Está en la página 1de 21

COMUNICADO

LA SINTAXIS DEL IDIOMA ESPAÑOL


Una lengua insospechada
Theory the Iberian acronyms
RPI: B-3851-14

Por Enrique Cabrejas

Apreciados Srs.;

Me complace poner en su conocimiento y a través de este comunicado que averigüé que


LA LENGUA ESPAÑOLA tuvo un plan semántico concebido en la antigüedad y no es
fruto de derivaciones foráneas o del caprichoso azar, como se tuvo por cierto. Por tanto,
en cuanto a su SINTAXIS y que contiene distintos parámetros, trataré de explicarlos de
nuevo, modestamente; y hacerlo de un modo claro y comprensible, así como los
mecanismos insospechados mediante los cuales se estructuraron. Ya que aunque desde
un punto de vista formal de la sintaxis en general todo se ha explicado con una
impecable y excelente precisión, advertí que desde el punto de su realidad orgánica, en
absoluto; dado que esta asignatura se presupuso desde una base distinta a su connatural
sintaxis y de la cual presento hoy numerosas evidencias.

Verán, muchos de quienes siguen mis investigaciones se preguntan por qué razón no
hago mención a otros especialistas, ni siquiera para rechazar sus hipótesis o argumentar
en contra. Pero ¿por qué debería hacerlo? En primer lugar, no soy quien para ponderar
lo que no propongo. Y en segundo lugar, desarrollé una fecunda metodología científica
a la cual denominé: La Teoría de los Acrónimos Ibéricos. Es clave para entender
nuestro idioma, y su aplicación me permite explicar todo aquello que nadie hizo jamás;
como se debiera, entiéndase. Dispongo de la mejor herramienta y lo he explicado,
reiteradamente, y claro, lo seguiré haciendo, tanto como sea necesario; porque percibo
que se sigue sin entender cómo se denominaron las palabras, los lugares y las cosas en
nuestro idioma. Únicamente es método para hallar su verdadero origen y demostrarlo.

Miren, que la lengua española proviene del latín he de anunciarles que es una ilusión
óptica. Ya que lo que el ojo ve la mente lo cree. A todas luces parece latín, pero...
créanme, no lo es. Es puro ilusionismo. La vemos escrita con letras latinas y entonces
suponemos que fue razonada igualmente en latín, pero miren, fue pensada de otro modo.
Fue construida en una lengua ibérica de origen anterior griego pero heleno. Su lengua,
la de nuestros antepasados, es concreta, coherente y lógica. Ellos, pronunciaban todo lo
que escribían, igual que nosotros decimos que lo hacemos en la actualidad, y es que se
trata de nuestra misma lengua. Y es que nosotros, que teníamos una escritura antigua y
anterior a la lengua griega helenística, con la llegada del latín ganamos una nueva
ortografía, pero en cambio perdimos nuestras pretéritas funciones del lenguaje. Sí,
perdimos la función emotiva por otra. Perdimos la función conativa por otra. Perdimos
la función poética por otra. Perdimos la función fática por otra. También la función
metalingüística se vio afectada y, lo que es peor, perdimos toda la función referencial y
para siempre por otro idioma que desde entonces se pretendió ab initio. ¿No les parece
de interés recuperar nuestro idioma primigenio?

Página 1
14. SINTAXIS

Las reglas que determinan la combinación de las palabras españolas están descritas con
gran precisión por los expertos y especialistas que han estudiado y tratado estas
cuestiones solo que ellos no dispusieron de la información de la cual dispongo en la
actualidad. No tuvieron acceso a fuentes ibéricas ni tampoco a la des-encriptación de las
antiguas palabras castellanas, eso impidió realizar sus trabajos desde la perspectiva
ignota de la cual puedo aportar una inédita mirada. Sin duda, esto debería cambiar el
modo y método de estudio de cómo se relacionan las palabras del idioma español,
aunque desde el punto de la sintaxis formal técnicamente se hayan explicado con un
rigor impecable. Nuestras palabras son unidades sintácticas compuestas. Sustentar ese
conocimiento, rompe con la explicación ortodoxa de nuestra gramática que reserva esa
condición a los sintagmas, y es que contra todo pronóstico ya lo son de por sí, nuestras
palabras son sintagmas inadvertidos. El modo en que esto afecta al diagnóstico de
nuestra gramática es como si hoy pudiéramos insospechadamente verla a través de un
microscopio para evaluar cómo están formadas las combinaciones de sus ignotos
términos formando oraciones.

14. 1. La oración.

El criterio de clasificación de las categorías gramaticales establecidos para el idioma


español por los sucesivos expertos en el lenguaje a través de las épocas seguro que
cumplen y han cumplido todos los requisitos exploratorios y son coherentes con la
gramática general interpretada en cuanto a parámetros de función sintáctica, variación
formal y clase, pero el problema reside en que sus significados originales se extraviaron
y lo que hoy tenemos son meras aproximaciones funcionales, porque nuestras palabras
en realidad no son lo que parecen ni semánticamente son nombres, adjetivos, verbos,
adverbios, preposiciones, pronombres, determinantes y conjunciones como advertimos,
sino cada una de esas voces son un compendio o combinado de todas ellas. Es decir,
nuestras palabras son sintagmas verbales, sintagmas nominales, sintagmas adjetivales,
etc. Les pondré un claro ejemplo incluso con una palabra tan breve como es PERRO ya
que no es como ustedes se la imaginan. Miren, su estructura morfológica interna es esta:

PER RO

Adverbio Nombre

14. 2.

Miren, el nombre común PERRO en idioma español es un combinado de elementos


sintácticos que obtienen como resultado expresar alguien que es “MUY LADRADOR”,
porque metafóricamente es llevar algo “al límite de sus fuerzas” y en este caso apela a la
personalidad de un animal tan “sonoro” y “retador” como es este para nuestros
antepasados, quizá para nosotros también. Es decir que la expresión Perro no es una
palabra como se tiene por más cierto sino que es una frase (sintagma) que se compone
de un adverbio más un nombre. Es una locución ibérica que bebe de fuente pre griega y
frigia que se la debemos a nuestros antepasados carpetanos (cario), entre otros. Verán,

Página 2
en lengua ibérica se expresa de este modo: 2q·qo. En grafía capital griega de la época
frigia se caligrafía ΠΕΡ·ΡΟ, y en castellano, nosotros, lo decimos exactamente igual que
se ha pronunciado desde hace miles de años por nuestros antepasados, así: [PER] [RO].
Se trata de dos fonemas y sorpresivamente no se compone de dos sílabas, como se tiene
por cierto, sino de dos monemas. Esto supone que nos encontramos ante dos claros
lexemas, unidades mínimas dotadas de significación y articuladas en un acrónimo
ibérico.

2q ΠΕΡ PER “MUCHO”, “MUY”, “MÁS”.


qo ΡΟ RO “FUERZA”, “FUERTE”, “INTENSO” “DURO”.

PRIMER VOCABLO: Se trata de la voz carpetana (cario) tomada del heleno frigio:
2q. En griego helenístico se escribe Περ “Per”. Esta raíz pre griega de περ “per”
significa: MUCHO, MUY, MÁS.

SEGUNDO VOCABLO: Se trata de la voz carpetana (cario) tomada del heleno frigio:
qo. A la vez, Ρο “Ro” como bien saben es el nombre de la decimoséptima letra del
alfabeto griego. En cualquier caso esta raíz está estrechamente relacionada con la
fuerza, y para este caso concreto del talante del perro con el SONIDO o para HABLAR.
En el alfabeto español es la decimonovena letra y su nombre, de todos es conocido, la
“erre”. Nosotros decimos “erre que erre”, así que no ofrece dudas de que se diga cómo
se diga, lo que se quiere expresar es la actitud de alguien “pesado” o “fatigoso”.

Bien, ¿saben cómo llamaron los gramáticos latinos a esta letra /r/? La llamaron la letra
canina, porque este animal en latín es CANE, CANEM o CANIS y a la “littera canina”
la justificaron del siguiente modo: Λόγω του ήχου του διπλού ρ, που έμοιαζε με τον ήχο
που παράγει ο σκύλος όταν είναι θυμωμένος, οι Λατίνοι γραμματικοί ονόμαζαν το γράμμα
ρ littera canina (σκυλίσιο γράμμα). Miren, lo traduzco al idioma español a continuación:
“Debido a que el sonido de la doble r, se asemeja al sonido producido cuando el
“perro” está enojado, los gramáticos latinos llamaron a la letra Ρ “r” LA LETRA
CANINA.” (Crédito fuente: Wikipedia.)

Así pues y con lo arriba expuesto quedaría asentado y acreditado ab initio la relación
entre perro y “r”, y las evidencias no se pueden negar. Ahora bien, antes del alfabeto
griego y latino, los perros ya existían y con toda probabilidad un nombre para ellos
también. ¿Cómo es posible que la palabra perro únicamente se encuentre en castellano?
Se dijo que el origen de la palabra era, por tanto, desconocido. De donde provenía
parecía todo un misterio y su significado no se supo, y tampoco pudieron determinarlo;
se tuvo por incierto hasta hoy. Permitan que proclame con satisfacción que, ahora, más
claro y cristalino no podría estar y desde estas páginas comprenderán la morfología del
nombre, es decir la estructura interna de la palabra; aun debiera añadir que, asimismo,
su ignota sintaxis. Describiré como se combinan sus distintos elementos, ya que como
apunté PERRO no es un sustantivo sino una locución, oración o frase. Por otro lado, en
la actualidad hallarán como sinónimo de perro entradas tales como can o chucho, y
extensiones que han derivado haciendo referencia a un sentido peyorativo del término:
“malo”, “no digno”, “vago” y otras connotaciones con carácter negativo. Y aun se les
tuviera por asociados, no se contaba con que perro por si mismo tomara sentidos tan
insospechados como los de amenazador, alborotador, aullador y un largo etc.
Posiblemente si el término lo hubiéramos dado en nuestra civilización, y siguiendo el
mismo criterio establecido por nuestros antepasados, hoy la palabra perro no existiría,

Página 3
con toda probabilidad al perro le hubiéramos llamado: “el nervioso” o “el gruñón”.
Bien, para fijar el nombre común perro, en esta ocasión, no parece plausible emplear el
recurrente recurso de derivarlo del latín. En el caso que nos ocupa, es canis y/o canem,
así que como pueden imaginar no funcionaría ni forzándolo como se ha hecho en tantas
otras entradas, lamentablemente. Veamos, para definir la palabra he de introducir que,
efectivamente, algunos expertos sospecharon que el nombre pudiera ser a consecuencia
de una onomatopeya apelando a los gruñidos de la bestia, no van mal encaminados, aun
el sentido es más profundo como se ha visto a lo largo de la exposición. Al descifrar la
lengua ibérica, me di cuenta de que las palabras no son como las piensan quienes
estudiaron con anterioridad estos asuntos. No eran palabras sino que eran frases. Al
principio, las palabras no eran tal como las conocemos. No me refiero a que con el
tiempo derivasen en otras palabras, sino que fueron pensadas de otro y distinto modo.
Por supuesto, los lingüistas intuyen que las palabras debieron ser interjecciones y
onomatopeyas, en sus inicios. El hombre se separó del mundo animal (salvaje) y
comenzó a crear imágenes mentales en complejos conceptos, gracias también a
estímulos auditivos y vocales que recibían para elaborar desde simples sonidos los
fonemas, y eso está claro, pero a lo que me refiero es a otra cosa distinta. No repararon
que cuando comenzaron a construirse las primeras frases con palabras y que nos son
conocidas, esas no lo eran ya, se habían enlazado previamente con otras, y eran,
propiamente, frases en sí y no meras palabras. ¡Impensable! Los sintagmas no se
construyeron con palabras sino con frases. y tiene lógica, porque las palabras eran y son,
la representación de una lengua que es hablada, pero que luego se transmitirá también
escrita. Sin embargo, todo inicio nace de una mínima expresión, para luego crecer y con
el tiempo seguir evolucionando. En ese sentido, me di cuenta, que aquello que vemos
como simples sufijos también fueron raíces de arcaicas palabras. El razonamiento es
aplastante, y los lingüistas nunca lo han entendido como quien suscribe esta
investigación, al menos aquellos escépticos que siguen pensando que no es posible que
pudiera hacer el “milagro”, y en eso tienen razón, solo Dios los hace. Es el inicio de la
vida de las palabras. Nuestra lengua se creó formada de diminutas partículas de sonido y
que unidas a otras creaban nuevas palabras. Y así camino hacia la eternidad...

Nuestras declinaciones son distintas que las del griego helenístico porque nuestra lengua
es griega frigia y anterior al griego milesio. Nuestras palabras en sus inicios declinaban
también y lo hacían en consonancia no de la oración que se constituía en una unidad o
frase sino en orden al párrafo que se separaban con antiguos signos de puntuación.
Aunque desde el punto de la variación flexiva los sustantivos tienen flexión de número
y género que exigen concordancia para el resto de elementos que le acompañan, en
español tenemos la impresión de que no declinamos el idioma porque no advertimos
que no hablamos o escribimos palabras sino frases y esa desinencia finaliza integrada en
la misma oración.

PER · R - O
PER · R - A
PER · R - OS
PER · R - AS

Verán, pongo un simple ejemplo, más de 4.000 palabras españolas comienzan con un
elemento gramatical concreto y además léxico, se trata de PER, por no referenciar las
más de 9.000 que contienen esa secuencia en la estructura de sus vocablos. Eso sería
algo anecdótico si no fuera porque una PER·A es muy redonda. Levantar más la curva

Página 4
de un arco es PER·ALTAR. Decimos PER·ENNE a una planta que vive más de dos
años o algo que es continuo por tanto circular. La PER·CA es un pez de cuerpo
oblongo. Una PER·CHA tiene un redondeado gancho o garfio. La sensación de
PER·CIBIR es la de recibir impresiones alrededor. Un PER·DIGON es un grano de
plomo redondo. Una PER·DIZ es una ave con un cuerpo grueso redondeado. Un
PER·FIL es el contorno de una figura. PER·FORAR es hacer un agujero redondo. La
partícula PER·I significa alrededor, de ahí perímetro o periscopio. Una PER·ILLA es
un mechón en forma de pera. Un PER·IPLO se entiende como un recorrido circular,
generalmente con regreso al punto de partida. Una PER·LA es redonda. La conjunción
adversativa tan comúnmente empleada por todos nosotros de PER·O y sinónima de
“mas” lo que significa es “más”. Sorpresivamente se trata de la voz carpetana (cario)
tomada del heleno frigio: 2q. En griego se escribe Περ “Per” y esta raíz pre helena
significa: MUCHO, MUY o MÁS. Ese principio integrado por PER nos cita en un
entorno o contorno que fácilmente nos reporta más, mucho, muy redondo o circular de
un modo ineludible. !Fabuloso!

Quisiera apuntarles algo más de interés y que nos ilustrará mejor sobre este asunto y lo
hallé al descifrar los bronces de Botorrita, en concreto me refiero al ACRÓNIMO TRES
del texto de la placa del Botorrita I. Saldríamos pronto de dudas si conseguía aclarar lo
que expresaba este término: îpüHédcJ. Traducido al heleno frigio
ΠΕΡΚΥΝΕΤΑΚΑΜ. Bien, naturalmente se trataba de una oración en ibérico y que
debería encontrar las palabras, y las encontré, se trataba de una extensa locución: ΠΕΡ ·
ΚΥ · ΝΕΤΑ · ΚΑΜ. Verán, la primera y que para ellos se trata de îp, es decir Περ᾽
“Per” y que, es la raíz pre griega en la cual estamos interesados no fue fácil dar con ella,
los carpetanos la escribían dialectalmente con otro signo distinto al que presentaba esta
placa, pero en cualquier caso es la entrada que ahora necesitamos para aclarar las cosas,
del resto prescindiremos y si me lo permiten, para no extraviarnos en un paradigma de
otros asuntos que son muy interesantes también, pero que ahora mismo no nos ocupan.
Pues bien, este vocablo îp, en griego frigio escrito ΠΕΡ y que más tarde en antiguo
griego adoptará el aspecto de περ·άω “per-ao” y, que es un nombre singular femenino,
también verbo y una preposición indeclinable de forma, que en su caso dativo es una
raíz que, incluso, la encontraremos sin dificultad en los dialectos ático, dorio, eolio y
también en contextos poéticos. Su significado es el que sigue: “MÁS ALLÁ”. ¡Perfecto!
La lengua ibérica de los celtíberos es griega frigia y por tanto anterior a la griega
helenística, donde nos es más fácil reconocer esa raíz de περ “per”, ya que en términos
tales como la preposición περί, es decir "sobre todo"… podemos verla. Piensen en un
perímetro por poner un ejemplo. En un sentido figurado podríamos decir que la raíz περ
“per” en concepto “va hasta el límite” o “más lejos de lo que se espera“. Por otro lado,
περ será homóloga o cognate del término “ultra” en un todavía incipiente idioma latín.
También πέρ la veremos conectada directamente en el adverbio πέραν, etc.; lo que
demuestra las numerosas palabras que en un posterior griego clásico nutrirá, incluso al
mismo castellano. Cuando decimos per-cutir o re-per-cutir, la usamos y casi apenas sin
pretenderlo. Tal vez, les sorprenda verla incluso en -Hi·per-mercado- porque la partícula
“Hiper” se ha dado como si fuera un prefijo y no como producto de dos anteriores,
como se debiera. Los ejemplos serían tan abundantes que detenerme a describir sus
detalles no me permitiría avanzar en la exposición y reflexión de lo que mucho nos
importa, el significado de las partículas en cuestión. Pero entonces, advertía asombrado
y deducía que el nombre de la misma diosa Perséfone, es decir Περ·σε·φόνη y para que
se entienda especificado “Per·se·fone” que también integra Περ, se trata a su vez de otro
acrónimo o complejo sintagma, su traducción literal es: “Usted, más allá de la muerte”.

Página 5
Así pues resulta que tenemos a /per/ y que dijimos significaba “más”, tenemos a /se/ que
es “usted” y a /fone/ que de por sí se trata de un concepto relativo a un “allá” que es la
otra vida (Inframundo). ¿Pero podría el acrónimo ibérico referirse a la diosa Perséfone?
No, porque Perséfone era la diosa reina del inframundo, y que estuvo en los infiernos y
es griega. Y a pesar de que es una diosa importante, porque es nada menos que la hija de
Zeus y de Deméter, y Homero ya nos habló de ella como de una diosa majestuosa de las
profundidades, por lo que respecta a nuestros iberos y celtíberos ella no tenía nada que
ver. Ellos adoraban a otra diosa, a la que veneran y con una gran devoción; la diosa
LETO, también llamada LEDO, madre del dios Sol o como ellos le llamaban APULU
y/o ELIO, porque ellos tenían un culto solar. En otro orden de cosas, cuando querían
significar algo que va “más allá” usaban el vocablo “Per”. Todavía nuestras madres al
igual que las celtíberas arrullan a sus bebés con “arrorró”. Fíjense, por favor: qo, “Ro”.
Y ustedes conocen “un perro ladrador es poco mordedor”, así que nuestros antepasados
ibéricos prefirieron definir al perro por su voz, por sus obstinados sonidos; gruñidos,
aullidos, alaridos, gemidos antes que por las consecuencias de sus incisivas mandíbulas,
si acaso los canes se sintieran amenazados o enojados. En realidad, podían haber
destacado cualquier otra característica, pongamos su docilidad, amistad, fidelidad, o útil
trabajo de vigilante, guardián, centinela o pastor, pero escogieron el empecinamiento del
animal en hacerse oír ostensiblemente, y se decantaron por su actitud obstinada y terca
de un “hablador” ladrador. En realidad, las palabras, que contienen “r” destilan cierto
aspecto de fuerza o incluso violencia subliminal. Tiene una estrecha relación con su
sonido: Se me ocurren vocablos tales como: rabia, reto, risa, robo, ruido, etc., y los
Carpetanos (cario) no repetían las letras en un mismo vocablo, del mismo modo que
tampoco lo hacemos en la lengua española, por ello 2q·qo “PER · RO” se trata de un
acrónimo ibérico. Pero al tratarse de una frase con dos palabras, la primera letra /r/ y
que está al final de la palabra suena atónica, débil; en cambio la segunda letra /r/ que es
la primera de la segunda suena tonificada, fuerte. Lo que ha ocurrido es que en la
práctica nuestra vocalización tan veloz de los dos vocablos ligados y desde antiguo,
hace que la ligadura siquiera se llegue a percibir y fonéticamente suene como si de una
sola palabra se tratase, pero aun así, si prueban a pronunciarlas por separado, serán
conscientes del detalle fonológico que aquí les pormenorizo. Pruébenlo, por favor, y
saldrán de dudas.

14. 2. Estructuras sintácticas.

Asombrar a quien probable es, en mi modesta opinión, el lingüista contemporáneo más


relevante que ha dado la lingüística moderna no era lo que pretendía pero créanme que
dice mucho de su honestidad y repara con creces cualquier incomprensión o apatía que
destile el sector. Y es posible que aunque el célebre lingüista sea una de las figuras de
más prestigio de todos los tiempos, parte del público en general todavía no sepa de
quien hablamos cuando hacemos referencia a Noam Chomsky. Basta con decir que su
huella es imborrable en los campos de la lingüística y de la filosofía universal, además
de su indiscutible autoridad como analista político estadounidense, activista, gran
pensador y fundador de la denominada gramática generativa.

Sorprende que mi relación con el eminente lingüista comience cuando apenas contaba
con seis años. Entonces no lo conocía personalmente por supuesto, todavía no habíamos
intercambiado ni una sola palabra pero, sabía de él y sin prácticamente poder garabatear
una letra trazaba ramas de su renombrado árbol y deletreaba su imposible nombre. Es
un auténtico milagro que se lo debo a mi maestro de lengua y a mi esforzada madre que,

Página 6
a pesar de las dificultades económicas, decidió con su sacrificio diario que tuviera la
mejor escuela mientras eso fuera posible. Ese maestro y de quien lamento no poder
acordarme de su nombre dada mi corta edad, dibujaba en la pizarra un estilado árbol del
cual colgaban palabras separadas por clases semánticas. Ese maestro de quien no puedo
recordar mucho más aun suficiente era admirador de quien había revolucionado la
lingüística teórica pocos años antes con su libro titulado: “Estructuras sintácticas”. Años
más tarde recuerdo que le comenté al profesor Chomsky que, ya bien fuera de un modo
indirecto, es plausible fuera uno de los alumnos más jóvenes que tuviera jamás. Que su
influencia desde niño y a través de su célebre árbol, el conocido “Árbol de Chomsky”,
obtuviera una precedente comprensión de la lógica de la sintaxis que facilitara maestría
para análisis de estructuras gramaticales y en la práctica destreza sobre la organización
de las lenguas y en especial de las antiguas o al menos, eso me gustaría pensar.

Así, con el tiempo y algo de voluntad llegué a convertirme en políglota y en agosto del
2006 estudiando ruso en Moscú, en la residencia de estudiantes de la universidad estatal
de Lomonosov ideé un alfabeto “syllable nucleus” que me permitiría crear un moderno
idioma para las redes sociales y que constituyó una noticia que en el año 2007 recorrió
el planeta. Las agencias de noticias internacionales lanzaron la primicia profusamente y
ocupó portadas y contraportadas de todo el mundo, televisiones, radios y hasta la
prestigiosa The BBC en su programa Pri’s the World se hizo eco en un amplio reportaje
con conexiones simultáneas a lo largo y ancho de dos continentes: América y Europa.
De todas modos, no fue suficiente para que Mr. Chomsky tuviera conocimiento de quién
era ese nuevo y que según algún medio definió como “brillante lingüista”. En realidad
no me lo consideré nunca, ni una cosa ni la otra, pero es indudable que soy un claro
ejemplo de “gramático práctico”. Por descontado y como se puede comprender, fui yo
quien aprovechando la circunstancia contacté con el insigne catedrático. No estaba
seguro de que me respondiera. Es más, ansioso tenía la suposición de que no lo haría
pero,… pensé que esa era la ocasión. De algún modo quería transmitirle mi admiración
y agradecimiento y si no era entonces ¿cuándo podría ser? Todavía desconocía la
sorpresa que el futuro me reservaba: Descifrar un idioma antiguo al tiempo que
esclarecer otro contemporáneo de los más destacados. Miren, llegar a descodificar un
idioma que se resistía a ser desentrañado eternamente no estuvo al alcance de nadie
excepto para unos pocos escogidos, como sería el caso de mi admirado Champollion y
otros que pudiéramos contarlos con los dedos de una mano. Sin embargo, imprevisible
comprendí que “la lengua ibérica” y de la cual, por supuesto, pueden conocer sus
grandes secretos descifrados a través de mis libros o en las numerosas investigaciones
que en este campo del conocimiento antiguo sigo publicando. Asombrosamente fueron
las autoridades científicas rusas quienes me indexaron como científico y de quienes
recibo periódicamente numerosas Приглашение (invitación) a participar en sus
múltiples certámenes, convenciones y eventos. Ya sabemos que se suele decir que
“nadie es profeta en su tierra” pero no es un consuelo, no soy profeta. Únicamente soy
un investigador independiente.

Mediante el estudio y conocimiento de la sintaxis ibérica podemos explicar la estructura


interna de las palabras españolas, eso era algo absolutamente insospechado. Y es por
ello muy necesario estar alfabetizado adecuadamente en el antiquísimo idioma ibérico.
Y volviendo a la correspondencia con el insigne Sr. Chomsky, les diré que contra
pronóstico recibí respuesta del profesor. Sí, me comunicó amablemente y a propósito de
mi documentación adjunta, y les confesaré que es probable que le resultase más un
fastidio que un fenómeno mirífico; pero de todos modos convino que se la estudiaría

Página 7
cuando le fuera posible y para ver de qué se trataba eso tan “novedoso” del lenguaje en
ideal nol, y que en las Tic’s calificaban como de “esperanto de los móviles”.

Sin embargo no fue más consistente la conexión hasta que a finales de 2015 volví a
mantener contacto con él, porque lo que llegaba a conocer para aquel entonces ya no
tenía parangón. Era tan inesperado y tan colosal que te dejaba sin palabras y fue cuando
comencé a comprender el alcance de los resultados que las investigaciones sobre la
escritura ibérica reportaban acerca de la importancia de una realidad completamente
ignorada de la gramática española. Fue cuando comencé a proponer casos con los que
esperaba que el profesor me sugiriera sus estimables consejos, aun sospecho que
abrumado lo superé, en este sentido ocasional, se entiende; cualquier equiparación con
el profesor resultaría ridícula. Me explico, en esa ocasión llegué a plantearle hasta siete
casos de sustantivos en lengua española muy fáciles de ver incluso para cualquier
extranjero. Se trataba de los tan usuales: Hola, casa, perro, caballo, naranja, sandía y
amapola. ¡Fueron suficientes! A través de comprender la morfología, en otras palabras
la estructura interna de los sintagmas ibéricos me di cuenta que: Las frases ibéricas de
ayer son las palabras españolas de hoy. Bien, hay que entender que una o dos palabras
podrían ser simplemente una casualidad, a lo sumo tres pudieran ser un indicio pero
“todas” eran más que puras evidencias, incluso para quien no las quisiera ver y de las
evidencias se dice que “no se pueden negar.” Por tanto, las pruebas muestran claramente
que las palabras españolas son la consecuencia irrefutable de las frases ibéricas de
nuestros antepasados. El profesor, intuyo, se quedó mudo; apenas sin palabras su más
inmediata respuesta llegó minutos más tarde en un franco mensaje, lo recuerdo fechado
en - Saturday, December 05, 2015 12:01 PM - y decía remarcado en tinta azul: “Wish I
could comment. Goes far beyond anything I know about.” Natural, incluso yo mismo
me quedé atónito cuando observé por primera vez que las palabras españolas eran
frases.

Nunca se lo pregunté pero es difícil saber por qué razón Noam Chomsky atiende y
responde a mis comunicaciones, a pesar de ser una persona que como él mismo me dijo
en cierta ocasión, recibe un diluvio de mensajes diarios desde todas las partes del globo
que le resultaba imposible de gestionar. No lo sé, tal vez comprendiera la transcendencia
de mis investigaciones o la dificultad que supondría exponerlas. Quizá se reconociera
un poco a sí mismo en mí. Él manifestó sin ambages que: “Caso tras caso, vemos que el
conformismo es el camino fácil, y la vía al privilegio y el prestigio; la disidencia trae
costos personales.” Y lo expresó perfecto cuando se preguntó sobre: “¿Quiénes son los
guardianes de la historia? Los historiadores, naturalmente. Las clases educadas, en
general. Parte de su trabajo es la de conformar nuestra visión del pasado de manera
que sostenga los intereses del poder presente. Si no lo hacen así, serán probablemente
marginados de una manera o de otra.”

Indudable es que en mi ramo la inmensa mayoría de investigadores son personas muy


valiosas, además de honradas empero es obvio también que mis investigaciones no
perpetúan el sistema sino que lo contradicen ostensiblemente. En ese aspecto que
ocurrirá, me pregunto, con mis hallazgos en materia lingüística e histórica pues son
susceptibles de ¿ser excluidos? Como le manifesté al profesor en uno de mis mensajes:
“As it -hits- the “status quo” and I know that my guild don’t want making it known.” Sí,
era consciente que me lo pondrían suficiente cuesta arriba, porque mis descubrimientos
dejaban, aun no fuera esa mi intención, en mal lugar a quienes apoderan la historiografía
oficial y tal como alude lúcido el profesor son quienes sostienen el “sistema”. Y es que a

Página 8
pesar de que todos estamos expuestos a cometer errores, a nadie le gusta admitir y
menos públicamente que se ha equivocado. ¡Ay! Pero parece que quienes siguen mis
investigaciones tienen más prisa que yo mismo. Me preguntan: ¿Cuándo las televisiones
dirán algo de tu descubrimiento? Les entiendo, claro, y me apena más por ellos que por
mí y por el público en general que tiene todo el derecho a la información y a tener
acceso al conocimiento. Para mí en cambio no supone una gran diferencia, todo aquello
que aprendí y de lo que me instruí es mi gran triunfo, diría más, créanme que se trabaja
mejor desde el confortable anonimato. No obstante sólo soy un investigador de la
historia del lenguaje. Un explorador del lenguaje que vibra con cada excitante hallazgo.
Lo demás es por añadidura y además resta un tiempo precioso para la investigación.
Sospecho que tardaremos cierto tiempo para verlo plasmado en una categórica y
concluyente realidad; aun lo que es enterados, posible que quienes debieran ya lo estén.
Cuando se les pase el espanto y lo asuman con toda naturalidad es probable que lo
comuniquen a bombo y platillo ¿quién sabe? Y mientras llega esa hora capital, seguiré
emocionándome con cada hallazgo, dado que cuando quiera que esto suceda, no me
cabe duda que también lo será para la eternidad.

Emplearé el árbol de Chomsky para examinar una oración:

SN SV

D N V

EL PERRO LADRA

En realidad en la oración PERRO ya lo tenemos todo y el determinante no es necesario


dado que por la desinencia (-o) sabemos que se trata del género masculino. Tampoco es
estrictamente necesario agregar que “ladra” porque esa es una de las acepciones del
sustantivo PERRO.

Verán, más de 4.000 palabras españolas comienzan con un elemento gramatical


concreto y además léxico de PER, por no referenciar las más de 9.000 que contienen
esa secuencia en la estructura de sus vocablos. Eso sería algo anecdótico si no fuera
porque una PER·A es redonda. Levantar más la curva de un arco es PER·ALTAR.
Decimos PER·ENNE a una planta que vive más de dos años o algo que es continuo por
tanto circular. La PER·CA es un pez de cuerpo oblongo. Una PER·CHA tiene un
redondeado gancho o garfio. La sensación de PER·CIBIR es la de recibir impresiones
alrededor. Un PER·DIGON es un grano de plomo redondo. Una PER·DIZ es una ave
con un cuerpo grueso redondeado. Un PER·FIL es el contorno de una figura.
PER·FORAR es hacer un agujero redondo. La partícula PER·I significa alrededor, de
ahí perímetro o periscopio. Una PER·ILLA es un mechón en forma de pera. Un
PER·IPLO se entiende como un recorrido circular, generalmente con regreso al punto

Página 9
de partida. Una PER·LA es redonda. La conjunción adversativa tan comúnmente
empleada por todos nosotros de PER·O y sinónima de “mas” lo que significa es “más”.
Sorpresivamente se trata de la voz carpetana (cario) tomada del heleno frigio: 2q. En
griego se escribe Περ “Per” y esta raíz pre helena significa: MUCHO, MUY o MÁS.
Ese principio integrado por PER nos cita en un entorno o contorno que fácilmente nos
reporta más, mucho, muy redondo o circular de un modo ineludible. !Fabuloso!

Pero ¿por qué nuestras palabras son como son? No es por pura casualidad. Obedecen a
un sistema gramatical perfectamente diseñado e inteligente, aunque no seamos muchas
veces conscientes de ello. Pensamos acaso que se dispusieron tan regulares por una
fuerza desconocida, no, claro que no, en cambio es el fruto de un sistema meditado y
estructurado. Una de las razones por las cuales nuestros nombres y/o adjetivos en
general finalizan con la letra (–o) para el masculino y con la letra (–a) para el femenino
es porque nuestros antepasados construyeron muchos términos usando “apelativos” y lo
hicieron desde el modo heleno frigio y que era distinto al griego ático. Ellos usaban la
desinencia (–o) mientras que los griegos usaban (–ος) “-os” y cuando nuestros
antepasados usaban la desinencia (–e) los griegos empleaban (–η) “-i”. Nuestros
antepasados concibieron los géneros de este modo, y eso ha continuado siendo así hasta
nuestros días. Casi 5.000 palabras españolas finalizan con la desinencia “-TO”, muchas
son la arcaica huella de un determinante que nuestros antepasados ibéricos añadían al
final de sus vocablos. Al desconocerlo nosotros hemos adicionado otro al inicio de
muchas de nuestras frases. Además 20.000 palabras españolas finalizan con la
armonización “-TE” y es que τέ es una forma débil de la conjunción “y” griega. Los
griegos emplean καί a ese fin pero no únicamente, ya que del mismo modo que para el
griego δή nuestra correspondencia es δέ “de”, el término adverbial τῇ justo corresponde
a nuestra partícula τέ “te”, convirtiéndose de hecho en una enclítica “copulativa”.
Incluso 4.000 palabras españolas finalizan con “-TA. Otras pueden concluir con “-n” si
han derivado en un aumentativo como es el caso de LEÓN. Hay otras palabras que
saldarán con “-y” porque siendo “U” nuestro dejo las hace “i”, tal como lo hicieron
nuestros antepasados y que por citar un ejemplo escribían, y ahora translitero desde su
idioma KARUO y que vocalizaban “Karyo”, es decir CARIO. Tenemos otras que
finalizan en “-OR” y es que integran insospechadamente al sujeto “hacedor” del verbo,
algo ¡impensable! Hablamos nada menos que de la insólita e irreconocible “cuarta
conjugación” de los verbos españoles. Igualmente otras ultiman en “-ES” y eso se
explica porque es la declinación homóloga de una preposición y que dependiendo del
área lingüística también flexiona “-EZ”, tal como marqués o Márquez y explicaré su
inexplicada razón. Los patronímicos en español se derivan del nombre del padre
mediante sufijos tales como (-EZ), y se ha dicho que significan “hijo de”. Pongamos el
caso de González hijo de Gonzalo, Fernández hijo de Fernando, Rodríguez hijo de
Rodrigo, Martínez hijo de Martín, etc. Hasta aquí todo correcto pero, se han visto
obligados a admitir que no queda claro el origen de esta terminación, y algunos
investigadores han opinado de qué se trata de un sufijo de origen prerromano y están en
lo cierto. Piensan que fue heredado por los visigodos, y en eso tampoco les falta razón,
pero en cambio, no nos han dicho de quien lo heredaron, por lo cual se lo atribuyen de
manera general al idioma gótico, y no obstante no lo encontrarán en ninguna lengua
germánica. ¿Por qué? Pues porque este sufijo es celtíbero. Fue una declinación usual
para ellos cuando querían indicar una pertenencia cierta. Es heleno frigio. Y en la
actualidad, podríamos decir que el sufijo “ez” significaría “hijo de”, porque es una
derivación de lo que originariamente para los pueblos helenos significó “propiamente”,
sobre la procedencia verdadera. Aunque ellos, usaban el modo genitivo para referirse a

Página
10
los nombres, en cualquier caso se decía del nombre derivado perteneciente al padre que
“aplicado al hijo” denotaba en éstos la calidad de tales. “EZ” literalmente en celtíbero,
entre otros apelativos, quiere significar “legítimo”. Podemos leerlo sin ir más lejos en el
mismo “Bronce de Luzaga”, en su acrónimo “Tek-ez” y para referirse a la certeza de su
procedencia de la lejana península de Teke. Nuestra lengua parecería que dejó de lado
las declinaciones celtíberas para pasar a ser una lengua bastante preposicional pero esta
declinación residual es una prueba más de que el celtíbero es nuestra lengua y ese
patronímico castellano “EZ” es el auténtico fósil lingüístico que así lo confirma.
Mírenla, ¿no les parece castiza, y más chula que un 8? esta magnífica letra celtíbera “F”
responsable de que ustedes, hoy, se llamen Gómez, González, Fernández, etc.

14. 2. 1.

El nombre de Barcelona también es una oración que incluye un sujeto y también un


predicado, y si entendemos por predicado todo aquello que no es el sujeto. Lo explicaré:

BARCEL·ONA

Sujeto Predicado

Y es que en Barcelona, justo en Montjuich, se encontraron monedas de los layetanos


con la inscripción íbera: laíézÈH, ΛΑΙΕΣΚΕΝ que traducido a letras latinas es
“Laiesken”. Y se dice desconocer su significado pero es fácil, quiere decir: “Hecho por
Laies”. La fábrica de moneda de los layetanos, aquí batió dracmas en el siglo III a. C.,
con la leyenda: BpÊHo, “Barkeno”. Fueron romanos, quienes sustituyeron la ciudad
Barkeno por Barcino. Los íberos eran helenos, y a resultas de esto, manejaban una
lengua tan extraordinaria que tenía hasta un sintagma por el cual expresar el
movimiento de atracar y zarpar. La acción de entrada o de salida de las embarcaciones
al puerto. Y esta palabra, que en realidad sería un verbo que nosotros, dicho de paso, no
tenemos. Bueno, a decir verdad, sí tenemos, aún lo desconocíamos. En realidad es el
nombre de “Barcelona” antes llamada “Barkeno”. ¿Saben que significa βαρκα”? pues
barca. Tan sencillo como eso. En el acrónimo Βαρ·κενο, la partícula “keno” es una
acción, es el verbo, es HACER y viene a ser nuestro sufijo actual de “-ción”. Por
ejemplo κινου·μένων es “animación”. Nosotros perdimos el significado léxico, pero el
ruso que tiene una importante parte de griego en su lengua, aún conserva ese vocablo
para referirse al “cine” como кино. Así que es muy sencillo. Barcelona tiene en esto su
etimología, en la de Βαρ·κηνο como “movimiento de barcos”. Después pasó a Barcino,
y luego a una Barcelona. Lo más parecido, pudiera ser algo así como, “atarazana”
“embarcadero” o “muelle”. El problema es que en lugar de tomar etimologías reales, y
que en realidad son todas bien sencillas, al no comprender como los antiguos ibéricos
denominaban las cosas, se extraviaron con distintas conjeturas. El nombre lo alteraron al
agregar la enclítica om (ON), y en su variante femenina que es (-ONA), una partícula
común para los ibéricos de uso aumentativo y que la lengua española ha subsumido en
una derivación apreciativa para definir un grado mayor o más grande de sus nombres y
palabras. Así encontramos que BARCELONA es una oración con sujeto y predicado
que tiene significado léxico. Este acrónimo de BARCELONA es igual a decir: GRAN
(predicado) PUERTO (sujeto) o incluso a mi entender mejor GRAN ATARAZANA.

Página
11
14. 2. 2.

Verán, cuando decimos una frase como por ejemplo: “Regresamos a Guadalajara vía
Madrid” en realidad estamos repitiendo conceptos sin tener la consciencia de lo que
decimos. Lo explicaré: el nombre de MADRID quiere decir: “PRO VIA”. Es una voz
carpetana y para que se entienda mejor nosotros diríamos: “POR CAMINO”.
Literalmente significa “POR HACER”. Lo cierto es que la ciudad en su cuestión
nominativa pudiéramos advertirla en una inusitada coherencia. En un exacto sentido
etimológico y vertiente semántica inalterada a lo largo de los tiempos. Lo explicaré,
exhaustivamente. Los orígenes de la ciudad se remontan a tiempos de los carpetanos y
fueron ellos quienes la fundaron. Aunque distintos pobladores de la ciudad dieran otras
sendas denominaciones, se trata de exónimos, es decir nombres que fueron traducidos a
sus respectivos idiomas. Sin embargo, los pueblos de España tienen memoria y con ella
se confirma que, sorpresivamente, Madrid siempre fue Madrid y nunca dejó de serlo.
Naturalmente no se trataba de una vía, trazado, camino, paso, través cualquiera, sino el
“hacer trayecto” más corto y transitable. Se trataba de un acrónimo ibérico que significa
“POR HACER (TRAZADO)”. Es decir, un rural canal de comunicación recto y llano
que facilita el paso entre las poblaciones. Por supuesto, esto tuvo estrecha relación con
el pastoreo, la búsqueda de mejores pastos que desembocaba en el tránsito por
recurrentes vías de trashumancia. Estos milenarios trazados fueron más tarde las
populares “cañadas” recorridas desde antiguo, si bien posteriormente por su importancia
tomaron el nombre de “reales” y fueron reguladas por un edicto de Alfonso X el Sabio
en 1273. Alguna incluso, cuando se ha respetado el paso original, atraviesa la ciudad
por calles asfaltadas, como es el caso de la calle de Atocha, en pleno centro de Madrid.

1 Ja MA Pro, por
2 dqíd DRID Vía, hacer, camino, dirección, trazado, raíz, etc.

MADRID significaría de un modo claro “dirigirse por el camino que ya está trazado”.
Cuando nuestros antepasados se referían a MADRID conocían perfectamente qué se
decían, en cambio, si me permiten la reflexión, nosotros que nos tuvimos por saberlo
todo ignorábamos aquello que hoy hablamos desde tan eterno. ¿No les parece sin igual?

PRIMER LEXEMA DEL ACRÓNIMO: Nuestros carpetanos escribían Ja para decir


“MA” (madre). Para decir (padre) lo escribían de este otro modo: b “PA”. Lo hacen con
una simple línea vertical, es la expresión de una distancia entre dos puntos, igual que
hacían los minoicos cretenses. Luego se construirá un nuevo sintagma anexado a πα
(pa), y que es el modo actual de significar “padre”. Encontramos su símbolo en Lineal
B y se escribe: ╪ “pa·te”. En griego helenístico adoptará el modo de πα·τήρ “pa·ter”.
Por otro lado, veamos que significa este morfema de μα “ma”, porque tiene distintas
acepciones y numerosos sinónimos, pero la definición que más se ajusta a nuestro
propósito es: “Pro” o “Por”.

SEGUNDO LEXEMA DEL ACRÓNIMO: El segundo acrónimo es dqíd para decir


“DRID”, justo la partícula que compromete a la lengua española a reconocerse a sí
misma como particular, única y heredera legítima del legado de nuestros antepasados
iberos y celtíberos. Pues, fueron ellos quienes trajeron este término a nuestra península,
a nutrir al castellano, el idioma español, y viene de una raíz proto-indo-europea, es decir
pre-griega y que se trata de: ΔΡΑ “dra”; la sabemos cognada del sanscrito (drā·ti)
y que significa “ejecutar”, pero en el mejor de los sentidos de “HACER”. Así pues, Δρᾶ

Página
12
“dra” es un verbo y que pueden verlo fácil en griego ático, épico, dorio y eolio
conjugado y lo que significa, infinitivamente, es HACER o CREAR. Concluyendo, al
decir /MA·DRI+D/ lo que pronunciamos es una antiquísima frase y no un nombre
como se tiene por más cierto. Se trata de un arcaico acrónimo que en origen se trataría
de “ir a través del camino trazado.” A la locución MADRID le añadieron una partícula
enclítica y que es una +D final porque los fonemas con una D son junto con otras, tales
como las desinencias castellanas en -Az, -Ez, -Iz -Oz -Uz el deje o acento carpetano
(cario); ya que ellos, al igual que nosotros, lo escribían tal como lo pronunciaban.

CONCLUSIONES: el nombre de Madrid es una expresión milenaria, ibérica, que se


prueba de uso antes de que otras lenguas nacieran siquiera. Es como lo hacían y decían
nuestros antepasados, los iberos y los celtíberos. Como hemos continuado haciendo
nosotros y las generaciones de todos los tiempos en nuestro país, y en todos aquellos
lugares en los que se hable la sobresaliente y, a la vez, como demuestro, tan ignota
lengua española. Les diré más, nuestra lengua se complicó en su estructura profunda,
pues una oración está constituida por dos unidades funcionales principales: el sujeto y el
predicado. Pues bien, en la frase Madrid lo tienen todo, pero ¿sabrían distinguirlos?
Para nosotros es más difícil, ya que “pro” o “por” ha derivado hacia una subalterna
preposición cuando en su origen fue el sujeto del cual se afirma, niega, pregunta,
exclama, duda, ordena, etc. Obsérvenlo, “Ma” es nominal y “Drid” es verbal. ¿Conocen
una oración más perfecta? Y lo que voy a transmitirles a continuación es fácil de
comprender, pero nunca se conoció. Prepárense para un impacto de shock, aunque
cuando puedan discernirlo convenientemente se abrirá ante ustedes una vasta planicie
de certezas que nunca jamás se borrará por mucho que pase el tiempo. Pues, voy a
realizar la pregunta retórica ¿de dónde proviene el nombre MADRE? Y la respuesta que
he de proporcionarles es que el nombre singular femenino en español de MADRE se
trata de un inesperado acrónimo. Justamente la sintaxis común de los iberos y los
celtiberos. Y es la semántica, la que puede dilucidar y explicar todo esto en su punto
diacrónico y, sustentado en la parte de la gramática que estudia la función de las
palabras, la sintaxis.

14. 2. 3

Miren, en conexión con todo esto, el término MADRE no deriva del latín MATER,
como se ha dado por cierto. La traducción de nuestra palabra al latín, indudable, será
MATER, pero nuestro nombre no proviene de la misma raíz que bebió el latín. Así
pues, averigüemos la procedencia del término, y esta vez hagámoslo desde su origen
legítimo y en su etimología. En primer lugar, fíjense, por favor, que MADRE se
compone de dos morfemas, fonemas, lexemas, en una oración. ¿No lo han advertido?
Me hago cargo que cueste identificarlos, es muy natural, porque existe un
desconocimiento sobre la sintaxis de nuestros antepasados ibéricos, solo que cuando
uno comprende la filosofía del lenguaje que emplearon, se da cuenta de lo perfectiva
que era su lengua, cuando, paradójicamente, se la tiene por los rayotes de unos pueblos
primitivos. Permitan que pormenorice de que se trata de dos lexemas ibéricos distintos e
independientes: “MA” y “DRE”. Lo cierto es que, será igual en latín y griego, para su
raíz en cuanto al primer acrónimo, es decir “MA”. Sin embargo, y aquí llega lo
asombroso y sustancial del asunto, en absoluto lo será para el segundo, es decir “DRE”
y que obvio se evidencia distinto.

Página
13
MA “MA”

Dejémonos de teorías por un instante y vayamos a lo práctico, y esto nos muestra que
cuando nuestros bebés exclaman la palabra: ¡MA MA! repiten un fonema pro dos
veces: ¡MA! ¡MA! y eso es igual para muchos y distintos pueblos e idiomas. La
diferencia estriba en concreto en la segunda parte, y que es la más formal para expresar
este concepto: El segundo acrónimo y que en nuestro caso será: “DRE”, porque tanto el
griego y el latín beben de un lexema en común pero, curiosamente, no se trata del
mismo que el nuestro. Así pues, como dije, mientras en griego y latín usan la raíz
“TER” para completar el término de “MA”, sorprendentemente, nosotros empleamos
otra raíz pre griega: “DRE”. Vean que el ibérico y que es anterior al griego y,
lógicamente también al latín, lo hace bebiendo de otra fuente léxica distinta.

ΔΡΑ “DRA”

En esa edad tan temprana no existían aun las minúsculas, tampoco el carácter ω y en
letras capitales la Ω. Luego, con el uso del griego ya más avanzado se añadiría la “O”
Ωμέγα “Omega” y que se vocaliza “U” [ɔ ː], para dar un nuevo verbo de “Hacer” o
“Crear” y que es δράω, es decir “lograr”, “conseguir”. Curiosamente, el inglés lo heredó
en su palabra “draw” que es dibujar y ¿qué es sino “hacer” o “crear” trazos o trazar
líneas? Pero ¿por qué razón la fuente DRA declina en español “a” “e” “i” “o” “u”?
Dialectalmente es heleno de la época frigia y anterior al griego helenístico, así que
originalmente y ya desde el inicio para nosotros siempre fue “DRA”, “DRE”, “DRI”,
“DRO”, “DRU” porque era una lengua flexiva. Miren, con “DRA” lo hacemos en
MA·DRA·ZO, con “DRE” en MA·DRE, con “DRI” en MA·DRI·LEÑO, con “DRO”
en MA·DRO·ÑO y con “DRU” en MA·DRU·GAR; y todos ellos, contra pronóstico,
derivan de la misma antiquísima raíz pre helena. Y se habrán fijado que a esa raíz hay
añadidos otros nuevos sufijos. Sí, pero les haré otra confidencia. No son sufijos, aun
mucho lo parezcan; son partículas llenas de significado, son auténticos lexemas. Sí, así
es nuestra prodigiosa lengua, aglutinó más y más fracciones. Parece que no quisimos
renunciar a nada con el paso de los tiempos.

Veamos algo más en sus declinaciones “dra” “dre” “dri” “dro” “dru” y que en nuestro
idioma son muy frecuentes. Resulta que la raíz que eligió el latín para definir “Mater”
fue “-TER” y no obstante tanto “-TER” y “-DRA” son términos sinónimos, empero lo
son de distintas raíces. Miren, por ejemplo las palabras “Matriz” o “Materia” provienen
de la raíz pre griega “TER” pero por el contrario, “Madera” no lo hizo de ese modo, la
proveerá la raíz pre helena Δρα “DRA”. Esos casos están fosilizados en nuestra lengua
castellana, y de ellas, de las declinaciones “-DRE” “-DRI” y “-DRO” hacen referencia
no solo al concepto de creación sino incluso el de LÍNEA, traduzcámoslo por CAMINO
y veremos es exactamente lo mismo que expresa el posterior término griego DRO·MO,
y observarán que si quisiéramos definir la palabra se trataría probablemente de una
franja de tierra que sirve al transporte de dos puntos geográficos, es decir igual a una
línea. Porque fíjense que a esa raíz de Δρο “DRO” cuando los griegos unieron otro
nuevo morfema y que se trata de “MO”, de ahí obtuvieron palabras que son nuevas
identificadas ya como sintagmas, es el caso de “palin·dromo” o “hipo·dromo” que nos
muestra lo mismo que nos indica nuestra raíz “DRO”: Una pista, línea o camino.

Página
14
14. 2. 4.

Nuestras palabras y nombres son frases que construimos con más de un elemento
léxico, todas aquellas que en la actualidad denominamos como simples y compuestas,
en realidad son desapercibidas “oraciones complejas”. El hecho cierto es que las
palabras españolas por su naturaleza morfológica se dotan de sujeto y predicado, pues
son oraciones simples, y como poco son “bimembres”. Y es que la “yuxtaposición” es
el modo común de los acrónimos ibéricos.

14. 2. 5.

Por ejemplo el nombre singular de género femenino en lengua española tan popular de
NARANJA, es una frase que significa: CAJA PERFUMADA o si se prefiere FRASCO
DE PERFUME. Es uno de los hallazgos, sin duda, más extraordinarios e inauditos de
los numerosos que he podido resolver de la misteriosa y extraordinaria lengua ibérica
que, por otro lado, se dio por ignota y primitiva; cuando en realidad, nos revela una
semántica asombrosa y una filosofía del lenguaje tan llena de significado me atrevería a
decir que, por lo que constato, difícilmente superable. El origen etimológico de la
palabra en idioma español NAR·ANJA se encuentra en un ACRÓNIMO IBÉRICO. Una
locución para esta fruta dada por nuestros antepasados ibéricos y que ha permanecido
desde hace miles de años preexistente en el léxico español. Es el resultado de aglutinar
dos participaciones en un nombre o mejor dicho frase: El lexema ibérico maq (NAR)
que significa OLOR + el sustantivo ibérico amía (ANJA) que significa RECIPIENTE.
El griego antiguo tiene las mismas raíces en νάρ·δος “oloroso” y en ἀγγε·ῖον
“recipiente”. Respecto al primer vocablo NAR es interesante ver que es la igual raíz
para el nombre español -NAR·DO- que son flores aromáticas y el naranjo florea de
azahar que justo son flores blancas perfumadas. Sobre el segundo término es importante
esclarecer que ANJA es el mismo caso que se da en nuestra palabra ANGEL, es decir
ἀγγελ (ángel) que significa “anunciación”. Cuando se dan dos letras gamma la primera
suena /n/ y la segunda /j/. Es el proceso por el cual un número de fonemas en griego
convergió en la pronunciación para que suene la iota ([i/j]). Resulta que así es como lo
hacemos en castellano, aunque escrito con letras latinas. Coincide en griego, en
castellano y para sorpresa de propios y extraños en íbero. La sinonimia que tenemos
actualmente para significar el mismo concepto es numerosa. Les pondré algunos
sencillos ejemplos del significado de la palabra NARANJA en idioma español: copa
olorosa, cáliz perfumado, recipiente de fragancias, frasco para las esencias, etc.

maq NAR Significa “olor”, “aroma”, “perfume”, “fragancia”

amía ANJA Significa “recipiente”, “frasco”, “vaso”, “cuenco”, “copa”

Bien, para fijar el nombre común NARANJA, curiosamente no se emplea el manido


recurso de derivarlo del latín. En el caso que nos ocupa en latín es aurantiacis, así que
como pueden suponer no funcionaría ni forzándolo, como se ha hecho en tantas otras
entradas, lamentablemente. La palabra para justificarla mejor dicen que proviene del
sanscrito y es plausible que así sea pero, lo que se dirime en definitivita es el nombre
naranja en lengua castellana y por qué debiéramos derivarlo de cualquier otro idioma si
nuestros antepasados ibéricos ya le llamaban desde un buen inicio NARANJA. Qué

Página
15
sentido tiene variar la palabra desde otro idioma si siempre se le llamó NARANJA
desde la antigüedad en la península. No tiene sentido alguno, sin embargo ha servido
para justificar aquello que debiera saberse sobre nuestro idioma y que no se supo hasta
hoy.

14. 2. 6.

Todavía sorprende más el nombre singular de género femenino en lengua española de


MANZANA, es un sintagma ibérico que significa: PRESENTE. Para ser más exactos,
literalmente en lengua ibérica es “OFRENDA ROJA”. La palabra MANZANA significa
PRESENTE en sus acepciones de DAR u OFRECER, es decir que se trata de UN
CUMPLIDO, UNA DÁDIVA, UNA DONACIÓN, UNA FINEZA, UN OBSEQUIO,
UNA OFRENDA, UN REGALO. Su origen etimológico se encuentra en otro
ACRÓNIMO IBÉRICO. Es una locución para esta fruta dada por nuestros antepasados
y que ha permanecido desde hace miles de años preexistente en el léxico español. Es el
resultado de aglutinar dos participaciones en una frase con sujeto y predicado: El
lexema ibérico Ham (MAN) + el lexema ibérico Fama (ZANA). El griego antiguo
tiene la misma raíz del vocablo ibérico Ham (MAN) en μαν “man”, que significa:
OFRENDA, REGALO, DÁDIVA, OBSEQUIO, DONACIÓN. En realidad proviene de
un anterior origen semítico y que nos reporta a otro término tan universal y conocido
como es μαναά “Maná”. Por otro lado, el griego antiguo también tiene la misma raíz del
vocablo ibérico Fama (ZANA) que significa ROJA en la raíz ξαν “zan”. En griego
antiguo se verá mejor como ξαν·θός en su modo dativo singular masculino y que por
supuesto significa lo mismo: “rojo”. El origen de los primeros manzanos y de sus frutos,
hay un amplio consenso que los sitúa en las zonas del Cáucaso y las orillas del mar
Caspio. Naturalmente hay diferentes clases de manzanas y con colores distintos. Sin
embargo, metafóricamente, solo hay una que la representa como muy pocas, y es la
manzana de un color rojo intenso. Quisiera que reparasen por favor, en un detalle muy
revelador, pues entre los vocablos ZANA y SANA la única diferencia es dialectal: Z, Ç,
S; es por ello la relación tan estrecha que existe entre ZAN = ROJO y el concepto de
estar SANO. Sin duda habrán escuchado un dicho muy popular como es el de “estar
sano como una manzana”, locución por la que se expresa la buena salud de alguien. No
es casual, tampoco, que fuera una manzana el fruto que es el ofrecido en el pasaje
bíblico del pecado original. Quienes sostengan que el nombre “manzana” viene del latín
no están bien informados. No están al corriente de mis prolíficas investigaciones sobre
la lengua ibérica.

Ham MAN Significa “ofrenda”, “regalo”, “donación”, “obsequio”

Fama ZANA Significa “ROJA”

Bien, para fijar el nombre común MANZANA, en esta ocasión, no es plausible emplear
el manido recurso de derivarlo del latín. En el caso que nos ocupa es mala, así que como
pueden suponer no funcionaría ni forzándolo, como se ha hecho en tantas otras entradas,
lamentablemente. La palabra para justificarla mejor dicen que proviene de: maçana. Y
si la palabra se presenta finalmente como mançana tiene una explicación y es que en
castellano antiguo la Z se escribía Ç, por lo cual y en definitiva se estará reconociendo,
sin pretenderlo, que el origen etimológico único de la palabra siempre fue MANZANA.

Página
16
Modestamente conozco el patrón original ibérico y dispongo del método que lo resuelve
y no hay razón para que no se puedan conocer todas nuestras palabras al completo.
Naturalmente habrá que rehacerlo “todo” de la A-Z. Ahora ya no hay marcha atrás.
Miren, hoy sé que muchos y distintos idiomas se nutren de las mismas raíces pres
helenas y cada idioma tiene su particular modo de expresarlo. En absoluto derivan uno
del otro ni tampoco entre ellos. Cada idioma lo ordena desde su gramática. En realidad
es sencillo de entender pero tal vez no es tan fácil de exponer y desde luego, a tenor de
lo visto hasta hoy, bastante complicado de apreciar; pero trataré de explicarlo de modo
que todos lo puedan comprender. Verán, del mismo modo que los griegos para
componer sus palabras emplearon los sintagmas, nuestros antepasados hicieron lo
mismo con sus vocablos, y por tanto sus palabras fueron el resultado de unirlas en frases
también, el producto es igual pero, con otros términos a los que llamaremos acrónimos
ibéricos.

Se trata de la que denominé como “LA TEORÍA DE LOS ACRÓNIMOS IBÉRICOS”,


y es la que elaboré a medida que los hallazgos se confirmaban cuando la empleaba.
Asumí que poco o nada podía explicarse fuera de ella, y todo cobraba sentido tras su
aplicación. Era fascinante. Algo así como descubrir los maravillosos tesoros enterrados
en una recóndita Troya. Un hallazgo sin precedentes. Esta Arqueología lingüística
comenzó como algo que se vislumbraba casual, para confirmarse en el patrón principal
de la morfología del léxico de los íberos y los celtíberos. Había un método, tenían una
metodología para su lenguaje, y ahora lo conozco bien. Quienes lo deseen, podrán
estudiarla y aprenderla en mis numerosas publicaciones que dedico a ella.

¿Cómo se define? Es la teoría que sustenta y explica los acrónimos, los sintagmas, las
frases, oraciones y vocablos en la sintaxis ibérica. Esta teoría formula que estos
acrónimos fueron construidos a partir de alfabetos pre griegos “epichorikos” con un
origen en Asia Menor. Y que estos acrónimos fueron empleados para el uso de la
lengua y la escritura de quienes conocimos con los nombres genéricos de los iberos y
los celtiberos en la península ibérica, siendo en consecuencia su sustrato lingüístico.

¿Cuál su fenomenología? Se centra en la teoría lingüística e interpretación historicista


que sostiene que los sintagmas ibéricos con origen en antiguos dialectos pres helenos y
fundamentalmente: frigios, eolios, carios, jonios, lidios y dorios son la auténtica esencia
de nuestra “lengua vernácula”. Sostiene que a consecuencia del proceso emprendido de
romanización en la península ibérica, estos antiguos términos fueron justificados y/o
confundidos con un “latín vulgar” que nunca existió como tal. Argumenta que el latín
fue otro idioma distinto al castellano o español, pero que ambos emplearon igual grafía
impuesta por la administración de Roma, una vez desechados los arcaicos caracteres
ibéricos en la Hispania romana. No obstante el vocabulario español, contrariamente a lo
que se dio por cierto no derivó del latín sino que era PREEXISTENTE en nuestro
antiguo léxico ibérico. De lo cual se deduce, que en base a lo arriba expuesto, la actual
historiografía oficial que explica la historia antigua de la península ibérica se trataría de
un claro AXIOMA, es decir, que fue dada por cierta sin la necesaria comprobación. Ese
conjunto de vocablos ibéricos, convertidos en morfemas y lexemas romances en su
transición al castellano fueron escritos tras el proceso histórico con tipografía románica.
Y la asociación de ese glosario ibérico y ortografía latina son la base y el fundamento
del léxico de la que se convino en llamar la lengua castellana y por ende el idioma
español.

Página
17
Conclusiones: Los ACRÓNIMOS IBÉRICOS, son frases de uso por los autóctonos (de
facto) en la península ibérica, y por asombroso que parezca, constituyen los genuinos
morfemas y lexemas del léxico de un idioma, hoy conocido en todo el mundo como el
español.

La teoría que sustento no es difícil de comprender, sea una auténtica arqueología del
lenguaje compleja, es la más sencilla de todas. Pero, aun así, es una teoría muy
novedosa para que se la tome en consideración de inmediato, dado que hasta hoy han
circulado otras, y eso dificulta que ocupe su lugar legítimo que le corresponde por razón
y justicia. En espera de recibir su emérita autoridad y por tanto ineludible emancipación,
mientras todavía anide en mi regazo, sepan que la custodio con afecto y toda certeza.
La morfología nominal del ibérico septentrional, conserva el sistema flexivo de otros
idiomas indoeuropeos. Y tal vez les parezca exótico, lejano y complejo todo eso. Sin
embargo, créanme que solo se trata de una sensación de percepción. Somos nosotros,
quienes hablamos español quienes mejor podemos entenderlo, pues conceptualmente es
la esencia de nuestra lengua. Miren, les haré una confidencia: Los dos estados del Ser se
tratan, nada menos, que de nuestros propios verbos “Ser” y Estar”, y esperen, porque
eso no es todo, hay más, sí, y pueden asombrarse cuando aclare que las tres voces del
alma o espíritus están representadas por una tilde en nuestros acentos diacríticos. Ni se
lo imaginaban ¿verdad? El celtíbero era el mismo idioma de la época frigia que fue
hablado en las regiones de Anatolia Central y Occidental, y un gran artífice de las
lenguas helenas en sus distintos modos dialectales, y en la actualidad le llamamos
“castellano”.

Miren ustedes, explicar un idioma aun éste sea poco estudiado y aún menos conocido,
extinguido para algunos, porque en Asia Menor no se conserva mucha epigrafía frigia,
tiene una gran y estrecha relación con el dorio, jonio, lidio, eolio, etc. Así, dentro de lo
que cabe, es relativamente fácil. Se requiere de los conocimientos necesarios, y hay que
impartirlos con una serie de reglas ortográficas, gramaticales, sintácticas, etc., y hacerlo
de modo que para nosotros puedan ser comprendidas desde un método científico. Sin
embargo, ellos lo aprendían de modo natural, y la ciencia, tal como la conocemos, no
existía. Y es que en este caso concreto no es suficiente, porque además hay que poseer
profundos conocimientos de teología helena, que es también ciencia, aun explicada de
otro modo. Pero cuando, además, se trata de explicar un idioma, que toda una
comunidad científica ha expresado un juicio tan claro que se admite sin ninguna
necesidad de demostración: “El idioma de los iberos y celtíberos es celta.” Cuando
llega alguien que puede mostrar y demostrar cuál es el auténtico idioma de los iberos, ha
de pasar indefectiblemente primero por la fiscalización de quienes no supieron hallar
esa sapiencia para que se la aprueben. Esa es tarea más ardua que desentrañar los
grandes misterios de los íberos, créanme. Los iberos y los celtíberos no fueron celtas.
En realidad fueron ëlaF “ELAZ”, y su idioma tiene origen en una lengua pre helena,
así lo manifiesto y me manifiesto, serenamente. Pero ese nuevo sentido que les planteo,
nos coloca frente a la necesidad de replantearnos todo, y no dejarlo en manos de una
componenda histórica. No quiero decir con ello, que no hubiera tribus celtas en la
península, sino que no las encontraron cuando debieran haberlas detectado a manos
llenas. Tampoco que quienes llegaron por vía continental no tuvieran una rama
antropológica celta, porque lo desconozco. Lo que sí sostengo, es que culturalmente esa
traza no se avista. Ahora bien, a mi modo de ver, lo que supera todo pensamiento, es
descubrir que ese idioma, la lengua que nos legaron tiene su continuación en nuestra
lengua castellana e indefectiblemente en el portentoso idioma español.

Página
18
ΕΛΛΑΣ · ELAZ

El 21 de Abril de 2012 descifré la lengua ibérica, concretamente a partir de la escritura


ibérica septentrional. Averigüé que el texto de El Bronce de Luzaga estaba compuesto
por 124 signos que formaban 24 vocablos, y estos se componían a su vez de sintagmas
con 45 palabras significadas, más 16 signos de puntuación escritos en ocho párrafos.
Cabe señalar que los antiguos epigrafistas cometieron un error crítico, creyeron que la
escritura íbera y celtíbera se escribía con palabras cuando una gran parte de la misma
son acrónimos o sintagmas de dos, tres o más vocablos de significación. Algo nada celta
y por otro lado completamente heleno. Descubrí que el texto se podía leer y comprender
perfectamente en una coherencia que resultaba tan excelente como extraordinaria.
Además se podía contrastar científicamente a través de la lengua griega antigua al
cruzarla a la vez con la helena frigia, en sus modos frigio-jonio-eolio-lidio-dorio, ya que
la escritura ibérica septentrional o celtibérica no tiene origen en una supuesta lengua
celta sino en las raíces de la proto lengua griega de la época frigia. Pero lo más
sorprendente lo anuncio ahora: Nuestras palabras, las que usamos nosotros, pude
comprobar que son las mismas que usaban ellos. Naturalmente no están completas
tal y como las conocemos hoy, ni tampoco escritas con nuestros caracteres actuales.
Otras muchas se extraviaron en el tiempo y no son de uso corriente; no obstante, todavía
podemos encontrar esas raíces en el griego antiguo, incluso muchas en el griego actual,
lo cual no digan que no es portentoso; ahora bien, nosotros las conocemos escritas con
ortografía de patrón latino. ¡Sorprendente!

Nuestros celtíberos grabaron el texto de ese bronce usando un alfabeto epichorikos,


quiere decirse en este caso uno ibérico propio, y los vocablos guardan perfecto
significado con el griego frigio. Son ellos, quienes nos confirman a Heródoto,
asombrado tan sólo doy testimonio de ello. Me resulta sumamente emocionante, como
es natural. Son ellos y no otros quienes dicen ser: ΕΛΑΣ... ΚΑΡΥΟ : ΤΕΚΕΣ. Es decir
“Helenos, Cario de Anatolia”, ¡Impensable! Y lo hacen de este modo singular, vean:
ëlaF… Cquo : &wF. Pero éramos analfabetos de la escritura ibérica y no lo pudimos
siquiera sospechar. Era un debate abierto durante siglos y que los historiadores no
pudieron resolver. Lo denominaron el problema insoluble de LAS DOS IBERIAS pero la
cuestión quedó resuelta en el instante que pude leer una menuda lámina ibérica: “El
bronce de Luzaga”. Entonces pude constatar que sencillamente era cierto, que las dos
Iberia estaban relacionadas entre sí y entre esas dos Iberia finalmente se fundó Europa.
Y no sé si han podido percibir que nuestra filosofía del lenguaje es la misma que la
suya. Lo más llamativo es que para ser el ibérico una lengua ignota y rara, muy extraña,
aún es más extraño que coincida plenamente con la nuestra.

Lo cual me complace anunciarles aquí para que conste y surta los efectos a que hubiere
lugar, convenga y proceda.

Afectuosos saludos;

Enrique Cabrejas Iñesta


Investigador de la Historia del Lenguaje

En Barcelona, 20 de Marzo de 2016

Página
19
Referencias

Cabrejas Iñesta, Enrique (Marzo 2015) HIJOS DE TITANES - EL SECRETO ÍBERO -


ISBN: 978-84-9095-585-7. Colección: Investigación. Editorial Círculo Rojo. Almería.
DEPÓSITO LEGAL: AL 199-2015.
Bibliografía:

Herodotus, The Histories.


Hesiod, Theogony.
Homer, Iliad.
Homeric Hymns. English translation in the Online Medieval and Classical Library.
Pindar, Pythian Odes.
Homer: Iliad, 2 vols., revised by William F. Wyatt, Loeb Classical Library, Harvard
University Press (1999)
Homer: Odyssey, 2 vols., revised by George E. Dimock, Loeb Classical Library,
Harvard University Press (1995)
The Iliad, Farrar, Straus and Giroux (2004) ISBN 0-374-52905-1
The Iliad, Penguin Classics (1998) ISBN 0-14-027536-3
The Odyssey, Penguin Classics (1999) ISBN 0-14-026886-3
The Odyssey, Red and Black Publishers (2008) ISBN 978-1-934941-05-8
Strabo. Geographica III.
Diodorus Siculus. Bibliotheca historica.
Φιλολογική Ομάδα Κάκτου, εκδόσεις Κάκτος, 1992.
Σπ. Ιακωβίδης, Αι μυκηναϊκαί ακροπόλεις, Εκδόσεις Πανεπιστημίου Αθηνών: Αθήνα
1973.
Απολλοδώρου, Επιτομή της Βιβλιοθήκης
Ηροδότου, Ιστορίαι.
Παυσανίου, Ελλάδος περιήγησις.
Πρόκλου, Χρηστομάθεια.
Στράβωνος, Γεωγραφικά
Dictys Cretensis, Ephemeridos belli Trojani libri (μετάφραση Γιώργη Γιατρομανωλάκη
ως Δίκτυς ο Κρητικός, Εφημερίδα του Τρωικού Πολέμου, Άγρα, 1996)
Dares Phrygius, De excidio Trojae historia (μετάφραση Γιώργη Γιατρομανωλάκη ως
Δάρης ο Φρύγας, Ιστορία για την άλωση της Τροίας, Άγρα, 1996)
Greek Mythology. Encyclopædia Britannica. 2002.
Greek Religion. Encyclopædia Britannica. 2002.
Griffin, Jasper (1986). Greek Myth and Hesiod. The Oxford Illustrated History of
Greece and the Hellenistic World edited by John Boardman, Jasper Griffin and Oswyn
Murray. Oxford University Press. ISBN 0-19-285438-0.
Grimal, Pierre (1986) Argonauts. The Dictionary of Classical Mythology. Blackwell
Publishing. ISBN 0-631-20102-5
Hard, Robin (2003). Sources of Greek Myth. The Routledge Handbook of Greek
Mythology: based on H. J. Rose's A Handbook of Greek mythology. Routledge (UK).
ISBN 0-415-18636-6.
Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae. Artemis-Verlag. 1981–1999.
Cabrejas Iñesta, Enrique (Enero 2013) KARUO - EL SECRETO ÍBERO - ISBN 978-
84-9030-665-9. Colección: Investigación. Editorial Círculo Rojo. Almería. DEPÓSITO
LEGAL: A 1185-2012.

Página
20
LA SINTAXIS DEL IDIOMA ESPAÑOL. Una lengua insospechada
Por Enrique Cabrejas Iñesta

ORCID: 0000-0002-5002-5850
CIDEIN: 00.00135/ECI.20.03.2016

LA LENGUA ESPAÑOLA EXPLICADA por Enrique Cabrejas. Volumen 1 · LOS


ORÍGENES PROHIBIDOS. CIDEIN: 00.00121/ECI.19.02.2016
THE ORIGINS OF THE SPANISH LANGUAGE - THEORY THE IBERIAN
ACRONYMS by ENRIQUE CABREJAS DOI: 10.13140/RG.2.1.3150.5364
Theory the Iberian acronyms
RPI: B-3851-14

© 2012 by Enrique Cabrejas Iñesta


© 2012 Fuentes gráficas de Ibero Juan-José Marcos

© 2012 by Enrique Cabrejas Iñesta


https://enriquecabrejas.blogspot.com.es
https://plus.google.com/+EnriqueCabrejas
www.facebook.com/EnriqueCabrejasIniesta

Enrique Cabrejas Iñesta


Investigador de la historia del lenguaje

Página
21

También podría gustarte