Facultad de Humanidades.
Zunilito, Suchitepéquez.
Modelos Pedagógicos.
Estudiantes:
Doris Roxana Aguilar López. 201515073
Graciela Katinka Martínez Méndez.
Karen Xiomara Román Hernández. 201542641
Lesly Gabriela Machic Urrutia.
Modelos Pedagógicos.
Comprensión Lectora.
Los estudiantes no tienen una adecuada formación familiar, pues los padres de
familia poseen bajo nivel de preparación escolar, limitándose a apoyar a los
estudiantes en el proceso de comprensión lectora.
Los docentes están obligados a buscar estrategias que ayuden a motivar a los
estudiantes a adquirir el hábito de lectura para realizar actividades dentro del aula
que ayuden a desarrollar la habilidad de comprensión lectora; poniendo en práctica
la media hora de lectura que nos obliga a realizar el ministerio de educación y lograr
el objetivo de comprensión lectora con los estudiantes a través de la integración de
cursos cuando se requiera de más tiempo del sugerido para llevar a cabo la lectura.
5. Alcances o limites.
No esta hecho.
6. OBJETIVOS.
Objetivo General
Objetivos Específicos
7. Hipótesis.
El proceso que conlleva la lectura es de preocupación para todos los docentes del
nivel primario específicamente en el grado de primero primaria y en muchos otros
ambientes sociales pues este grado es el inicio del logro de las habilidades para
leer los cuales muchos niños se ven frustrados y aterrorizados a la exigencia y
presión para el logro de las lectura de palabras siendo así estas actitudes negativas
por lo que muchas veces se refleja en el fracaso escolar de los estudiantes de este
nivel.
Por otra parte, es importante recalcar que se ponga en práctica la media hora de
lectura que el Ministerio de Educación requiere, específicamente en el nivel primario
para valorar los beneficios de la lectura dando a conocer la importancia de la
comprensión lectora, pues es de gran fortalecimiento y arraigo en el aprendizaje
significativo en cualquier área de contenidos y en su cotidianidad especialmente en
el grado de primero primaria.
9. Metodología.
En relación al método utilizado será el inductivo porque permite iniciar de lo
particular a lo general; permitiendo medir la probabilidad de los argumentos
facilitando obtener conclusiones generales a través de la observación por lo que se
utilizaran ciertas técnicas e instrumentos que ayudaran llevar a cabo con facilidad
la aplicación del método referido apoyándose con preguntas introductorias y no
puntuales, lecturas motivacionales acompañadas e individuales, test de preguntas,
listas de cotejo y de observación, cuestionarios e identificación de factores
importantes de las lecturas.
B3. Después de leer: El lector hace la construcción del significado global. Por eso
es importante desarrollar esta etapa cuando se realizan lecturas con los
estudiantes.
Recursos materiales: Son todos los materiales que se utilizaran para la ejecución
de la investigación en todo su proceso correspondiente tales como: biblioteca
escolar, libros de lectura motivacionales, periódicos, revistas, hojas bond,
papelográfo, marcadores, lápices, crayones, imágenes, tijera, pegamento y otros.
El estado del arte nos ayuda a seleccionar de manera minuciosa un tema que nos
interese conocer tomando en cuenta diferentes puntos de vista que se han obtenido
en investigaciones realizadas, pues se centra en bibliografías dando una mejor
precisión al problema. El objetivo del estado de arte es definir el diseño de
investigación y sus argumentos reconociendo y estableciendo los detalles de la
búsqueda de la información requerida seleccionando y recolectando datos en
relación al tema.
Método Deductivo
(General Particular)
Eprints.udv.gt/3230/1
Ubicación
Biblioteca/Inter
NOMBRE DEL El juego como Técnica para la comprensión de
DOCUMENTO Lectura.
Método Deductivo
Ubicación http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1990.pdf
Biblioteca/Inter
Población y Muestra
Muestra estudiantil Grupo Cantidad de Edades de los estudiantes
Primero prim. y estudiantes
turno 6 años 7 años 8 años
sexo
Masculino
Femenino
No contesto
Total
REFERENCIAS
http://www.monografias.com/trabajos38/comprension-lectora/comprension-
lectora.shtml#ixzz4zC4zPed6
Estrategias de Comprensión Lectora Enseñanza y Evaluacion en
Educación Primaria : (Braojos & Salmeron Pérez, 2012)
Eprints.udv.gt/3230/1
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1990.pdf
https://www.mineduc.gob.gt/leamos_juntos/
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia_en_espa%C3%B1ol
http://face.unt.edu.ar/web/iadmin/wp-
content/uploads/sites/2/2014/12/Aplicaci%C3%B3n-pr%C3%A1ctica-
Diagrama-de-Gantt-para-Jornada-IA-Handl.pdf Pagina 8