Está en la página 1de 2

Karina De Uranga

Resumen Evolución de los derechos humanos

Los derechos humanos han sido una de las construcciones filosóficas en la historia de la
humanidad y ha costado guerras lograr la pretensión en la que se sostiene; que todos y todas
somos iguales. Se dio cabida filosóficamente debido al iusnaturalismo que supone el
reconocimiento de la dignidad del ser humano, limitando la actividad estatal. Después de
establecer esto, el segundo momento de los derechos humanos se compone de la
responsabilidad social, poniendo un límite a los intereses corporativos propios,
regularizando a las empresas para prevenir polarización y diversas problemáticas sociales.
De forma general estan los derechos humanos de primera generación, los derechos civiles y
políticos que surgen con la Revolución Francesa. La segunda generación que se refiere a
derechos económicos sociales y culturales planteados en la constitución de Estados Unidos.
Por último, la tercera generación, llamada derechos de pueblos o de solidaridad como
respuesta a la necesidad de cooperación entre naciones.
La defensa de los derechos humanos fue garantizada por una concepción filosófica a la
persona de donde se desprenden atributos esenciales, creando un sistema jurídico que
garantice estos derechos. En la antigüedad grecorromana no existía una idea clara de la
dignidad del ser humano como individuo y de sus derechos, la comunidad iba por encima
del individuo, pero a partir de esto distintas corrientes éticas anteponían la búsqueda de la
felicidad individual a la persecución política, como el estoicismo que abrió nuevas
perspectivas al desarrollo humano. No obstante, aunque cada vez era más reconocida la
dignidad humana, le esclavismo seguía siendo una práctica común, quitándoles su
personalidad jurídica, fuera de lo organización social.
Pasando el tiempo, el cristianismo utilizó el iusnaturalismo divino que, abriéndose paso con
el estoicismo, retomo la idea de la dignidad humana, rechazando la esclavitud y
otorgándole independencia a cierto tipo de individuo. Esta idea fue desarrollada por
distintos filósofos cristianos como San Agustín o Tomás de Aquino, reiterando la dignidad
del hombre como hijo de dios teniendo consecuencias jurídicas; adjudicándole derechos
que no le pueden ser despojados. Sin embargo, tiempo después se instaló la cultura de la
sumisión en el cristianismo, porque no importaba la voluntad del hombre, solo la de dios.
Karina De Uranga

Después del cristianismo surgió el iusnaturalismo racionalista, quitando la necesidad de ser


cristiano para poder tener dignidad humana, reemplazando la visión teocentrista y
colocando al hombre en el centro. Por otro lado, el iusnaturalismo humanista busca la
garantía universal del respeto a los derechos naturales del hombre.
Como antecedentes documentales, en principio, existen: el Código de Hammurabi, la Ley
de las XII Tablas, el VII concilio de Toledo, los Decretos de la Curia de León y la Carta de
Neuchatel. A partir del siglo XIII se encuentran documentos más cercanos como: La carta
Magna de 1215, el Código de Magnus Erikson de 1350, la Constitución Nuhilnovi en 1505,
el acta de abolición de servidumbre en Zúrich en 1525, La Bula Submis Deus DE 1537, el
edicto de Nantes de 1598, la Petición de Derechos de 1627, la Ley de Bábea Curpus de
1679, el Bill of rights de 1688, la Declaración de Derechos de Virginia de 1776 hasta llegar
a la primera declaración de derechos humanos; la Declaración de los Derechos del Hombre
y del ciudadano de 1789.
La declaración surgió en el contexto de la Revolución Francesa, donde convergieron
distintos factores sociales económicos que la hicieron posible. Después de esta declaración
se publicó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la ciudadana de Olympe de Gauges
de 1791, incluyendo a las mujeres y sus exigencias en la declaración antes publicada. Aun
así, en 1793 se elaboró una segunda declaración del hombre y el ciudadano, dejando fuera a
las mujeres. Por último, el manifiesto del Partido Comunista dentro de los documentos
importantes muestra el descontento y desigualdad que subsistía bajo el régimen capitalista,
evidenciando la necesidad de derechos sociales.
En el caso particular de México, existen distintas declaraciones y constituciones que se
refieren a los Derechos Humanos: La constitución de Cádiz de 1812, la Constitución de
Apatzingán de 1814, el Plan de Iguala de 1821, la Constitución de 1824, las Siete Leyes
Constitucionales de 1835 a 1836, las Bases Orgánicas de la República Mexicana de 1843,
la Acta Constitutiva y de reforma de 1847, la Constitución Federal de los Estados unidos
Mexicanos de 1857 y por último la Constitución Federal de los Estados unidos Mexicanos
de 1917. Esta última establece la educación obligatoria gratuita y laica, la repartición de
tierra, el derecho al trabajo y la obligación del Estado. Esta última Constitución es la que
prevalece hasta ahora, no obstante, las reformas han causado muchos conflictos en el país.

También podría gustarte