Actividad de Aprendizaje #2

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2

Los aparatos tecnológicos en la comunicación de


ayer y hoy.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N°
DIRECTOR:
SUBDIRECTORA:
DOCENTE:
GRADO:
AREA: Personal Social
FECHA: 17/10/2022
Competencias /
Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje?
capacidades
PERSONAL SOCIAL - Explica (los cambios de los aparatos Completa la información en un cuadro sobre cómo era antes
y cómo es ahora el teléfono en una ficha
Construye tecnológicos) la importancia de fuentes
interpretaciones históricas, como textos, edificios antiguos Criterios de evaluación:
históricas. o conjuntos arqueológicos de la localidad; - Describe los cambios y permanencias de los aparatos
identifica al autor o colectivo humano que tecnológicos que sirven para comunicarse en la familia o
- Interpreta críticamente
las produjo. la comunidad comparando cómo eran antes y cómo son
fuentes diversas.
- Secuencia imágenes, objetos o hechos ahora.
- Comprende el tiempo utilizando categorías temporales (antes, - Explica por qué ocurren los cambios en los aparatos
histórico. ahora y después; años, décadas y siglos); tecnológicos para comunicarse, mencionando cómo
- Elabora explicaciones describe algunas características que aportan en la vida de la familia o la comunidad y cómo
sobre procesos muestran los cambios en diversos puede afectar su uso inadecuado.
históricos. aspectos de la vida cotidiana y de la - Relaciona los medios de comunicación de antes y ahora.
historia del poblamiento americano hasta - Instrumento:
el proceso de sedentarización.  Lista de Cotejo
Enfoque Transversal Enfoque transversal: Búsqueda de la excelencia.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar
las recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha  Carteles de bioseguridad
dado y que debemos practicar de manera constante para  Lápiz, papel
no contagiarnos del Coronavirus  Colores

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

 Observan las imágenes:

 Responden preguntas: ¿Qué observas? ¿Qué diferencia encuentras? ¿Por qué cambiaron?
 El reto a lograr el día de hoy es:

 RecordamosDescribir los cambios


que se dieron en los aparatos
las siguientes recomendaciones:
tecnológicos para comunicarse en la familia o comunidad
DESARROLLO

 Lee el siguiente diálogo:

 Responden preguntas:
¿Por qué crees que el pututo se sigue usando? ¿Qué aparatos tecnológicos para la comunicación utilizaban antes y qué
utilizan ahora en tu familia y comunidad? ¿Por qué son importantes los aparatos tecnológicos para la vida de las
personas?
 Escuchan con atención:
¡Recuerda!
Cuando no existían los teléfonos, las familias se comunicaban con instrumentos de su
comunidad, como el pututo, manguaré, waqrapuku, entre otros.
Con el pasar del tiempo, aparecieron nuevos instrumentos para comunicarse
a larga distancia, por ejemplo, el telégrafo, el teléfono y otros más.
El telégrafo permitía comunicarse través de mensajes escritos utilizando códigos.
Los primeros teléfonos eran con cables, los colocaban en lugares públicos
y funcionaban con monedas. Actualmente, con la evolución de la tecnología,
existe una variedad de teléfonos.
 Se plantea la pregunta problematizadora:

¿Qué cambió y qué permanece igual en los aparatos tecnológicos que


utilizan en tu familia o comunidad para comunicarse?

 Escribe tu respuesta:
 Observan y leen el cuadro que elaboró Sandra para describir los cambios que se dieron en uno de los aparatos
tecnológicos para la comunicación que utiliza su familia.

Antes Ahora

Teléfono de la Teléfono de Sandra


abuelita

Tiene dos partes que están unidas Tiene dos partes, una que es la
por un cable. Una funciona para batería que se conecta con la
¿Cómo es? marcar los corriente y la otra sirve para hablar
números, en forma de disco, y la otra, y escuchar. No están unidas por un
para hablar y escuchar. cable.

Ambos sirven para escuchar y hablar con otra persona que se encuentra en
¿Qué no ha
un lugar distinto y a distancia.
cambiado?
Tienen marcador y micrófono.

La forma de marcar el número de contacto.


Puede verse el número al que se está llamando.
¿Qué ha Se puede utilizar sin conexión y desde distintas partes de la casa.
cambiado? Se pueden enviar y escuchar mensajes de voz.
Se puede conversar usando el altavoz, con el botón de manos libres.
Ahora, es más pequeño y pesa menos.

¿Existe un objeto similar que


Sí, el celular, la radiofonía y el computador portátil.
cumpla la misma función?

 ¿En qué se parecen el teléfono inalámbrico de Sandra con el que tiene su abuelita?

 ¿Qué ha cambiado en el teléfono con el paso del tiempo?

 Completa la tabla compara y describe los cambios que se han dado con el pasar del tiempo sobre los aparatos
tecnológicos para la comunicación que existían y que existen en tu familia o comunidad.

Antes Ahora

Televisión del abuelito Mi Televisión

¿Cómo es?

¿Qué no ha
cambiado?
¿Qué ha
cambiado?

¿Existe un objeto similar


que cumpla la misma
función?

Existen varios aparatos


tecnológicos para comunicarnos y mantenernos
informados, como el teléfono, el celular, la televisión,
la radio, entre otros; pero cada día estos recursos
sufren cambios ante la necesidad de una mejor
comunicación.

CIERRE
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?

- Describe los cambios y permanencias de los aparatos


tecnológicos que sirven para comunicarse en la familia o la
comunidad comparando cómo eran antes y cómo son
ahora.

- Explica por qué ocurren los cambios en los aparatos


tecnológicos para comunicarse, mencionando cómo
aportan en la vida de la familia o la comunidad y cómo
puede afectar su uso inadecuado.

- Relaciona los medios de comunicación de antes y ahora

REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

También podría gustarte