Está en la página 1de 2

El 

juego social es cualquier tipo de juego que implique interacción entre dos o más personas
(solamente niños, solamente adultos, o al menos un niño y un adulto). En consecuencia, el
juego de práctica o de simulación en la niñez es social cuando participa un niño con alguien
más.

Para Vygotsky (1979. Pág.133), el juego surge como necesidad de reproducir el contacto con lo
demás, es el factor básico del desarrollo del niño y es una actividad consciente, 16 con propósitos
claros y precisos. Opina que los niños no juegan antes de cumplir los tres años de edad, ya que
están dirigidos por la situación en la que se encuentran. Es en la edad preescolar en que el juego
hace su aparición, siendo este un rasgo esencial que disminuye en la edad escolar, donde el
trabajo y el aprendizaje ocupan la mayor parte de la vida del niño

Los juegos cooperativos son aquellos en los que los jugadores no compiten entre
sí. En cambio, tienen un objetivo común para que ganen o pierdan juntos. La
diversión proviene de la camaradería y el desafío del juego, no de ser el único jugador (o
equipo) que quede en pie cuando todos los demás son eliminados.
JUEGOS CON REGLAS se trata de jugar unos contra otros, para ver quién es el ganador,
pero al principio el niño no acepta perder y aparecen “las trampas” pues las necesita para
conseguir su objetivo. De normal los primeros juegos de reglas suelen ser
sencillos como el escondite, pillar, la gallina ciega, juegos de pelota.
SIMBOLICO: A los niños pequeños les encanta emular situaciones de la vida real y ponerse en
la piel de otros mediante sus muñecos, disfraces o imitaciones. A esto se le conoce como juego
simbólico y tiene muchos beneficios en su desarrollo del lenguaje, la imaginación y la empatía.

Importancia :

El juego social es sumamente importante ya que mediante ellos se fomenta el desarrollo


intelectual, ayuda a la resolución de problemas con mayor facilidad. Es decir es una herramienta
fundamental tanto para el desarrollo evolutivo de los niños como para aprender a crear relaciones
sociales

Entonces Los juegos sociales son

-Es un elemento de aprendizaje.

- Sirve como catalizador emocional

- Los prepara para la vida adulta

- Favorece la socialización
Los juegos de socialización es algo de vital importancia, por que ayudará con herramientas para
tener un buen desarrollo cognitivo y conceptual.

Juego competitivo – de 8 a 12 años


En esta etapa la importancia de los otros niños es enorme, por lo que a menudo no
permiten que los adultos participen en el juego. En esta fase suelen aparecer juegos
muy competitivos que más tarde se convertirán en juegos deportivos para
transformar el “yo” en “nosotros”. La meta será triunfar como grupo.

También podría gustarte