Está en la página 1de 4

formato de conflictividad de principios éticos para la resolución del caso.

Lucero Galeano Valencia, Daguis Ramos Méndez, Ana Roció Herrera

y Adriana Lizeth Estupiñán

Docente académico

Blanca Elpidia Tovar Riveros

Fundación universitaria del Área Andina

Facultad de ciencias de salud y del deporte

Ética profesional en enfermería

Bogotá D.C

01 de noviembre de 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
Taller de Dilemas Éticos
Tabla Nº 1 Instrumento para analizar estudio de caso (dilemas éticos)
Universalidad Conservación

Justicia Acción negativa: Acción Positiva No Acción negativa Acción positiva


Zulay habla con la maleficiencia Zulay habla con la
familia y le familia y le manifiesta
manifiesta que no que no firmen que exijan
firmen que exijan que le hagan todo lo
que le hagan todo posible.
lo posible
Solidaridad Acción negativa: Acción Positiva Respeto por la Acción negativa Acción positiva
No está de acuerdo vida Zulay habla con la
con ayudar al familia y le manifiesta
otro. que no firmen que exijan
que le hagan todo lo
posible.
Individualidad Realización

Autonomía Acción negativa Acción Positiva Beneficencia Acción negativa Acción Positiva
La enfermera Ella se lava las manos
Zulay habla con la para administrar
familia y le medicamentos, explica
manifiesta que no todo lo que hace en
firmen que exijan beneficio del sujeto de
que le hagan todo cuidado,
lo posible.
Libertad Acción negativa Acción Positiva Terapéutico Acción negativa Acción Positiva
La enfermera Zulay Es exigente en su
habla con la familia y trabajo, cumple todas
le manifiesta que no las acciones de
firmen que exijan enfermería.
que le hagan todo lo
posible.
Adaptado por Tovar. B.E. de Ricardo Maliandi, Teoría y praxis de los principios bioéticos
Tabla N.º 2 Conflictos entre principios y resolución

Principios para Si ¿cuál? No, ¿por qué? Propuesta resolutiva en caso


analizar de conflicto
Justicia y autonomía No, en cuanto al principio de
justicia el familiar tiene
derecho a saber que él puede
negarse a la decisión médica
además con el tratamiento que
le realicen su pronóstico puede
cambiar. En cuanto a la
autonomía la enfermera actúa
según su criterio dando así la
información a los familiares.
No maleficencia y No, la enfermera da la
Beneficencia información a los familiares de
manera errónea pero no es su
intención causar daño, por eso
ella se lava las manos para
administrar medicamentos,
explica
todo lo que hace en beneficio
del sujeto de cuidado.
Justicia y No Si, en cuanto al principio de La solución a esta situación es
maleficencia justicia es adecuado que se esperar la decisión del comité
les informen a los de ética y de esta manera dar
familiares sobre todas las información en compañía de
posibilidades de vida que otros profesionales oportuna y
tiene la paciente, para el coherentemente al familiar, de
principio de no maleficencia esta forma el podrá elegir lo que
es incorrecto informar a los mejor se adapte a la situación.
familiares en la manera que
lo realizo la enfermera.
Autonomía y No por que ella realiza dos
Beneficencia acciones adecuadas para cada
uno de los respectivos
principios.
Autonomía y No Si, por que para la La enfermera dentro se su rol
maleficencia autonomía es correcto debe brindar apoyo a los
actuar según los criterios y familiares, sin embargo, en este
brindar toda la información caso debe informarse
sin omisión a los pacientes y adecuadamente de su
familia, sin embargo, en diagnóstico, de la situación y
cuanto a la no maleficiencia luego informar de manera
es incorrecto informar de responsable.
la manera en que se realizó,
porque se puede causar un
daño sin intención.
Justicia y No, Según el caso clínico aplica
Beneficencia el principio bioético de la
justicia, ya que la paciente a
pesar del diagnóstico y sus
pocas posibilidades de
recuperación merece que le
realicen todos los
procedimientos disponibles
para tratar su patología y el
principio de beneficencia ya
que se lava las manos para
administrar medicamentos,
explica todo lo que hace en
beneficio del sujeto de
cuidado,
Adaptado por Tovar. B.E. de Ricardo Maliandi, Teoría y praxis de los principios bioéticos.

También podría gustarte