Está en la página 1de 1

ACTIVACIÓN FÍSICA Y

DIABETES MELLITUS

DIABETES
Enfermedad caracterizada por la
incapacidad de las células para captar y
utilizar la glucosa como fuente de energía,
esto provocado por la perdida de la
capacidad del páncreas para producir insulina
o la insuficiencia del cuerpo para usarla en los
procesos metabólicos. TIPO 1
El cuerpo al no satisfacer las necesidades de los
tejidos comienza a degradar las grasas, siendo
un producto el colesterol, esto puede generar
problemas de riñón, gangrena, perdida de visión
o infartos por la acumulación del mismo en las
arterias. Al no haber insulina las células no
logran obtener los aminoácidos para la
producción
de proteínas, la falta de estos provoca:
Debilidad, Perdida de Peso y Alteraciones en los
tejidos.
TIPO 2
Es la más frecuente de los dos tipos afectando
principalmente a los adultos.
Inicialmente se produce un aumento en la insulina ya
que por mucha que haya en el torrente sanguíneo los
tejidos no responden a ella adecuadamente.
Debido a los esfuerzos las células del páncreas se
desgastan y dejan de producir la cantidad de insulina
suficiente, por ende, los niveles de glucosa en sangre
se elevan.

ACTIVACIÓN FÍSICA Y DIABETES


La activación física constituye uno de los pilares
fundamentales en el tratamiento de la diabetes,
junto con la alimentación, el tratamiento
farmacológico y la educación sanitaria.

BENEFICIOS
1.- Ayuda a mejorar el control de la diabetes.
2.-Favorece la pérdida de peso, debido al consumo de
grasas por parte del músculo en actividad. Mejora la
elasticidad muscular.
3.-Reduce la incidencia de enfermedades
cardiovasculares.
4.-Proporciona una reducción de la dosis de insulina si
la práctica deportiva es regular.

También podría gustarte