Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Fecha: 04/08/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
EVALUACIÓN- GT16-CONCRETOS Código:

EVALUACION –GT16-CONCRETOS

APRENDIZ:
NICOLL DAYANA GUAMAN RAMIREZ

INSTRUCTOR:
REINALDO MERCHANT NARANJO

SENA CENTRO MINERO

SOGAMOSO
2023
CENTRO MINERO
REGIONAL BOYACA
2023 ING. REINALDO MERCHANT NARANJO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 04/08/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
EVALUACIÓN- GT16-CONCRETOS Código:

NOMBRE: Nicoll Dayana Guaman Ramirez

FECHA: 04/08/23

DOCUMENT0: 1002538303

CALIFICACIÓN____________________

1. Defina con sus palabras: Valor (100%)

 Ductilidad:

la ductilidad es una característica que tienen algunos materiales que al aplicarles cierta fuerza pueden
presentar cambios o deformaciones sin romperse

 Alargamiento:

Es el largor que se le da a un material cuando se le aplica una fuerza de tracción

 Resistencia:

Es la capacidad que tiene un material para aguantar cierta fuerza o presión que le ejerzan sin romperse

 Resistencia a la fluencia:

Es una presión constante que se le aplica a un material y se mide la capacidad de aguante del material
en cierto tiempo dado
 Dureza:

Es la resistencia que posee un material que al aplicarle fuerza penetración o rayones no presentar
deformaciones o cambios en ellos

 Tenacidad:

Es la capacidad que tiene un material para soportar varias deformaciones antes de romperse ya sea por
golpes o tracción

 Rigidez:

Es la característica que posee un material al aplicarle una fuerza, carga o presión y no presentar ninguna
deformación

CENTRO MINERO
REGIONAL BOYACA
2023 ING. REINALDO MERCHANT NARANJO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 04/08/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
EVALUACIÓN- GT16-CONCRETOS Código:

 Amenaza sísmica.

 Espectro de respuesta sísmica

El espectro de respuesta es una representación gráfica de un conjunto de respuestas máximas de


varios osciladores con masa y amortiguamiento constantes, que están sujetos a diferentes
registros sísmicos.

 Coeficiente de importancia.

GRUPO I_ ESTRUCTURAS DE OCUPACION NORMAL

Toda edificación cubierta| por el alcance de este reglamento

VALOR DE 1.00

GRUPO II_ESTRUCTURAS DE OCUPACION ESPECIAL

Cubren estructuras como

- edificaciones donde se puedan reunir más de 200 personas en un mismo lugar

- graderías al aire libre donde puedan haber más de 200 personas a la vez

- almacenes o centros comerciales con más de 500 m2 por piso

- edificaciones de hospitales y centros de salud no cubiertas

- edificaciones donde resistan más de 300 personas

- edificios gubernamentales

VALOR 1.10

GRUPO III_EDIFICACIONES DE ATENCION A LA COMUNIDAD

Este grupo cuenta con edificaciones para poder atender cualquier emergencia hacia las personas
y debe incluir

- Estación de bomberos, defensa civil, policía sedes de prevención y atención de desastres


- Garajes de vehículos de emergencia
CENTRO MINERO
REGIONAL BOYACA
2023 ING. REINALDO MERCHANT NARANJO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 04/08/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
EVALUACIÓN- GT16-CONCRETOS Código:

- Estructuras y equipos para atender emergencias


- Centros de enseñanza

VALOR 1.25

GRUPO IV_EDIFICACIONES INDISPENSABLES

Son edificaciones para atención a la comunidad que funcionan antes y después de un sismo y
debe incluir

- Toda edificación que componen de hospitales y centros de salud que dispongan de servicios
de cirugía, cuidados intensivos y urgencias
- Que componga aeropuertos, estaciones ferroviales, centrales telefónicas de comunicación
- Edificaciones designadas como refugios para emergencia, centrales de aeronavegación y
hangares de servicios de emergencia
- Edificaciones de centrales de lineal vitales de electricidad, agua, combustible, información y
transporte

VALOR 1.50

 Clasificación de los perfiles de suelo

PERFIL A

Perfil de roca competente

Una roca dura con una velocidad de onda

V/S >1500 m/s

PERFIL B

Perfil de roca de rapidez media

1500 m/s > V/S> 760 m/s

PERFIL C

- Perfiles de suelos densos o rocas blandas, que cumplan con el criterio de velocidad de la
onda de cortante

760 m/s >V/S> 360 m/s

- Perfiles de suelos densos o roca blanda que cumplan con cualquiera de los criterios

CENTRO MINERO
REGIONAL BOYACA
2023 ING. REINALDO MERCHANT NARANJO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 04/08/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
EVALUACIÓN- GT16-CONCRETOS Código:

N>50 o

S/U >100 kPa (=1 kgf/cm2)

PERFIL D

- Perfiles de suelos rígidos que cumplan con el criterio de velocidad de la onda de cortante

360 m/s > V/S > 180 m/s

- Perfiles de suelos rígidos que cumplan cualquiera de las dos condiciones

50 > N >15 o

100 kPa (=1 kgf/cm2) > S/U >50 kPa (=0.5 kgf/cm2)

PERFIL E

- Perfil que cumpla el criterio de velocidad de la onda de cortante

180 m/s > V/S

- Perfil que contiene un espesor total H mayor de 3 m de arcillas blandas

IP > 20

W >40%

50 kPa (=0.50 kgf/cm2)>S/U

PERFIL F

Los perfiles tipo F requieren evaluación realizada específicamente en el sitio por un ingeniero
geotecnista que contemplan unas subclases

F1 – Suelos susceptibles a la falla o colapso causado por la excitación sísmica como: suelos
licuables, arcillas, suelos dispersivos o débilmente cementados

F2 – Turba y arcillas orgánicas y muy orgánicas (H > 3 m para turba o arcillas orgánicas)

F3 – Arcillas de muy alta plasticidad (H > 7.5 m con índice de plasticidad IP > 75)

F4 – perfiles de gran espesor de arcillas de rigidez mediana a blanda (H > 36m)

CENTRO MINERO
REGIONAL BOYACA
2023 ING. REINALDO MERCHANT NARANJO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 04/08/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
EVALUACIÓN- GT16-CONCRETOS Código:

 Evaluación de la Deriva máxima y sus límites

Es un periodo de vibración inicial en la estructura en el rango elástico, es un factor de firmeza


que está en función con la deriva del piso, la derivada de la función f en x=c es el límite de la
pendiente de la línea secante de x=c a x=c+h cuando h tiende a 0

 Separación sísmica entre edificaciones

Se trata de una junta sísmica en el espacio que se creó para separar una edificación de la otra. Y
esto se hace con el fin de que esta pueda llegar a moverse para que así no afecte a las
edificaciones aledañas, y es muy importante en edificaciones que sean pegadas, y ente más
pisos tenga la edificación se le debe dejar más espacio en la separación sísmica, y dependiendo
de la altura de la edificación esta se le debe sacar el 1% para saber cuánto lleva de separación

 Hormigón

Este también se le conoce como concreto, y está hecho a base de cemento, arena y gravas, y
hay bastantes tipos de hormigones como: (hormigón preparado, prefabricado ligero, prefabricado
pesado, estético, morteros, proyectado, pavimentos y reforzado con fibras)

 Resistencia a la compresión

Es una característica mecánica principal que se da cuando el concreto ya está curado. Es la


capacidad que tiene de soportar una carga

 Módulo de elasticidad del concreto

Es una característica del concreto que muestra la habilidad que tiene este para tener
deformaciones de forma elástica que se puede obtener aplicando cargas

 Resistencia a la tracción

Es un esfuerzo mecánico máximo con el que se somete a carga un material o elemento


estructural

 Resistencia a la Flexión

CENTRO MINERO
REGIONAL BOYACA
2023 ING. REINALDO MERCHANT NARANJO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 04/08/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
EVALUACIÓN- GT16-CONCRETOS Código:

Es la posibilidad que posee un material para soportar fuerzas aplicadas a cada uno de los lados
de su eje longitudinal, es una resistencia al cual se opone el material a ser doblado por una
fuerza

 ¿De acuerdo con la Norma NSR-10, el diseño estructural debe ser realizado por?:

Este debe ser realizado por un diseñado por un Ing. civil, que bajo su responsabilidad se realiza
el diseño y planos estructurales y es quien los firma y los rotula

 El sistema estructural de resistencia sísmica de la edificación debe clasificarse dentro de uno de los
sistemas estructurales establecidos en la Norma; mencione los sistemas estructurales

1 sistema de muros de carga

2 sistema combinado

3 sistema de pórtico

4 sistema dual

 ¿De acuerdo con la NSR-10, los planos estructurales deben ir firmados o rotulados por?

Los planos estructurales deben ir firmados por un ingeniero civil facultado para ese fin y quien obra
como diseñador estructural responsable

 ¿De acuerdo con la Norma NSR-10, las especificaciones para la Construcción de estructuras de
concreto reforzado están basadas en la Norma

Actualmente se sigue trabajando con la NSR 10, pero el titulo C es el que está basado en requisitos
de reglamento para concreto estructural, aunque ya está por salir nueva versión

 Defina Sistema de muros de carga:

Es un sistema estructural que no tiene esencialmente un pórtico completo en el que las cargas
verticales son resistidas por muros de carga y las fuerzas horizontales son resistidas por muros
estructurales o pórticos con diagonales

 Defina Ganchos de doblez

Es un elemento triangular que se emplea para sostener o apretar las boquilleras

 Defina Ganchos sísmicos.

CENTRO MINERO
REGIONAL BOYACA
2023 ING. REINALDO MERCHANT NARANJO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 04/08/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
EVALUACIÓN- GT16-CONCRETOS Código:

gancho de un estribo con un dobles de 135° con extensión de 6 veces el diámetro que enlaza la
armadura longitudinal

 Defina que son Estribos o flejes

Son elementos de acero que ayudan a una estructura y que puede ser una columna o una viga, para
unir los refuerzos longitudinales

 Defina que es el refuerzo longitudinal o principal.

Es lo que le da la longitud que necesita para formar la viga o la columna y se caracteriza por ser el
mas grande que el refuerzo transversal

 Defina que es un empalme.

es un sistema de unión de varillas para realizar la armadura de alguna obra estructural

 Defina coordinación de plano

tiene mucha importancia ya que se debe tener en cuenta todos los aspectos para una buena
coordinación y que no haya ninguna falla a la hora de realizar la ejecución

CENTRO MINERO
REGIONAL BOYACA
2023 ING. REINALDO MERCHANT NARANJO

También podría gustarte