Está en la página 1de 14

Instituto superior de formación docente y técnica Nº 35

Profesorado de Educación Primaria

Materia: Psicología social e institucional


Segundo año. Año 2023
Una hora semanal + Un TAIN
Prof. Fernanda Raffin
A-FUNDAMENTACIÓN: La unidad curricular se encuentra ubicada en el segundo año de la
carrera dentro de lo que se denomina campo de la subjetividad y las culturas; referido a los
saberes que posibilitan el “reconocimiento y la comprensión del mundo subjetivo y la cultura
del sujeto de la educación” (Diseño curricular para educación Superior. Inicial y primaria). La materia
no es correlativa de otras materias.
El aporte de la asignatura al futuro docente, es amplio, en el sentido de que otorgara un
conocimiento acerca del peso y la importancia de los hechos sociales, históricos y culturales
que afectan a las subjetividades en juego, a fin de poder pensarse y pensar a sus futuros
docentes, inmersos en ese límite espacio-temporal que los definen y determinan. Las marcas
que se inscriben en cada sujeto acorde al contexto. Aportando al alumno de superior un
conocimiento acerca de las variables en juego en los espacios grupales y en el funcionamiento
institucional.
La materia aporta conocimientos acerca de la interacción entre el ser humano y lo social; el ser
humano producto y productor de los social.
Produce aportes acerca de las instituciones; su funcionamiento, sus fracturas, lo instituido e
instituyente sobre todo para poder analizar en la práctica.
Se piensa en el horizonte formador; un estudiante del profesorado; futuro docente trabajador
cultural, que planifique su práctica consciente de su función pedagógica y a la vez creadora de
cultura y subjetividades. Inmerso y atravesado por diversas instituciones desde su nacimiento.
Se dirige la propuesta a un alumno activo, con la capacidad de hacer propias las metas del
aprendizaje, condición necesaria para estar motivados a aprender más allá de la voluntad del
docente.
En consonancia de lo anterior, el profesor se considera con la función de fomentar la
autonomía personal sin perder de vista la responsabilidad del de guiar y facilitar el aprendizaje,
programando la propuesta, sistematizando la enseñanza.
Se considera la enseñanza como un proceso, no causal ni como un hecho acabado. La
enseñanza con una intención de producir aprendizaje. Cuya finalización no es la evaluación, ya
que los resultados serán diversos, según los alumnos, tiempos y contexto de aplicación y no
solo se medirán por los resultados inmediatos.
El aprendizaje es entendido como la organización e integración de los nuevos conocimientos
en la estructura cognitiva. Partiendo de la premisa de que en la mente del individuo existe una
estructura en la cual se procesan la organización y la integración: es la estructura cognitiva
entendida como el contenido total de ideas de un individuo y su organización, en una
determinada área de conocimiento. Nuevas ideas e informaciones pueden ser aprendidas y
retenidas. Integradas a las anteriores, produciendo modificaciones en la estructura. La
condición necesaria para ello es que sean situaciones sociales significativas.

B- EXPECTATIVAS DE LOGRO:
● Comprendan y analicen los aportes de la psicología social en relación al estudio de las
interacciones sociales.
● Describan la realidad como una construcción.
● Conozcan los modelos vigentes de la comunicación humana.
● Reconozcan y analicen los aportes teóricos acerca de la construcción de la imagen
social en los procesos de comunicación.
● Reconozcan y analicen al ser humano inserto en sociedad conformando diferentes
grupos.
● Elaboren una definición de grupo como representación imaginaria del sujeto.
● Comprendan el funcionamiento de los grupos de manera dialéctica y en movimiento
constante.
● Analicen los diferentes roles grupales.
● Reconozcan y analicen los vínculos como estructuras relacionales entre seres humanos.
● Elaboren conocimientos teóricos acerca de los grupos y las instituciones en la práctica
en jardines.

● Identifiquen al hombre como productor y producto de las instituciones.


● Comprendan y analicen el surgimiento de las instituciones, así como sus características.
● Reconozcan y analicen el surgimiento de la institución familia; los cambios sociales y
las nuevas constelaciones familiares

● Comprendan y analicen la importancia del jardín como institución productora de


cambio y subjetividad.
● Comprendan y den valor al jardín de infantes como ámbito de influencia social y
producción de subjetividades.

C- CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA DE CLASE:

UNIDAD 1: La interacción del sujeto y la sociedad: la construcción de la realidad


social.
La Psicología social como disciplina de la interacción del sujeto en el contexto social.
Definición, caracterización, historizacion. La noción de interacción social. La construcción de
la realidad social. La comunicación como proceso intersubjetivo. Los procesos de
comunicación cara a cara y la producción de tipificaciones del mundo.
BIBLIOGRAFIA:
Marc, E; Picard D. (1992): “Introducción” En La interacción social. Ed. Paidós. Los modelos
teóricos de la comunicación. La construcción de la realidad social. El lenguaje. Pág. 12-37.
Berger, P y Luckmann T.: La construcción social de la realidad. Ed. Amorrortu. Bs.As., 1972.
cap 1, pag. 36-65

UNIDAD 2: Los vínculos grupales como matriz sociocultural y de aprendizaje:


El concepto de relación vincular. El concepto de grupo. Los grupos humanos; estructura y
dinámica y dialéctica. Los roles en los grupos; el rol. El pasaje de seriación a grupo; la
consolidación de representaciones sociales. La importancia de los grupos primarios. La
construcción de la identidad social. Los vínculos en su contenido externo e interno en las
relaciones. Los primeros vínculos como matriz y modelador, tanto de la conducta como del
aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA:
Fernandez, A. M.; (1985) “El dispositivo grupal” En Lo grupal. Ed. Grupalista. Pag. 13 a 53
P. Riviere, E. “Teoría del vínculo”. En Vínculos, campos de interacción y de conducta. Cap. 3.
Pag. 47 a 49.

Anzieu, D. y Martin, J.Y (1971): La dinámica de los grupos pequeños. Ed


Kapelusz. Bs.As. Pág. 7 a 10

UNIDAD 3: El hombre como productor y producto de las instituciones.


Los Procesos de inscripción sociocultural. El hombre como productor y producto de las
instituciones. Proceso de institucionalización; la tipificación de las acciones. Las instituciones
características. Las articulaciones y fracturas en las instituciones. Los roles en las instituciones.
El lugar de las instituciones en la producción de subjetividad. Lo instituido e instituyente. El
poder en las instituciones.
Berger, P y Luckmann T (1972 ).: La construcción social de la realidad. Ed. Amorrortu.
Bs.As.,. Cap. I. pag. 66-134
Ulloa F (1969): Psicología de las Instituciones. Revista APA. Bs.AS. Tomo 26.
Fernandez, A. (2001) “Lo imaginario social” Departamento de publicaciones de la facultad de
psicología , UBA, Bs. As. Pág. 2 a 18
UNIDAD 4: La familia y la escuela como espacios de producción de subjetividad.
Los procesos de inscripción socio-cultural: Las representaciones familiares: las familias a lo
largo del tiempo. Teorías acerca de la familia. Los cambios sociales y las nuevas constelaciones
familiares.
La Institución jardín de infantes: sus características; los espacios y tiempos. La importancia de
generar espacios con intencionalidad de producir aprendizajes. El grupo como matriz
socio-cultural.
La Institución Educadora como institución social: • Las representaciones sociales y su impacto
en las prácticas. Institución y aprendizaje. Las diferentes culturas institucionales.
Giberti, Eva (2005) Cap III. Registro de algunos cambios sociales. Cap. IV Vinculaciones
intrafamiliares. La familia a pesar de todo. Noveduc. Buenos Aires 123 . pág. 75 a 110

Trilla, J. (1985) Ensayos sobre la escuela. En el espacio social y material de la


escuela. Leartes S.A. de ediciones. Cap. 1
Frigerio y Otros (1992): La cultura institución escolar. En Las instituciones educativas. Cara y
Ceca. Troquel. Buenos aires. Cap. 2. Y 3

J- EVALUACION:

Se considera la evaluación una práctica compleja que implica emitir un juicio de


valor, mediante diferentes instrumentos diseñados con esa intencionalidad, del
proceso de enseñanza y de aprendizaje.
La evaluación acorde al Régimen Académico Institucional comprenderá
“instancias de seguimiento a lo largo de la cursada y una instancia final de
cierre con carácter de examen final” (Régimen Académico Institucional ISFD 35y
T.N. 35 Prof. Vicente D. Abramo. Cáp. III permanencia y promoción). Pensando la
evaluación como un proceso continuo, llevado a cabo sobre la construcción de
aprendizajes y sobre la propuesta de enseñanza.
La aprobación de la cursada tendrá una validez de cinco años.
Pasados dos años de la aprobación de la cursada, la evaluación final se ajustará a
la propuesta de cátedra vigente al momento de la presentación del estudiante a la
instancia de acreditación.
Se utilizará el sistema de calificación decimal de (1) uno a (10) diez puntos.
Para acreditar la unidad curricular, el cursante deberá obtener una calificación de
4 (cuatro) o más puntos.
Evaluación diagnóstica: Se realizará al comienzo de la cursada a partir del dialogo
establecido en las primeras clases donde se identificarán saberes previos de los
alumnos. Como lo explica Jorge Steiman en su libro “Mas didáctica”; para
obtener información que pueda ser necesaria para tomar decisiones relativas a la
enseñanza, en función de poder tener una idea de quienes son nuestros alumnos,
que experiencia previa tienen, que prácticas sociales desarrollan.

Evaluación procesual:
Se considera la evaluación de tipo procesual a la evaluación de seguimiento que
tiene por finalidad “detectar los errores para orientar a tiempo el proceso de
aprender” (Steiman, J, Mas didáctica. 2008. Pág. 165) para ello es necesario que los
alumnos realicen actividades de resolución. Se evalúa a partir de la participación
en las actividades realizadas en las clases, la socialización de mapas conceptuales y
resúmenes al comienzo de cada clase a fin de poder despejar dudas, re
conceptualizar aprendizajes. El docente podrá emitir juicios de valor y
enunciados argumentando correcciones y revisar las prácticas. El resto de la clase
podrá participar aportando conocimientos y debatiendo los temas abordados.
También se llevará a acabo mediante las dos pre-entregas del trabajo grupal.

Evaluación de acreditación: Se realizarán dos parciales de elaboración individual y


uno de elaboración grupal.
Parcial individual: En los que podrán contar con resúmenes y mapas
conceptuales elaborados en las clases. En los mismos se trabajará con articulación
de conceptos, comparación de análisis de marcos conceptuales, aplicación y
análisis de viñetas y ejemplos prácticos.
Parcial grupal: en grupos de 4 personas donde articularan contenidos de la
unidad 2,3 y 4. El mismo contara con dos pre-entregas.
Recupera torio: Las instancias de recuperación serán a los 15 días de la
evaluación. La entrega de parciales se realizará a los 15 días de la evaluación,
siendo esta individual y la entrega de correcciones a quienes deben recuperar se
realizará a los 7 días del parcial.

Evaluación final:
El examen final implica un coloquio integrador de todos los contenidos. Será de
carácter grupal. Al mismo concurrirán con el trabajo grupal. La calificación será
de 1 (uno) a 10 (diez) puntos. La nota mínima de aprobación será 4 (cuatro)
Criterios de evaluación:
Lectura de la totalidad de la bibliografía solicitada.
Precisión en la conceptualización.
Identificación de relaciones entre conceptos.
Distinción de causas y afectos.
Selección y organización adecuada de fuentes bibliográficas.
Síntesis integradora de las relaciones conceptuales.
Capacidad de análisis crítico de los núcleos conceptuales.
Corrección en la expresión escrita.
Uso y comprensión del vocabulario especifico de la materia
. Acreditación de la materia:
La aprobación de las instancias de proceso con nota mínima 4 (cuatro) y el
coloquio final con nota mínima 4(cuatro)
Examen libre: (Se toma como referencia régimen académico institucional) Al
inicio de cada ciclo lectivo, el estudiante podrá inscribirse como libre hasta en un
30% de las unidades curriculares En los casos en que el estudiante haya cursado
esta unidad curricular con modalidad presencial y deba volver a cursarla/s en el
ciclo lectivo siguiente, podrá optar por este régimen, independientemente del
porcentaje establecido. Requiere un primer encuentro presencial al inicio de
clases donde, el docente le presentará el proyecto de cátedra con el que deberá
prepararse y al que sumará lineamientos u orientaciones que considere
pertinentes. Asimismo le notificará las tutorías opcionales que existan durante el
año.
El alumno libre en su presentación deberá rendir un examen escrito que debe
aprobar para luego dar un examen oral. Acreditará la unidad curricular si en
ambos obtiene 4(cuatro) o más puntos, figurando como calificación final el
promedio de ambas (redondeado por exceso si fuese necesario). En el caso de
obtener un aplazo en una de ellas, la calificación final será el aplazo.

También podría gustarte