Está en la página 1de 2

Manual Práctico para la Administración de Agronegocios.

Primera Unidad.

La administración podría definirse de muchas maneras según la literatura, pero en cuestiones


claras y concisas se trata de lograr el mejor funcionamiento de un sistema, obteniendo el
máximo efecto útil con el mínimo de esfuerzo y gastos.

Una palabra clave para definir la administración es "combinar"; El acto de combinar ideas,
procesos, materiales y recursos con las personas que producen o venden bienes y servicios. 

Hay que considerar a la administración de dos formas, primerante por las funciones necesarias
para operar una empresa y segundo, las personas involucradas en el funcionamiento de dicha
empresa, es decir, como administrador debo llevar a cabo aptitudes en conjunto, mas alla de la
experiencia y la capacidad, como dirigir el trabajo de los demás, supervisar las tareas generales
y controlar para verificar resultados.

Redifiniendo, por última vez, la administracion de empresas agropecuarias es el proceso de


toma de decisiones mediante el cual determinados recursos se distribuyen entre cierto
numero de alternativas, con el propósito de organizar, integrar, dirigir y controlar a la
empresa, de tal forma que se logren los planes que se han trazado.

La eficacia o el éxito de una empresa pueden medirse de manera administrativa empresarial y


de manera económica/comercial. Dicho esto, la función de la administración se resume en
estos simples pasos; dirigir y coordinar recursos humanos, obtener y ejecutar con eficiencia
técnica, utilización racional de dichos recursos, integrar los esfuerzos y asegurar la cooperación
de todos los recursos humanos, eliminando cualquier conflicto.

Entre las características destacables de la administración podemos hablar de que influye en su


medio ambiente, esta asociada a los esfuerzos de un grupo, se trata de coordinar el esfuerzo
de otro para conseguir determinados objetivos, es decir, abandonar la idea de lograr todo uno
mismo solo y todo a la vez, reconocer que la administración es intangible, su presencia se
demuestra por el resultado de esfuerzos. Mas específicamente en una empresa agropecuaria
podemos ver que la administración en primera instancia se caracteriza por; los recursos que se
pueden utilizar en un proceso de producción, segundo; un proceso administrativo y una
persona (el administrador), con capacidad para la toma de decisiones, tercero; un producto (o
varios) que se desea obtener con los insumos disponibles. Entonces, se van a combinar ciertos
insumos para procesos físico-biológicos y con eficiencia económica, corriendo riesgos. La cosa
se encuentra en dónde, cómo y cuándo se deben aplicar las decisiones del administrador y
cuáles son las consecuencias.

En conclusión, la administración es importante porque se aplica en todo tipo de empresa o tal


vez hasta en diferentes situaciones de la vida, el éxito se rige por la calidad de una
administración eficiente, ayuda a elevar la productividad, promueve y orienta el desarrollo
empresarial y coordina y optimiza los recursos. 

Se podría decir que la administración posee características comparables al arte y la ciencia, por
lo tanto debe de tratarse con estos contrastes, con la delicadeza que requiere el arte y la
seriedad que abarca la ciencia. La ciencia es un conjunto sistemático de conocimientos y
técnicas que se utilizan para un fin específico, el arte es la habilidad práctica para aplicar los
conocimientos sistemáticos a determinadas circunstancias... dicho esto, a caso no es esta
la combinación perfecta para describir qué es la administración?
                                                                                                                                       Liz Sandoval.

También podría gustarte