Está en la página 1de 48

MI PORTAFOLIO

PRÁCTICA PEDAGÓGICA
ANA ISABEL GOMÉZ ARZUZA
DELIA ANDREA CUESTA GARCIA

ANA ISABEL GÓMEZ ARZUZA

PFC- PROGRAMA DE FORMACIÓN


COMPLEMENTARIA

SEMESTRE #3
COHORTE XXXVII

ENSUR

TURBO
2023
DATOS BIOGRÁFICOS

Mi nombre es Delia Andrea Cuesta García, soy estudiante


del ciclo complementario de la cohorte XXXVII de
Currulao, cede 24 de diciembre, vivo en Currulao, soy
nacida en Turbo Antioquia, tengo tres hijos y un hermoso
hogar, mi hobby es mi familia, me gusta disfrutar mucho
tiempo con ellos, además me encanta compartir con los niños
mis ratos libres.
EXPECTATIVAS FRENTE AL
COMPONENTE

En este componente espero dar lo mejor de mí, seré muy


dedicada y competitiva, mejorar mis habilidades y destrezas,
cumpliré con mis responsabilidades, trabajaré con actitud
positiva y no dejaré a un lado la empatía con los demás.
Deseo que mi proceso en la pedagogía me ayude siempre a
respetar las reglas ya trazadas, y, sobre todo, poder tener una
buena convivencia.
GUIA DEL COMPONENTE
  AGENDAS
Propósito
Fortalecer mis conocimientos, tomando en cuenta la
enseñanza recibida con la práctica pedagógica II,
aprovechando el tiempo sin reñir con el reloj, llegar a la
meta que deseo lograr como docente, visualizando el futuro
de forma positiva, creyendo en mí, creyendo en mis
capacidades, para poder así lograr mis sueños.
Introducción
En este portafolio verás plasmado toda la información
adquirida durante el proceso, del componente PRÁCTICA
PEDAGÓGICA II, además encontrarás todo el contenido de
actividades que hemos desarrollado, los cuales nos servirán
para tener en cuenta todo el aprendizaje y así apoyarnos con
estas actividades cuando sean necesarias.
PRODUCTOS Y TAREAS

¿Como influye el contexto en el aprendizaje?

R/ en que nos muestra la construcción de definiciones claras y apropiadas, útiles


para las circunstancias o hechos de situaciones o eventos particulares, además
tiene elementos los cuales ayudan a que las ideas tengan términos con fluidez.
Por ejemplo: cuando presenciamos un comportamiento de indisciplina de un
estudiante y tenemos la capacidad de mirar la situación y comprender cuales
fueron los componentes que generaron el mal comportamiento y así resolver o
neutralizar la conducta de este. 

¿Cuáles elementos del contexto son indispensables para una buena planeación
de la gestión académica directiva, financiera y de proyección a la comunidad?

R/ Los elementos indispensables serían los que se perciben en el entorno en que


nos encontremos si nos dirigimos a la gestión académica hay que valorar la
información y el conocimiento que se evidencia en ese entorno, además reconocer
el entorno social, cultural y económico, y así determinar de qué manera se pueden
minimizar las necesidades e intereses educativos de una comunidad, también
plantear rutas que se lleven al mejoramiento de estas. 

Ficha técnica del anteproyecto de investigación


ESTUDIANTE(S): Delia Andrea Cuesta García, Leidi Milet Cuadrado Moreno
Heiner Davith Corrales Carrascal
Número de identificación: 1045495052-1045528438-1007131150.
Dirección electrónica: cuestadelia17@gmail.com - milethleidy@gmail.com –
heinerstun@gmail.com
Teléfono: 3233650120 – 3147451069 – 3044994387.
Programa: programa de formación complementaria Escuela normal superior de Urabá
Cohorte: XXXVII
Establecimiento educativo: 24 de Diciembre 
Maestra cooperadora: Bella Liz Rentería Moreno
Tutor de Investigación: Jarrison Caicedo Gonzales
Fecha:  30 de abril 2023
TITULO TENTATIVO: 
Unidades didácticas para el mejoramiento de los procesos de lecto-escritura en los
estudiantes del grado 4° de la institución Educativa 24 de diciembre.
Planteamiento del problema:
Las habilidades comunicativas como la lectura y la escritura por lo general no se
desarrollan de manera efectiva en los procesos de enseñanza. Tal es el caso de la
institución educativa 24 de diciembre, donde se evidencian debilidades que a su vez
presentan un reto que los maestros se preocupan por el mejoramiento de este, puesto
que es difícil que los estudiantes comprendan la lecto-escritura y redacten con facilidad
un texto.
De este modo, gracias a la práctica pedagógica, se ha evidenciado la dificultad de la
lecto-escritura que presentan los estudiantes de los grados 4° de la institución 24 de
diciembre del municipio de Turbo Antioquia (corregimiento de currulao).
No obstante, los maestros quieren implementar estrategias con unidades didácticas que
puedan mejorar el fortalecimiento de esta, buscando herramientas que permitan el
desarrollo de las habilidades para la lecto-escritura. 
Pregunta de investigación:

¿De qué manera las unidades didácticas sirven para el mejoramiento de los procesos
de lecto-escritura en los estudiantes del grado 4° de la institución Educativa 24 de
diciembre?
Objetivo General:  Implementar unidades didácticas para el mejoramiento de los
procesos de lecto-escritura en los estudiantes del grado 4° de la institución Educativa
24 de 
{diciembre.
 Objetivos Específicos:
 Identificar el nivel de lecto-escritura de los estudiantes del grado 4°.
 Describir las estrategias metodológicas que se utilizan para fortalecer la lecto-
escritura.
 Diseñar unidades didácticas que permitan el fortalecimiento de las distintas
dificultades que presentan los estudiantes en base a la lecto-escritura.
Justificación: 

La lecto-escritura es el epicentro de muchas experiencias dentro del aula, ya que se


evidencia que los estudiantes no están demostrando el mayor esfuerzo por querer
aprender a leer y escribir adecuadamente, esto sucede a la falta de creación de
espacios que permita fomentar estrategias didácticas para el fortalecimiento de la lecto-
escritura. Citar. 

De manera que, los procesos de enseñanza se basan en la creación de actividades


mediante unidades didácticas para fortalecer estas dificultades en su aprendizaje.
La importancia de investigar la lecto-escritura en los grados 4 de la institución educativa
24 de diciembre, Es que el estudiante aprende el proceso tanto de leer y escribir
teniendo las capacidades de interpretar y escribir un texto adecuadamente por medio
de actividades diseñadas que promuevan el conocimiento y las habilidades de ellos.

 Según Piaget (9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre de 1980) , la niña y el niño


construyen el conocimiento mediante la interacción con el mundo que lo rodea. En este
proceso, se siguen una serie de etapas que están relacionadas con las capacidades
mentales que posee el sujeto para organizar la información que recibe del medio.

Así mismo, con esta propuesta se espera que los niños de los grados 4° fortalezcan las
competencias necesarias para mejorar la lecto-escritura en el aula, porque a través de
la implementación con unidades didácticas, se podrá mejorar su aprendizaje con el
propósito de que sean capaces de leer y escribir, dentro y fuera del aula. También la
lecto escritura nos proporciona beneficios ya que con ella podemos desarrollar
aprendizajes basados en el pensamiento y también perfeccionar el lenguaje y la
comunicación, esto contribuye a una mejor ortografía y una buena redacción. 
Fundamentación teórica:  

Antecedentes internacionales:

Por otra parte, Molina, M. (2007). Presentó un estudio titulado “Estrategias Didácticas
para Mejorar la Comprensión Lectora”, en los Alumnos de tercer grado de la   Etapa de
Educación Básica de la Unidad Educativa “El Rincón” Parroquia Mariano Picón Salas
del Municipio Libertador del Estado Mérida. El estudio se sustenta bajo la modalidad
Acción participante, los informantes claves estuvo conformado por los 20 alumnos de
tercer grado. Concluyó el trabajo con la posibilidad de incorporar estrategias en el
desarrollo de las clases enmarcadas en la comprensión de textos como un instrumento
de ayuda para facilitar el aprendizaje de los alumnos a través de los contenidos
curriculares establecidos en los programas oficiales.

La presente investigación tiene relación directa con la citada porque ambas se


proponen hacer de la lectura y escritura una acción recreativa, satisfactoria, placentera
y agradable, que le permita a los estudiantes la creación de hábitos de lectura y
escritura, contribuyendo a la formación de su conocimiento a partir de la importancia
que le pueda dar a los escritos que encuentre y a los que pueda elaborar el mismo. La
importancia radica en la sensibilización de la lectura y escritura como un medio de
recreación para el niño, y que esto a su vez contribuya a mejorar la comprensión lectora
y una buena escritura.

Antecedentes Nacionales: La presente investigación se encuentra enmarcada en el


enfoque sociocrítico y cualitativo, dando su interés por transformar la práctica de la
enseñanza de lecto-escritura que permitan optimizar el aprendizaje de los estudiantes del
colegio Etanislao Zuleta IED, de tal forma que al terminar ciclo uno de los niños haya
alcanzado el nivel requerido para el grado.

En este artículo se quiere demostrar que la lecto-escritura, es necesariamente e


importante como lo señala los lineamientos curriculares (Ministerio de Educación
Nacional, 1996), este acto propicia una interacción entre el autor y el texto de allí que,
sea la comprensión de lecto-escritura que permita al estudiante no solo encontrarse con la
lectura y la escritura de manera efectiva, sino que además le ayudara a los estudiantes en
este caso en particular, a mejorar no solamente en el área de español sino en las demás
área en donde deba hacer uso de esta práctica.

Bases conceptuales (definición de variables según autores)

Teorías que aplican a la investigación

Bases legales

Metodología:
Paradigma, modelo o enfoque de la
investigación 
Método investigativo
Tipo de investigación
Diseño de la investigación
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Población y muestra

Consideraciones éticas: 
Criterios de confidencialidad
Descripción de la obtención del consentimiento/asentamiento
informado
Riesgos y beneficios conocidos y potenciales

Referencias
https://losportales.edu.co/actualidad/factor-ludico-por-que-es-importante-en-la-educacion/

https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20200219/473658133785/competencia-
lectora-como-puede-ayudarte.html

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982019000200008

https://www.semana.com/educacion/articulo/mala-comprension-lectora-tiene-a-colombia-
al-fondo-de-las-pruebas-pisa-que-hacer-para-mejorar/643045/

https://protecto-educativo.webnode.com.co/news/importancia-de-la-lectura-para-los-ninos-
de-los-grados-cuarto-y-quinto-de-primaria/

LA RURALIDAD EN LA COTIDIANIDAD ESCOLAR COLOMBIANA


(DIANA ELVIRA SOTO ARANGO)
DELIA ANDREA CUESTA GARCÍA

(Docente)
ANA ISABEL GOMEZ ANSUZAR

SEMESTRE III
COHORTE XXXVII

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE URABA


(PFC) PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
TURBO-ANTIOQUIA

(2023)
INTRODUCCION

El presente trabajo está basado en la vida de una maestra, que sufrió los eslavos
del desplazamiento forzado, los cuales son causantes del conflicto armado
colombiano el cual genera pobreza, falta de educación, el abandono estatal, las
deficiencias socioeconómicas en los núcleos familiares, y los valores de la
sociedad. En 1948 con las consecuencias de los desplazamientos le lleva, a la
mujer del estudio, al desempeño docente en Boyacá como maestra rural en
contextos vulnerables de exclusión socio-educativa y persecución política.

Las actividades de adentrarse al trabajo rural, la conllevan a seguir ciertos


patrones con los cuales logra muchos objetivos en su diario vivir. Se organiza sin
considerar en un principio del cómo se hacen las cosas ya que debe manejar
muchos roles, Respecto a las mujeres se orientan en su mayoría “sobre el papel
que desempeñan en el hogar, la sociedad, el trabajo, la cultura y la política” origina
muchas veces entornos en los que se deben enfrentar para explorar el campo
educativo desde lo urbano y lo rural.  
A continuación, veremos cómo fue el transcurrir de Amparo Arango Rincón en las
condiciones de trabajo como maestra en la ruralidad colombiana, y como se
adaptó a los diferentes sistemas educativos.

 Lo urbano y lo rural, contraste en historia de vida de la maestra

Cabe señalar que en el período de 1950 a 1970, las poblaciones rurales se


redujeron del 59% al 42% debido al fenómeno de la transferencia forzada, de los
residentes de los campos a personas y personas a ciudades. Todavía hay otra
consideración que la población en Colombia se multiplicó en estos veinte años.
Esto cambió de una población total de 12,568,000 en 1950, a una población de
22,560,539 en 197016. Pero destacamos que en 1950 tenía el 59 % de la
población en el sector rural, solo 30 que tenían el 30 % de las escuelas rurales,
con ellos.
La descripción de la población anterior y el registro en las escuelas rurales
representan el entorno histórico del desempeño docente del maestro que se está
moviendo. Sin embargo, debe mencionar lo imaginario manejado por las personas
sobre las zonas rurales y urbanas. En el primer concepto, el campo significa que
viven para el "centro de la ciudad" y sus habitantes tienen diferentes alas de
personas. En palabras del maestro es la naturaleza de "atraso, no hay cultura y
necesidad de símbolos", de la región de Yacopí. En Yacopí, el lugar de origen del
maestro, dos formas de propiedad de la tierra intercaladas.

El mayor porcentaje de la población de la vida en las condiciones de aceleración


socio educacional y con "bogotazo" tiene emigración por varios sectores estatales.
Esta población emigrante encontró diferentes condiciones de vida en la ciudad.

De la familia del maestro, que emigró a Bogotá, suponemos que llegó a la


adaptación debido a la relación familiar cohesiva en torno a lo que llamaron
"delantero".
De la casa de bahareque con techo de palmicha a la casa de adobe y ladrillo
con techo de teja de zinc
En general, es cierto que el campo representa la exclusión y la marginalidad,
estados en: falta de aguas residuales, acueductos, atención médica, electricidad,
teléfono, servicios de salud y carreteras intransitables. Tenemos que agregar la
precariedad de la construcción de sus casas, su ropa y acceso a los medios
educativos. La diferencia entre una casa rural de un agricultor de Minifundium y
uno de los empleadores cuando vive con su familia en el país.

Coloque la casa rural mientras la ciudad muestra una clase social, una cultura y
formas de comportamiento dentro de la familia con las costumbres "y las prácticas
de coexistencia y convivencia". Una casa de campo en la zona rural de Yacopí es
descrita por Víctor Manuel Murcia Camargo, un maestro de trabajo en ese
momento que nos dice que se construyeron las casas en el país en Baharque. La
mayoría de las casas se hicieron en dos aguas que significan dos cascadas en el
techo. El piso era un piso desgarrado, solo las casas de la más rica podían
transportar madera en el piso.

Las camas para dormir se construyeron en la planta baja clavando cuatro pilas de
madera y colocando algunos tableros en la parte superior. Arriba de estas tablas
se instalaba la estera que comúnmente le denominaba el junto. El junto
correspondía a el colchón.

Además, la cocina fue construida desde el dormitorio, que podría cerrarse para
"los animales no se introducen". En las casas más ricas había un lugar para
almacenar herramientas y maíz seco. Las casas fueron construidas cerca del
barranco o la corriente de agua. O se trataba de la búsqueda del "ojo del agua"
para tener agua para los alimentos. Estos últimos fueron utilizados principalmente
por el padre de la casa. Había un patio con un "botalón" para atar animales y
ganado, y no podía saltar el sitio que se dirigió a la casa para el jardín local. Las
casas se dividieron en distancias considerables de acuerdo con el tamaño de las
granjas. En general, en todas las casas había "sartenes" con arbustos de plátano,
maníos, maíz, focas de pollo y un perro guardián, que se advirtieron con sus
golpes, la llegada de un extraño. El agua fue entregada desde la corriente más
cercana. El más rico era una piscina de cemento. El baño estaba hecho en un
arroyo o con agua desde la piscina hasta Totumadas. Por otro lado, había lugares
de sociabilidad en la casa de la ciudad. Te gustó un lugar para la habitación y el
otro para el comedor, diferente de la cocina donde comían los empleados.
De su pueblo al camino de herradura y vereda rural.

Se podría decir que el tipo de construcción que hemos descrito, con las
respectivas costumbres del campo, en esta zona de Cundinamarca era similar a la
que encontró Amparo al asumir el magisterio en las veredas de clima cálido como
fue en la zona de Miraflores con las veredas de Guamal y Suna Abajo. En los
climas fríos como Siachoque, Togüí, Arcabuco Rondón, Tunjita cambiaba la
construcción y el vestido del campesino. Debemos indicar que en las dos primeras
escuelas se encontró con una construcción de un salón, y habitación para la
maestra. En la tercera escuela, no se tenía un lugar construido para ejercer la
función docente. Por este motivo, realizó las clases en la casa “las Delicias” de la
familia Suárez Díaz quienes cedían un espacio de la casa para desarrollar la labor
de la enseñanza. De todas maneras, se debe tener presente que en esta casa de
don Emeterio y doña Carmen, le otorgaron alojamiento. Allí la maestra, convivió
con los cuatro hijos de la familia: dos mujeres y dos hombres. Como era
costumbre, en aquella época, en la casa se alojaban la señora que ayudaba en la
casa, y familia que “nunca faltaba”. La casa tenía tres habitaciones seguidas.
Precisamente, Amparo compartía habitación con las mujeres. Además, existía la
habitación para la enseñanza, que presentaba piso de madera. Y, una habitación
para el granero y los “aperos” y la cocina en piso de tierra. Toda la casa construida
en adobe y tapia pisada, con alero y techo de teja de barro. El río “Pómeca”
pasaba a cien metros y allí se bañaban el cuerpo y se lavaba la ropa sobre una
piedra. La “loza” se colocaba en una “artesa” de madera y se lavaba en la cocina.
No había alberca. El agua para cocinar se cargaba en “vasijas”. Existía una letrina
en esta casa, esta era una gran diferencia, como hemos indicado, de una casa de
propietarios con medios económicos altos, frente a las casas de la gente del
común. Estos hechos que hemos descrito ocurrieron, hacia el año 1955, en la
escuela “Alcaparroca”, en la vereda de Peñas Blancas, del municipio de Arcabuco.
Precisamente, en ese año percibió un salario de 130 pesos, que recibía en
botellas de aguardiente en el estanco. No se puede olvidar que Colombia es un
país donde la educación se financiaba “gracias” al impuesto sobre la lotería, la
cerveza y los licores nacionales.
Pero quizá sea en la vereda del Guamal, donde podamos establecer las vivencias
de la historia de vida de la maestra Amparo, para poder diferenciar las
concepciones urbanas y el adaptacionismo al medio rural por parte de ella. La
maestra se posesiona como todos los años en el mes de enero. En este mes les
indicaban a las maestras, en la secretaria de Educación de Boyacá, dónde sería
su próximo lugar de trabajo. En esta ocasión en su documento se le indicaba de
un traslado y debería tomar posesión en el pueblo de Miraflores. Hay que decir,
que ella el año anterior había trabajado en la Escuela Rural de Rodríguez en
Jenesano, a una hora del pueblo, y según manifiesta este traslado se debió a la
“pura pasión” de un supervisor por no “darle los favores”. El asunto es que ella se
encamina al pueblo de Miraflores, según le indican liberal, y que se encontraba a
siete u ocho horas de distancia de la ciudad de Tunja, capital del Departamento de
Boyacá. El viaje lo realizó en bus, de Tunja a Miraflores, a través de una carretera
destapada, de una sola vía, que presentaba casi siempre deslizamientos de tierra
y en épocas de invierno se tornaba intransitable porque los buses no podían
atravesar las quebradas. Las horas de viaje podrían oscilar entre 7 y 12. Allí, en el
pueblo de Miraflores, se posesionó del cargo ante el señor alcalde, el 21 enero de
1959. El salario para ese año sería de 200 pesos mensuales. La maestra, como
era costumbre se presentaba igualmente, ante el cura párroco que le orientaba en
la obligación de asistir a las celebraciones de las fiestas religiosas. Para ella, una
buena noticia era el haber llegado a un pueblo liberal, pero lo que nunca se
imaginó era que su “escuelita de la vereda de Guamal” le quedaba a tres días de
camino a pie. Sin embargo, con un pensamiento positivo manifiesta que la
distancia era “algo bueno porque ningún supervisor le iba a llegar a controlar y a
fregarle la vida”. En ese entonces como nueva forastera en el pueblo llega a una
casa de familia que la acogió con su hija y le dieron la “posada” y la comida.
Además, le indicaron la tienda y el almacén donde se podría hacer cliente y luego
gozaría de la preeminencia de persona a la que se le podría “fiar” el mercado. En
Miraflores al maestro, en general, se le fiaba en las tiendas y almacenes del
pueblo. Quizá, fuera obvio está situación porque estos empleados del gobierno
tenían un sueldo fijo que, aunque se demoraba, siempre llegaba.
Cómo hemos indicado, se había posesionado del cargo el 21 de enero de ese año
1959, y allí estaba en su escuela a finales del mes, lista para iniciar actividades a
comienzos de febrero. Consideramos que quizá a ella le ayudó el adaptarse, a
este medio rural, el hecho de proceder de un pueblo liberal y que este trabajo era
la única solución económica a su desplazamiento y desde esta perspectiva era el
medio de supervivencia para ella y su pequeña hija. Pensamos, sin embargo, que
su capacidad de adaptación lo resume en su frase “al mal tiempo buena cara”. Por
otra parte, la escuela tenía casa y, por lo tanto, por el momento no tendría “que
mendigar la posada”. La escuela estaba construida en adobe con tejas de zinc. Un
cuarto grande, con ventanas, que se destinaba al salón de clase. A continuación,
se localizaba la habitación de la maestra con cama de cuatro estacas. Todo el piso
en tierra. Diagonal, una choza que servía de cocina. No existía sanitario, este se
construyó en el primer año de su labor docente. Cerca estaba el chorro para el
agua y el baño y además una quebrada. En esta vereda de Guamal se localizaban
similares construcciones en bahareque, con techos de palmicha y/o zinc y el piso
de tierra. Las camas, se hacían de manera, similar a las descritas en el campo de
Yacopí... Es decir, con estacas sobre el suelo de tierra y cubiertas con tablas
sobre las que se colocaba la estera de junco. Precisamente, así era la cama de la
maestra Amparo en esta vereda. Igualmente, era común este sistema en el pueblo
de Miraflores donde, posteriormente, alquilaba una habitación, en la casa de la
señora Rosita, cuando venía a esta población cada seis meses a cobrar su salario.
Sin lugar a dudas extrañaba las camas de su casa en Yacopí, donde según ella y
sus hermanos, existía el mejor carpintero de la región y recuerdan al señor
Márquez quien les fabricó todos los muebles de la casa.

Hambre no, pero si escasez de dinero para el mercado de tienda.


La alimentación es uno de los factores que determina los estratos sociales en el
campo y la ciudad. Podríamos decir, que existen unos alimentos básicos pero el
complemento de la leche y las carnes establece la diferencia. En el pueblo de
Yacopí, como en las veredas donde trabajó Amparo en Boyacá, hambre no se
presentaba. Desnutrición, quizá en las familias de los jornaleros. Mortalidad por
desnutrición tampoco. Sin embargo, lo común que se presentaba eran las
enfermedades endémicas, los virus y parásitos que atacaban en especial a los
niños y por supuesto la mayor mortalidad infantil. Como es de suponer, no existían
jornadas de vacunación para los niños en los campos, mientras que en los
pueblos llegaban en ocasiones, la vacuna de la viruela y la del sarampión.
Precisamente, una actividad de la maestra era lograr la vacunación de sus niños,
llevándolos al pueblo al puesto de salud. Sin embargo, se desplazaban sólo unos
pocos niños, debido a las distancias. Por supuesto, no recuerda que hubiese ido
en estos dos años alguna jornada de vacunación, a su vereda de Guamal. La
alimentación de Amparo en Yacopí era: caldo de papa con carne o con huevo; un
tazón de leche con “pan de dos” y plátano asado. Algunos días, comentan en las
entrevistas sus hermanos que, les daban chocolate o café con leche. Tenían las
medias nueves que consistían en agua panela con leche, pan y una fruta. El
almuerzo, casi siempre sancocho con carne, arroz y plátano y el agua panela con
leche. Las onces, se repetía lo de las medias nueves. La cena se repetía lo del
almuerzo y para acostarse se tomaban una taza de chocolate con pan. Su padre
decía que el chocolate era de alimento y ayudaba a la inteligencia. En la zona rural
de Guamal, las familias de menores recursos económicos los de los jornaleros,
usaban los productos de la tierra para el sustento diario. Por el contrario, las
gallinas y los huevos debían guardarse para la venta o para establecer el trueque
con el mercado de tienda del pueblo. En general, la dieta alimenticia era simple y
repetitiva. La alimentación en el campo, iniciando por el desayuno, a los niños no
les podía faltar el agua panela sola o con leche o el agua café con el plátano
asado o arepa de maíz. De ahí en adelante se establecía la diferencia: el caldo de
papa, al cual se le agregaba carne o huevo cuando se tenía. El almuerzo, un
sancocho. Este es una especie de sopa.

La transición del “pie limpio”, a la cotiza, al zapato Croydon y la bota de


caucho.
El vestido del campesino en la vereda de Guamal consistía en un pantalón de dril
y una camisa de “tierra caliente,” pero se acompañaba de la ruana para las tardes
o para el viaje a la montaña. Además, era imprescindible el sombrero de fieltro
para el sol. Pero en las escuelas de tierra fría, como Tunjita o Rondón,
Entre otras, en las que trabajó Amparo, se utilizaba la ruana de lana y un
sombrero. En esa época, dentro del pueblo se usaban unas buenas cotizas y
sombrero de paja, que se llamaba «jipa», el más económico en Boyacá era el
«pastuso». Quizá, en el sombrero y en el calzado se diera la distinción de lo
urbano y lo rural. El señor del pueblo con zapatos y sombrero de un material de
paño que se llamaba fieltro y el más «fino» era el «borsalino».

« La mujer utilizaba falda y blusa y las niñas el vestido enterizo. Para montar a


caballo, utilizaba los zamarros y debajo un pantalón». Pero, en los años 1970 ya
utilizaba el pantalón como vestido diario. Los niños de la escuela de Guamal y de
Tunjita, llegaban a «pie limpio».

No existía uniforme. Los niños de pantalón corto o largo, su ruana y sombrero. Las


niñas de vestido que llegará a media pierna, de la rodilla hacia abajo, una ruana y
su sombrero que cubría la larga cabellera que se peinaba en dos trenzas. Sin
embargo, para las festividades en el pueblo se debía llevar un uniforme.
Asistían los niños que pudiesen conseguir el uniforme y eran afortunados los que
lo habían heredado del hermano o hermana mayor. Las niñas con «jardinera»
negra y blusa blanca. Con zapatos negros y medias blancas. Los zapatos eran
iguales para niños y niñas.

Por ejemplo, la maestra le adquiría a su hija los «zapatos de amarrar croydon». Se


conseguían grandes para que duraran. Quizá, lo que más evolucionó fue el
calzado en los años setenta, cuando se dio el inició en esta región al uso de las
botas de caucho o “pantaneras”. 

La familia patriarcal, los compadres, y los hijos naturales en el campo y en el


pueblo.
La estructura de la familia estaba conformada bajo la rígida autoridad paterna y
fuerte cohesión religiosa. Desde esta perspectiva, socialmente estaba organizada
por la pareja «unida en santo matrimonio católico, indisoluble hasta la
muerte», que producía efectos civiles. Esta situación del matrimonio indisoluble
católico ya había sido cuestionada y se estableció por la Ley del 20 de junio de
1853, en el artículo 30, que «el matrimonio podía ser disuelto bien por muerte
natural de uno de los esposos o bien por el divorcio».

Debemos recordar que el matrimonio católico era monógamo. El hombre tenía su


esposa y casa oficial de su familia. Más una niña que se «recogió» y se integró a
la familia. Del segundo matrimonio se fueron agregando seis hijos, pero a su vez
se fueron independizando los mayores y la hija Oliva quien se casa a temprana
edad.

Si bien ella compartía la casa contigua a la paterna, con su abuela, nunca dejó de


comer en la casa de su padre, dado que él repetía «la familia que come y reza
unida permanece unida». Esta situación se aplicaba para las horas del
desayuno, el almuerzo y la cena donde era obligatorio estar en la mesa grande del
comedor, presidida por su padre el doctor Arango.
Yacopí, el padre le negó la oportunidad de continuar estudios en la Palma o en

Bogotá, como sí lo hicieron sus amigas las Sánchez y las Álvarez. «El Colegio a


donde se desplazaban las niñas que salieron a estudiar a Bogotá era el de» Los
Ángeles, «que tenía internado y enseñaba comercio». Debemos indicar que a
partir de la muerte del doctor Arango, su hija Mariela, fue la primera que emigró a
Bogotá para realizar los estudios de comercio. Luego lo harían sus hermanos
Manuel y Euclides a La Palma y posteriormente a Bogotá, donde ya se escolarizó
el resto de los hermanos menores.

Del colegio a la escuela rural y los cursos de capacitación.


La maestra Amparo tenía como experiencia educativa sólo aquella que había
recibido en calidad de niña de la «jai» en Yacopí. A los ocho años fue al colegio
privado de la Sra. Teresa donde realizó los cuatro cursos reglamentarios de la
Escuela Primaria. En el primer año llevaban pizarra y el Guiz. A partir del segundo
año ya tenían cuadernos que elaboraban en la casa con el papel que traía su
padre de Bogotá. Aprender la letra cursiva era muy importante. Esta escritura se
practicaba con pluma metálica y tinta. Este se colocaba de pie y frente a sus
compañeros de curso. Se estudiaba todo el día desde las ocho de la mañana
hasta las cinco de la tarde. En los descansos se iba a la casa a tomar las onces, al
igual que a la hora del almuerzo.
Podríamos decir que el Colegio de la Sra. Los demás niños iban a la Escuela
Pública. El colegio estaba ubicado en una gran casa cercana al parque
central. Hemos indicado que los espacios físicos, la forma de enseñanza y
cotidianidad en las escuelas que le correspondió a la maestra Amparo fueron bien
diferentes en el medio rural de Boyacá.

De esta manera la experiencia educativa de Amparo se limitaba al colegio privado


de la Sra. Es evidente que la continuación de sus estudios se dio cuando se
vincula al magisterio en Boyacá. Ella continúo con los cursos de vacaciones hasta
que obtuvo el título de maestra rural. La maestra Amparo, sólo hasta el año
1965, fue inscrita en la 3° categoría, dentro del Escalafón de enseñanza primaria.

Resulta paradójico que quien le comunica la citada inscripción fue el sindicato de


maestros de Boyacá. Debemos indicar que el entorno histórico de la
escuela, como institución pública, es una de las formas de la presencia del Estado
en la zona rural. Especialmente, en nuestra época de estudio la función de la
escuela radicaba en impartir los conocimientos básicos de la lectura, escritura y
matemáticas. Y, fundamentalmente, la enseñanza de la religión católica a través
del conocido catecismo del padre Astete y la Historia Sagrada.

Destacamos por su entidad que la escuela rural era el único mecanismo de


presencia del Estado en las regiones donde laboró Amparo, especialmente en las
veredas de Guamal y de Tunjita. El comercio, la iglesia, las fiestas. Punto de
encuentro del campo y la ciudad
En estos bazares cada familia traía una comida para la venta. En el mercado de
los domingos y de los jueves, que se realizaba en la plaza central del pueblo de
Yacopí y en los almacenes de ropa y de víveres. Precisamente el mercado es
considerado como uno de los sitios de sociabilidad entre lo urbano y lo rural. Igual
situación se vivía en el mercado de los pueblos donde trabajó Amparo en Boyacá.

Allí se mezclaba el trueque y la venta según el producto y las circunstancias del


momento. El tercer espacio es el de las festividades religiosas, patrias y civiles o
las comúnmente denominadas fiestas del pueblo. Desde luego, las fiestas que
más recuerda Amparo, en su infancia, son las de diciembre, como las "fiestas del
pueblo". La plaza central se llenaba de kioscos de venta de cerveza y
"cachivaches".
Amparo se vestía de virgen, y sus hermanas, Emira y Mariela, de ángeles. Pero
sin lugar a dudas el personaje central de la fiesta, era el padre español Gerardo
Bilbao, cura párroco que bautizó y casó a esta generación, que nació en Yacopí y
vivió la época de la violencia de mediados del siglo XX, Pero el hecho es que para
los conservadores era el "curita cachiporro o curita chusmero". Precisamente, el
viernes santo, los campesinos del municipio de Yacopí traían árboles, que
introducían en la iglesia. Allí se celebraba el 20 de julio, que consistía en una
concentración de los escolares en la plaza principal y desde el atrio de la iglesia
hablaban las autoridades del municipio y luego se realizaban bailes, cantos coplas
por parte de los niños y niñas. En las primeras comuniones toda la actividad se
realizaba en la iglesia. En el viernes santo se realizaba procesión y luego se
escuchaba el sermón dentro de la iglesia.

CONCLUSIÓN 
Este trabajo me ha llevado a conocer muchos aspectos que desconocía sobre el
trabajo arduo de la pedagogía en la ruralidad, se suelta mucha imaginación ya que
nos enfocamos mucho en pensar todo lo que se conoce sobre este aprendizaje y
simplemente es sorprendente ver todos los resultados positivos que muestra este. 
Dentro este grupo destacamos a las mujeres que la violencia desaloja de sus
regiones de origen y las lleva a vincularse al magisterio como medio de
supervivencia. Este es el caso de la joven Amparo, liberal por tradición familiar y
proveniente de un pueblo con el 99% de su población liberal. Hay que decir, que
ella sale de su región en desplazamiento forzado, que al igual que a miles de
compatriotas esta situación les genero cambios en las relaciones socio-
económicas donde la educación fue el principal elemento en esta superación
personal. 27 años de vida rural en Boyacá, debemos referirnos, en primera
instancia, a este período histórico donde las costumbres de lo cotidiano varían
drásticamente. Las mujeres adolescentes en los años 70 emigran al pueblo y a la
capital como empleadas domésticas o para estudiar, dando una apertura respecto
a la función social de la mujer, cuando ésta se vincula al ciclo de la
educación. Pero sin lugar a dudas destacamos en este estudio a una
mujer, liberal, separada y cabeza de familia, que se desempeñó como maestra de
escuela rural, demostrando capacidad de inserción en los nuevos contextos
sociopolítico-culturales, donde desplegó los valores humanos de solidaridad y de
tolerancia con una labor educativa que traspasó las relaciones de enseñanza
aprendizaje, para un impacto social local, con su ejemplo de vida. El cambio de
mentalidad, respecto a la educación de la mujer, generó escasos resultados por
los imaginarios patriarcales dominantes de la época. Sin embargo, los cambios en
la educación de la mujer surgieron por los medios de comunicación y
transformaciones de los imaginarios socio-culturales. Finalmente, destacamos la
añoranza de todos los entrevistados en la búsqueda de sus raíces como un
eslabón perdido en el pueblo de paz que les fue quemado y bombardeado, en
diciembre de 1952, pero reconociendo que la educación fue el factor de progreso
predominante en sus cambios de vida.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86925890010 

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA ESCUELA NORMAL


SUPERIOR DE URABÁ.

INFORME DE AYUDANTIA
COMPONENTE: PRACTICA PEDAGOGICA II
DOCENTE: Ana Isabel Gómez Arzuza 
ESTUDIANTES: Heiner David Corrales Carrascal, Cuadrado Moreno Leidi Mileth,
Cuesta Garcia Delia Andrea, Palma Garcia Maria Alejandra.
SEMESTRE: Tercer-Bimestre II 
DOCENTES COOPERADORES: Luis Mario Murillo y Nidya Romaña.
Dentro del proceso de formación docente, se realizaron las pasantías el día 23 y 24 de
mayo, en la institución educativa comunal san Jorge sede la teca en el corregimiento de
Nueva colonia del municipio de Turbo (ANT), donde nos recibieron los docentes LUIS
MARIO MURILLO y NIDYA ROMAÑA, los cuales son los encargados de la enseñanza en
esta sede. El lugar es muy agradable ya que su entorno  es el campo, donde se puede
apreciar la naturaleza y mucha tranquilidad, la bienvenida fue muy calurosa tanto de los
docentes como los estudiantes mostraron mucha alegría al recibirnos, luego procedimos a
realizar una formación en el patio del colegio para presentarnos y conocer a cada uno de
los estudiantes, como primero dimos inicio agradeciéndole a Dios por permitirnos estar en
ese lugar, por consiguiente cada uno de los niños se presentó, dándonos a conocer sus
nombres, edad y grado en el cual se encontraban porque en la sede se trabaja escuela
nueva, es decir, son aulas multigrados, luego se presentaron cada uno de los maestros en
formación y compartimos nuestras expectativas para iniciar las actividades propuestas.
Antes de iniciar dimos un recorrido en la sede para conocer como esta estructurada y ver
sus espacios, la escuela cuenta con tres aulas de clases, un restaurante y dos baños,
también tiene una cancha extensa donde los niños realizan sus actividades recreativas,
un aljibe enorme para abastecerse de agua cuando haya escases.
A continuación las experiencias con el docente  Luis Mauricio, una vez terminado el
protocolo de bienvenida nos dirigimos a las aulas, donde trabajamos con los grados 3-4-
5 , dando inicio a la jornada con oración dirigida por el estudiante MEFI MOSQUERA, y
por consiguiente les compartimos una reflexión leída por la maestra en formación Leidi
Cuadrado, la cual tenía como título LA TORTUGA Y LA LIEBRE, donde de manera muy
participativa los estudiantes nos compartieron la enseñanza que le había dejado dicha
reflexión. Por consiguiente, procedimos a entrar en materia donde trabajamos en el área
de CENCAS SOCIALES, donde el aprendizaje era (EL CAMPO) lo cual escogimos por el
entorno donde viven para ver que tanto conocían de este, que beneficios tenían, que
medios de transporte utilizaban y como lo podían preservar.
La estrategia que utilizamos para darles a conocer el tema fue relacionarlos con su
entorno y su cultura, poniéndoles como ejemplo las diferencias que hay entre el campo y
la cuidad, los medios de transporte que utilizamos entre otros, una vez terminada la
explicación de la maestra en formación Delia Cuesta, procedimos a realizar una serie de
preguntas, la maestra en formación Leidi Cuadrado  les pregunto que cual era la
diferencia del campo y los municipios cercanos a ellos, que medios de transporte
utilizaban para transportarse de un lugar a otro, que encontrábamos en la ciudad que no
hay en el campo y así viceversa.
Una vez terminada la exploración procedimos a realizar la primera actividad que fue
dibujar y colorear su entorno, donde cada uno demostró sus habilidades a la hora de
dibujar, para darle continuidad a las actividades les repartimos unas fotocopias donde
ellos debían de pintar los medios de transporte que ellos más veían en su comunidad,
como ya era la hora de un receso suspendimos las actividades y procedimos a salir al
descanso, fue muy gratificante ver como jugaban y se divertían con los pocos recursos
que tenían dentro de la institución, como compartían (el recreo) los alimentos que
llevaban tanto así que nos ofrecieron lo que tenían.
Contamos con la suerte de vivir una gran experiencia con un niño llamado JHON
FREDDY de 19 años de edad (EL PUPILO), el cual tenía una discapacidad, fue de gran
sorpresa ver como los demás niños lo integraban a los juegos sin ningún problema, Jhon
Fredy es un estudiante lleno de muchos sueños y ganas de salir adelante, es
superinteligente tiene claro que quiere ser cuando grande (DJ JHON FREDDY). Una vez
terminado el receso volvimos al aula para continuar con las actividades no sin antes hacer
una dinámica de ambientación llamada (papa papiro pa) para volver a entrar en práctica
con los estudiantes.
la tercera y última actividad se realizó por medio de fotocopias, donde debían ubicar los
medios de transporte en una tabla de frecuencia que mostraba los acuáticos, terrestres y
aéreos, además de encerrar los acuáticos, marcar con una X los aéreos y colorear los
terrestres, donde cada uno de ellos realizo su actividad de manera satisfactoria,
entregaron a tiempo y oportunamente, hubo un buen manejo y comportamiento del grupo.
Concluimos con la retroalimentación de los aprendizajes antes vistos de manera que les
hubiera quedado claro todas las enseñanzas que les habíamos impartido. Terminada la
jornada les dimos un adelanto de las actividades lúdicas que se iban a realizar al día
siguiente, para las cuales les pedimos que llevaran ropa aparte del uniforme porque
íbamos a realizar una recreación que les iba a gustar mucho, (SOLO LES DIJMOS QUE
NOS IBAMOS A MOJAR), en todos estos momentos estuvo presente el docente
cooperador (LUIS MARIO MURILLO) felicitándonos y motivándonos. Para concluir
procedimos a realizar la oración de despedida y el llamado a los estudiantes que les
correspondía el aseo del aula.

La experiencia con la docente Nidya Romaña quien dirige los grados preescolares,
primero y segundo. Como eran tres grados en el aula de clase el maestro en formación
Heiner Corrales se enfocó en el grado primero y segundo, el maestro en formación sintió
múltiples emociones en el momento de conocer el grupo de estudiantes. El primer día
hace la presentación personal y les cuenta a sus estudiantes lo que pronto se va a
realizar, se inicia este día con dinámicas bailables el cual se utilizaba para entrar en
ambiente con el área de matemáticas realizando operaciones básicas, enfocándose en
sumas y restas. Los niños participaron de manera activa, respondieron a las actividades y
demostraron su agradecimiento con sus afectos. La maestra en formación María
Alejandra Palma García dirigió el grado preescolar, los estudiantes fueron muy tranquilos
realizaron las actividades muy bien, el primer día se trabajó con ellos los números del 1 al
10 y las vocales.  Fueron actividades recreativas y motivadoras para ellos, ya que muchos
niños le agradecieron porque nunca habían vivido esa experiencia. 
Al día siguiente miércoles 24 de mayo, se nos presento un inconveniente con la llegada,
por lo cual pensamos que se iba a cancelar la actividad puesto que se había presentado
una dificultad con el transporte, pero todo se logró solucionar, fue muy motivante llegar y
ver como los niños nos esperaban fuera de la institución y nos recibieron con un fuerte y
caluroso abrazo rompe costilla que casi nos caíamos, por consiguiente nos dirigimos a la
sede a iniciar con la jornada, pero no sin antes hacer la oración dirigida por la maestra en
formación Delia Cuesta, en adelante se les dieron las indicaciones a los docentes
cooperadores y estudiantes de como íbamos a realizar la lúdica ya programada. 
Mientras organizábamos las actividades los estudiantes se estaban cambiando por lo que
íbamos a realizar un desafío el cual fue dirigido por la maestra en formación Leidi
Cuadrado, dividimos el grupo en dos equipos e integramos a los niños de 1-2-3 grado,
ellos eligieron el equipo de su preferencia gama y beta. El desafío consistía en correr por
un plástico mojado y cubierto de Fab y pelotas, atravesándolos hasta llegar al final del
plástico, debían de coger una bola de pimpón que se encontraba en un círculo luego
dirigirse a la mesa donde se iban a encontrar un triqui el primer grupo en armar el triqui y
juntar los 25 puntos era el ganador, así sucesivamente hicimos con los niños más
pequeños. Una vez terminado el desafío se dio la premiación a los grupos ganadores.
Después, realizamos concursos de baile, los estudiantes demostraron sus ritmos ellos se
divirtieron demasiado. Una vez terminado el concurso dejamos que ellos disfrutaran
libremente bailaron, jugaron, en sus rostros reflejaban felicidad, al llegar la hora de irnos
se bajaron los ánimos puesto que no querían que nos fuéramos, nosotros también nos
sentimos un poco triste porque tampoco nos queríamos ir ya que en tan poco tiempo nos
encariñamos con ellos. Nos hicieron invitaciones para cuando quisiéramos volver, antes
de irnos le ofrecimos un sabor social y se les agradeció por su buen comportamiento.
Agradecidas con el docente y los estudiantes por tan hermosa acogida y por el buen trato
que nos brindaron, es increíble ver como niños con tan pocas condiciones económicas
son felices con los poco mucho que les ofrecimos, eso nos llena mucho el alma y son
experiencias que jamás se olvidan.
Tuvimos la oportunidad de ayudar a realizar el evento del día de las madres la maestra en
formación María Palma ayudo con la decoración y los demás maestros en formación con
las tarjetas que se iban a obsequiar. Estas experiencias vividas nos sirven mucho en
nuestro proceso de formación de manera que, seremos capaces en un presente de
prestar nuestra labor de enseñanza - aprendizaje en los contextos de la ruralidad. 

CONVERSATORIO DE LA RURALIDAD 

https://drive.google.com/file/d/18o2NQ4UL8_LRbv5CDakzVaSx_eRjf6Fi/view?
usp=drive_link
Video de Aura López https://youtu.be/A69ByD4shEQ
DIARIOS PEDAGOGICOS
DIARIO PEDAGÓGICO

Fecha: 13 – 03 - 2023
Situación: Actividad Individual 
Docente: Delia Andrea Cuesta García
Tema: La Fábula

Propósito: Identificar las partes de las partes de la fábula y estas sean aplicadas
en el proceso de enseñanza.   

Mi experiencia: Hoy iniciamos las prácticas con los estudiantes del grado 4 con la
maestra cooperadora Bellaliz Rentería Moreno, la bienvenida fue agradable ya
que los estudiantes reciben a los docentes con un saludo presencial muy decente,
además la maestra cooperadora dirige la ambientación de clases con la canción
aplauso y medio, luego el maestro en formación Heiner David dirige la oración
para darle apertura a la clase que vamos a observar, por consiguiente se puso en
escena el aprendizaje del día no antes de darles un repaso a los niños de lo visto
en la clase anterior siguiendo las partes de la fábula se socializo el aprendizaje y
sobre todo la anécdota u enseñanza que esta deja, Dulce, Neimar y Andrés
respondieron correctamente las preguntas que la profesora les hacía el ambiente
en el aula estaba un poco tenso a causa de que los niños no tienen ventilación y el
calor los desespera en momentos. Hoy me gusto compartir con este grupo por que
los niños hasta el momento respetaron las normas de convivencia y obedecen
cuando se les hacen los llamados de atención, se finalizó la jornada con una tarea
para la casa donde les toca realizar una fábula e identificar sus partes y dibujar los
personajes principales. 
Reflexión: Brindar acompañamiento en estos procesos de pedagogía son
oportunidades únicas que quizás en otras ocasiones nos sirvan para la trayectoria
que esperamos alcanzar como docentes, la lectura siempre será la mejor
estrategia para enriquecer la mente de los estudiantes. 

Autora: Delia Andrea Cuesta García.


DIARIO PEDAGÓGICO

Fecha: 18 – 04 - 2023
Situación: Práctica de clase
Docente: Delia Andrea Cuesta García
Tema: El Guión 
Propósito: Identificar el guión con los parámetros establecidos en el aprendizaje 
Mi experiencia: Hoy ejecuté mi primera clase, llegue al aula a las 12: 30 con toda
la disposición para impartir mis conocimientos con los estudiantes de los grados 4,
el recibimiento de ellos es tan emocionante ya que demuestran con sus gestos de
cariño la alegría de verme. Iniciamos dándole gracias a Dios todo poderoso con
una oración, luego les leí la reflexión del día titulada la piedra, en consecuencia,
iniciamos la jornada con los pactos de convivencia y posteriormente explicando el
aprendizaje (El guión), para que los estudiantes entrarán en práctica me llamó la
atención en los momentos de explicación la niña Mariana que no tuvo disposición
solo se paso toda la clase jugando con el corrector y el cuaderno. Ni siquiera
escribió el objetivo de aprendizaje, ella es una niña distraída en los días que he
venido a la institución a realizar mis practicas solo la he visto 2 veces en las
clases. Me acerque a preguntarle el motivo de su desinterés y solo contesto que
no tenía lapicero y por esa razón no escribió yo enseguida busque uno y se lo
facilite para que ella pudiera llevar nota de lo que se estaba trabajando,
terminando la clase volví a tenerla en cuenta y note que esta estudiante es lenta
para escribir y es por eso que no busca la forma de llevar notas en sus cuadernos.
Lo tendré en cuenta en los próximos encuentros para brindarle apoyo y un buen
seguimiento.

Reflexión: Recibimos más aprendizajes a la hora de enseñar y presenciar


momentos que nos motivan a ser parte del cambio de otra persona, influimos
mucho como maestros cuando dejamos huellas imborrables y persistimos en no
retroceder, solo me quedaran experiencias que se que no van a ser en vano y
quedarán reflejadas en mi desempeño pedagógico.

Autora:Delia Andrea Cuesta Garcia.     


DIARIO PEDAGÓGICO

Fecha: 12 – 05 - 2023
Situación: Actividades de ayudantía
Docente: Delia Andrea Cuesta García
Tema: Uso de consonante S y M

Propósito: Elaborar estrategias que ayuden en el proceso formativo de los


estudiantes.
Mi experiencia: Hoy llegue al aula de clases a brindarle a los estudiantes que
están en proceso de mejoramiento académico, con la falta del uso correcto de las
consonantes en las que se encuentran dificultades para su uso adecuado, me
quede con cinco estudiantes después de haber presenciado la oración y los
pactos de clases en el aula que estaba la maestra cooperadora con los demás
estudiantes. Comencé colocando unas planas con palabras que llevan las letras M
y S para que los estudiantes Yeider, Jhon Alexander, Neimar, Jorge y Eider
obtuvieron conocimiento del aprendizaje a trabajar, después de ya haber
terminado las planas seguimos trabajando ubicando palabras con la consonante
correspondiente en el cuaderno de lenguaje, en consecuencia se realizó salida a
el tablero para que ellos ubicaran de manera correcta las palabras en las
consonantes ya trabajadas así se terminó esta jornada de clase.     

Reflexión: tomar en cuenta todas las ideas y conocimientos que adquirimos con
los aprendizajes propuestos, nos permite sentir más seguridad para poder
compartir y mostrar una buena enseñanza a nuestros estudiantes en un presente
donde veremos la capacidad de habilidades que se pueden evidenciar mediante
estas estrategias.  

Autora: Delia Andrea Cuesta Garcia.


DIARIO PEDAGÓGICO

Fecha:  30– 05 – 2023


Situación: Actividad individual 
Docente: Delia Andrea Cuesta García
Tema: La tilde
Propósito: Identificar las palabras que llevan la tilde para su uso significativo.

Mi experiencia: esta sesión inició a las 12: 50 pm, porque tuvimos un


inconveniente a causa de la ola de calor que se está presentando últimamente, y
estábamos ubicándonos en otra aula de clases porque en el salón que nos
asignaron el calor es desesperante. Después de ya ubicarnos con los estudiantes
la maestra cooperadora me asignó el espacio para dictar la clase que tenía
pendiente, como primero le di la bienvenida a los estudiantes, luego realizamos la
oración dirigida por la estudiante Yelena, más adelante les canté en forma de
sílabas unas palabras para que ellos identificaran el aprendizaje que iban a ver
hoy (la Tilde). 
Luego hicimos un repaso del aprendizaje que vieron en la clase anterior para que
fueran recordando algunas palabras que habían escrito en párrafos de un poema y
en algunas de esas palabras se evidenciaban las que llevaban tilde. Después de
ya haber repasado entramos en práctica y les brinde el aprendizaje de la tilde, los
estudiantes estaban atentos a la explicación, pero a la hora de realizar una de las
actividades de palabras que debían marcar con la tilde hubo inconformidad en 3
estudiantes y hasta arrancaron las hojas de sus cuadernos donde se les había
calificado, Les recordé que la nota suma para el informe que se debe de entregar
antes de la entrega de boletín de notas, y que en la próxima clase de español la
maestra les revisará también el cuaderno, enseguida recuperaron las hojas y
cambiaron su actitud. Luego de terminar la clase y dejar una tarea para la casa,
hasta las bendiciones me dieron algunos de mis estudiantes, Fue grato compartir
este día con ellos. 
 Reflexión: Mediante cada método de enseñanza podemos ver y reconocer la
forma en las que vamos a hacer las observaciones de competencias establecidas,
por las cuales mediremos los aprendizajes de cada estudiante, esto nos lleva a
comprender el diseño de actividades que puedan favorecer el desarrollo de las
mismas. 
Autora: Delia Andrea Cuesta García.
 
DIARIO PEDAGÓGICO
Fecha: 26 de marzo del 2023
Situación: Actividad grupal 
Docente: delia Andrea Cuesta García
Tema: El poema
Propósito: Realizar lecto escritura con el poema para el aprendizaje de los
estudiantes.
Mi experiencia: El día de hoy 26 de marzo, llegue a la institución a brindar el
acompañamiento de ayudantías a la maestra cooperadora, después de recibir un
caluroso saludo por parte de los estudiantes realizamos el saludo de bienvenida
un cariñito con los niños, la profesora nos dejó con los estudiantes de 4° B porque
adelanto clase con 4°C. A estos estudiantes les realizamos refuerzo con un
dictado del poema la cascada canta. Realizamos la actividad primero leyendo el
poema al tiempo con ellos para que pudieran entrar en confianza, y no sintieran
temor para realizar la lectura. En ese momento pude identificar que los estudiantes
Deiner, Yeider, Aldair y Jhon Alexander tenían dificultad para leer, con estos
estudiantes nos quedamos haciendo refuerzo y vaya sorpresa que nos llevamos
con Alexander ya que es un niño que nunca escribe en clases y mucho menos
participa en las actividades que se realizan en el aula. El hoy se le brindó
motivación y fue el primero en terminar el dictado y también las planas con
consonantes S y M que les colocamos para medir sus conocimientos. Participó
también con salida a el tablero, dejó la timidez y el miedo a un lado, me agrado
mucho la disposición que mantuvo hoy, por que es un niño con necesidades
especiales, el cual necesita mucho apoyo y dedicación, hoy he comprobado que
puede dar más de lo que se imaginan. 
Reflexión: No podemos subestimar a los demás antes de ver hasta dónde son
capaces de llegar, en esta tarea en la que me estoy formando como docente vivo
cada momento aprendiendo de las situaciones complejas que se nos presentan,
las cuales debemos enfrentar con mucha paciencia, pero sobre todo con el valor y
vocación que sentimos en nuestro yo de querer ser un buen maestro y dejar una
gran huella.  
Autora: Delia Andrea Cuesta Garcia.
PROTOCOLO
REPÚBLICA DE COLOMBIA 
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
 DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO DE TURBO 
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 
AÑO 2023
PROTOCOLO # 4

IDENTIDAD:  
NOMBRE DEL EVENTO: práctica pedagógica 
CARÁCTER: Académico. 
FECHA: 20/05/2023
HORARIO: de 7:00 am a 6:00 pm.
PARTICIPANTES: 24
AUSENTES: Dos, uno de ellos con excusa ( Yerlis Arteaga y  Yuliana Andrea
Bolivar).
PROPÓSITOS: 
Problematizar, desde la pedagogía la educación en relación con las situaciones
locales y rurales, relacionadas con la escuela y la infancia.

Comprender la importancia de las competencias pedagógicas para el ejercicio de


la profesión docente. 

AGENDA:

1. Saludo y oración

2. Acuerdos de convivencia.

3. Lectura de protocolo.

4. Socialización de lectura en equipos ¨la ruralidad¨


5. Revisión de planeación de pasantías

6. Cierre.

METÓDICA:  

Las estrategias utilizadas en esta sesión fueron teóricas-práctica, ya que, por


medio de exposiciones con técnicas de presentación socializamos todos los
aprendizajes obtenidos a la hora de leer el texto de ¨la ruralidad en la cotidianidad
colombiana de Diana Elvira Soto Arango ¨ luego se puso en escenas la
presentación estructurada por equipos (conversatorio, entrevista, foro, mesa
redonda). 
Para concluir la docente nos pidió que volviéramos a repetir el trabajo por medio
de una grabación de audio, puesto que ninguno de los grupos cumplió con las
expectativas que ella esperaba referente a las técnicas de presentación.
Por consiguiente, dimos paso a la socialización de las dos preguntas ya
planteadas en la guía sobre la lectura de contexto de Elida Giraldo Gil. Debido a
que ninguno de los estudiantes las había realizado, la docente nos dio el espacio
para poder dar respuestas a las preguntas, a medida que íbamos terminando nos
acercamos a ella para que nos hiciera las respectivas correcciones. 
   

INFORME TEÓRICO:
La ruralidad en la cotidianidad escolar colombiana.
Historia de vida de la maestra rural boyacense, 1948 – 1974.

La investigación analiza el período de violencia política de mediados del siglo XX,


en Colombia, a través de la historia de vida y cotidianidad escolar de una maestra
de escuela rural, de filiación política liberal, desplazada y perseguida. El método
se centra en la historia social, desde la perspectiva socio-política y de las
mentalidades, que incluye los imaginarios colectivos y la vida cotidiana. La historia
de vida, proporcionó los procedimientos, clasificación y organización de la
información. La biografía de la maestra y la historia de su familia permitió analizar
el cambio de la estructura familiar y el comportamiento de la misma en la categoría
de desplazados con el impacto que sobre ellos ejerció la violencia política y los
cambios socioeducativos. Las estrategias utilizadas se centraron en las fuentes
primarias. Se concluye que la maestra, desarrolló un peculiar adaptacionismo
socio-cultural. El sentido histórico que se logró en la investigación invita a repensar
en los mecanismos y políticas para desplazados de la violencia actual en
Colombia donde la educación tiene la última palabra en el cambio de estructuras
mentales hacia una sociedad del conocimiento.

Lectura de contexto.
Es un análisis cualitativo de las circunstancias que están presentes en un entorno.
Es comprensivo, derivado de un caso y orientado por problemas o preguntas.
Se describen, caracterizan, comprenden y explican situaciones, eventos o
problemas.
Determinan la naturaleza y las causas de un fenómeno y las explica en relación
con su entorno.
Implica la observación y caracterización de un asunto con el fin de entenderlo,
para poder resolver lo que resulte problemático, para responder preguntas, o
plantear nuevas.
Toma los datos y los contenidos sólo como un elemento dentro del conjunto de
elementos que conforman el escenario y lo que allí sucede.
ANEXOS: Fotos.

 
  
GLOSARIO:

Educación rural: Se considera educación rural al tipo de enseñanza que es


brindada en las instituciones o establecimientos educativos a los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes y en ocasiones adultos que viven en pueblos,
nacionalidades o en zonas alejadas de la zona urbana.
Investigación: La investigación se asume como un proceso social que busca dar
respuestas a problemas del conocimiento, los cuales pueden surgir de la actitud
reflexiva y crítica de los sujetos con relación a la praxis o a la teoría existente, Es
considerada proceso.
Técnicas: La técnica de presentación consiste en que los alumnos y el profesor-
facilitador se presenten entre sí y den a conocer algunos aspectos de su vida
desconocidos para los demás. En el caso de que ya se tenga un conocimiento
previo, las técnicas pueden servir para profundizar esta relación.
Contexto: es la agrupación de circunstancias específicas de lugar y tiempo,
principalmente, en qué se está produciendo el acto de la comunicación.
Adaptacionismo: se basa en el concepto que postula que las poblaciones de
organismos cambian con el tiempo como resultado de la selección natural. La
evolución adaptativa está guiada por un aumento de supervivencia y/o un aumento
del éxito reproductivo. 
Lectura: La lectura es un proceso en el que un individuo conoce cierta
información mediante el lenguaje visual o escrito. El lector se enfrenta a ciertas
palabras, números o símbolos, los traduce en información dentro de su mente, los
decodifica y aprende.
Foro: Reunión de personas competentes en determinada materia, que debaten
ciertos asuntos ante un auditorio que a veces interviene en la discusión
Entrevista: La entrevista es un método de recolección de datos primarios que
consiste en preguntar a una o varias personas su opinión sobre una empresa, un
producto o un tema. Las entrevistas tienen un carácter cualitativo por lo que se
centran en la experiencia personal.
Conversatorio: Un conversatorio es una charla pactada para hacer referencia a
un determinado tema o ideada con otro objetivo. De acuerdo al contexto, el
término puede referirse específicamente a una rueda o conferencia de prensa, a
una mesa redonda o a un encuentro para dialogar.
VALORACIÓN DE LA JORNADA: La importancia de los aprendizajes en este
componente, nos lleva al mejoramiento del desarrollo de habilidades y
conocimientos que este nos imparte, ya que son fundamentales para este proceso
pedagógico, recurrir a conocer caminos que nos guíen a la educación permiten
que nuestra formación este más orientada y sumergida a transformar la realidad
del estudiante. 
COMPROMISOS: 

1. Lectura de protocolo

2. Diarios pedagógicos

3. Entrega de video – audios, con las técnicas de presentación de la lectura de


la ruralidad en la cotidianidad colombiana.

4.   Respuestas de las preguntas de la lectura de contexto de Elida Giraldo


Gil. 

FIRMA DE LOS PROTOCOLANTES


Corrales Carrascal Heiner David
Cuadrado Moreno Leidi Mileth 
Cuesta García Delia Andrea 
Palma García Maria Alejandra
Morelos Rodríguez Ana Felicia
López Viloria Eric Manuel  
ANEXO
AUTOEVALUACIÓN
Con todo lo aprendido en este componente puedo dar fe que
los aprendizajes que recibí me servirán de mucha ayuda,
porque la forma en la que el maestro compartió sus
conocimientos con nosotros fue muy enriquecedora y en
ningún momento sentí miedo o timidez de explotar o explorar
lo que ya conocía sobre la práctica pedagógica, son nuevos
aprendizajes y sé que cada día evolucionarán más las
metodologías de enseñanza.

También podría gustarte