Está en la página 1de 2

Diplomado en Comunicación Pública de la Ciencia.

Modulo ll. Tema 2: “Principales características de los contenidos científicos


con mayor público en plataformas digitales”.

Biól. Daniel Omar Duperon Canul.

La Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología, CIENTEC, es


una organización sin un fin de lucro, ONG, creada en Costa Rica, divulgado su
ardua labor de divulgador de ciencia a través de su sitio web denominado de la
misma forma, CIENTEC. Un sitio Web que recibe más de 1000 visitas diarias, y
que ha sido declarado de Interés nacional en 2007 por el Gobierno de Costa Rica.

CIENTEC, es sin duda uno de los mejores sitios web en los que se divulga ciencia
y tecnología, adoptando los requerimientos necesarios para escribir en la web,
como lo son, las fuentes validas, el diseño editorial, los vínculos para ir a Blogs en
búsqueda de la verdad y de la objetividad, así como a la adquisición de
información complementaria, pero destaca sobre todo, una sensibilidad de las
cosas que interesan y que ponen a la audiencia a pensar.

Dicho sitio web, tiene un público meta muy claro, los jóvenes alumnos de
diferentes niveles educativos que pueden despertar su interés por la ciencia y la
tecnología a través de los diferentes juegos, notas y experimentos que han sido
cargados a la plataforma pensando en ellos; También, ha sido diseñado para los
catedráticos o educadores, que puede utilizar el contenido cargado para trabajar
con los alumnos, haciendo más didáctica sus cátedras, o para los aficionados, y
adultos, que pueden encontrar en el portal web, contenidos de nueve ciencias
interdisciplinarias que son de interés popular, con la validez científica necesaria.

La transmisión del conocimiento científico a la audiencia que se da en este sitio


web, es con una personalidad juguetona, haciendo más digerible y entendible la
información científica, siendo formal en los momentos que se debe formal, como al
momento de explicar conceptos. Posee un tono de comunicación académico,
debido a que el público meta es sin duda en mayor parte, la comunidad
académica.

La estrategia de comunicación que presenta el sitio web, es válida y entendible,


puesto que al tener varios segmentos de la población como audiencia, se tiene
que usar una estrategia general, entendible, atractiva y con un enfoque claro para
todos los segmentos de la población involucrados. En mi opinión como catedrático
y divulgador de ciencia, CIENTEC, tiene un enfoque bastante claro y con una
estrategia de comunicación bastante eficiente.
Pero también, se pueden notar ciertos detalles que pudieran ser corregidos, para
lo cual emito varias recomendaciones que ojala puedan o podamos (Englobando a
los coordinadores del diplomado, los profesores que guían este módulo, o a mis
compañeros del mismo diplomado que pudieron analizar este sitio web) hacerles
llegar a CIENTEC estas reflexiones.

Es necesario ampliar aún más el contenido cargado para las nueve ciencias
interdisciplinarias que toca CIENTEC, agregando información más especializada,
con el objetivo de ir aumentado el conocimiento científico que se transmite a la
audiencia, así como constante actualización.

Desafortunadamente, a pesar de tener miles de visitar diarias, sería bastante


bueno, que se difundiera en toda América latina dicho sitio web, permitiéndonos a
nosotros, investigadores, agregar contenidos o someter artículos o notas a
publicarse en el sitio web. Esta acción generaría un intercambio de conocimiento
científico bastante interesante, siempre y cuando, no se cambie la estrategia de
comunicación que tiene en este momento CIENTEC.

Sin duda, puedo finalizar argumentando, que CIENTEC, es para mí, un muy buen
sitio web divulgador de ciencia y tecnología, que debemos compartir con nuestros
conocidos, o como en mi caso, con mis alumnos, ya que tiene mucho material
didáctico multimedia que es atractivo, útil y que aportar conocimiento a nuestros
jóvenes

También podría gustarte