Medio Ambiente 1 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

• Pregunta 1

1 de 1 puntos
Eduardo es un ingeniero que le comenta a Ud. que desarrolló un SGA en la
empresa en la cual trabaja.
Con referencia a la metodología de implementación de un SGA, identifique
qué es lo primero que Eduardo tuvo que hacer:
Respuesta a.
seleccionada: Adquirir el compromiso inicial de la
organización
Comentarios Basándose en el Esquema de Implementación de un
para
respuesta: Sistema de Gestión Ambiental, el primer paso es
“Decisión y Compromiso Inicial”, este paso es
necesario para implementar un SGA en una
organización. Una vez adquirido el compromiso
inicial de la organización de implementar un SGA,
esta define el ámbito de aplicación, por ejemplo, qué
partes o procesos incorporará al sistema.
• Pregunta 2
1 de 1 puntos
El ingeniero Eduardo se acerca a Ud. para analizar el consumo de
energía de su empresa. Con respecto a la eficiencia energética de la
empresa donde trabaja Eduardo, la energía utilizada proviene
solamente de fuentes renovables, al respecto, defina si la empresa
de Eduardo es o no eficiente energéticamente:
Respuesta a.
seleccionada: No es posible concluir si la empresa es eficiente
energéticamente, ya que el uso de energía de
fuentes renovables no es suficiente para demostrar
que la empresa hace un uso eficiente de la energía.
Comentarios Eficiencia energética se refiere a un uso eficiente de
para
respuesta: la energía en la producción de bienes y servicios,
independiente de la fuente; el uso de fuentes
renovables es deseable, pero este factor no
necesariamente hace a la empresa ser eficiente en el
consumo de energía.
• Pregunta 3
1 de 1 puntos
El ingeniero Eduardo le menciona a Ud. que su empresa está en la
etapa de implementación de un SGA. Enumere algunas de las
acciones a realizar en esta etapa:
Respuesta a.
seleccionada: Definir la estructura organizacional y asignación
de responsabilidades
Comentarios En esta etapa se define, entre otras, la estructura
para
respuesta: organizacional y se asignan las responsabilidades. La
política ambiental, la capacitación del personal, así
como la evaluación de impactos deben realizarse en
etapas previas.
• Pregunta 4
1 de 1 puntos
El ingeniero Eduardo le señala a Ud. que en los últimos años su empresa no
ha ahorrado energía a pesar de contar con un SGE.
Con respecto a la preocupación de Eduardo, explique si esta reducción en
el consumo:
Respuesta seleccionada: d.
Ninguna de las anteriores.
Comentarios Un SGE está orientado a hacer un uso eficiente de la
para respuesta:
energía consumida, en ocasiones, esto resulta en
disminuciones en los consumos, pero este no es el
objetivo de un SGE.
• Pregunta 5
1 de 1 puntos
La ingeniera Marcela le comenta a Ud. que está muy entusiasmada
con el SGA de su empresa. Referente a esto y a emisiones a la
atmósfera de una empresa, examine qué beneficios obtiene la
empresa al contar con un SGA:
Respuesta c.
seleccionada: Si bien con un SGA se podría lograr una reducción de
las emisiones a la atmósfera, entre sus beneficios se
cuentan, entre otros, ventajas económicas y un
mejor aprovechamiento de las materias primas.
Comentarios De la aplicación de un SGA se derivan ventajas
para respuesta:
económicas, disminución en las descargas al
ambiente, y un mejor aprovechamiento de las
materias primas.
• Pregunta 6
1 de 1 puntos
El ingeniero Eduardo preocupado del comportamiento ambiental de su
empresa, le lee a Ud. sus apuntes de clases sobre los SGA.
Con respecto a la metodología de implementación de un SGA, explique qué
debe hacer primero Eduardo:
Respuesta seleccionada: d.
Realizar una revisión inicial.
Comentarios para Sobre la base del esquema de implementación de
respuesta:
un SGA, toda implementación se inicia con una
revisión inicial.
• Pregunta 7
1 de 1 puntos
El ingeniero Eduardo le señala a Ud. que el monitoreo de una variable
ambiental arroja un resultado que sobrepasa los límites legales
establecidos para esa variable.
Referente a un SGA respecto a sobrepasar la normativa vigente, explique
qué acción debe realizar Eduardo:
Respuesta seleccionada: b.
Tomar medidas correctivas
Comentarios para En los SGA, en caso de sobrepasar un límite legal
respuesta:
establecido, deben implementarse medidas
correctivas.
• Pregunta 8
0 de 1 puntos
La ingeniera Marcela le conversa a Ud. sobre contaminación
ambiental y la legislación vigente. Con referencia a este concepto –
contaminación ambiental– resuma una definición conforme a la
legislación chilena:
Respuesta c.
seleccionada: Cualquier descarga de residuos líquidos, emisiones
a la atmósfera y/o generación de residuos sólidos
constituyen la definición de contaminación.
Comentarios Existe una definición legal de contaminación (ley
para
respuesta: 19.300): “presencia en el ambiente de sustancias,
elementos, energía o combinación de ellos, en
concentraciones o concentraciones y permanencia
superiores o inferiores, según corresponda, a las
establecidas en la legislación vigente”.
• Pregunta 9
1 de 1 puntos
La ingeniera Marcela le comenta a Ud. que está analizando la ley 19.300 y
sus modificaciones.
Con respecto a esta ley, explique la composición de la Comisión de
Evaluación:
Respuesta c.
seleccionada: La Comisión de Evaluación está constituida por el
Intendente Regional y los Secretarios Regionales
Ministeriales.
Comentarios La Comisión de Evaluación, de acuerdo con lo
para respuesta:
establecido en la legislación vigente, está constituida
por el Intendente Regional y Secretarios Regionales
Ministeriales, no así la Comisión de Evaluación que
es eminentemente técnica.
• Pregunta 10
1 de 1 puntos
El ingeniero Eduardo le señala a Ud. que está preparando una DIA.
Con respecto a las líneas base, en forma resumida, explique si
estas son:
Respuesta a.
seleccionada: Una descripción pormenorizada del entorno del
proyecto y de sus componentes.
Comentarios Por línea base, de acuerdo con su definición legal
para respuesta:
corresponde a descripción pormenorizada del
entorno del proyecto y de sus componentes
• Pregunta 11
1 de 1 puntos
El ingeniero Eduardo le confiesa a Ud. que está un poco confundido
con respecto a algunos cuerpos legales. En particular, en la
legislación chilena dentro de los cuerpos legales hay leyes y
reglamentos, al respecto, diferencie entre los alcances de una ley y
su respectivo reglamento;
Respuesta b.
seleccionada: Un reglamento tiene por objetivo precisar y
definir claramente los alcances de una ley.
Comentarios para Un reglamento precisa y define claramente los
respuesta:
alcances de una ley, no puede cubrir aspectos no
contemplados en la ley.
• Pregunta 12
0 de 1 puntos
La ingeniera Marcela le comenta a Ud. que un colega suyo trabaja
en el SEA. Con respecto al SEA desglose sus responsabilidades:
Respuesta seleccionada: a.
Las evaluaciones de impacto ambiental.
Comentarios Las evaluaciones de impacto ambiental, la
para respuesta:
administración de las líneas base y la promoción de
la participación ciudadana son responsabilidades
del SEA.
• Pregunta 13
1 de 1 puntos
El ingeniero Eduardo le comenta a Ud. que está preparando una
Declaración de Impacto Ambiental, DIA.
Referente a esto, desglose las relaciones que debe incluir Eduardo en su
DIA:
Respuesta b.
seleccionada: Los componentes ambientales con las emisiones y
descargas al ambiente del proyecto.
Comentarios para En una DIA se relacionan los componentes
respuesta:
ambientales con las emisiones y descargas del
proyecto.
• Pregunta 14
1 de 1 puntos
El ingeniero Eduardo le comenta a Ud. sobre los estudios y
declaraciones de impacto ambiental. Referente a un proyecto que
se localiza en un sitio donde existen restos arqueológicos, deduzca
qué debe presentar Eduardo:
Respuesta seleccionada: a.
Un EIA.
Comentarios para Dentro de los proyectos que deben ser evaluados
respuesta:
mediante un EIA están aquellos que puedan
alterar sitios de carácter patrimonial.

También podría gustarte