Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Análisis de caso
Emplazamiento a huelga en colchones del pacífico.

Docente: Alejandro Muci De La Fuente


Integrantes: Daniel Núñez Morales
Enrique Soto Pérez
Fecha: 30-07-2023
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

Temario

1. Descripción del conflicto

 Presentación de la situación actual con el descubrimiento de nuevas


tecnologías que revolucionan la industria de Colchones del pacífico.
 Introducción del nuevo sistema de micromuelles y su impacto en la
operación de empleo en la empresa.
 Mención de la fricción interna y el pliego petitorio del sindicato, donde se
garantiza la conservación de los puestos de trabajaos y otros puntos de
interés.

2. Consulta sobre la comunicación de la prensa

 Evaluación de la conveniencia de recurrir a la prensa local para explicar la


posición de la empresa.
 Análisis de los posibles pros y contras de la divulgación pública.

3. Posición del ejecutivo y el departamento de ventas

 Descripción de la posición del departamento de ventas, que destaca las


oportunidades de crecimiento y ventajas competitivas con la nueva
tecnología.

4. Uso del Método Harvard y enfoque en negociaciones

 Explicación del método Harvard como una estrategia para encontrar


soluciones.

5. Comunicaciones para los trabajadores

 Redacción del comunicado del sindicato a los trabajadores.

6. Conclusión

 Resumen de los puntos clave y lecciones aprendidas del caso.


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

Contenido
CASO DE ESTUDIO: EMPLAZAMIENTO A HUELGA EN COLCHONES DEL
PACÍFICO.

Las empresas que manufacturan colchones han experimentado una rápida


evolución tecnológica, porque el descubrimiento de nuevas técnicas y materiales
ha revolucionado la industria. Colchones del Pacífico, corporación que cuenta
con 365 obreros sindicalizados, ha estado a la cabeza del cambio durante los
últimos seis años, pero también ha experimentado un considerable grado de
fricciones internas para mantenerse adaptada a las modificaciones. Hace dos
años se introdujo en la industria un nuevo sistema de micromuelles que hace que
los productos de la empresa sean especialmente cómodos y durables. La
empresa importó varios equipos costosos para la implantación de los
micromuelles, pero se ha hecho claro que esta nueva tecnología requiere menor
número de personas para operarlos. En general, se ha concluido que la nueva
tecnología permite reducir el número de operarios en, aproximadamente, 25%. El
equipo quedó instalado y listo para ser operado hace dos semanas, pero
sorpresivamente el sindicato ha presentado un pliego petitorio donde solicita que
se garantice que todo el personal actual conservará su puesto. Ha solicitado
también que no se modifiquen los actuales puestos de trabajo, lo cual resulta
técnicamente incompatible, si se han de operar los nuevos equipos. El sindicato
ha solicitado también que no menos de 50% del personal que les dará
mantenimiento a los aparatos esté compuesto de sindicalizados, pese a que en
las actuales circunstancias ningún afiliado está capacitado para esa función. De
manera terminante, el sindicato ha expresado la posibilidad de que se emplace a
huelga a la empresa, si no se logra solucionar el dilema que se plantea por la
nueva tecnología.
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

Preguntas

1. El gerente consulta con usted la conveniencia de recurrir a la prensa local y


explicar públicamente la posición de la empresa. ¿Qué comentarios haría usted
al respecto? ¿Le parecería prudente alentar esa posición, o por el contrario
evitarla?

R: Una vez analizado el caso de estudio emplazamiento a huelga en colchones


del pacifico entre nuestro grupo evaluador, llegamos a la conclusión de
recomendar que la información para la resolución de conflictos sea entregada a
los colaboradores de la forma más transparente posible por lo tanto estamos de
acuerdo con llevar este tema aun medio de comunicación masivo. Con esta
medida la empresa será vista de una manera mas confiable, conciliadora y en
contra de generar algún conflicto.
Estamos de acuerdo con alentar la decisión de publicar la posición de la
empresa, pero se debe perder el foco de solucionar el conflicto propuesto por
medio de negociaciones entre las partes, y lo mas importante, que sea
beneficioso para ambas partes.
También como equipo evaluador instamos en utilizar el El método Harvard, el
cual busca que las dos partes salgan beneficiadas con el famoso “win – win”.
2. Un sector de los ejecutivos recomienda que se desechen los nuevos equipos,
para paliar la posibilidad de enfrentar una huelga. El departamento de ventas, por
su parte, reacciona diciendo que esa posibilidad es inaceptable, porque la nueva
tecnología permitirá incrementar la participación de la empresa en el mercado.
¿Qué posición adoptaría usted sobre este punto?

R= Como equipo evaluador recomendaríamos no desechar los nuevos equipos,


ya que representan una oportunidad para mejorar la competitividad de la
empresa en el mercado, atraer a un segmento más amplio de clientes
interesados en la comodidad y durabilidad de los productos.
Por lo tanto, la implementación de nuevas tecnologías en la implantación de los
micromuelles permitirá a Colchones del Pacífico mantener una posición
competitiva en el mercado, satisfacer necesidades del cliente y aprovechar las
oportunidades de crecimiento, considerando que la inversión en innovación y
calidad puede ser clave para asegurar el éxito continuo de la empresa en un
entorno empresarial en constante cambio.
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

3. Una sugerencia de la junta directiva es recurrir a los sentimientos patrióticos de


los trabajadores, haciéndoles conscientes de que la empresa enfrenta fuertes
competidores a nivel nacional e internacional, y que sus demandas pueden
significar una pérdida de mercados. Un sector distinto aduce que es preferible
proceder a un programa masivo de capacitación, que familiarice a los
trabajadores con los nuevos equipos. ¿Cuál de esas dos estrategias prefiere
usted? ¿Recomendaría adoptar una de ellas, o considera que existe una tercera
que sea preferible?

R: Después de considerar la información que se nos está entregando para


analizar este caso llegamos a la conclusión, así como en la pregunta 1, de
preferir el método Harvard, con el objetivo de buscar una solución integral y
basada en valores entre la empresa y sus colaboradores.
Consideramos que enfocarnos en el ámbito patriota puede llegar a ser
considerado por los trabajadores, pero da mas “cercanía” entre empresa y
colaborador el hecho de capacitarlos, ya que es un punto a considerar por cada
trabajador, y los hará sentir que la empresa está interesada en los trabajadores y
su adaptación a nuevos equipos. También generará una sensación de
importancia en los trabajadores por lo cual se podría llevar un plan de
capacitación por etapas donde se considere la capacitación primeramente al
personal mas antiguo y luego continuar con el mas nuevo (se piensa que las
personas más jóvenes son más fáciles de adaptar cambios).
Obviamente todas estas capacitaciones y adaptaciones tienen que tener un
impacto positivo en el área económico de la empresa por lo que al comparar la
curva de aprendizaje y capacitación habrá que ver si realmente esta funcionando
la medida propuesta, de lo contrario cambiar la estrategia.
4. Usted ha optado por representar los intereses del sindicato. En el curso de una
reunión con los afiliados, uno de los trabajadores le pregunta si es cierto que la
empresa podría verse obligada a cerrar si el conflicto estalla y se prolonga
demasiado. ¿Qué respuesta daría usted? ¿Hasta qué punto recomendaría que
su sindicato insista en su posición inicial? Prepare un comunicado para los
trabajadores de la empresa, en lenguaje fácil, pero que respete la inteligencia de
los afiliados a la unión sindical.
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

R= “Estimados trabajadores y trabajadoras”


En representación del sindicato, queremos mantenerlos informados sobre la
situación actual con la empresa y la implementación de la nueva tecnología.
Sabemos que este tema es de gran interés para todos nosotros y queremos
asegurarles que estamos trabajando arduamente para proteger sus derechos
laborales.
Es importante ser conscientes que, si el conflicto laboral con la empresa se
prolongara demasiado, podrían surgir dificultades que podrían afectar su
funcionamiento. Entendemos que la empresa debe mantenerse competitiva y
adaptarse a las nuevas tendencias del mercado para asegurar su crecimiento y
sostenibilidad a largo plazo.
Por otra parte, queremos enfatizar que nuestro objetivo no es enfrentarnos con la
empresa, sino lograr un acuerdo justo que asegure nuestro bienestar a largo
plazo. Es recomendable mantener una actitud de diálogo y negociación abierta
con la empresa, estar dispuestos a explorar compromisos razonables y flexibles
que permitan implementar nuevas tecnologías sin poner en peligro los empleos y
nos permita prosperar en este entorno empresarial en constante cambio.
Es importante mantener una actitud constructiva y colaborativa durante este
proceso. Nuestro sindicato está comprometido en representar sus intereses de la
mejor manera posible y buscando soluciones que sean beneficiosas para todos.
Agradecemos su apoyo y paciencia mientras trabajamos para resolver esta
situación.
Atte.,
Representantes Sindicato

Conclusión
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

En conclusión, el caso de estudio en Colchones del Pacífico resalta la


importancia de una gestión organizacional estratégica y una comunicación
interna efectiva en momentos de cambios tecnológicos y posibles conflictos
laborales. La rápida evolución tecnológica puede brindar ventajas competitivas y
oportunidades de crecimiento para la empresa, pero también conlleva la
necesidad de adaptarse y ajustar la estructura de empleo y trabajadores.

Es crucial que la empresa comprenda y reconozca las preocupaciones de los


trabajadores ante estos cambios. La transparencia en la comunicación interna es
clave para mantener a los trabajadores informados sobre los motivos detrás de la
implementación de la nueva tecnología, los beneficios que puede atraer y como
se abordaran en posibles consecuencias y/o soluciones.

Asimismo, se destaca la importancia de un enfoque colaborativo y de


negociación, como el método Harvard, para buscar soluciones mutuamente
beneficiosas para resolver los conflictos laborales. Mantener un dialogo abierto y
escuchar las inquietudes del sindicato y lo trabajadores puede ayudar a generar
un ambiente de confianza y cooperación en la empresa.

La responsabilidad social empresarial debe guiar las decisiones relacionadas con


la implementación de nuevas tecnologías y la gestión de recurso humanos.
Considerar el impacto humano de estas decisiones y buscar soluciones
equitativas demuestra el compromiso de la empresa con el bienestar de sus
trabajadores y su desarrollo sostenible a largo plazo.

En resumen, la adopción de una gestión organizacional cuidadosa, una


comunicación interna efectiva y un enfoque en la negociación y resolución de
conflictos son elementos clave para enfrentar los desafíos de la evolución
tecnológica en el entorno empresarial y mantener una relación positiva y
armoniosa entre la empresa y sus trabajadores.

También podría gustarte