Está en la página 1de 4

Cómo educar a los

estudiantes que realmente


viven en el espacio
La 2ª Parte pasa a considerar la cuestión de
cómo educar a los estudiantes que realmente
viven en el espacio… en Marte, en la Luna y
en hábitats espaciales artificiales. Marte se
considera primero, ya que presenta algunos
de los obstáculos más difíciles, que luego se
pueden contrastar con otros lugares más
cercanos a la Tierra. Luego, los siguientes tres
capítulos se dedican al diseño de una escuela
para servir a la primera comunidad en la Luna,
según lo previsto por la Asociación Moon
Village, que está trabajando en planes
concretos para que 125 personas vivan en el
cráter Shackleton en el Polo Sur lunar. Estos
capítulos avanzan desde abordar desafíos
teóricos hasta diseños más específicos para la
planta física y los programas de educación, y
finalmente a otro estudio original de opinión de
expertos relacionado con la Escuela Moon
Village.

Preparar educadores,
líderes y establecer
sistemas apropiados para
escuelas en el espacio
La 3ª Parte se enfoca en preparar educadores
y líderes, y en establecer sistemas apropiados
de gobierno, para escuelas en el espacio (si
no para comunidades espaciales). Dos
capítulos se centran en la toma de decisiones
morales y el liderazgo, y un tercero considera
las necesidades de gobierno escolar y los
sistemas alternativos que podrían satisfacer
esas necesidades, incluida una exploración de
la holocracia (un sistema de autogobierno
distribuido) como una alternativa potencial a
las jerarquías tradicionales. 

Finalmente, el último capítulo de la sección


considera cómo se pueden aplicar todas estas
ideas en las escuelas de posgrado y los
programas de desarrollo profesional
destinados a capacitar a los maestros y
líderes escolares de hoy para asumir estos
desafíos, involucrar a los estudiantes a su
cargo y prepararlos mejor para el futuro por
delante.

En el peor de los casos, es posible que la


próxima generación no esté preparada para
trasladarse pacíficamente al resto del sistema
solar, o que no pueda proteger la Tierra como
lo hace. La humanidad se enfrenta a una serie
de amenazas existenciales en los próximos
años, y nuestra supervivencia no está
asegurada. O tal vez solo una pequeña élite
de la población tendrá acceso a los
asentamientos espaciales, la industria y la
economía espaciales en la Tierra…; Si bien
esto puede parecer inevitable y necesario al
principio, se debe hacer todo lo posible para
dar forma a un sistema de educación pública
que aborde los problemas de equidad e
inclusión con respecto al espacio. “El espacio
es para todos” es un estribillo común entre los
entusiastas de hoy, pero se necesitará mucho
trabajo a nivel de sistemas en todo el mundo
para hacer realidad ese sueño.

Imagen: Artist’s illustration of SpaceX


Starships on Mars. (Image credit: SpaceX)
  

Post relacionados:
 La Luna y su valor estratégico para la
Humanidad
 ¿Es ética la exploración espacial?
Argumentos en contra
 ¿Es ética la exploración espacial?
Argumentos a favor
 Rocket Lab inversión prometedora con
riesgo
 Externalidades positivas de la new
space economy

También podría gustarte