Está en la página 1de 12

18/12/22, 13:29 Revisar entrega de examen: Semana 10: Solemne 2 – 202225...

RODRIGO FLORES LLANOS 15


Inicio Mi institución Mis Organizaciones Mis Cursos

202225_1676_AIND1204 FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS Solemne 2


Revisar entrega de examen: Semana 10: Solemne 2

Revisar entrega de examen: Semana 10: Solemne 2

Usuario RODRIGO FLORES LLANOS


Curso FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
Examen Semana 10: Solemne 2
Iniciado 18/12/22 11:59
Enviado 18/12/22 13:23
Fecha de vencimiento 18/12/22 23:59
Estado Necesita calificación
Puntuación del intento La calificación no está disponible.  
Tiempo transcurrido 1 hora, 24 minutos de 1 hora y 30 minutos
Resultados mostrados Respuestas enviadas

Pregunta 1 1 de 1 puntos

https://unab.blackboard.com/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_27503750_1&course_id=_211726_1&content_id=_9468469_1&return_content=1&step= 1/12
18/12/22, 13:29 Revisar entrega de examen: Semana 10: Solemne 2 – 202225...

¿Cómo se define el rendimiento total de un proyecto? 

Respuesta a.
seleccionada: Riesgo Sistemático o de mercado que representa el riesgo que afecta a todo el
mercado, y Riesgo No Sistemático asociado específicamente con el proyecto,
empresa o grupo de empresas.

Pregunta 2 Necesita calificación

Respecto del cálculo de la rentabilidad del proyecto, el costo de la deuda después de impuestos será
vía Ku’ a fin de evaluar la rentabilidad del inversionista. Comente.

Respuesta el Ku desapalancado es la rentabilidad esperada de toda la industria o compañia , es cierto que existen
seleccionada: riesgos asociados , estos podrian variar  entre un pasi desarrolado y otro en vias de dessarrollo , siendo
diferentes ( los riesgos), siendo necesario que el inversionista. deba realizar  un ajuste adicional por el
mayor riesgo a invertir en un pais en vias de desarrollo o con menor nivel de desarrollo. 

Pregunta 3 1 de 1 puntos

https://unab.blackboard.com/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_27503750_1&course_id=_211726_1&content_id=_9468469_1&return_content=1&step= 2/12
18/12/22, 13:29 Revisar entrega de examen: Semana 10: Solemne 2 – 202225...

Los siguientes elementos constituyen componentes de la estructura del flujo de caja del proyecto.

Inversiones
Valor residual
Venta de Residuos
Retorno de capital de trabajo
Valor Libro

Respectivamente, cada elemento indicado está relacionado con los siguientes elementos del flujo de
caja:

Respuesta d.
seleccionada: Egresos no afectos a impuestos, beneficios no afectos a impuestos, beneficios
afectos a impuestos, gastos no desembolsables.

Pregunta 4 1 de 1 puntos

https://unab.blackboard.com/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_27503750_1&course_id=_211726_1&content_id=_9468469_1&return_content=1&step= 3/12
18/12/22, 13:29 Revisar entrega de examen: Semana 10: Solemne 2 – 202225...

Si el objetivo es medir la rentabilidad del proyecto como un negocio considerando financiamiento


mixto. De aquí se deduce que:

Flujo de caja del proyecto = flujo de caja del patrimonio.


Costo de capital apalancado (Ku) = costo de capital del inversionista (Ke).
Flujo del capital invertido – flujo de caja de la deuda = flujo de caja del inversionista.
Flujo de caja del inversionista (Ke) = Flujo de caja del capital apalancado (Ku).

De las aseveraciones indicadas son Verdaderas:

Respuesta seleccionada: Solo III y IV 

c.

Pregunta 5 1 de 1 puntos

Cálculo coeficiente Beta. 

El retorno esperado, E(Ri), es calculado utilizando el modelo CAPM, por tanto, los futuros flujos de caja
que producirá el activo pueden ser descontados a su valor actual neto utilizando esta tasa, para poder
así determinar el precio adecuado del activo o título valor. 

¿Qué indica el factor Beta en este modelo?

Respuesta b.
seleccionada: Riesgo sistemático, establece la relación entre riesgo sistemático de una inversión
y el promedio del mercado.

https://unab.blackboard.com/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_27503750_1&course_id=_211726_1&content_id=_9468469_1&return_content=1&step= 4/12
18/12/22, 13:29 Revisar entrega de examen: Semana 10: Solemne 2 – 202225...

Pregunta 6 1 de 1 puntos

Cálculo coeficiente Beta. 

El retorno esperado, E(Ri), es calculado utilizando el modelo CAPM, por tanto los futuros flujos de caja
que producirá el activo pueden ser descontados a su valor actual neto utilizando esta tasa, para poder
así determinar el precio adecuado del activo o título valor. 

¿Qué indica el factor Beta en este modelo?

Respuesta c.
seleccionada: Riesgo sistemático, establece la relación entre riesgo sistemático de una inversión
y el promedio del mercado.

Pregunta 7 1 de 1 puntos

https://unab.blackboard.com/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_27503750_1&course_id=_211726_1&content_id=_9468469_1&return_content=1&step= 5/12
18/12/22, 13:29 Revisar entrega de examen: Semana 10: Solemne 2 – 202225...

Con respecto a la siguiente afirmación, “El método de desfase proyecta los niveles promedio de
activos y pasivos corrientes o circulantes”. Podemos identificar que:

El método de desfase consiste en determinar la cuantía de los costos de operación que debe
financiarse desde el momento en que se efectúa el primer pago por la adquisición de la materia
prima hasta el momento en que se recauda el ingreso por la venta de los productos, que se
destinará a financiar el período de desfase siguiente.
El método contable es quien proyecta los niveles promedio de activos corrientes o circulantes y
de pasivos corrientes o circulantes y calcula las inversiones en capital de trabajo como la
diferencia entre ambos.
El método de desfase calcula la inversión en capital de trabajo como la cantidad de recursos
necesarios para financiar los costos de operación desde que se inician los desembolsos hasta
que se recuperan, el cálculo se realiza planteando una proporción del gasto operacional en los
días de desfase respecto del gasto total anual del proyecto.

Son correctas:

Respuesta seleccionada: e. I, II y III

Pregunta 8 1 de 1 puntos

https://unab.blackboard.com/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_27503750_1&course_id=_211726_1&content_id=_9468469_1&return_content=1&step= 6/12
18/12/22, 13:29 Revisar entrega de examen: Semana 10: Solemne 2 – 202225...

Con respecto a la siguiente afirmación: “El método de desfase proyecta los niveles promedio de
activos y pasivos corrientes o circulantes”. Podemos identificar que:

El método de desfase consiste en determinar la cuantía de los costos de operación final.


El método contable es quien proyecta solo los niveles promedio de activos corrientes o
circulantes y a partir de ello calcula las inversiones en capital de trabajo.
El método de desfase calcula la inversión en capital de trabajo como la cantidad de recursos
necesarios para financiar los costos de operación desde que se inician los desembolsos hasta
que se recuperan, el cálculo se realiza planteando una proporción del gasto operacional en los
días de desfase respecto del gasto total anual del proyecto.

Son correctas:

Respuesta seleccionada: II y III

d.

Pregunta 9 1 de 1 puntos

Respecto de los análisis de costos relevantes, pertinentes a la hora de ser reflejados en el flujo de caja
del proyecto, podemos afirmar que es FALSA la siguiente alternativa:

Respuesta b.
seleccionada: Los costos históricos, por el hecho de haberse incurrido en ellos en el pasado son
inevitables. Por tanto, cualquier decisión que se tome hará variar su efecto como
factor del costo total.

https://unab.blackboard.com/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_27503750_1&course_id=_211726_1&content_id=_9468469_1&return_content=1&step= 7/12
18/12/22, 13:29 Revisar entrega de examen: Semana 10: Solemne 2 – 202225...

Pregunta 10 1 de 1 puntos

¿La depreciación no es relevante para la determinación de los flujos netos del proyecto cuando se
trata de decisiones de reemplazo de equipos?

Sí, pero solo cuando no existen impuestos a las utilidades.


No, la depreciación siempre es relevante en la determinación de los flujos netos.
Sí, pero solo cuando existen impuestos a la utilidad.

Respuesta seleccionada: Solo I

a.

Pregunta 11 0 de 1 puntos

En la medida que se solicite deuda a terceros para financiar un proyecto, los efectos serán:

Respuesta a.
seleccionada: Escudo fiscal asociado al menor pago de impuestos a la utilidad dada la disminución
de la base tributaria derivada del pago de interés de la deuda adquirida a terceros.

Pregunta 12 1 de 1 puntos

https://unab.blackboard.com/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_27503750_1&course_id=_211726_1&content_id=_9468469_1&return_content=1&step= 8/12
18/12/22, 13:29 Revisar entrega de examen: Semana 10: Solemne 2 – 202225...

Desde el punto de vista tributario, el valor de salvamento de los activos a incorporar en el proyecto:

Respuesta a.
seleccionada: Pudiere significar pago de impuesto a las utilidades si este valor es mayor al Valor
Libro del activo.

Pregunta 13 1 de 1 puntos

https://unab.blackboard.com/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_27503750_1&course_id=_211726_1&content_id=_9468469_1&return_content=1&step= 9/12
18/12/22, 13:29 Revisar entrega de examen: Semana 10: Solemne 2 – 202225...

Las siguientes aseveraciones analizan las relaciones respecto de la definición de costos del proyecto
de inversión:

Los costos históricos, por el hecho de haberse incurrido en ellos en el pasado, son evitables. Por
tanto, cualquier decisión que se tome no hará variar su efecto como factor del costo total.
La diferencia en los costos de cada alternativa que proporcione un retorno o beneficio similar
determinará cuál de ellas debe seleccionarse. Estos costos, denominados diferenciales, expresan
el incremento o la disminución de los costos totales que implicaría la implementación de cada
una de las alternativas.
El caso más claro de un costo histórico relevante es la compra de un activo fijo. En el momento
en que se adquirió dejó de ser inevitable, y cualquiera sea la alternativa por la que se opte, la
inversión ya extinguida no será relevante.
Es preciso cuidarse de no confundir el costo diferencial con el activo o el bien producto de ese
costo, que sí puede ser relevante. Esta sería la situación de un activo comprado en el pasado,
sobre el cual pueda tomarse una decisión a futuro que genere ingresos, si se destina a usos
optativos, como su venta, arriendo u operación.

De las aseveraciones indicadas son Verdaderas:

Respuesta seleccionada: Solo II

b.

Pregunta 14 1 de 1 puntos

https://unab.blackboard.com/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_27503750_1&course_id=_211726_1&content_id=_9468469_1&return_content=1&step= 10/12
18/12/22, 13:29 Revisar entrega de examen: Semana 10: Solemne 2 – 202225...

Respecto del costo capital:

Corresponde a aquel factor que se utiliza para determinar el valor actual de los flujos futuros
que genera un proyecto.
Representa la rentabilidad que se le debe exigir a la inversión por renunciar a un uso alternativo
de los recursos en proyectos de riesgos similares.
En el caso de evaluar un proyecto de Empresa en funcionamiento con estructura de
endeudamiento óptima solo es aplicable el modelo WACC considerando un costo de la deuda
kd(1− t).
En el caso de evaluar un escenario de evaluación de proyecto que considera un inversionista
particular con capital propio se debe estimar un costo capital relevante mediante el uso del
CAPM puro, es decir, considerando la beta apalancado de la industria en cuestión.

De las aseveraciones indicadas son Verdaderas:

Respuesta seleccionada: Solo II

b.

Pregunta 15 1 de 1 puntos

https://unab.blackboard.com/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_27503750_1&course_id=_211726_1&content_id=_9468469_1&return_content=1&step= 11/12
18/12/22, 13:29 Revisar entrega de examen: Semana 10: Solemne 2 – 202225...

Respecto de los efectos tributarios asociados a una operación de venta de activos podemos indicar
que es FALSO: 

Respuesta b.
seleccionada: Si se vende con pérdidas, tendrá un efecto tributario negativo hacia el resto de la
empresa, al permitir reducir las utilidades totales del negocio y, en consecuencia, el
pago total de ese tributo. 

domingo 18 de diciembre de 2022 13H24' CLST

← Aceptar

https://unab.blackboard.com/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_27503750_1&course_id=_211726_1&content_id=_9468469_1&return_content=1&step= 12/12

También podría gustarte