Está en la página 1de 1

En este primer acercamiento al tema, se cruzan diferentes dimensiones de analisis, tanto a

partir del area audiovisual como es el material de “Good by Lenin” (2003) dirigida por
Wolfgang Becker, asi como tambien con el texto de Deleuze “Post-scriptum sobre las
sociedades de control “ (L´Autre Journal, n.°- 1, Mayo de 1990) asi como el propio recorrido
reflexivo que nos presenta J. Trimboli a traves de audios y escritos, entre otros materiales,
podria expresar que los diversos canales confluyen hacia un sentido fragmentado y a la vez
totalmente copado por el control liquido, con penetraciones multiples y capilares donde no
hay resquicios libres a ese sentido controlador que conduce, de manera invisible y
constante, a que seamos parte del rompecabezas diseñado por el mercado que todo lo
abarca. Como asi lo explicita Deleuze (1990) el tiempo de las sociedades de
disciplinamiento material-fisico se encuentra en crisis, a diferencia de las formas de control
liquido que resultan indefinidas, dificiles de encasillar….como un eter que flota y todo lo
inunda imperceptible pero inevitablemente.
El fin de un Estado planificador y presente como se muestra en la pelicula “Good by Lenin”
(2003), funciona en paralelo con el fin del sentido contenedor del peronismo en el contexto
de la Argentina de 1989 (Halperin Donghi, T. (1994) La larga agonía de la Argentina
peronista. Buenos Aires: Ariel ) donde, como bien analiza J.Trímboli (Trímboli, Javier (2022).
Clase Nro.1: La experiencia contemporánea El mundo contemporáneo y sus
transformaciones: sociedad, escuelas y estudiantes. Buenos Aires: Ministerio de Educación
de la Nación) son procesos paralelos de disolucion de sentidos tanto materiales como
simbolicos: resulta quimerico intentar frenar ese avance neoliberal donde coca cola se cuela
por todo el campo visual (Good by Lenin, 2003) y por donde l@s excluid@s desbordan la
realidad con los saqueos de desesperacion por hambre en comercios, durante 1989.
Considero que en estos tiempos historicos, la escuela resulta un campo de accion donde
habra cruces de todo tipo: un espacio donde si bien continuan dandose trayectorias de
aprendizaje por la extension en la obligatoriedad en niveles educativos, lo hace con una
especie de extrañamiento entre quienes constituyen ese espacio tanto en calidad de
estudiant@s como de docentes: considero que el vinculo relacional podria ser la red social
que ampare al espacio educativo, una forma de no perderse en ese mar enajenado de
individualidades aisladas, cada vez mas especializadas y fragmentadas. La red vincular, sin
descuidar el espacio como lugar de trayectorias de ensenanza y aprendizaje, podria ser una
forma de mantener el tejido social que nos contiene, a la vez otorga un sentido colectivo a
nuestra existencia como sujetos sociales, seres con historia, como parte de una trama que
no solo se contempla en el presente sino que puede analizar su pasado asi como tambien
pensar en proyectos para el futuro.

También podría gustarte