Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO.

Alumno: Leonardo Emmanuel López Cruz.

ID: 00640673

Licenciatura en administración de Empresas

Nombre del docente:

HIRAM ESCOBAR CORNELIO

ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS E INVENTARIOS

PROCESOS DE COMPRAS

Cd. del Carmen, Campeche a 01 de AGOSTOdel 2023


El proceso de compras y definir cada uno mediante un resumen:

Tipos de compras:

El Proceso de Compra del Consumidor es el camino que un potencial cliente recorre antes
de realizar una compra

1. Reconocimiento del problema

Ciertamente, el proceso de compra se inicia cuando la persona toma conciencia de que


está enfrentando una carencia, de esa forma reconoce su necesidad. Luego se decide a
hacer un esfuerzo para tratar de satisfacerla, esta motivación es lo que la impulsa a buscar
el satisfactor

Por ejemplo, si analizamos el caso de una persona que reconoce que tiene la necesidad de
transportarse de forma segura y rápida. Entonces piensa en un satisfactor como un
automóvil, la persona se pregunta ¿necesito un automóvil para transportarme de forma
segura y rápida? Si su respuesta es afirmativa, se pregunta ¿compro o no compro un
automóvil?

2. Búsqueda de información

Seguramente, el siguiente paso es buscar información acerca del tema para resolver el
problema. Primero se busca la información interna que posee un individuo, la cual se basa
en sus experiencias pasadas para resolver situaciones similares. Inmediatamente se busca
información externa, esta se puede encontrar en otras personas más expertas en el tema,
grupos de referencia, fuentes de información y medios de comunicación.

3. Análisis de la información

Luego se procede a analizar detenidamente la información obtenida, antes de decidirse a


comprar el producto.

Por lo tanto, en el caso del ejemplo del vehículo al que nos referimos anteriormente, la
persona necesita mucho tiempo para procesar y analizar la información. Debido a que la
compra de un automóvil implica tomar una decisión que implica mucho riesgo, puesto que
es un producto de alto precio y por ello se llevará más tiempo para tomar su decisión.

4. Acción de compra

Después de finalizada la etapa de análisis de la información, la persona se decide a efectuar


su compra. Sin embargo, aún en este último momento podría tener influencia de otras
personas que podrían afectar su decisión.

5. Utilización del producto y evaluación postcompra

Como resultado, el proceso termina cuando finalmente el individuo utiliza el producto y


evalúa el producto comprado, aquí determina si quedó satisfecho con su compra o no.

Esepeciales:

Anticipadas:

Estas compras se hacen antes de la necesidad.

Rutinarias:

Son compras pequeñas cantidad con entrega diaria.

Cíclicas:

Lo que pasan lo consumidores antes de realizar una compra


De urgencias:

ompras que tuvieron como justificación legal una situación de emergencia para
realizar un proceso de excepción en lugar de una licitación público.

De oportunidad:

tiene lugar cuando encontramos la ocasión de comprar a precios de “ganga”; la inversión


supone un riesgo, que si el resultado es positivo dará un beneficio extra.

También podría gustarte