Está en la página 1de 6

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
AÑO 2023
PROTOCOLO # 4

IDENTIDAD:
NOMBRE DEL EVENTO: practica pedagógica
CARÁCTER: Académico.
FECHA: 20/05/2023
HORARIO: de 7:00 am a 1:00 pm
PARTICIPANTES: 23
AUSENTES: 1 sin excusa
PROPÓSITOS: Reconocer los tres momentos experienciales en cualquier proceso
artístico, las diferentes áreas que conforman las artes o la educación artística

AGENDA:

1. Saludo
2. Asistencia
3. Reflexión
4. ¡Cuerpo, mente y espíritu a la obra! Constelaciones ejercicios teatral para
activar el niño interior y meditación guiada “Anapana”
5. Ensamble teatral
 El personaje dentro del cuerpo
 Adentro y afuera; el escenario y la obra
 Martín el pescador
 Cumbia Colombiana
 Desayuno
6. Taller de arcilla
 Sólidos y figuras geométricas
 Animales de la granja
 Arte ritual ollita corazón
 El museo y la galería en la escuela
7. Evaluación de la jornada
8. Almuerzo

METÓDICA:
El docente explica de manera clara y precisa cada punto a desarrollar en esta
segunda sesión, luego iniciamos con la oración, lectura de protocolo y la
reflexión del día leída por la docente en formación, Leidi Mileth Cuadrado, “El
arte no cambia nada, el arte te cambia a ti”. Por consiguiente, el profesor dio los
pasos a seguir de la jornada, la cual se dividió en 3 momentos primero
meditación “Anapana” para sentir el niño que llevamos dentro de nuestro interior.
En el segundo momento que es el ensamble teatral realizamos un ejercicio
llamado adentro y afuera marcando el ritmo con las palmas, donde el objeto
didáctico que se utiliza es el piso y se potencia la secuencia del ritmo con las
palmas, también realizamos una sesión teatral al paso del pescador, en
consecuencia, una cumbia colombiana llama ¨el pescador¨ de toto la Momposina
por último el tercer momento fue el taller de arcilla en el cual realizamos unas
figuras geométricas además, moldeamos un cerdito y para concluir realizamos
una técnica en arcilla llamada ¨Hoyita corazón¨
En estos tres momentos incorporamos el área de ciencias sociales donde se
aprecio el pueblo y sus distintos lugares, ciencias naturales donde mostrábamos la
naturaleza a la hora de realizar el ensamble teatral, educación física que se
trabaja la lateralidad y la coordinación, matemáticas ya que realizamos unas
figuras geométricas y por ultimo español, también tuvimos la oportunidad de
desarrollar la motricidad fina por medio de la arcilla y la neuro plasticidad la cual le
sirve a las niños como elemento para desarrollar sus aprendizajes.
INFORME TEORICO: Apropiación y uso de la educación artística como proceso
de transformación personal.

Arte terapia: La Arteterapia es una profesión basada en las aplicaciones


psicoterapéuticas del proceso artístico y en la importancia de la relación entre
persona usuaria y arte terapeuta.
Utiliza esencialmente los medios propios de las artes visuales para promover
cambios significativos y duraderos en las personas, potenciando su desarrollo y
evolución como seres individuales y sociales.
La Arteterapia forma parte de una de las cuatro terapias expresivas también
conocidas como terapias creativas: Arteterapia, Musicoterapia, Drama terapia,
Danza Movimiento Terapia (DMT)
Ensamble teatral: Interpretan varios personajes durante la presentación dando
contexto a la obra

Cumbia colombiana: La cumbia es un género musical y


baile folclórico tradicional de la costa caribe colombiana, que se fue extendiendo al
resto del país de Hispanoamérica generando diversos subgéneros. Posee
elementos de tres vertientes culturales, indígena, africana y europea (española),
siendo consecuencia del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante
la conquista y la colonización española.

Taller de arcilla: Un taller de arcilla es un espacio dedicado a la creación de


objetos y piezas artísticas utilizando principalmente este material. En estos
talleres, los participantes suelen tener la oportunidad de trabajar directamente con
la arcilla, moldeándola y dándole forma con sus propias manos.
ANEXOS: Fotos.
GLOSARIO:

Competencia: Disputa entre personas, animales o cosas que aspiran a un mismo objetivo o
a la superioridad en algo

Arteterapia: arteterapia significa terapia a través del arte .

Neuro plasticidad: La neuroplasticidad se define de manera general como la


capacidad del cerebro para reorganizar sus patrones de conectividad neuronal,
reajustando su funcionalidad. La plasticidad cerebral es una propiedad del sistema
nervioso que persiste a lo largo de la vida y está presente en el envejecimiento
normal, también en el daño cerebral adquirido e incluso en las demencias.

Elemento: Parte que, junto con otras, constituye la base de una cosa o un
conjunto de cosas materiales o inmateriales.
Arcilla: Tierra constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados; es de color
blanco en estado puro, y mezclada con el agua forma una materia muy plástica que se
endurece al cocinarla.

Lateralidad: Inclinación sistematizada a utilizar más una de las dos partes simétricas del
cuerpo y uno de los órganos pares, como las manos, los ojos o los pies.

Meditación: Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para


estudiarlo o comprenderlo bien
VALORACIÓN DE LA JORNADA: La importancia de los aprendizajes adquiridos
en esta sesión, nos lleva a el mejoramiento y el desarrollo de habilidades,
potenciar las competencias y conocimientos que este nos imparte, ya que son
fundamentales para este proceso pedagógico que nos enseña a conocer caminos
que nos guíen a la educación y nuestra orientación se sumerja a transformar la
realidad del estudiante

COMPROMISOS:
1. Lectura de protocolo
2. Diarios pedagógicos

FIRMA DE LOS PROTOCOLANTES


Corrales Carrascal Heiner David
Cuadrado Moreno Leidi Mileth
Cuesta García Delia Andrea
López Viloria Eric Manuel
Morelos Rodriguez Ana Felicia

También podría gustarte