).

PROPUESTA: RECORTAR SOBRE CARTON


FINO PERSONAJES REALIZANDO
DIFERENTES MOVIMIENTOS COMO EN LA
OBRA QUE APARECE AQUÍ, PINTARLOS
CON TEMPERAS DE DIFERENTES COLORES,
FIBRAS O LÁPICES.(AL MENOS 8)

POR ULTIMO PEGARLOS UNOS SOBRE


OTROS UTILIZANDO CINTA TRANSPARENTE
PARA FORMAR UNA PIRÁMIDE CON ELLAS
Y EL ULTIMO PERSONAJE SOSTENDRÁ UNA
LUNA QUE HARAN CON EL MISMO
CARTON PERO EN LA FACE QUE MAS LES
GUSTE A USTEDES.

A TENER EN CUENTA: LA BASE QUE


SOSTIENE A LOS PERSONAJES DEBE SER
EN FORMA TRIANGULAR PARA QUE
QUEDE FUERTE Y SEGURA.

ACTIVIDAD 5: COMO NOS IMAGINAMOS LA LUNA? DIBUJAMOS EL ESPACIO.

ACTIVIDAD 6: CONSTRUIMOS EL ESPACIO EN MAQUETAS.

ACTIVIDAD 7: SISTEMA SOLAR MEDIANTE MOVILES AL ESTILO DEL ARTISTA ARGENTINO ALEXANDER CALDER.

También podría gustarte