Está en la página 1de 7

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

FACULTAD DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIA POLITICA


INSTITUTO DE HISTORIA

CURSO : IHI0528-1 Arte, cultura y política en la Edad de Oro del siglo XX,
1945-1973
PROFESOR : César Albornoz, cealborn@uc.cl
AYUDANTE/S : Cristian Vidal, cristian.vidal@uc.cl
Daniela Pizarro, daniela.pizarro@uc.cl
HORARIO : Martes-Jueves: 7
SALA : R6

I. DESCRIPCION

En el curso los y las estudiantes comprenderán la historia contemporánea mundial a la luz de sus
experiencias artísticas, culturales, políticas y sociales. Se conocerá la segunda mitad del siglo XX,
específicamente el tiempo conocido como Edad de Oro (1945-1973), poniendo especial énfasis en sus
expresiones artísticas (cine, música, artes visuales) y en la reflexión de cómo éstas dan cuenta de
historia. Esto a través de clases expositivas, audición dirigida, discusión de documentación visual y
audiovisual, análisis cartográfico y discusión de textos. La evaluación será sobre la base de un control de
lectura, una exposición en el aula, un ensayo sobre historia cultural, y un trabajo final donde el
estudiante podrá utilizar lenguajes sonoros o audiovisuales.

II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Ámbito 1: Apropiación del conocimiento experto

 Manejar métodos y conceptos clave de la disciplina y de sus respectivos fundamentos


historiográficos.

 Comprender y sintetizar analíticamente problemas tanto históricos e historiográficos como de


otras disciplinas.

Ámbito 2: Reflexión y generación de conocimiento

 2. Manejar estrategias metodológicas para la búsqueda, selección, procesamiento, organización


e interpretación de evidencias de carácter histórico.

Ámbito 4: Gestión y difusión del conocimiento histórico

 2. Difundir y comunicar conocimiento histórico a diversos actores sociales utilizando lenguajes y


formatos adecuados.

III. OBJETIVOS

Generales

1. Comprender los principales procesos políticos, culturales y artísticos, de la historia mundial del
período 1945-1973
2. Relacionar procesos sociales e institucionales con movimientos artísticos y culturales

1
desarrollados en el mundo en el siglo XX.

Específicos

1. Conocer eventos consulares en el acontecer político de mundial contemporáneo


2. Analizar las problemáticas del presente mundial, a la luz de su historia veintena reciente.
3. Reconocer expresiones artístico-culturales como vestigios que dan cuenta de la historia
contemporánea.
4. Aplicar las comprensiones generadas en el curso, en productos escritos y multimediales de
estándares académicos

IV. CONTENIDOS

1.- El Siglo XX corto y su Edad de oro: Una interpretación de la historia contemporánea.


1.1.- ¿Qué es la contemporaneidad?
1.2.- ¿Por qué un “Siglo XX corto”
1.3.- ¿Qué es la edad de oro”?
2.- Edad de Oro: la primera década
2.1.- Guerra Fría.
2.2.- Tercer Mundo, descolonización y liberación nacional.
2.3.- Socialismos reales y nuevas revoluciones. El caso de China
2.4.- El problema del medio oriente y el mundo árabe
2.5.- Rock’n’roll y juventud.
2.6.- Medios de comunicación y cultura de masas
2.7.- Chile en los años ‘50
3.- Los míticos sesentas
3.1.- La guerra de Vietnam
3.2.- La Revolución Cubana
3.3.- Vanguardias artísticas: el arte pop
3.4.- Nueva cultura, nuevo cine.
3.5.- Rebeliones estudiantiles y contracultura
3.6.- Ciencia y utopía del espacio sideral.
3.7.- Concilio vaticano II
3.8.- Chile en los años ‘60
4.- El fin de los años dorados
4.1.- La crisis del año 1973
4.2.- La década del Yo
4.3.- Rock: entre los Beatles y el Glam
4.4.- Nuevas contradicciones: medio ambiente, género y diversidad cultural
4.5.- Chile a comienzos de la década de 1970
5.- Balance final

V. METODOLOGIA

Para llevar a cabo el objetivo general 1, se realizarán las actividades de


-. clases expositivas
-. audición dirigida

Para llevar a cabo el objetivo general 2, se realizarán las actividades de


2
-. discusión de documentación visual y audiovisual

Para llevar a cabo los objetivos específicos 1 y 2, además de las dos actividades indicadas para los
objetivos generales, se realizarán las actividades de:

-. análisis cartográfico
-. discusión de textos.

Sobre la base de una exposición orientadora e introductoria llevada a cabo por el profesor, se
discutirá e intercambiarán experiencias, conclusiones y perspectivas respecto a la temática de la
asignatura. En este sentido, los estudiantes realizarán ejercicios prácticos sobre la base de
expresiones artísticas y culturales y su relación con procesos políticos y sociales de sus épocas.
Éstos consistirán básicamente en las siguientes:

1.- Para alcanzar el objetivo específico 3, el ejercicio consistirá en la discusión espontánea sobre
expresiones artístico-culturales vinculadas con los eventos y procesos político sociales analizados.

2.- Para alcanzar el objetivo específico 4, el ejercicio consistirá en talleres en que, sobre una
expresión de arte, se pedirá su relación con su tiempo y espacio mediante la apreciación de cómo
aquella representa simbólicamente su correspondiente sociedad. Esto, a través de la siguiente
modalidad:
2.1.- El docente expone las coordenadas básicas de la expresión artística que se presenta
2.2.- Presentación de la expresión artística
2.3.- El docente abre la discusión en clases sobre la base de las siguientes preguntas: ¿qué vimos?
¿cómo, lo que vimos, puede representar simbólicamente su tiempo y espacio?
2.4.- El docente sintetiza las observaciones y comentarios de los estudiantes.
2.5.- Se pide responder las siguientes preguntas:
a).- ¿Cuáles son los identificadores de la expresión? (año, director, estilo, reseña de la trama)
b).- ¿Cuál es el contexto de la expresión? ¿Qué esta sucediendo en el mundo, en el momento de la
realización y estreno de la película?
c).- Explique dos elementos sobre los cuales, según usted, la expresión puede dar cuenta
simbólicamente de su momento histórico.

VI. FUNCIONES DE EL /LA AYUDANTE

 Apoyar a los y las estudiantes en el trabajo de las lecturas obligatorias del curso.
 Participación en la corrección de evaluaciones parciales
 Ayudantías bibliográficas

VII. EVALUACION

Las evaluaciones serán sumativas y evaluadas por el docente. Consistirán en las siguientes:

-. 1 control de lectura, donde los y las estudiantes deberán dar cuenta de la comprensión de
acontecimientos y procesos sociales, políticos y culturales en el ámbito mundial, del período
comprendido entre 1945 y 1973. Fecha: 5 de septiembre.
Porcentaje: 20 %

-. 1 trabajo de investigación, en grupo interdisciplinar, cuyo resultado final será una disertación en que
los y las estudiante deberán Interpretar experiencias artísticas como indicios que dan cuenta de historia
cultural contemporánea. Fecha: 17 de octubre-26 de octubre
Porcentaje: 25 %

3
-. 1 ensayo, donde los y las estudiante deberá relacionar la historia de Chile con la mundial, para el
período comprendido entre 1945 y 1973. Fecha: 14 de noviembre
Porcentaje: 25 %

-. 1 trabajo final, en grupo interdisciplinar, de carácter multimedial, sobre historia cultural contemporánea
del período 1945-1973. Fecha de entrega: 7 de diciembre
Porcentaje: 30 %

VIII. ASPECTOS ÉTICOS

Las y los participantes en el curso deberán actuar y comportarse como profesionales y personas
responsables; conscientes y respetuosas de la ética y las formas académicas, entre ellas que la
copia, el plagio y el auto plagio no son tolerables bajo ninguna circunstancia; pero también
atentas a practicar las normas de conducta social propias de nuestra comunidad y de nuestro
ámbito de desempeño como docentes y estudiantes.
Plagio es el acto de presentar las ideas de otras personas como si fueran propias sin indicar la
fuente de donde se obtuvieron. El término fuentes incluye no solamente libros, revistas, sitios
web, sino también programas de computación, música, gráficos, etc. Se considera plagio, aún sin
intención de hacerlo, el hecho de copiar, adaptar, parafrasear o usar la idea, opinión o teoría de
otra persona como si fuera propia sin mencionar al autor. Es parte de la ética académica
reconocer al autor/a original de una obra, cualquiera sea su formato. No cumplir con esta regla
básica del trabajo académico será sancionado con la nota mínima (1.0) e informado a la
Dirección del Instituto de Historia.

IX. POLÍTICA DE NO DISCRIMINACIÓN


 

Siguiendo lo establecido por el Código de Honor de nuestra Universidad, académicos/as y


estudiantes tienen la responsabilidad de mantener relaciones respetuosas que garanticen un
adecuado ambiente educativo. En concordancia con lo anterior, en este curso no se aceptará la
discriminación de ningún tipo, ya sea por motivos de religión, nacionalidad, ascendencia, sexo,
edad, estado civil, estado familiar, orientación sexual, identidad y expresión de género y/o
discapacidad.

X. EN CASO DE ABUSO, ACOSO O VIOLENCIA

La sala de clases es un ambiente libre de violencia, abuso, acoso o discriminación de género o


sexual.
Todo/a estudiante, académico/a, profesional o administrativo/a de la UC, que haya sido, esté
siendo víctima, o sea testigo de situaciones de abuso, acoso, maltrato físico o psicológico o
violencia, puede contactarse con profesionales especializados, a través de Fono-Ayuda UC
(casos de abuso) para orientación, apoyo e información acerca de los procedimientos y
conductos regulares que la Universidad dispone para investigar y resolver estos casos. Todas
las consultas serán tratadas de forma confidencial. Si usted es miembro de la Comunidad UC
llame a +56 9 5814 5618 (desde celulares y red fija).

4
XI. PAUTAS LINGÜÍSTICAS INCLUSIVAS DE GÉNERO

Aspirando a crear un ambiente de aprendizaje en el que se aliente a personas de todas las


identidades a contribuir desde sus perspectivas al discurso académico, el curso no sanciona la
utilización de lenguaje inclusivo en sus evaluaciones.  El lenguaje es inclusivo y no sexista
cuando usamos palabras que afirman y respetan cómo las personas describen, expresan y
experimentan su género. Este curso acepta la sustitución de la marca gramatical de género (-o, -
a) por una x, e o @, es decir, en lugar de todas o todos, usar todxs, todes o tod@s.
Independiente de lo que establezca la lista oficial del curso, lxs estudiantes pueden comunicar al
profesor o profesora pronombres y nombres que usan, para que se hagan los ajustes necesarios
y estas identidades y expresiones de género sean respetadas en el curso.

XII. BIBLIOGRAFÍA

 Mínima obligatoria

Correa, Sofía. Historia del siglo XX chileno: balance paradojal. Santiago: Sudamericana, 2001.

Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX. 1914-1991. Barcelona: Crítica, c1995.

Judt, Tony. Postguerra: Una historia de Europa desde 1945. Barcelona; Taurus, 2006.

Marques, Ana y Yaque, Gabriel, editores. Grandes entrevistas de la historia. Santiago: Kontenut, 2015.

 Complementaria

Ariet García, María del Carmen (comp.). Filosofía y revolución en los años 60. México D.F.: Ocean Sur,
2010.

Angell, Alan. Chile de Alessandri a Pinochet: en busca de la utopía. Santiago: Andrés Bello, 1993.

Cantor, Norman. La era de la protesta: oposición y rebeldía en el siglo XX. Madrid: Alianza, c1973.

Fraser, T.G. El conflicto árabe-israelí. Madrid: Alianza, 2008.

García, Marisol. Canción valiente 1960-1989: tres décadas de canto social y político en Chile. Santiago,
Chile: Ediciones B, 2013

González, Yanko. Feixa, Carles. La construcción histórica de la juventud en América Latina. Santiago,
Chile: Editorial Cuarto Propio, 2013.

Hall, Stuart. Rituales de resistencia. Subculturas juveniles en la Gran Bretaña de postguerra. Madrid:
Traficantes de sueños, 2014.

Higgs, John. Historia alternativa del siglo XX. Buenos Aires: Taurus, 2016.

Judt, Tony. Pensar el siglo XX. Barcelona: Taurus, 2012.

Kemp, Philip. Cine. Toda la historia. Santiago, Chile: Contrapunto, 2011.

Kerouac, Jack. En el camino. Barcelona: Anagrama, 1998.

5
Laurie, Peter. La rebelión de la juventud. Barcelona: Fontanella, 1969.

Lowe, Norman. Guía ilustrada de la historia moderna. México: Fondo de Cultura Económica, 1989.

Paytress, Mark. Historia del rock. Nueva York: Parragon Books Ltd., 2014.

Pinto, Julio. Salazar, Gabriel. Historia contemporánea de Chile. Santiago, Chile: LOM Ediciones, 2014.

Racionero, Luis. Filosofías del underground. Barcelona: Anagrama, 1987.

Ruhrberg, Karl... [et al.] Arte del siglo XX. Köln: Taschen, c2005.

Salas Zúñiga, Fabio. El rock. Su historia, autores y estilos. Santiago de Chile: Editorial Universidad de
Santiago, 2000.

 Filmografía

Ladrón de bicicletas. Director: Vittorio de Sica. Italia, 1948.

Semilla de maldad. Director: Richard Brooks, 1955

Los cuatrocientos golpes. Director: Francois Truffaut. Francia, 1959.

Dios y el diablo en la tierra del sol. Director: Glabuer Rocha. Brasil, 1964.

Teléfono rojo, volamos a Moscú. Director: Stanely Kubrik. Estados Unidos, 1964

Odisea del espacio 2001. Director: Stanley Kubrik. Estaos Unidos, 1968.

Busco mi destino. Director: Dennis Hopper. Estados Unidos, 1969.

Las amargas lágrimas de Petra von Kant. Director: Rainer W. Fassbinder. Alemania, 1972.

Jesucristo Superestrella. Director: Norman Jewison. Estados Unidos, 1973

 Discografía

Bob Dylan. Bringing It All Back Home. Columbia, 1965. LP.

Elvis Presley. Elvis. RCA, 1956. LP.

Carlos Puebla. Soy del pueblo. Areito, 1971. LP.

Faust. Faust tapes. Virgin, 1973. LP.

Quilapayún. Cantata Popular Santa María de Iquique. Dicap, 1970. L.P.

The Beatles. Sgt. Pepper Lonely Heart Club Band. EMI, 1967. L.P.

The Stooges. The Stooges. Elektra, 1969. L.P.

Varios intérpretes. Woodstock. Atlantic, 1970. 3 L.P.

6
Violeta Parra. Últimas composiciones. EMI, 1966. L.P.

También podría gustarte