Está en la página 1de 4

SESION

GRAFICOS DE BARRAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N°
DIRECTOR:
SUBDIRECTORA:
DOCENTE:
GRADO:
AREA: Matemática
FECHA: 20/09/2022
¿Qué nos dará evidencias
Competencias / capacidades Desempeños
de aprendizaje?

Resuelve problemas de • Representa las características y el comportamiento de Interpreta la información


gestión de datos e datos cualitativos (por ejemplo, color de los ojos: pardos, que lee en un gráfico de
incertidumbre negros; plato favorito: cebiche, arroz con pollo, etc.) de una barras.
• Representa datos con población, a través de pictogramas horizontales (el símbolo
Criterios de evaluación:
gráficos y medidas representa una unidad) y gráficos de barras verticales simples
estadísticas o probabilísticas. (sin escala), en situaciones cotidianas de su interés personal o Lee la información
• Comunica su comprensión de sus pares. presentada en un gráfico de
de los conceptos estadísticos • Lee la información contenida en tablas de frecuencia simple barras.
y probabilísticos. (conteo simple), pictogramas horizontales y gráficos de Representa la información
• Usa estrategias y barras verticales simples; indica la mayor frecuencia y usando material concreto.
procedimientos para recopilar representa los datos con material concreto o gráfico. Explica la información
y procesar datos. • Recopila datos mediante preguntas sencillas y el empleo de presentada en un gráfico de
• Sustenta conclusiones o procedimientos y recursos (material concreto y otros); los barras.
decisiones con base en la procesa y organiza en listas de datos o tablas de frecuencia . Instrumento:
información obtenida simple (conteo simple) para describirlos.  Lista de Cotejo
• Toma decisiones sencillas y las explica a partir de la
información obtenida
Enfoque Transversal Enfoque Intercultural

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a


 Carteles de bioseguridad
recordar las recomendaciones que el Ministerio de
 Lápiz, papel
Salud nos ha dado y que debemos practicar de
 Colores
manera constante para no contagiarnos del
 Cuaderno de trabajo pág. 137-138
Coronavirus

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Doy la bienvenida a los estudiantes.
Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad y recordamos los protocolos de
bioseguridad.

Comunico el propósito de la sesión:

“Hoy leeremos gráfico de barras para interpretar la información que se


presenta.
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

-Lee la información presentada en un gráfico de barras.


-Representa la información usando material concreto.
-Explica la información presentada en un gráfico de barras.

DESARROLLO

Familiarización con el problema

Indico que lean el problema planteado.

Teresa es bibliotecaria voluntaria en la


parroquia de su comunidad.
Ella solo apoya los días martes y jueves.
Ella tiene los registros realizados.
¿Cuántos libros han sido prestados
durante los días que ella atiende?

Formulo las siguientes preguntas para orientarlos:


 ¿Qué hace Teresa?
 ¿Qué días atiende?
 ¿Qué tenemos que hacer?

Búsqueda y ejecución de estrategias

Promuevo la búsqueda de estrategias a partir de las siguientes interrogantes: ¿han resuelto alguna vez
una situación similar?, ¿cómo lo hicieron?; ¿cómo podrían resolver esta situación?, ¿qué harían
primero?, ¿y después? ¿Cómo haremos para representar los libros prestados por Teresa? ¿Qué
materiales podríamos usar?
Sugiero que, a partir de esta actividad, puedan hacer la representación con material concreto
mediante la manipulación.

Invito realizar la representación concreta de la situación, para ello pueden usar papeles de colores o cajitas
representando la cantidad de libros.

Acompaño el proceso y voy verificando los logros y dificultades que demuestra cada estudiante al momento de
representar.

Luego indico que observen el gráfico de barras y responden:


• ¿Qué día no se prestaron libros?
• ¿Qué día se prestaron más libros?.
• ¿Qué días se prestaron menos de 6 libros?
• ¿Qué días se prestaron más de 2 libros?
Socialización de representaciones

Completa la tabla con los datos del gráfico de barras.

Luego responde:
¿Cuántos libros han sido prestados durante los días que ella atiende?
Se han prestado …………..libros durante los días que Teresa atiende.
Pido que expliquen y compartan las estrategias que utilizaron para solucionar la situación planteada.
Indico que describan paso a paso lo que hicieron para resolver el problema

Reflexión y formalización

A partir de lo desarrollado formalizo el aprendizaje.


Un gráfico de barras es un gráfico con barras rectangulares. La longitud de cada barra es
proporcional al valor que representa.
No existen reglas estrictas aplicables a los gráficos de barras, pero como normas generales de
presentación suelen ser las siguientes:3

 El ancho de la barra debe ser uniforme para todas las barras del diagrama.
 La longitud de la barra debe ser proporcional a la cantidad que representa.
 El espacio de separación entre barras por cada categoría debe ser constante.
 Las barras en estos gráficos pueden disponerse vertical u horizontalmente.

Reflexiono con los estudiantes sobre lo aprendido.


Pregunto: ¿cómo resolvieron el problema?, ¿qué materiales usaron?; ¿fue fácil representar?, ¿qué fue difícil?, etc.

Planteamiento de otros problemas

Indico que ahora seguiremos aprendiendo, desarrollaremos el cuaderno de trabajo de matemática. pág. 137-138
Acompaño y oriento el desarrollo de las actividades.
Los felicito por su participación en las actividades. Valoro todo esfuerzo de los niños y las niñas para seguir
aprendiendo.

CIERRE:
Felicito a los estudiantes por el esfuerzo que han realizado, luego pregunto si lograron el propósito de la sesión y
cumplieron con las normas de convivencia que se plantearon.

I. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Completa la autoevaluación, marca según el logro de tu reto.

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


Criterios
intentando
Leí la información presentada en un gráfico
de barras.
Representé la información usando material
concreto.
Expliqué la información presentada en un
gráfico de barras.
VII.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte