Está en la página 1de 2

Patricia Herrera Paredes 6° “C”

ME BEFORE YOU
Decidí recomendar esta película porque honestamente
es una de mis favoritas, soy fan de los dramas
románticos y ésta en específico es muy emotiva.
La historia se centra en Will Traynor que es un banquero
exitoso de clase alta y lleva una vida muy activa, tiene
una relación estable y un futuro muy claro, pero su vida
da un giro de 180° después de sufrir un accidente en el
que queda cuadripléjico, pasan
que 2 años tetrapléjico
queda y su madre contrata como cuidadora a Louisa
Clark, que es una joven muy alegre con un gusto muy peculiar por la moda. Al
principio fue muy difícil pues él estaba muy cerrado a la idea de tener una cuidadora,
pero con el tiempo empiezan a llevarse mejor, todo estaba tranquilo hasta que
Louisa escucha a los padres de Will discutiendo y se entera de que ella había sido
contratada básicamente para evitar que él se suicidara, entonces quiere renunciar,
pero su hermana le dice que no y le da la idea de que le muestre que vale la pena
vivir. Ella le hace la propuesta a la madre de Will y accede, por lo que comienza a
planear diversas actividades que pudieran hacer con Nathan (enfermero de Will) o
ellos solos; como ir a carreras de caballos, a la ópera, un viaje, etcétera y como toda
una película cliché, en el proceso se enamoran. Pero finalmente aún con todo eso
él no cambia de opinión y sigue optando por la eutanasia.
Esta película me gusta porque no solo toca el punto de salud físico como lo es la
cuadriplejia, sino que también nos da una perspectiva de cómo la salud física y
mental están interrelacionadas.
Por el lado de la salud física Nathan, se encarga de realizar todas las mañanas
ejercicios físicos a pesar de que ya no hay esperanzas de que el recupere movilidad,
pero se explica que se realiza para evitar que se le atrofien los músculos. Nathan,
le enseña a Louisa toda la medicación que debe tomar Will. Destaca algunas como,
los comprimidos que son para evitar espasmos musculares y otro tipo de
comprimidos para la neuralgia, y otros, son medicamentos para subirle la tensión
por las mañanas. En la película, Louisa comete un error al darle a Will analgésicos
cuando éste se encuentra mal, porque al tener frío se le descontrola la temperatura.
Se muestran algunas complicaciones de esta discapacidad, pues sufre neumonía
y a su vez, padece la enfermedad de disreflexia, que es que sufre subidas y bajadas
de tensión. Por otro lado, también se encuentra expuesto a las infecciones.
Por el otro lado, en lo que respecta a la salud mental, es evidente que Louisa fue
contratada para ayudarle a mejorar en este aspecto, pues él se encontraba
deprimido, tenía casi siempre una actitud negativa, pesimista y arrogante, lo que es
completamente comprensible, porque perdió una vida que para él era perfecta y
ahora no podía hacer nada por sí mismo, así que el estar mal por fuera le hizo estar
mal por dentro.
Patricia Herrera Paredes 6° “C”

Después de un tiempo Will cambia de actitud, sale de esa depresión y se ve que


empieza a disfrutar la vida, todos creen que ha cambiado de opinión y aquí viene
otro punto relacionado con la salud, pero enfocado más hacia la ética, pues él no
cambia su opinión y decide aplicarse la eutanasia.
En este punto de la película Louisa se molesta mucho, pues cree que él no la
considera suficiente para seguir viviendo y le dice que puede ser una vida buena, él
le dice que sí, puede ser una vida buena, pero simplemente no es su vida; además
le pide que lo acompañe cuando le apliquen la eutanasia. Ella entra en un conflicto
moral, su madre le dice que no puede ir porque es asesinato, sin embargo su padre
tiene una mente más abierta y la alienta a ir.
Los padres de Will están sufriendo mucho por la decisión que tomó su hijo, se
reúsan a aceptarlo. Finalmente Louisa va con ellos y tanto ella como los padres de
Will aceptan y respetan su decisión, claro con mucho sufrimiento. Por lo que esta
película también nos enseña a aceptar las decisiones de nuestros seres queridos,
en este caso respecto a la eutanasia, porque al fin y al cabo es su vida y él decide
qué hacer con ella.
Me gusta mucho está película porque es de esas que (al menos a mi) me hacen
llorar, ya que en el proceso así como Louisa y los padres de Will nosotros también
llegamos a creer que va a cambiar de opinión, va seguir viviendo y van a tener un
felices para siempre, y al darnos cuenta que no es así nos decepciona hasta cierto
punto, y finalmente aceptamos la decisión, como si nosotros mismos estuviéramos
dentro de la historia, además ya analizando la película, como lo he hecho
anteriormente nos damos cuenta que tiene mucha enseñanza.

También podría gustarte