Está en la página 1de 10

¿Qué es la educación

especial?

  La educación especial es aquella destinada a


alumnos con necesidades educativas especiales, ya sea
por sobredotación intelectual o bien por
discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales.
Este tipo de educación comprende todas las actuaciones
enfocadas a compensar dichas necesidades, en centros
ordinarios o específicos.

Tradicionalmente, la educación especial ha sido una


educación paralela a la ordinaria, pero en la actualidad
se busca lo que los expertos denominan “inclusión”. Es
decir, que el niño que necesita una adaptación del
currículo esté presente en el aula, como uno más. Que
este alumno quede integrado dentro de su clase.

De este modo, la educación especial lleva a cabo un


servicio de apoyo educativo general dentro de los
procesos de enseñanza-aprendizaje. Busca lograr el
máximo desarrollo personal y social de estos alumnos
con necesidades educativas especiales.

Cuando una persona sufre alguna condición que pueda


ocasionarle cierta discapacidad ya sea intelectual o
física, sus necesidades de aprendizaje cambian a un
concepto un poco más complejo. Normalmente estas
necesidades intelectuales, morales o de conducta no
pueden ser solventadas comúnmente por el sistema
educativo tradicional.

Debido a esta problemática es que aparece el tan


aclamado concepto de “educación especial” el cual,
como su nombre lo indica, no es más que un sistema
especializado para impartir la enseñanza general
correctamente.

Este método de enseñanza conocido como educación


especial brinda de todos los medios técnicos y humanos
a todos aquellos que presenten cualquier tipo de
discapacidad o dificultad a la hora de aprender.

¡Ya sabes qué es la educación especial!


¿Quién puede recibir educación
especial?
Los niños con discapacidades son los adecuados para
recibir servicios de educación especial y servicios
relacionados cuando cumplen con la definición de un
“niño con una discapacidad”.

Como pasa con todo, en cada lugar se tiene un concepto


diferente. ¿Por qué? Porque esta definición está
regulada por las leyes de cada país, por ejemplo la ley
IDEA (Acta para la Educación de Individuos con
Discapacidades) es la ley federal que autoriza
educación especial para niños con discapacidades en los
Estados Unidos.

¿Cómo saber si un niño


necesita educación especial?
A veces la tarea de reconocer si un niño necesita
educación especial es difícil de identificar por lo que
los padres pueden averiguarlo observando ciertos
aspectos en su proceso de desarrollo y en su proceso
escolar y cotidiano.

Cada niño tiene su particular proceso de desarrollo, si


bien hay algunas escalas que permiten darse una idea de
lo que debería estar realizando en cada etapa, es
necesario estar atentos a los procesos del niño. Si los
padres observan que hay algunas conductas o
situaciones en el desarrollo de sus hijos que no sean
comunes es necesario referirlo a un profesional para
que los oriente en lo que se debe hacer.
¿Cuántos años lleva la
Educación Especial en
nuestras vidas?
Este método de enseñanza se ha desarrollado
gigantescamente durante este y el siglo pasado. ¿Sabías
que este tipo de métodos son utilizados desde hace
mucho tiempo atrás?.

La verdad es que la educación especial se remonta al


siglo XVI, época en la que se comenzó a evidenciar que
las personas sordas podían acceder a un apartado
especial de las instituciones para adquirir sus
enseñanzas. Desde entonces, la educación especial
comenzó a expandirse gratamente por el mundo, lo que
pudo evidenciarse en una clara evolución de sus
sistemas hasta el punto de que hoy en día contamos con
una amplia variedad de orientaciones de enseñanza
dependiendo tus capacidades y limitaciones.
Funciones de los educadores
especiales
Ya sabes qué es la educación especial. A continuación
te mostramos la labor y las funciones de los educadores
especiales.

Los maestros de la educación especial son


profesionales especializados que se dedican al trabajo
con alumnos con requerimientos especiales en cuanto al
aprendizaje. Como por ejemplo los niños con
deficiencias sensoriales, niños con diversidades
funcionales, alumnos con deficiencias de conducta o
problemas de retención educativa, trastornos
emocionales e incluso alumnos que son considerados
superdotados en cuanto a la compresión.

Un educador especial cumple con una gran cantidad de


funciones dentro de su campo laboral, pero entre estas
funciones destacan:

o La elaboración de planes especializados para un


individuo en especifico.
o La adaptación y corrección del contenido
presentado en las distintas áreas de enseñanza.
o La redacción y compresión de los informes de
evaluación.
o La elaboración de registros que consten de la
evolución gradual del niño.
o Capacítate en la educación especial con la
formación que te ofrecemos en Euroinnova
Business School

Así como hemos mencionado anteriormente en


Euroinnova Business School contamos con todas las
facultades necesarias para capacitarte como un
verdadero profesional de la educación especial.

También podría gustarte