Está en la página 1de 3

“LOS ESTADOS DE LA MATERIA”

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
CyT 1. Indaga mediantes métodos - Hace preguntas sobre los cambios Describe cuales son los
científicos para construir conocimientos. de la materia que explora. Elabora cambios de estado de la
una posible explicación como materia después de que
1.1. Problematiza situaciones para
respuesta, donde establece una participa en le
hacer indagación. relación entre los hechos y los experimentación.
1.2. Diseña estrategias para hacer factores que producen los cambios.
indagación. - Propone un plan donde describe las
Escala de valoración
2. Explica el mundo físico basándose acciones y los procedimientos que
en conocimientos sobre los seres vivos, utilizará para recoger información
materia y energía, biodiversidad, Tierra acerca de los factores relacionados
y universo. con el problema en su indagación.
2.1. Comprende y usa Selecciona materiales, instrumentos
conocimientos sobre los seres y fuentes de información científica
vivos, materia y energía, que le permiten comprobar la
biodiversidad, Tierra y universo. respuesta.
- Describe que los objetos pueden
sufrir cambios reversibles e
irreversibles por acción de la
energía.
Se desenvuelve en los entornos virtuales - Intercambia experiencias en Observan en espacios
generados por las TIC espacios virtuales compartidos de virtuales los diversos
Crea objetos virtuales en diversos manera organizada considerando cambios de la materia
formatos las normas de trabajo cola-
borativo con medios sincrónicos
(chat, videoconferencia)

Enfoques transversales Actitudes observables


Búsqueda de la Excelencia • Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo
posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel
personal y colectivo.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Recursos y materiales
- Domino
- Materiales de su uso
- Ficha de información
- Fichas de aplicación y actividades

Inicio Tiempo aproximado: 10 min


 Participan en el juego “Domino del estado de los materiales” para ello siguen las indicaciones:
o Deben relacionar la tarjeta con el estado del que está hecho la materia.Ejemplo:
 Conversamos sobre el domino: ¿Les gusto el juego?, ¿Cómo emparejaron las fichas de dominó?, ¿Fue fácil?, ¿Qué
dificultades tuvieron?
 Responden preguntas: ¿Qué objetos tenemos en nuestra aula? ¿La materia que nos rodea solo pueden ser percibidos si
los vemos? ¿Cuáles son los estados de la materia? ¿Por qué? ¿Ocupara un lugar? ¿Cómo lo saben?
 Comunicamos el propósito de la sesión:
EXPERIMENTAR CON LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 Acuerdan normas de convivencia que pondrán en práctica durante la sesión.
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Planteamiento del problema:
 Leen el siguiente diálogo:

 Dialogamos sobre el diálogo leído con las preguntas: ¿Qué comen los niños? ¿Cuál es el estado del helado? ¿Qué ocurre
con el helado por la acción del calor? Si el helado se derrite ¿En qué estado se encontrará?
 Se plantea el problema a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué estados tiene la materia? ¿qué cambios ocurren en la
materia?
Planteamiento de la hipótesis
 Responden interrogantes: ¿Qué materiales podemos encontrar en nuestro entorno? ¿En qué estado se encuentran?
¿Cuáles son los cambios que se produce en la materia?
 Escriben sus posibles respuestas.

Un cubito de hielo por acción del calor se derrite volviendo a estado líquido.

El agua por acción del calor se evapora y se transforma a estado gaseoso.

 Pegan sus hipótesis debajo de las preguntas problematizadoras.


Elaboración del plan de acción
 Responden la siguiente pregunta: ¿qué podemos hacer para comprobar que las respuestas que plantearon al problema
son las adecuadas? Se registra sus respuestas, por ejemplo:
 Buscar información en el libro Ciencia y Tecnología 4 sobre el estado de los materiales.
 Experimentar sobre los estados de la materia.
Recojo de datos y análisis de resultados
 Se recuerda el juego de domino que se realizó al inicio de la sesión que para poder ganar el juego tenían que tener en
cuenta los estados de la materia.
 Indagan en equipos sobre los estados de la materia y sus cambios de estado en textos de ciencia y tecnología MED. 152
– 153 sobre la materia.
 Se plantea nuevamente las siguientes preguntas a partir de la información indagada: ¿ya podemos decir cuáles son los
estados de los objetos?, ¿Pueden dar ejemplo los estados en que se encuentran los materiales?
 Observan un video de los cambios de estado mediante el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=-
zB5mPADaFY&feature=youtu.be
 Realizan una experimentación de la sublimación de la materia mediante la siguiente ficha de experimentación en equipos
de trabajo.
 cambio de estado experimentamos? ¿Cuál es tu fundamento? ¿qué otros cambios de estado sufre la materia?
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
 Contrastan sus respuestas iniciales si coincide con las hipótesis se indica que lograron demostrar la hipótesis planteada.
 A partir de lo aprendido sistematizan a través de un esquema o mapa conceptual.
Evaluación y comunicación
 Presentan objetos que tienen en su mochila e indican cuál es su estado: Ejemplo.

 Responden las preguntas: ¿Qué es la materia?, ¿Cuáles son los estados de la materia? ¿Qué cambios pueden suceder
en la materia?
 Se comprueba lo aprendido mediante la siguiente ficha de evaluación.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
 Responden las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo lo hicieron?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿qué fue lo
que más les gustó?, ¿cómo se sintieron?, ¿por qué es importante conocer los cambios de estado de la materia?
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de actividades de aplicación de la materia.

También podría gustarte