Está en la página 1de 88

Estudio de la caricatura política a través de los diarios El Espectador y El Tiempo en 2015

Karen Viviana Rodríguez Rojas

Nataly Otero Rodríguez

Compensar Unipanamericana fundación universitaria

Facultad de Comunicación

Comunicación Social

Bogotá, Colombia

Mayo 2015

1
Estudio de la caricatura política a través de los diarios El Espectador y El Tiempo en 2015

Karen Viviana Rodríguez Rojas

Nataly Otero Rodríguez

Proyecto de trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de:

Comunicación Social

Directora: Carolina Santamaría Rubio

Comunicador Social y periodista con énfasis en medios de comunicación

Línea de Investigación

Comunicación organizacional y empresarial: Memoria viva

Compensar Unipanamericana fundación universitaria

Facultad de Comunicación

Comunicación Social

Bogotá, Colombia

Mayo 2015

2
Dedicatoria

"A los caricaturistas nos dicen peyorativamente 'pintamonos', pero la caricatura tiene un

peso desconfigurante más elaborado".

Ruben Dario Bustos (Rubens)

A nuestros padres Gloria Rojas, William Otero y Ana Rodríguez; familiares, docentes y

amigos que contribuyeron al desarrollo de este trabajo de grado.

3
Agradecimientos

Este trabajo es producto del constante apoyo de Dios puesto que nos ha acompañado a lo

largo de este proceso. A nuestros padres quienes son el pilar fundamental en nuestra formación, a

los docentes del programa de Comunicación Social, en especial, Carolina Santamaría Rubio y

Luisa Fernanda Cortes Navarro, las cuales aportaron al desarrollo de los diferentes

conocimientos adquiridos.

De igual forma a los caricaturistas José Alberto Martínez, ‘Betto’, Julio César González,

‘Matador’, en especial a Rubén Darío Bustos, ‘Rubens’, y Jaime Andrés Poveda, ‘Bacteria’, por

admitir crear un perfil sobre su vida laboral lo cual permitió llegar a los resultados de este

trabajo.

4
Declaratoria

Los autores certifican que el presente trabajo es de su autoría, para su elaboración se han

respetado las normas de citación tipo APA, de fuentes textuales y de parafraseo de la misma

forma que las cita de citas y se declara que ninguna copia textual supera las 400 palabras. Por

tanto, no se ha incurrido en ninguna forma de plagio, ni por similitud ni por identidad. Los

autores son responsables del contenido y de los juicios y opiniones emitidas.

Se autoriza a los interesados a consultar y reproducir parcialmente el contenido del trabajo de

investigación titulado Análisis de la caricatura política en Colombia en la actualidad, siempre

que se haga la respectiva cita bibliográfica que dé crédito al trabajo, sus autores y otros.

Estudiantes:

Karen Viviana Rodríguez Rojas Nataly Otero Rodríguez

CC. 1.030.634.924 CC. 1.032.459.485

Directora:

Carolina Santamaría Rubio

C.C. 52.523.757

5
Resumen

La caricatura, desde sus inicios (siglo XVI), se ha caracterizado por representar

humorísticamente, o bien satirizar desde el absurdo, situaciones sociales, religiosas, científicas

y/o políticas de la vida diaria. El presente trabajo tiene como finalidad estudiar la importancia de

la caricatura política en Colombia encaminada de un análisis que se le realizó a Jaime Andrés

Poveda, ‘Bacteria’, y Rubén Darío Bustos, ‘Rubens’, identificando los puntos de inflexión desde

los cuales partió la intención con la cual han creado sus viñetas desde su incursión en dicho

género periodístico.

De igual manera, se desarrolló una cartilla en donde se evidencie la importancia de la

caricatura política en el periodismo de opinión colombiano en la actualidad; previamente

estudiando a caricaturista como Julio César González, ‘Matador’, y José Alberto Martínez,

‘Betto’.

Finalmente, es importante anotar que la interpretación que tienen de la realidad política, tanto

‘Bacteria’, como ‘Rubens’, permite reconocer cómo la caricatura es desarrollada bajo el

concepto del ideal propio, así como el análisis que realizan de las situaciones del diario vivir, los

cuales, si están soportados en conceptos sociales, harán que los gráficos generen un adecuado

impacto en la opinión pública, en cuanto a crítica y reflexión sobre los temas que son noticia o

hacen parte de la cotidianidad.

Palabras Clave

Caricatura política, periodismo de opinión, libertad de expresión, opinión pública, perfiles,

censura.

6
Abstract

Since the sixteenth century, the characteristics of cartoons is to represent with humor or satire

through the absurd, social, religious, cientific and political situations from faily life. The

following work has as a goal to study the importance of political cartoons in Colombia, by way

of an analysis made to Jaime Andrés Poveda ‘Bacteria’ and Ruben Dario Bustos ‘Rubens’ by

identifying the inflection points from which they started to create their cartoons and the motif to

do so.

We also created a template where the importance of political Colombia cartoons in editorial

reporting is evidenced, by previously studying ‘Matador’ and ‘Betto’

Finally it is important to note that the interpretation that either bacteria or Rubens have of the

political reality is developed on their own concept ideals, including the analysis that they make

of daily life, which in turn are supported by social concept that make the graphics have the

adequate impact on public opinion that will create criticism and reflections about the subjects

that are news or are part of daily life.

Keywords

Political cartoons, opinion journalism, freedom of expression, political, critical, society,

public opinion, profiles, censorship.

7
Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 11

1. MARCO REFERENCIAL ................................................................................................... 12

1.1 Marco de antecedentes .................................................................................................................. 12

1.2 Marco Conceptual.......................................................................................................................... 15

1.2.1 Planteamiento del problema ...................................................................................................... 15

1.2.2 Justificación .................................................................................................................................. 15

1.2.3. Alcance del trabajo de grado........................................................................................................ 17

1.2.4. Objetivo general........................................................................................................................... 17

1.2.4.1 Objetivos Específicos................................................................................................................. 17

1.3. Marco Teórico ............................................................................................................................... 18

1.3.1 Periodismo de opinión ................................................................................................................ 18

1.3.1.1 Géneros de opinión. ................................................................................................................. 21

1.3.2. Opinión Pública ........................................................................................................................... 23

1.3.2.1 Medios de comunicación, influencia en la opinión pública. ...................................................... 26

1.3.3. Libertad de expresión................................................................................................................... 28

1.3.3.1 Libertad de expresión y censura ................................................................................................ 32

1.3.4 La Caricatura................................................................................................................................. 34

1.3.4.1. Recursos de la Caricatura.......................................................................................................... 37

1.3.4.2. La caricatura y la comunicación efectiva.................................................................................. 38

1.3.4.3 Clases de Caricatura................................................................................................................... 39

8
1.3.4.4 Caricatura Política...................................................................................................................... 43

1.3.5. Perfil ............................................................................................................................................ 45

1.3.5.1. La entrevista.............................................................................................................................. 47

2. MÉTODO ......................................................................................................................................... 50

2.1 Metodología trabajo de grado .......................................................................................................... 50

2.2. Población ........................................................................................................................................ 50

2.3 Muestra ............................................................................................................................................ 51

2.3.1 Datos de la muestra ....................................................................................................................... 51

2.4 Fases del proceso de investigación .................................................................................................. 51

2.4.1. Fase preparatoria. ......................................................................................................................... 51

2.4.1.1. Tópicos de la entrevista. .......................................................................................................... 52

2.4.2. Trabajo de campo......................................................................................................................... 53

2.4.3. Fase de análisis ............................................................................................................................ 54

3. HISTORIAS DE VIDA ................................................................................................................... 56

3.1 Rubens, la voz de la experiencia ...................................................................................................... 56

3.2 “Las grandes verdades se dicen en chiste”: Bacteria ....................................................................... 61

4. CONSIDERACIONES ÉTICAS .................................................................................................... 67

5. POSIBLES RIESGOS Y DIFICULTADES ...................................................................................... 68

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.......................................................................................... 69

7. RESULTADOS ................................................................................................................................ 70

8. RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 71

9
9. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 72

10. ANEXOS ......................................................................................................................................... 74

10.1. Entrevista Rubén Darío Bustos – ‘Rubens’ .................................................................................. 74

10.2. Jaime Andrés Poveda – ‘Bacteria’ ................................................................................................ 77

10.3 Julio César González – ‘Matador’ ................................................................................................. 80

10.4. José Alberto Martínez – ‘Betto’.................................................................................................... 83

10.5. Cartilla: Caricaturizando la realidad (PDF) .................................................................................. 84

11. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 85

Tabla de contenido imágenes

• Figura 1. Acomodando las encuestas ………………………………………………………………….13

• Figura 2. Hasta la sangre……………………………………………………………………………….39

• Figura 3. Telefuneral…………………………………………………………………………………...40

• Figura 4. Petro habla, Bogotá tiembla …………………………………………………………………40

• Figura 5.Porque judas vendió a Jesús......................................................................................................41

• Figura 6. Votando la casa por la ventana……………………………………………………………….41

• Figura 7. El ambientalista……………………………………………………………………………………….42

• Figura 8. Hablando y matando………………………………………………………………………….42

10
INTRODUCCIÓN

La caricatura política en Colombia inició hace más de 150 años con el objetivo de ampliar su

población de lectores, “la intención era y es, exagerar los rasgos de una persona, burlándose de

esta, pero permitiendo que sea reconocida. Del siglo XVII para acá ha sido utiliza como sátira

política, y también en publicidad y diseño gráfico” (El Tiempo, 2000).

En la investigación se puede evidenciar que la caricatura política es un medio por el cual se

puede opinar de manera condensada, permitiendo a lectores tener una idea de los hechos

políticos más relevantes del momento, desde una perspectiva crítica, de igual manera permite

imprimir un poco de humor y sátira, contextualizando a los personajes en situaciones fantásticas,

expresando un punto de vista hacia un tema político con profundidad o que requiere un gran

análisis.

En este trabajo se puede evidenciar una exploración entorno a la importancia de la caricatura

política de la actualidad en el periodismo de opinión, teniendo como referentes la opinión

pública, la libertad de expresión, y la intención de cuatro humoristas gráficos, que por medio del

perfil, permitirán contextualizar el desarrollo de sus expresiones según la situación política de

Colombia en el último año.

Por consiguiente se realizó un trabajo de campo, en donde se entrevistó a cuatro caricaturistas

provenientes de los dos medios tradicionales del país, El Espectador y El Tiempo, los cuales

respondieron a diferentes tópicos, siendo un apoyo para el desarrollo de este trabajo en el cual se

determinará la importancia de la caricatura política en el periodismo de opinión colombiano

desde sus ópticas.

11
1. MARCO REFERENCIAL

1.1 Marco de antecedente

La caricatura política en Colombia desde tiempos memorables, ha generado un impacto en el

periodismo de opinión, realizando humor a través de los diferentes personajes que pertenecen a

un círculo político, expresando una crítica en sucesos ocurridos de la mano del humor, dando a

conocer temas y acontecimientos con relevancia, pero contraponiendo partidos como lo son el

liberal y el conservador.

Darío Acevedo Carmona afirma “El género de la caricatura ha estado estrechamente ligado a

la evolución del periodismo colombiano” (Acevedo Carmona, 2009, pág. 9), por tanto este

también estará ligado al periodismo de opinión, generando controversia en los diferentes partidos

políticos; disputando el poder que estos tienen en el ámbito socio político. Por tanto se

evidenciará una censura de prensa la cual privará el trabajo de los caricaturistas.

El grupo de investigación busca la manera de que los caricaturistas y los periodistas de

opinión, identifiquen la importancia de la caricatura política en la actualidad. Se expresa en el

documento Caricatura & Economía “Una mirada a la historia económica de Colombia” (2008)

que este es un género que manifiesta crítica hacía el estado; por consiguiente este será la lucha de

ideologías políticas, evidenciadas a través de gráficos, los cuales ofrecerán un mayor

entendimiento en este ámbito, estableciendo una conciencia en el poder político.

12
Sin embargo en este mismo documento Caricatura & Economía “Una mirada a la historia

económica de Colombia” (2008), se expresa que la caricatura política es un arte propia de la

opinión pública, a causa del periodismo de opinión, demostrando la sátira y la crítica a través de

estos gráficos.

A causa de la poca lectura que se evidencia en Colombia, según un artículo publicado en el

diario El Espectador (2014) los estudios realizados por el DANE evidencian que “el 61,3 % de la

población entre los 12 a 25 años y más leyó libros en los últimos 12 meses. No obstante, esa cifra

tiende a disminuir, pues en 2010 ese mismo promedio estaba en 68,5%.” (El Espectador, 2014)

Por razón de la poca lectura que existe en Colombia, se verá mayor interés en la caricatura,

demostrando a través de la misma opinión de expertos en el tema, los cuales se centrarán en dar

una perspectiva diferente al tema político, en decir, por medio de segmentación en sus

graficaciones y el humor que se le dé al mismo, la gran mayoría de población generará un interés

masivo, incentivando a la fijación de la caricatura como género periodístico.

Teniendo en cuenta lo anterior se lleva a tener caricaturas que por su contenido convencional

son censuradas, como en el caso de la caricatura realizada por “Bacteria” titulada: “Acomodan

las encuestas” (Figura 1), por la cual fue expulsado de las redes sociales, suceso ocurrido en el

año 2010 y por lo cual en la actualidad, el caricaturista no tiene ningún medio social, esta

caricatura tuvo bastante polémica entre sus usuarios y seguidores.

Figura 1. Acomodando las encuestas

13

Tomada de: http://bit.ly/1IbBio8


Siendo la caricatura un género de opinión que se puede manifestar a través de gráficos, tiene

gran influencia en los periodistas, puesto que a través de la misma, se puede llamar la atención

de diferentes personas, sin necesidad de expresar su opinión por medio de un texto, ahora bien, el

periodista de opinión debe tener en cuenta, qué quiere comunicar, de qué manera y a que

público quiere que vaya dirigida la caricatura, en el caso de la política, se debe tener en cuenta

que no es un tema que sea de fácil entendimiento, por ello la graficación debe comunicar directo

y conciso pero sin dejar de lado el objetivo.

Podemos concluir que la caricatura es relevante porque a través de esta las personas se

interesan y conocen la situación política por la que pasa el país en un momento determinado. Por

lo anterior el presente trabajo de grado busca determinar su importancia en la actualidad.

14
1.2 Marco Conceptual

1.2.1 Planteamiento del problema

¿Cuál es la importancia de la caricatura política en el periodismo de opinión colombiano?

1.2.2 Justificación

La caricatura política inició a finales del siglo XVI con el objetivo de burlarse de las personas

que eran reconocidas; posteriormente, en el siglo XVII se empleó como parte de la publicidad y

el diseño gráfico, además se incluyó en la sátira política. En Colombia este oficio lleva

aproximadamente 150 años y uno de sus mayores referentes es Ricardo Rendón, quien registró

los hechos políticos más importantes entre 1921 a 1923 a través de su pluma.

Tras el atentado al semanario Charlie Hebdo, en Francia, ocurrido el 7 de enero de 2015, por

la publicación de caricaturas que hacían referencia a la religión islámica, se creó una discusión

centrada en la responsabilidad que implica dar una opinión y el papel que cumple en estos casos

la libertad de expresión, siendo este un pilar de la democracia.

Por lo anterior se quiso evidenciar el estado actual de la caricatura en Colombia, teniendo

como premisa su derecho a la libre expresión, la visión que se siente por parte de la opinión

pública y la responsabilidad que implica la publicación de imágenes con contenidos políticos;

por ello, se proyectan diferentes categorías con las cuales se realizará una investigación en torno

al tema.

Ante los hechos ocurridos a nivel mundial, es pertinente conocer la intención que tienen los

dibujantes colombianos a la hora de plasmar una noticia de forma creativa que genere interés

entre la opinión pública acerca de los temas que son de más relevancia en la actualidad, de está

15
manera se identifica la importancia que tiene la caricatura política en el periodismo de opinión en

este momento.

No obstante, el proceso de caricaturización del sistema político colombiano presenta retos

para sus autores puesto que tienen que consolidar sus ideas tomando las características

consideradas como débiles del personaje influyente en la opinión pública, y luego de la forma

más clara posible permitir que sus lectores interpreten su intención. Es por ello que en el presente

trabajo de grado se realizará una cartilla que contiene la razón por la que es importante la

caricatura política y el propósito que tienen los autores de los dibujos que circulan diariamente

en los diarios nacionales.

Por lo anterior, a través de las categorías seleccionadas: periodismo de opinión, opinión

pública, libertad de expresión, caricatura política y perfil, se conocerá la importancia que tiene la

caricatura política en el periodismo de opinión encaminando así el trabajo a la solución de la

pregunta problema y materialización de los objetivos por medio del reconocimiento de dos

caricaturistas colombianos que han sido influyentes en último año en la sociedad.

16
1.2.3. Alcance del trabajo de grado

Diseño y elaboración de una cartilla que contiene el trabajo que han realizado los

caricaturistas Rubén Darío Bustos, ‘Rubens’, y Jaime Andrés Poveda, ‘Bacteria’, narrado a

través del género periodístico del perfil.

1.2.4. Objetivo general

Determinar la importancia de la caricatura política en el periodismo de opinión colombiano en

2015, tomando como referente el género periodístico del perfil.

1.2.4.1 Objetivos Específicos.

• Establecer los referentes históricos que han desarrollado la caricatura política en Colombia.

• Identificar a los caricaturistas más relevantes de la actualidad en el periodismo de opinión.

• Analizar la intención que tienen los dibujantes en la creación de sus caricaturas.

• Seleccionar documentales e historias de vida que permitan escribir un perfil de los

caricaturistas seleccionados y así elaborar una cartilla.

17
1.3. Marco Teórico

1.3.1 Periodismo de opinión

El periodismo de opinión es el desarrollo participativo y democrático de los diarios en el

que a través de la crítica se expone y argumenta el pensamiento de una persona, la cual apela

a su derecho a la libertad de expresión, como lo expone León y Gómez (1999, pág. 1). Por su

parte Espinosa (2007) establece las tres características que lo diferencian de los géneros

periodísticos informativos e interpretativos siendo que no trabajan sobre los hechos sino sobre

las ideas, no transmiten datos rigurosos y deducen las consecuencias teóricas, políticas y

culturales de los sucesos

De esta manera en el periodismo de opinión se convierte en un tema subjetivo, es decir,

cuando el periodista se encarga de exponer su postura frente a un hecho noticioso por medio

de puntos de vista críticos a favor y en contra del mismo, seleccionando y excluyendo la

información que le brindará posteriormente a la opinión pública.

Como explica Espinosa (2007) en su documento, para Emilio Armananzas y Javier Díaz

Noci los géneros de opinión parten por lo general de la actualidad, siendo esta más relativa a

comparación de los que tienen como objetivo ser estrictamente informativos, además ofrece

elementos interpretativos que van más allá, y se ocupan de la reflexión profunda que la

información de actualidad no puede ofrecer a los lectores.

La opinión desde hace siglos es un factor importante en cada persona que quiere dar a

conocer una idea, ya sea buena o mala, es así como esta rama del periodismo surge a partir de

diferentes acontecimientos noticiosos que ya han sido informados, puesto que lo que pretende

es darle un análisis a esos temas de relevancia bajo una posición personal.

18
Precisando lo que expone Agudelo (2009) y enmarcando la opinión como algo noticioso que

sirve como portavoz de fuentes dependientes de diferentes canales de comunicación, siendo una

estructura de poder, en donde no se confrontan los argumentos sólidos con una investigación a

fondo, lo que manifiestan los medios a través de los editoriales, columnistas y críticos es un

género que denota una actividad que requiere mucha responsabilidad porque se opina sobre un

tema determinado públicamente.

La opinión personal se puede transmitir por medio de distintos temas, en el caso de la política

son los mismos personajes inmersos en esta rama los que crean con sus acciones la materia prima

de lo que podrían ser las columnas, editoriales o análisis que se evidencian en los medios de

comunicación. Sin embargo este es un género que también tiene la facilidad de exaltar las

características positivas que tienen ciertos acontecimientos de la vida nacional, por ejemplo, la

exitosa participación de Colombia en el Mundial de Fútbol en 2014.

El receptor dispone de ciertos elementos que ya sabe; no solamente datos objetivos,

también valores, reglas de interpretación que se suponen son compartidas por la empresa

periodística o el autor del texto y los lectores. Espinosa refiere a través de Armanzas y Díaz

“será este acervo común, que denominamos contexto, lo que permitirá que el texto, alternativa

entre muchas posibles, obtenga también una interpretación, la única entre las muchas

posibles”, (Espinosa, 2007, pág. 128).

En la interpretación de los textos periodísticos de opinión los lectores consideran sus

intereses comunes y asumen las expresiones que encuentran, teniendo en cuenta los

significados que las personas asocian con ciertas imágenes, se habla en este caso de la

19
importancia que recobra el significado y significante, siendo el primero la imagen mental

de un concepto y el segundo la forma material o lingüística que tiene dicha imagen.

No obstante Santibáñez (1985) comenta que una de las preocupaciones que se

incrementa es la objetividad que se debe tener a la hora de plasmar ideales y pensamientos,

es decir, profundizar más en el tema demostrando una sistematización de lo que se esté

planteando, llevándolo a que sea intuitivo e interpretando en donde se defenderán ideales y

conceptos teniendo la posibilidad de opinar en diversos temas.

Cuando de transmitir un mensaje se trata, lo que se requiere es saber a quién va dirigido

y de qué manera se comunicará, en este caso como son los pensamientos de una persona,

se tendrán consecuencias como por ejemplo críticas constructivas u ofensivas, por ello a la

hora de plasmar características de figuras públicas, como lo son políticos, se debe hacer

una investigación a fondo de dicha persona e implementar palabras adecuadas con las que

se quiere dar a conocer del personaje.

Según Teodoro León y Bernardo Gómez (1999) el periodismo de opinión se ha

convertido en una presencia asumida a beneficio de inventario entre los contenidos de los

periódicos y otros medios de comunicación masiva, es evidente entonces la exigencia

imprescindible en la prensa de calidad y establecer marcas que tengan alguna diferencia

entre los diferentes tipos de periodismo.

Continua León y Gómez (1999) diciendo que se encuentran límites a la hora de publicar

en un periódico o un medio masivo, llevando todo a seguir filtros donde la información es

verificada porque se tienen reglas para proteger la identidad de los periodistas que posean

una investigación que contenga un alto nivel de interés en la sociedad, es por esto que

20
dicho género deberá quedar claramente identificado tipográficamente, estando compuestos de

artículos en su mayoría firmados.

Se observa claramente que este género es uno de los que tiene más conflicto a la hora de

ser plasmado en cualquier medio de comunicación, poniendo en riesgo la vida de los

periodistas si no tratan de manera adecuada la consulta realizada. Partiendo del análisis de la

estructura de los diarios enfocados en dar su punto de vista se mantiene un filtro en donde se

aceptará el desarrollo de la noticia y se indicará si es adecuada para publicar.

En este orden de ideas se puede citar a León y Gómez quienes consideran “la existencia de

estructuras propias de producción de periodismo valorativo, con el patente de predominar

asuntos nacionales del ámbito de discursos, teniendo una configuración administrativa

llevándole a un mejor desarrollo en el análisis de la realidad actual” (León & Gómez,

Comunicar 13, 1999, pág. 91).

En efecto lo que se quiere identificar es el proceso que se le da a la opinión periodística,

para llevar a cabo el tratamiento de cada publicación; demostrando la posición de los textos

cuyo contenido adquiere una perspectiva logrando integridad, inmediatez y opinión.

1.3.1.1 Géneros de opinión.

En la clasificación de los Géneros de opinión la docente Pastora Moreno, en uno de sus

artículos cita el Concurso General de Redacción Periodística de José Luis Martínez, quien los

clasifica en “cuatro géneros fijos: información, reportaje, crónica y artículo. Dentro del

artículo, que el autor toma en sentido genérico incluye el editorial, el comentario – que

equipara a la columna-, la crítica, el ensayo, el artículo costumbrista” (Moreno, Rasgos

21
diferenciales de los géneros periodísticos de opinión, 2003), y a esto se suma la crítica y la

crónica.

Sobre la base de las consideraciones anteriores la columna será el comentario personal

sobre el tema noticioso, en donde se expone la realidad con elementos ficticios,

enfocándose en características del personaje o los hechos; es por esto que tiene como fin

orientar a los lectores de los medios impresos a través de la interpretación y valoración del

autor.

Por el contrario Moreno (2003) considera que el artículo aparte de informar y analizar

los acontecimientos tiene una estructura que está compuesta por valorar y concluir las

consecuencias de la tesis que fue expuesta, con la intención de formar un pensamiento

crítico en sus lectores por medio de la interpretación detallada de un tema.

Por otra parte el editorial expresa los hechos más destacados a través de un punto de

vista institucional de los medios de comunicación, siendo estos, prensa, radio y televisión,

con el fin de lograr influir en la opinión publica de cierta manera.

Así mismo se encuentra la crítica periodística, en donde se puede evidenciar, un punto

de vista con más objetividad, hablando de temas de tipo político, cultural o artístico, no

solo mostrando opinión, sino también una crítica constructiva en un tema determinado.

Moreno (2008) complementa, el crítico tiene la habilidad de juzgar con mayor o menor

rigor temas de actualidad, con base en sus conocimientos y profundidad en la materia.

Aunque en este tipo de artículos sea fundamental la opinión, es importante tener en cuenta

las citas que se realizan en este sin perder la argumentación sólida.

22
La crónica es un género que cuenta algo de forma ordenada recopilando hechos de

actualidad e historias, en dónde se generan distintos argumentos detallados; hay dos tipos:

crónica literaria y crónica periodística, en las que el autor puede apropiarse del tema.

1.3.2. Opinión Pública

La opinión pública es válida cuando se manifiesta y se da a conocer una noticia, puesto que

a través de las observaciones se genera mayor credibilidad, adquiriendo ópticas diferentes y

siendo un grupo de personas las que realizan una reflexión, emitiendo juicios de valor sobre

un tema determinado.

Rodríguez (1998) expone hipótesis sobre la opinión pública, presentando la democracia

como eje principal ya que el gobierno basa la decisión soberana de los ciudadanos,

presumiendo la expresión libre, colectiva, que sea escuchada por otros, apoyando la opinión

de los ciudadanos expresada públicamente en diferentes circunstancias.

Si bien es cierta la opinión pública se formó como concepto a partir del:

Nacimiento de la modernidad según lo manifestó Habermas, existiendo intereses comunes o

bienes necesarios a la colectividad, construyendo socialmente un bien común o un interés

general, Hegel estuvo en desacuerdo con la afirmación de Habermas, ya que los actores de la

sociedad moderna “renuncian” o ponen entre paréntesis su postura ante diferentes opiniones

(Rodríguez, 1998, pág. 84).

Es Jurgen Habermas uno de los que vincula de forma simbólica la interacción

comunicativa la cual genera opinión, voluntad común, aprobación y frente a conflictos

sociales acciones cooperativas; la opinión pública se convierte en la relación entre el poder y

los procesos políticos.

23
Ahora bien, Boladeras considera que según Habermas quien articuló la teoría de la

acción comunicativa en los setentas y ochentas, presentó “la discusión pública como la

única posibilidad de presentar los conflictos sociales, gracias a la búsqueda de consensos

que permitan el acuerdo y cooperación a pesar de los disensos 1”. (Boladeras, 2001, pág.

53)

La objetividad se mantiene cuando la opinión se da a conocer en espacios públicos,

permitiendo que sea manipulada y deformada, por toda la sociedad, es decir, que se

construye y legitima 2 o deslegitima 3 en la política.

Por lo que Habermas delimita el concepto de opinión pública con relación al espacio

público así:

Por espacio público entendemos un ámbito de nuestra vida social, en el que se

puede construir algo como opinión pública. La entrada esta fundamentalmente

abierta a todos los ciudadanos. En cada conversación en la que los individuos

privados se reúnen como público se constituye una porción de espacio

público […] Los ciudadanos se comportan como público cuando se reúnen y

conciertan libremente, sin presiones con la garantía de poder manifestar y

publicar libremente su opinión, sobre las oportunidades de actuar según

intereses generales. En los casos de un público amplio esta comunicación

requiere puntos precisos de transferencia e influencia: periódicos y revistas,

radio y televisión son hoy tales medios del espacio público. (Boladeras, 2001,

pág. 53)

1
Conformidad de las partes en disolver o dejar sin efecto el contrato u obligación entre ellas existente
2
Conforme a las leyes. Cierto, genuino y verdadero en cualquier línea. (Rae)
3
Primar de validez o legitimar. (Rae)

24
Es en este punto en el que se habla de los medios de comunicación, como una herramienta

no solo para informar, sino también, expresar y dar a conocer diferentes opiniones que tiene la

sociedad, a través de los cuales se genera una retroalimentación, ya sea de tipo constructiva,

hacia un tema determinado, o una crítica, generando de esta manera una influencia en la

forma de pensar y actuar de la sociedad de masas.

Sin embargo permite evidenciar como la opinión pública se crea a partir de la cotidianidad

de la vida de las personas, no solamente bajo una estructura política o social definida, es decir,

cuando los medios dan a conocer su punto de vista, el receptor puede ser una persona del

común, el cual generará una impresión personal frente al tema que le es puesto en discusión.

Dadas las condiciones que anteceden este concepto, la formación de la opinión pública

conserva una metodología fundamental construida por medio de percepciones validas ante un

tema determinado.

Boladeras (2001) habla de espacio público y de opinión pública en la política cuando las

discusiones tienen que ver con objetos que dependen del estado, es decir, del bien general de

los sujetos de derecho, obteniendo una influencia institucional por parte del gobierno, hacia

todo el pueblo, en este sentido la opinión pública tendrá que ver con la crítica y el control, que

los ciudadanos hacen de manera informal, hacia los estamentos gubernamentales.

Con el estado democrático se puede observar las condiciones de un diálogo con interés

político, llevando una línea de reflexión, la cual trata sobre el derecho la filosofía y la ciencia

política, intentando vincular al estado con la legitimación de la opinión pública, la cual se

distingue entre real o crítica según Habermas.

25
Así mismo el concepto tratado es estudiado por Elizabeth Noelle-Neumann, analizada

por Soldevilla (2001), la cual explica la opinión pública como un hecho social “desprovisto

de categorías, normativas que lo analizan a partir de lo que debería ser y no de lo que

realmente es” (Soldevilla, 2001).Por tanto la opinión pública no tendría que asociarse con

ningún tipo de valoración y se considera como un conjunto de comportamientos que

materializan las expresiones que se encuentran en los imaginarios, puesto que según la

autora citada, las opiniones tienen que ver con las tradiciones prejuicios, valores o posturas

político institucional.

Soldevilla (2001) cita a Niklas Luhmann al referir la opinión pública como una

estructura común la cual permite una acción intersubjetiva en un sistema social,

interactuando entre las funciones políticas que se reconocen de interés general y es

percibida por pocos observadores.

1.3.2.1 Medios de comunicación, influencia en la opinión pública.

Los medios de comunicación son entes que acoplan diferentes formas de pensamiento,

tanto en su público, como en las personas pertenecientes al mismo, es por esto que se

encuentran distintos puntos de vista, en donde se puede evidenciar una retroalimentación

pertinente para poder llevar a cabo un buen trabajo, teniendo en cuenta que los medios de

comunicación, también se basan es su público objetivo a la hora de tratar un tema y generar

una discusión dentro de los mismos medios.

Los pensamientos de la sociedad son dominados en el espacio informativo a través de

los medios, ya que permiten la creación de opinión pública, la información plasmada puede

26
ser generadora de corrientes ideológicas, accediendo a la formación dándole un sentido crítico

al ciudadano.

La comunicación es de suma importancia a la hora de informar, por ello se tiene que

investigar a fondo sobre un tema determinado, así mismo se necesita de diferentes

características como por ejemplo: la creación de tendencias dentro de la opinión pública para

introducir el pensamiento a ciertas formas de actuar y pensar según el medio de preferencia.

De igual manera es la opinión la que hace que los medios creen su agenda informativa y

esta sea la puerta de salida al mundo, percibiendo diferentes culturas y con la transmisión de

información brindada se permite una construcción de la forma de pensar, sentir, actuar y la

formulación de juicio crítico.

Medina (2007) expone otra postura, es la que tiende a considerar a los medios de información de la

opinión pública como poder político efectivo. Evidentemente, la influencia extraordinaria de los medios

de información hace depender la opinión pública, precisamente dichos medios prensa, radio y televisión,

han llevado a firmar que constituyen un “cuarto poder” con la intensión de señalar su importancia

política.

Es decir que el púbico es dependiente de la información de los medios en la creación de su

opinión, es por ello que se convierten en una herramienta fundamental dentro de la sociedad,

ya que se parte de dicha información para poder llevar a cabo, en cierta medida opiniones que

construirán el poder social por sí mismo y no solo el poder político.

Aparicio (2004) aclara que los medios de comunicación social, reproduce el sistema ideológico con

el que se han de manipular las masas, haciéndoles creer que participan en términos de opinión así

como en la solución de problemas de sus comunidades, cuando realmente se le está dando al Estado un

27
carácter megalómano 4 para la solución de dichos problemas, reduciendo el carácter real de la

participación en la conformación de opinión pública, a través de simples mensajes de carácter

exclusivamente declarativos.

En concordancia con lo anterior se evidencia que la opinión pública en algunos casos es

manipulada por los medios de comunicación, buscando con ello generar una percepción

frente a mensajes que son emitidos de una manera errónea.

1.3.3. Libertad de expresión

Al ser el periodismo de opinión un medio en el que se manifiestan pensamientos y

posturas, la libertad de expresión es la base de este y de la formación de la opinión pública,

por lo que según la Corte Interamericana de Derechos Humanos: “la libertad de expresión es

una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática. Es indispensable para

la formación de la opinión pública. Por ende, es una sociedad que no está bien informada no

es plenamente libre” (García & Gonza, 2007, pág. 17), de ahí su reconocimiento y valoración

social.

Sin embargo la Corte Interamericana de Derechos Humanos expone las dimensiones bajo

las que se habla de libertad de expresión, estas pueden ser individuales en donde una persona

puede “difundir el pensamiento propio y llevarlo al conocimiento de los demás” (García &

Gonza, 2007, pág. 18), y la dimensión social que es el derecho a recibir los mensajes.

Así mismo Damián Loreti (2009) considera a la libertad de expresión como “un derecho

humano fundamental” y autores como Larry Alexander clasifican sus teorías por la

justificación de su importancia, siendo la primera la consecuencialista, en la que se establecen

4
Manía o delirio de grandezas según la Rae

28
las “buenas consecuencias” que el derecho trae consigo; seguido están las teorías agrupadas en la

que se promociona la verdad siendo la libertad de expresión un instrumento para descubrirla. Y

continúa diciendo, “la libertad de expresión propulsa el autogobierno, el desenvolvimiento

autónomo y la autonomía política” (Loreti, 2009).

Por lo anterior, a partir del fin de la Revolución francesa, se le atribuye el término del régimen

absolutista, en el manejo del poder político y la instauración de los regímenes liberales se habla

de libertad de expresión y la igualdad, donde el pueblo tendría la autonomía de regirse a sí

mismo, sin poderes externos.

Pero la libertad de expresión también se encuentra con restricciones las cuales Richard A.

Epstein (2014) analiza e identifica estableciendo que de acuerdo a las leyes de la Primera

Enmienda, existen limitaciones basadas en el contenido y otras que son neutras por referirse al

momento, lugar y forma de expresión, sin embargo no se puede hablar de un sesgo explícito

sobre quién opina o lo que dice.

Para Epstein (2014) la libertad de expresión “debe tener por finalidad proteger las amenazas

de usar la fuerza: "la bolsa o la vida" no es una expresión que goce de protección constitucional”

(Epstein, 2014), tiene que detectar la línea que diferencia la amenaza de usar la fuerza y las

formas de persuasión política que se alleguen a dichas amenazas.

En Colombia la Constitución Política consagra en el artículo 20 la libertad de opinión, prensa

e información, el cual hace parte del capítulo de los derechos fundamentales. Para Antonio Pérez

(2009) este se perfila como “aquellos derechos humanos garantizados por el ordenamiento

jurídico positivo, en la mayor parte de los casos en su normatividad constitucional, y que suelen

29
gozar de una tutela reforzada” (Ochoa, 2009, pág. 12) con lo que se dan las disposiciones

necesarias para la protección de la libertad.

Así que al hablar de libertad de información está también se constituye como un derecho

fundamental el cual tiene una protección jurídica e implica obligaciones y responsabilidades.

No es solamente el periodista el que tiene un compromiso frente a su laborar de informar de

forma veraz e imparcial, también la tienen los medios a través de su responsabilidad social,

evitando la censura, puesto que esta se verá reflejada la investigación del reportero.

Desde el punto de vista de los comunicadores la responsabilidad es evitar hacerle daño al

ciudadano común bajo la virtud de la libertad de prensa, es por ello que a la hora de dar una

noticia, se tienen filtros y no se debe confundir la labor de opinar con informar, puesto que la

documentación y análisis de la misma será la base de las preguntas de los periodistas,

demostrando de esta manera respeto frente a los temas tratados bajo las normas establecidas.

Así mismo los medios de comunicación en la libertad de expresión tienen un rol dual,

pueden beneficiarse informando y fortaleciendo la solidaridad hacia temas globales, pero

también pueden violarla por intereses económicos o políticos. Es por esto que no pueden

perder su sentido de ir en pro del desarrollo de las comunidades por ser los mayores

generadores de opinión.

Colombia a través de la historia ha sido un ejemplo de violación al derecho de la libre

expresión a periodistas que en pro de la verdad se han atrevido a informar a la sociedad. La

repercusión es evidente al hablar de libertad de prensa en donde las garantías no son

suficientes para poder emitir contenidos que estén al margen de la censura o los atentados.

30
Al consultar la clasificación mundial para el 2015 que emite Reporteros sin fronteras, entidad

que promueve y defiende la libertad de informar y ser informado, se observa como entre 180

países Colombia ocupa el puesto número 128, manifestando que “la situación de la libertad de

información sigue degradándose” (Reporteros sin fronteras, 2015) como causa de las bandas

criminales que han surgido del movimiento paramilitar, el estar dos posiciones más abajo en

comparación con el 2014 y tener una puntuación de 39,08 sigue siendo preocupante para los

periodistas que ejercen la profesión.

El papel de la libertad de los medios está en su labor para educar a las sociedades, el

proporcionar información es un pilar del conocimiento y con este se acerca a la toma de

decisiones de una comunidad que tendrá repercusiones en sí misma, de ahí la importancia de

reconocer y valorar el trabajo de estos grupos.

En las manifestaciones de la libertad de expresión se encuentra la sátira, siendo esta la

habilidad para hacer reír o generar sorpresa, pero más allá de esto es un instrumento de crítica

social. Ana Valero Heredia recalca que “cuando la libertad de expresión es ejercida por los

‘cómicos’ difícilmente los poderes políticos, religiosos o económicos salen inmunes” (Heredia,

2014, pág. 88).

De lo anterior nace la discusión entre las caricaturas con tinte religioso y la libertad de

expresión, pues aunque no es parte del tema de estudio es pertinente comprender esta situación

en donde una expresión artística que está cobijada bajo la libertad de información resulta

teniendo un impacto social que traspasa lo simbólico a lo real, en donde la indignación a la

crítica satírica que se hace a algunos temas termina ocasionando hechos catastróficos.

31
1.3.3.1 Libertad de expresión y censura

Ligado a la libertad de expresión se encuentra la censura, corrección, nota o reprobación de

algo. En otras palabras, la oposición a un discurso que se está expresando y se considera como

la eliminación del material que puede ser ofensivo, dañino o inconveniente para cierto grupo

de la sociedad. Es coartar la libertad de expresión.

Algunos de los problemas que se encuentran al abordar el derecho a la información, y

conforman las estrategias de la censura, son los dueños de los medios de comunicación y su

impacto pluralista, la influencia publicitaria en la circulación de ideas y las herramientas que

controlan los contenidos, según la OEA son “restricciones indirectas a la libertad de

expresión” (Cabalin & Lagos, 2009).

Es así como el Estado busca controlar la información que se emite desde los medios de

comunicación los cuales son vistos como un enemigo hacia las fuerzas de poder por lo que

buscan disfrazarse. La censura y autocensura en el periodismo de opinión le presenta retos a

quien ejerce la profesión, sin embargo quienes deciden hacer caso omiso a los políticos

arrogantes, a las amenazas o los intereses económicos, son quienes realmente se convierten en

un referente porque sus palabras trascienden los estigmas sociales.

El derecho a expresar opiniones de forma libre cumple un papel fundamental en la

democracia ya que estás en su esencia no pueden ser controladas, sin embargo aunque se

hable de una opinión pública libre, se deben respetar los derechos del otro y no faltar a la

protección de la seguridad del mismo.

Pero la libertad de expresión ha alcanzado un punto en su desarrollo que indica que no

todos saben emplearla debidamente y de ahí surgen confusiones y errores. La censura es

32
negativa, sin embargo no siempre la gente se halla capacitada para emplear correctamente la

libertad de expresión (Goméz, 2010, pág. 61).

En este punto nuevamente se hace referencia a la importancia de respetar y tolerar al otro al

momento exponer opiniones personales, ya que bajo la libertad de expresión no se puede agredir

o calumniar al otro, al hacer esto se está cayendo en la desinformación periodística y un delito.

De acuerdo con las observaciones anteriores, la libertad de expresión y la censura están

ligadas por el poder, esto está demostrado en el hecho en el que las primeras noticias impresas

fueron la publicación de los triunfos de los gobernantes. Ahora aunque los medios de

comunicación, denominados el cuarto poder, cumplen un papel crítico en la democracia se

observa como en el interior de estos se aplica la autocensura en el momento en el que deciden

cubrir temas que no contribuyen a cumplir con su función social.

Cuando los medios silencian el derecho a opinar “(…) el origen parte del temor del otro, o del

falso dueño de una verdad, que siempre es relativa así hayamos sido testigos de un

acontecimiento, puesto que cada quien ve a su manera, desde su cultura (…)” (Gómez, 2010,

pág. 77) las situaciones que serán expresadas bajo el interes de la justicia a las que el poder

querra dominar.

En resumen, en términos del derecho a la información la censura busca controlar lo que

consume la sociedad para así preterminar sus formas de actuar y de relacionarse. Para Marianne

Díaz Hernández (2010) la censura es la preservación del status quo, es decir que pretende

mantener la situación que esté viviendo el estado en el que aparentemente se encuentra en

equilibrio lo cual se ve intimamente relacionado con el poder, quien se puede sentir amenzado

por las ideas que están en contra de las costumbres tradicionales.

33
1.3.4 La Caricatura

La caricatura es una forma de representar la libertad de expresión en el periodismo de

opinión la cual tiene como fin impactar en la opinión pública a partir de lo que sus autores

quieren representar. Según el medio El País (2013) su difusión se desarrolló en Occidente,

específicamente en Mesopotamia y Egipto, las técnicas de grabado permitieron a los

caricaturistas usar planchas metálicas y técnicas de xilografía, la aparición de la imprenta hizo

que este género pasará a ser parte de las propagandas políticas.

Su definición apareció en Italia a finales del siglo XVI, en Viva Colombia (2000) de la

casa editorial El Tiempo afirman que “la intención era y es, exagerar los rasgos de una

persona, burlándose de esta, pero permitiendo que sea reconocida. Del siglo XVII para acá ha

sido utiliza como sátira política, y también en publicidad y diseño gráfico” (El Tiempo, 2000).

A diferencia de otro tipo de dibujos, la caricatura está centrada en dar a conocer desde otra

perspectiva la política haciéndolo de una manera dinámica y con el objetivo de que el público

entienda un tema determinado; por ello los caricaturistas recrean la imagen de distintos

miembros, partiendo de algo que se comprenda en el momento y que sea auge en dicho tema.

Como lo postula Carlos Abreu (2001) para Herb Block la caricatura no es ni un óleo ni

una información de tipo noticioso, es tratar de hacer reír, aguijonear y criticar. La caricatura

periodística tiene como finalidad expresar una crítica o comentario sobre un hecho de forma

concreta y puede estar acompañado de texto para fortalecer la representación icónica

elaborada, de igual manera su estructura es en forma de viñeta, imagen, globo (en donde se

inserta el texto) y utiliza recursos literarios como la onomatopeya para darle vida a los sonidos

en los gráficos.

34
La utilidad del texto es darle una mejor estructura a la caricatura puesto que le permite al

autor apoyarse en este lenguaje para dar un mensaje de forma clara y concreta. Así mismo es

posible dar a conocer información, a través del que podría ser considerado como un arte,

mediante la expresión de la opinión personal y el humor es posible exponer los temas de alta

coyuntura política.

En la Revista de Estudios Sociales (2010) Alejandro Martín analiza la historia de la caricatura

colombiana, cree que es más fácil reconocer las estructuras gráficas que no cambian, puesto que

cuando esto ocurre no es posible identificar los rostros de dibujos por separando, es decir, para el

autor el estudio de los dibujos políticos se desarrolla en la forma en la que se construyen las

imágenes.

El caricaturista debe tener la capacidad de ser artista y al mismo tiempo ser periodista, puesto

que al ver una caricatura, se tiene como objetivo transmitir de manera adecuada el mensaje que

está plasmando, sin que el receptor tergiverse la información.

Pero no todos los caricaturistas consideran que esto debe ser así, dicho caso es el de Julio

Cesar González, “Matador”, que según la Revista de Estudios Sociales (2010), él no cree que sea

un periodista y tampoco un artista, él prefiere denominarse como una persona buena para hacer

“mamarrachos”, como lo definió su padre.

Este argumento expresa un punto de vista bastante diferentes al de muchos caricaturistas que

cree que pueden tener muchas cosas de periodista, ya que en el momento de hacer una caricatura

este debe investigar y tener un conocimiento amplio del tema a tratar, por ello el humorista si

tiene algo de periodista, y a su vez, está en caminado a una rama fundamental que es la opinión.

35
Por consiguiente Catalina Ruíz Navarro argumenta en la Revista de Estudios Sociales

(2010) que el caricaturista toma elementos del periodista porque informa continuamente a la

opinión pública y obtiene las reacciones de la información que emite, por lo que el artista

gráfico desarrolla la habilidad de exponer en una imagen la realidad que percibe, lo cual

según la analista hace que su profesión sea pragmática, es decir que no se queda en la teoría

como le suele suceder a los periodistas.

Los autores se convierten en los ilustradores de la realidad demostrando que se puede

exponer la historia de forma dinámica sobre cualquier tema, en el caso de la política, lo ideal

es expresarse bajo el conocimiento idóneo los temas y es pertinente el buen uso del lenguaje,

sin dejar de lado el respeto.

En la actualidad este tipo de gráficos, se encuentran supremamente avanzados, gracias al

recurso de tecnología que se implemente; en el momento de hacer una caricatura sus

creadores no solo están sujetos al papel, sino también se complementan por medio de

herramientas que permiten el desarrollo de una mejor diagramación y modificación del

trabajo, aunque indudablemente el caricaturista no puede distanciarse del todo de su esencia

que es el papel y el lápiz.

Sin embargo la tecnología permite complementar el talento natural del caricaturista, en

donde se puede demostrar un trabajo con inmediatez, a diferencia de años anteriores en donde

se veían sujetos a enviar su gráfico por medio de fax o ir de forma presencial y era así como

reconocían el trabajo sus colegas, esta época con lleva al éxito de cada uno de las caricaturas

realizadas, obteniendo mejor estructura y mejores gráficos.

36
Ahora bien, no solo es el avance tecnológico lo que hace innovador la labor de la caricatura

en la actualidad, también influyen los diferentes temas que hoy mantienen la agenda periodística,

sin dejar de lado la necesidad de dar a conocer un mensaje contundente que se desarrolla bajo la

ética y la moral que tiene el caricaturista.

1.3.4.1. Recursos de la Caricatura

A través de la caricatura se pueden implementar varios recursos literarios los cuales estarán

sujetos a una serie de características que permiten diferenciar las estructuras de este género, ya

sean gráficas o literarias, por lo que requiere de un estudio previo del personaje para poder

caricaturizarla bajo los conocimientos específicos.

El humor gráfico necesita tener en cuenta lo visual y así reconocer e interpretar lo que se

quiere comunicar, la caricatura no solo es exagerar rasgos y hacer burla de ciertos temas,

también es historia, conocer, meditar, caracterizar y examinar temas que sean difícil de

comprender, como por ejemplo la política la cual a través de gráficos se puede explicar de forma

concreta, demostrando que por medio de este dibujo se realiza una investigación previa, y se

plasma el dibujo, con ideales y expectativas de lo que en realidad el caricaturista quiere

comunicar.

Por ello es necesario entender los recursos de la caricatura por medio de la definición de las

Figuras literarias (2012) y desglosar cada uno de estos, para saber interpretar una caricatura a la

hora de visualizarlos. La hipérbole es el lenguaje exagerado de lo que se está hablando,

modificando e implementando y puede llegar a ofrecer mayor énfasis en el engrandecimiento

alterando la realidad.

37
La comparación es llevar a cabo semejanzas entre varias cosas, dando como ejemplo

alguna caricatura que modifique o altere el rostro de una persona, sin dejar de lado el parecido

con la persona. La metáfora es tener cierta parecido con un elemento, creando una relación

identificativa, es decir que un término sea la representación de otro, contextualizando una

idea.

La animalización (personificación) es dar a las personas rasgos de animales, generando de

forma llamativa e ilustrativa una caricatura o dibujo. La cosificación será la contemplación de

lo que no se puede decir con la mente, es decir, relatar acciones particulares, produciendo

características de cosas a las personas.

1.3.4.2. La caricatura y la comunicación efectiva

La comunicación es un pilar importante en cada estudio de la sociedad, relacionado con la

política la caricatura es una forma de comunicar sus noticias más álgidas de forma concreta,

por esto se estudia la importancia del signo tomando como ejemplo a Umberto Eco quien

desde el siglo XX plasmo la idea de que este es “una cosa que está en lugar de otra cosa”, por

siguiente “todo lo que, a partir de una convención o acuerdo, es aceptado previamente, pueda

entenderse como alguna cosa que está en lugar de otra” (Gubern, 1994)

Así mismo la caricatura tiene como finalidad dar un mensaje de forma entretenida, sin

dejar de lado la seriedad de la misma, emitiendo contenidos a través de un código el cual

cuenta con un sistema de signos, canal por el cual se transmitirá dicho mensaje al receptor,

este lo recibirá lo contextualizará y tendrá una función con el mensaje que ha sido entendido.

38
1.3.4.3 Clases de Caricatura

El término de caricatura se encamina y tiene diferentes clases, lo cual con lleva a definir qué

tipo de caricatura se quiere realizar, es por esto que se tiene que tener claridad de los diferentes

conceptos que ayudarán a interpretar una caricatura.

La caricatura social refleja a toda una población ya sea en plan de crítica o burla, con la

finalidad de plasmar la vida contemporánea, si bien es cierto la sociedad es la parte fundamental

a la hora de hacer una caricatura que tenga que ver con personas de cualquier índole,

demostrando el protagonismo que estos tienen, y siendo parte fundamental en esta clase de

caricatura.

Figura 2. Hasta la sangre

Tomada de: http://bit.ly/1I9OsjW

La caricatura costumbrista como su mismo nombre lo menciona es una clase de sucesos los

cuales se viven a diario, es todo el tipo de costumbres que tiene un personaje, y lo cuales se logra

llevar a la caricatura, dándole un toque de sátira y diversión a un tópico, teniendo presente cada

tradición, dándole a la realidad algo de diversión.

39
Figura 3. Telefuneral

Tomada de: http://bit.ly/1EiLEeB

La caricatura simbólica es aquella que representa algo satírico a través de signos que den a

conocer un punto crítico, la cual se ve más allá del personaje, contextualizando ideas satíricas,

en caminada a lo político y lo social.

Figura 4. Petro habla, Bogotá tiembla

Tomada de: http://bit.ly/1JMDi70

La caricatura festiva es aquella que transmite información de forma alegre, en lo cual está

inmersa la utilización de personas y objetos contemporáneos.

40
Figura 5.Porque judas vendió a Jesús

Tomada de: http://bit.ly/1GVAqRD

La caricatura fantástica es la que se realiza bajo las características de lo ficticio con la

finalidad de plasmar una idea, y de esta manera es posible llevar el género a algo fura de lo

común.
Figura 6. Votando la casa por la ventana

Tomada de: http://bit.ly/1dIM4FN

41
La caricatura personal está centrada en una persona a la cual se le da prioridad a su esencia

para posteriormente transformar de su rostro y cuerpo.

Figura 7. El ambientalista

Tomada de: http://bit.ly/1GWhAww

La caricatura política es la que se centra en dar a conocer todo lo que tiene que ver con la

política, partidos ideologías y demás, desarrollando la política a través de la crítica y la sátira

con la finalidad de que las personas entiendan, lo que sucede a diario en el ámbito político.

Figura 8. Hablando y matando

Tomada de: http://bit.ly/1I9PUTw

42
1.3.4.4 Caricatura Política

Carlos Abreu Sojo (2001) la clasifica como caricatura editorial, personal, política e impresa.

Siendo la primera la expresión y análisis de los acontecimientos de la actualidad, en donde el

lector puede interpretar la realidad de una forma dinámica. La segunda es la interpretación de

personajes reales a través de gráficos que resaltan los rasgos psicológicos y físicos para hacer

visible de una forma especial a una persona ante los lectores.

La caricatura política en Colombia se remonta a hace más de 150 años, siendo José Manuel

Groot uno de los pioneros de este arte, entre muchos otros. En el siglo XX por su creatividad y

capacidad de síntesis muchos dibujantes lograron permanecer en la memoria de las generaciones,

uno de ellos es Ricardo Rendón, ilustrador que escribió poesía bajo el seudónimo “Daniel

Zegri”, fue el encargado de registrar algunos de los hechos políticos más importantes del país en

su momento, se caracterizó por aparte de resaltar sus rasgos físicos hacerlo también con los

relacionados con su psiquis.

Rendón se dio a conocer por sus publicaciones artísticas y literarias en la ciudad de Antioquía,

haciendo de su trabajo algo particular , era el único dibujante y creaba esquemas para la revista;

pero sus primeros pasos en la Caricatura Política los dio en Bogotá, logrando de esta manera un

acercamiento en el tema de la sátira Política en donde se sintió plenamente identificado

haciendo una pequeña crítica a los gobiernos Pedro Nel Ospina y Abadía Méndez, generando

un humor entre los entes gubernamentales, quienes lo admiraban por su trabajo pero de la misma

manera teniendo cierto temor de caer en los pensamientos que lo inspiraban para llevar a cabo

su arte; recibiendo diferentes opiniones se encontró la de Lino Gil Jaramillo quien manifestó:

43
Sus caricaturas constituyen una crónica más duradera y elocuente que los

relatos escritos. Una jornada electoral, un debate en el Congreso, una

polémica en la prensa sobre política o literatura, o un incidente diplomático,

no hallaban cabal interpretación para el público mientras Rendón no lo reducía a

líneas de impresionante exactitud y claridad». La fama de Rendón y su inmensa

popularidad radican en esta faena, que fue y sigue siendo inigualable. El

caricaturista Horacio Longas ratificó esta apreciación cuando dijo: «BI fuerte

de Rendón era la chispa política [...| Mi dibujo no era interior, pero yo no tenía esa

gran cualidad de la chispa política: él dominaba el ambiente político.(Calle, 2003)

Por lo tanto la Caricatura Política empezó a tener popularidad entre los Gobiernos, ya que

de alguna manera se veían afectados por las críticas que empezaron a evidenciarse luego de la

opinión que manifestó Rendón. Sin embargo siguió la doctrina de expresar y dirigirse hacia el

tema político por medio de la Caricatura generando mayor interacción con las pocas personas

que tenían acceso a esta.

“La caricatura política en Colombia fue, durante casi todo el siglo XIX, una rareza que

solamente circulaba en forma limitada entre los miembros de la élite y tuvo una importancia

marginal como instrumento partidista” (Helguera, 2012). Con el paso del tiempo, en los años

40, este tipo de texto cogió más fuerza y se convirtió en un instrumento de lucha política en el

momento en el que los diarios fueron utilizados para publicar críticas en contra sus

adversarios, fuesen Liberales o Conservadores. Situación reseñada por José León Helguera.

Entre 1936 a 1950, época en la que se registró la mayor confrontación entre liberales y

conservadores, las discordias se trasladaron a las imágenes por medio del “uso de recursos

44
simbólicos y en la exposición de ideas y valores programáticos, los cuales configuran el cuadro

de una batalla en la que se forja la ‘violencia simbólica’” (Carmona, 2002).

1.3.5. Perfil

El perfil es un género periodístico definido por la casa editorial El tiempo (1996) como una

biografía escrita en a modo de reportaje, “que se caracteriza, en consecuencia, por la consulta de

varias fuentes. Trata de adentrarse en el ‘pellejo’ del personaje para darle al lector una idea muy

cercana a su forma de pensar y de actuar, de sus actividades” (El Tiempo, 1996, pág. 69), con el

fin de conocer el lado más humano de quien es reconocido como una figura influyente en la

sociedad.

Tal como plantea Belén Rosendo (1997), profesora de la Universidad de Navarra, en el

desarrollo de las entrevistas centradas en el estudio del personaje, según Stein y Hubbard hay

características que se interesan por aspectos diversos de sí mismo, en especial de las pequeñas

cosas y sus aspectos cotidianos. Así mismo la misma autora cita a Patterson al explicar que el

perfil son los textos que involucran los momentos malos del personaje y resuelve como

superaron sus obstáculos, de igual manera resalta sus éxitos en su respectivo mundo laboral.

De esta manera cabe destacar opiniones como las de Keeble, presentadas por Rosendo (1997),

quien manifiesta que los perfiles son “intemporales” y noticiosos por sí mismos porque por ser

de una persona de actualidad al público le interesará conocer sus hábitos más profundos.

Oscar Collazos (1999) rememora el papel de Jon Lee Anderson, escritor del New Yorker,

quien recalca que aunque esté es un género periodístico que se puede confundir con la crónica o

el reportaje, dista mucho de estos porque el periodista adquiere una presencia en el relato sin

llegar a interferir en la versión que el personaje expone.

45
“Los personajes deben vivir por sí mismos y por las relaciones que establecen con los

demás, adversas y favorables. No viven por la opinión que el escritor se hace de ellos sino

por la fuerza de sus actos” (Collazos, 1999, pág. 4).

Belén Rosendo deduce que el periodista o autor se comprenda así mismo y propende a

encontrar un lugar en la sociedad, “satisface la curiosidad innata de las personas por la vida de

otras personas, y ayuda a escribir la historia de una época a través de la vida de las personas

concretas” (Rosendo, 1997).

De igual manera Rosendo en su artículo El perfil como género periodístico expone que la

característica primordial del perfil es la práctica y no la teoría, siendo esto lo que puede

generar interés entre los lectores y cumplir con el objetivo que es relatar una historia a través

de fuentes o información consultada previamente, para lo que el periodista encargado debe

realizar entrevistas e interpretar los datos recolectados para apoyar sus explicaciones en los

mismos.

Para Collazos el periodista del New Yorker explica que en la elaboración de sus perfiles

“el método se va revelando a medida que avanza en la visión del personaje” (Collazos, 1999,

pág. 6), las denomina como las etapas del conocimiento, pues es importante alejarse de lo que

se conoce del personaje para poder ver su vida desde otra perspectiva e indagar nuevos

acontecimientos, y esto también permitirá recrear un texto equilibrado entorno a su vida.

Siguiendo a Collazos (1999), Lee en el perfil también se habla de la elaboración de un

“retrato colectivo”, el cual es la elaboración de un texto con los fragmentos o información que

otros ofrecen al personaje central, incluso es en este punto en el que el mismo periodista

puede decidir su propósito.

46
En este género periodístico biográfico, la entrevista perfil es la interpretación y descripción de

datos, para autores Zavala (2010) que cita a Grijelmo comentando, “es un información-

interpretación en la que se traslada las ideas de un personaje a través de la visión propia del

periodista” (Zavala, 2010, pág. 9) para así por medio de un lenguaje personal redactar los

comentarios del entrevistado en un texto que incluya sus vivencias, explicaciones e importancia

de su trascendencia pública.

Sin embargo las llamadas entrevista de personalidad por Dragnic para Zavala (2010) es

posible reflejar en los textos la imagen que el entrevistador obtuvo del personaje, lo cual está en

contraposición de lo que argumenta Jon Lee Anderson, pero la validez de las opiniones del autor

en este género se desarrollan en la elaboración estructural del perfil pues gracias a las

percepciones que se tienen es posible ofrecer una imagen integral del famoso y a su vez de la

persona común que es en el interior de su hogar.

Es importante que los perfilistas mezclen sus opiniones con las de los personajes para así

enriquecer la descripción que realizan y aunque el mayor reto de estos entrevistadores es tratar

de desnudar al personaje, como se ha explicado en toda esta categoría, el éxito está en la

habilidad de que se tiene para interpretar lo que se escucha y así identificar los más sensible de la

persona, el valor agregado está en que una buena conversación llegará a la revelación de

secretos, ese es el detalle, descubrir lo desconocido.

1.3.5.1. La entrevista

Raúl Eduardo López y Jean-Pierre Deslauriers (2011) afirman que una entrevista es una

conversación que se da cara a cara y en donde se intercambian ideas y opiniones “en el cual el

47
informante se convierte en una extensión de nuestros sentidos y asume la identidad de un

miembro de su grupo social” (López & Deslauriers, 2011).

Además López y Deslauriers (2011) exponen que los entrevistados son una fuente de

información general los cuales ofrecen datos acerca de lo que el entrevistador desea conocer,

puesto que son ellos quienes han vivido las situaciones que son interesantes por conocer, esto

hace que sea una de las herramientas más importantes para captar información. .

López y Deslauriers citan a Grawitz al explicar:

Una relación diádica canalizada por la discursividad, propia de la cotidianidad, bajo la

condición de encuentros regidos por reglas que marcan márgenes apropiados de relación

interpersonal en cada circunstancia. Ésta permite acceder al universo de significaciones de los

actores, haciendo referencia a acciones pasadas o presentes, de sí o de terceros, generando

una relación social, que sostiene las diferencias existentes en el universo cognitivo y simbólico

del entrevistador y el entrevistado. (López & Deslauriers, 2011)

Siendo la entrevista uno de los instrumentos de investigación cualitativa, su enfoque está

en hacer parte del análisis de la realidad por medio del método inductivo. Por esto se hace

importante presentar sus características y tipos. López y Desluriers (2011) definen lo anterior

por medio de Grawitz quien hace referencia a que aquellos tipos dependen de la libertad con

la que se realice y la profundidad que se desee.

En este sentido, en el documento de López y Desluriers (2011) se encuentra la entrevista

clínica, en la cual el entrevistado elige los temas a tratar y su entrevistador se interesa en los

comentarios del paciente; la entrevista profunda, aquí el encuestador define el tema que desea

explorar; la entrevista de respuestas libres y la entrevista centrada, su principal característica

48
son el número de preguntas enfocadas en una experiencia; la entrevista de preguntas abiertas

tiene como objeto hacer preguntas precisas en donde el entrevistado tiene la libertad de

responder como desee; y las entrevistas con preguntas cerradas son estructuradas y utilizan un

cuestionario igual para todos los personajes y la respuesta tiene una elección limitada.

49
2. MÉTODO

2.1 Metodología trabajo de grado

Este trabajo de grado se desarrolló a partir de una investigación cualitativa, realizando un

acercamiento a cuatro de los sujetos que intervienen en la elaboración de caricaturas políticas

en Colombia, Rubén Darío Bustos ‘Rubens’, Jaime Andrés Poveda, ‘Bacteria, Julio César

González ‘Matador’ y José Alberto Martínez ‘Betto’. Siendo ellos quienes brindaron la

información necesaria a partir de su experiencia y reconocimiento por parte de la opinión

pública.

El diseño de investigación empleado es el de la observación, al identificar el trabajo

realizado por los cuatro caricaturistas seleccionados, se recolectó la información que permitía

identificar el porqué de su trascendencia e importancia en el periodismo de opinión.

El instrumento con el que se llevó acabo la realización del método escogido, biográfico e

historia de vida, siendo la entrevista el instrumento de recolección de datos, y una vez

efectuada, se determinó por escoger a dos sujetos y ahondar en su trayectoria profesional por

medio de documentos externos para así evidenciar la importancia de la

2.2. Población

La población elegida para el presente trabajo de grado son los caricaturistas políticos de los

diarios más antiguos y representativos de Colombia, El Espectador y El Tiempo, siendo los

siguientes humoristas gráficos los que hacen parte de estos medios de comunicación bajo el

seudónimo de: Matador, Jota, Beto Barreto, Rubens, Pepon, Valmez, Mil, Papeto, Bacteria,

Gaso, Gova, Picho y Pucho, Mheo, Betto, Chócolo, Garzon, Jarape, Magola, Mico, Nieves,

Osuna y Palosa.

50
Los cuales a través de sus diferentes fuentes de información evidencian el trabajo de varios

años de dedicación al género que exaltar la política de forma satírica y siendo el medio por cual

expresan la opinión del pueblo a través de una imagen.

2.3 Muestra

El tipo de muestreo que se realizó para este trabajo de grado fue por avalancha o bola de

nieve, por las relaciones laborales que se tienen con el diario El Espectador se procedió a

contactar a ‘Bacteria’ y ‘Rubens’ a quiénes posteriormente se les pidió recomendar a posibles

participantes para el estudio y facilitar su contacto, ante el requerimiento los elegidos fueron

‘Betto’ y ‘Matador’.

2.3.1 Datos de la muestra

Jaime Andrés Poveda, ‘Bacteria’, obtuvo el premio CPB (Círculo de Periodistas de Bogotá)

en 2011 por su caricatura titulada “Camuflados”. Rubén Darío Bustos, ‘Rubens’, obtuvo

menciones por parte del Círculo de Periodistas de Bogotá. José Alberto Martínez, ‘Betto’, ha

sido ganador de premios CPB y premios Nacionales de Periodismo Simón Bolívar. Julio César

González ‘Matador’, ha sido reconocido por los premios CPB y Simón Bolívar.

2.4 Fases del proceso de investigación

2.4.1. Fase preparatoria.

En esta fase se desarrollaron dos etapas, la primera fue reflexiva en la que se determinó el

problema de investigación, el cual surgió de la hipótesis de saber si realmente la caricatura

política es importante en el periodismo de opinión y cómo lo sustentan las personas que están

inmersas en su desarrollo.

51
Posteriormente se estableció el marco teórico en el que se seleccionaron y desarrollaron las

categorías que sustentarían el presente trabajo, siendo esta: periodismo de opinión, opinión

pública, libertad de expresión, caricatura política y perfil, esto se llevó acabo por medio del

estudio de fuentes como libros, entrevistas, tesis sobre el tema y artículos científicos

encontrados en internet.

La segunda etapa fue la del diseño, en este momento se inició la etapa de observación,

planificaron las actividades a realizar en las etapas posteriores y se realizó el cuestionario de

entrevista teniendo en cuenta las categorías de estudio y se le aplicó a los cuatro caricaturistas

nombrados anteriormente para de esta manera poder determinar la importancia de la

caricatura política en el periodismo de opinión y llegar a la construcción de la cartilla que a su

vez contiene sus historias de vida.

Por lo anterior se definió una triangulación de datos en la que se utilizaron varias fuentes,

es decir caricaturistas de dos casas editoriales, en un mismo estudio. Es pertinente señalar que

es en esta etapa en la que surge la iniciativa de realizar una cartilla, tiene como objetivo la

materialización de los objetivos planteados en la investigación por medio de textos que

reunieran la vida de dos humoristas.

2.4.1.1. Tópicos de la entrevista.

Para el caso de las entrevistas realizadas se tomaron en cuenta las categorías y

subcategorías estudiadas, definiendo así los tópicos de conversación con los entrevistados.

1. ¿Cuál es la importancia de la caricatura política en el periodismo de opinión?

2. ¿Qué es lo más difícil del proceso de elaboración de sus caricaturas?

52
3. ¿Cree que hay libertad de expresión para los caricaturistas en Colombia?

4. ¿En qué momento lo han censurado o se ha autocensurado?

5. ¿Lo han amenazado por hacer fuertes críticas por medio de la caricatura?

6. ¿Cuál ha sido el personaje que más ha criticado?

7. ¿Cuál es la intención con la que realiza sus gráficos?

8. Una caricatura que se haya arrepentido de publicar.

9. ¿Tiene en cuenta la opinión de sus lectores?

10. ¿Lo más complicado de ser humorista gráfico en Colombia?

2.4.2. Trabajo de campo

Se hizo un primer acercamiento en donde se realizó la recolección de datos para de esta

manera contactar vía telefónica a los caricaturistas ‘Rubens’, ‘Bacteria’, ‘Betto’ y ‘Matador’.

Posteriormente se hizo un acercamiento formal en donde se establecieron las locaciones para

realizar las entrevistas y los horarios en los que podían responder estos humoristas gráficos

reconocidos pos sus obras y por obtener premios como el Nacional de Periodismo Simón Bolívar

o el CPB.

El registró y recolección de la información brindada por los caricaturistas se realizó por medio

de una entrevista no estructurada y entrevista dirigida, con ‘Matador’ y ‘Betto’, es decir que las

preguntas enunciadas se desarrollaron según el criterio del entrevistador y se fue flexible con el

entrevistado puesto que se esperaba captar sus opiniones de forma natural, este material se

guardó por medio de grabaciones de audio, las cuales fueron transcritas.

53
Además para el caso de ‘Rubens’ y ‘Bacteria’ el instrumento de recolección de datos que se

empleo fue una entrevista a profundidad para determinar detalles de su vida en relación con la

importancia de la caricatura política en el periodismo de opinión y así convertir su testimonio en

el contenido de la cartilla a entregar, esto requirió a su vez realizar una revisión de documentos

de diverso tipo para así consolidar la información.

Una vez recolectada la información que da respuesta a la pregunta de estudio se procedió

seleccionar la que haría parte de la construcción del perfil de cada caricaturista; ya con eso se

realizó una reunión con la diseñadora Ingrid Poveda para determinar el orden que se deseaba y

proceder a la impresión del entregable.

El único riesgo que se evidenció en esta fase fue que los caricaturistas no dieran la entrevista,

sin embargo todos expresaron su interés por aportar a la investigación con sus conocimientos y

experiencia.

2.4.3. Fase de análisis

El análisis de los datos obtenidos a partir de las entrevistas realizadas a ‘Rubens’, ‘Bacteria,

‘Matador’ y ‘Betto’, se efectuó en dos fases. La primera en el reconocimiento de la información

obtenida para posteriormente clasificarla y seleccionarla de acuerdo a los tópicos y categorías

establecidas en el trabajo de grado, es decir que las palabras clave que se tuvieron en cuenta al

momento de comparar sus discursos fueron: periodismo de opinión, censura y autocensura,

caricatura política, importancia, opinión pública y libertad de expresión.

En la segunda fase del trabajo realizado con los datos seleccionados se llevó a cabo una

codificación, la cual permitió reunir y analizar la información a partir de las respuestas que

54
tienen alguna semejanza, identificando además los momentos en los que hay una

correspondencia positiva o negativa según cada categoría establecida.

De esta manera fue como se realizó la interpretación de la información recolectada, reuniendo

los testimonios de los cuatro caricaturistas a partir de la subjetividad en la siguiente tabla:

Pregunta Respuesta codificada


1. ¿Cuál es la importancia de la Su importancia radica en que al llegar a ser la síntesis de una
caricatura política en el periodismo editorial puede ser más fácil de entender en comparación con
de opinión? una columna, ya que a través de una imagen que puede ser
efectiva o demoledora se informa la realidad del país.

2. ¿Qué es lo más difícil del Los caricaturistas tienen que tener la habilidad de que las
proceso de elaboración de sus personas reciban el mensaje que quieren transmitir a través de la
caricaturas? imagen, por ello es complicado en ocasiones decir lo que se
quiere sin incluir tantas palabras o ser justo con las partes.

3. ¿Cree que hay libertad de Sí. Los periódicos colombianos han entendido que son sus
expresión para los caricaturistas en autores quienes asumen lo que ocurre por lo que publican.
Colombia?
4. ¿En qué momento lo han En los personajes está más presenta la autocensura que la
censurado o se ha autocensurado? censura, siendo algunos de los estos los temas que evitan:
narcotráfico, gustos sexuales, enfermedades o religión.

5. ¿Lo han amenazado por hacer No. Es importante recnocer que como tienen el derecho a la libre
fuertes críticas por medio de la expresión, también tiene un deber por lo que digan y son ellos
caricatura? quienes deciden si se refieren al tema.

6. ¿Cuál ha sido el personaje que A partir de la situación política que se vive en el país y su
más ha criticado? experiencia en la caricatura política el dirigente más criticado ha
sido Álvaro Uribe Vélez.

7. ¿Cuál es la intención con la que Graficar la realidad y darle visibilidad al pueblo en sus críticas al
realiza sus gráficos? gobierno. Los caricaturistas no estarán a favor del gobierno
porque no es gracioso.

8. Una caricatura que se haya Las razones por las que se han arrepentido de una publicación se
arrepentido de publicar. refieren más a temas gráficos o de texto, pero no a la ideología
con la que es elaborada.

9. ¿Tiene en cuenta la opinión de No. El trabajo se defiende por sí solo.


sus lectores?
10. ¿Lo más complicado de ser No influir en la opinión pública con un mensaje.
humorista gráfico en Colombia?

55
3. HISTORIAS DE VIDA

Rúben Darío Bustos, caricaturista del diario gratuito ADN de la casa editorial El Tiempo

3.1 Rubens, la voz de la experiencia

Han pasado más de 30 años desde la primera vez que Rubén Darío Bustos tomó lápiz y

papel para empezar a dibujar. Su interés por la caricatura nació por la costumbre que tenía su

padre de leer el diario todas las mañanas, en especial la sección de opinión, generando en

Rubén curiosidad al ver las viñetas que se encontraban al lado de la editorial, desde entonces

empezó a indagar frente a estos trazos.

De esta manera su padre fue el pilar de su motivación, pues fue quien lo involucró en la

política cuando se desahogaba con aquel niño de tan solo ocho años, siendo esto un tema tan

complejo de entender para él, logró encontrarle sentido en el momento de leer los periódicos,

esto lo impulsó a investigar de alguna manera el mensaje que traían oculto e interpretarlo

mejor.

Luego de ver las viñetas que hacía el caricaturista “Chapete” comenzó a copiarlo, y

recuerda con un poco de nostalgia, como mientras sus compañeros leían los cómics, él se

dedicaba a los monos que aparecían en los diarios; a tal punto que a sus 12 años decidió

sorprender a su padre con un retrato, curiosamente fue “el viejo”, como le dice él, quien al ver

lo que había hecho su hijo se limitó a decir: “Ese no es un retrato mío, eso es una caricatura”.

Esa habilidad que fue creciendo en Rubens empezó a perfeccionarla en las libretas que

eran de su padre, trabajador de los ferrocarriles, en la cual a diario dibujaba la cara de sus

compañeros y profesores para realizar estas caricaturas. Siendo esto una tendencia casi innata,

56
pero supo que tenía que hacer un ejercicio de imitación ya que en la época no habían escuelas en

especializadas en ello.

Tras ese gusto que nació por la caricatura, se le sumó el haber estudiado en el colegio distrital

Inem de Kennedy, en donde tuvo el privilegio de encontrar compañeros que compartían sus

criterios socialistas con los cuales fue formado, dando paso a la creación de un periódico escolar,

en donde se reunía poesía, crucigramas y caricaturas.

Además de ser el líder del periódico “impacto”, se destacó por los dibujos que realizó al

rector de la institución y al prefecto de disciplina, generando en el segundo personaje irritación

por ser caricaturizado, advirtiéndole que buscaría como expulsarlo del colegio, seguido de esta

advertencia, el prefecto fue trasladado.

Luego de culminar sus estudios de bachiller, emprendió el rumbo de su vida profesional,

empezando a estudiar arquitectura en la Universidad Nacional en Bogotá, en ese entonces su

padre no estuvo de acuerdo con esta idea, ya que para él, “esa era una universidad de comunistas,

una fábrica de subversivos”. Pero contrario a esta idea las investigaciones que Rubens hacía a los

autores de las caricaturas, arquitectos, fue su principal motivación para cursar tres semestres de

dicha carrera, para posteriormente retirarse porque cerraron la universidad debido a un paro,

llevando a Rubens a tener que trabajar.

En este caso nuevamente intervino su padre buscando un trabajo en un banco para su hijo,

tomando otro camino la vida de Rubens, quien aunque odiaba los números y todo lo que tenía

que ver con plata y contabilidad, impulsado por sus jefes empezó a estudiar administración de

empresas en la Universidad Externado.

57
Gracias a un profesor de la segunda institución a la que perteneció, tuvo la oportunidad de

estar en el Instituto Nacional de Radio y Televisión, dándole un camino diferente a su vida,

estuvo haciendo apoyos visuales para un programa dedicado a la televisión educativa,

momentos definidos por Rubens como una “machera”.

A pesar de no estar inmerso en el mundo del trazo y la caricatura, a diario hacía sus dibujos

y se instruía para llevar a cabo algo interesante, siendo esto una de las posibilidades para que

entrara al periódico La República y demostrará sus aptitudes frente a este género, el cual lo

apasionaba y hacía que a diario tuviese un tema para plasmar en el papel, por esto involucró a

su esposa para que fuera al periódico y dejará algunas de sus caricaturas, siendo esto un éxito

ya que logró empezar a publicar todos los días gracias a su talento. Aunque para él en esa

época no era un periódico tan importante; le sirvió para tomar herramientas y perfeccionar su

trazo.

Al realizar sus caricaturas, siempre tiene la costumbre de que alguien más lo lea, en este

caso su esposa es la primera en ver el resultado final de su trabajo y valorarlo, es decir, si ella

logra entender lo que él quiere expresar, la caricatura queda, de lo contrario Rubens rompe el

papel y vuelve a empezar.

Sin embargo a Rubens lo inquietaba el hecho de saber cómo enriquecer sus conceptos, por

lo que estudió sociología y quiso combinar este género de opinión con su profesión, teniendo

así una mejor interpretación de la realidad, llevando a sus lectores a ir más allá de lo que él

quisiera comunicar para darles la posibilidad de reflexionar ante el tema noticioso.

Su salto al diario El Tiempo, no fue fácil porque después de tener la oportunidad de

conocer al director y dejarle una libreta que compilaba todo su trabajo y tenía un valor

58
sentimental para él, pasaron horas, días y meses en los que la incertidumbre se apoderaba de su

ser, haciéndolo cuestionarse sobre su futuro; “miraba todos los días el periódico a ver si me

publicaban”, tomando así la decisión de acercarse a las instalaciones del periódico queriendo

rescatar su libreta, para sorpresa de Rubens, Hernando Santos le dijo que sus caricaturas eran

muy buenas.

Por lo tanto salió tan emocionado ese día del periódico, que empezó a enviar caricaturas para

que lo publicaran y nuevamente no ocurría nada, hasta que un día se encontró con un compañero

y le contó que estaba esperando que le publicaran sus gráficos en El Tiempo, “me dijo que como

hacía, le respondí que miraba la portada de El Espectador y me llamó la atención, diciendo que

cada medio titulaba diferente, por lo tanto debía mirar era el tiempo. Le hice caso y un domingo

mágicamente salía en la página de la editorial, mi tema fue la ausencia parlamentaria”.

Aunque sus objetivos siempre los ha tenido muy claros y ha sido por esto que nunca se ha

visto amenazado por expresar su opinión, si de algo se habrá arrepentido es de algunos textos

que ha publicado con las viñetas, siendo que quizás podrían haber sido mejores para permitir una

comprensión más rápida y de más impacto. Para Rubens la libertad de expresión del caricaturista

termina donde empieza la oficina del director, por lo que sí se ha visto censurado es porque su

trabajo no iba con la línea editorial del periódico.

La clave que su experiencia le ha dejado es, si los elementos de la caricatura se presentan con

claridad, el efecto final será que la opinión pública reciba el mensaje, lo cual es una de sus

mayores satisfacciones, empezando por sus seguidores, quienes lo admiran y encuentran en él un

punto de vista diferente frente a temas coyunturales concernientes a la política.

59
En cuanto a su personaje más reconocido y querido “Checho, el des-hecho”, él ha sido el

artífice de que en varias ocasiones se haya puesto casi que a llorar, por la historia que hay

detrás de este personaje, que logra incentivar y motivar a diario a las personas que se

identifican con lo que manifiesta el personaje del diario gratuito ADN. El lado más sensible

de Rubens se refleja cuando habla de quienes le han manifestado su admiración y lo siguen

por su humildad y carisma. Una de las experiencias que más lo ha marcado fue cuando

conoció a un embolador de zapatos quien le pidió que lo incluyera en una caricatura en la que

estuvieran “Checho” y su mascota, “Blackperry”; el cumplirle a su embolador con el pedido,

le dio mucha alegría a este personaje que lo admiraba y respetaba.

Rubens es un personaje el cual gracias a su trabajo y a su dedicación ha escalado en este

mundo tan competitivo como lo es la caricatura, sin embargo nada ha sido fácil para él,

aunque cada momento se lo goza y lo vive al máximo junto a su familia, quienes son una

parte fundamental para poder cumplir con este sueño que desde niño lo ha motivado y

enriquecido.

Aunque ha sido un camino de éxito, este humorista gráfico, considera que al tocar las

fibras de sus lectores, ha sido consciente de que la caricatura no le daría la manutención

necesaria para vivir, por lo que ha recurrido a desempeñarse paralelamente como sociólogo en

una entidad del estado, siendo uno de los funcionarios más respetados de la misma y de forma

alterna trabaja como docente.

60
Bacteria, caricaturista del diario El Espectador.

3.2 “Las grandes verdades se dicen en chiste”: Bacteria

Jaime Andrés Poveda, “Bacteria”, es reconocido por su humor gráfico con mezcla de crítica,

siendo muy subjetivo a la hora de expresar su opinión por medio de un gráfico, pero más allá de

ser caricaturista es amante del equipo capitalino Santa Fe, es un ser humano común y corriente,

sin embargo es muy tímido, es reacio a estar frente a la cámaras por diferentes circunstancias que

se le han presentado en el paso de su vida.

Tal vez el hecho de haber estudiado en una institución distrital en la localidad de Kennedy en

Bogotá, lo condicionó a que desde niño fuese considerado como una persona rebelde, pues es sus

palabras “era indisciplinado, de los que le contestaba al profesor y quizás no tuve parámetros de

autoridad, siempre era como un anarquía en contra del establecimiento. Siempre quería discutir

las cosas que no creía, así me las dijeran, esto me ocurría en especial con la autoridad, quienes

creen que tienen el derecho de abusar”.

Es un joven que creció con el pensamiento de dar a conocer su opinión de forma crítica y a su

vez cómica, creando la necesidad de hacer investigación sobre un tema determinado e incentivar

su parte creativa .Desde su infancia le encantaba dibujar a sus compañeros y profesores de clase,

coleccionaba caricaturas de Quino y de Ofit , según bacteria sus héroes; pero

desafortunadamente esos “monos” que realizó en la primaria no están en su poder, sin embargo

conserva los dibujos que hizo a los 15 años.

Jaime Andrés Poveda estudió en la Escuela Nacional de la Caricatura y se graduó como

diseñador gráfico de la universidad Jorge Tadeo Lozano, admirando a reconocidos humoristas

61
gráficos como: Matador, Pepón, Quino, Osuna, Betto y Turcios, quienes son algunos de sus

referentes a la hora de plasmar humor gráfico en el papel.

En el 2003 bacteria conoció a Betto quien fue su profesor en la Escuela de Caricaturismo y

lo consideraba uno de los mejores a la hora de plasmar un dibujo, por ello tuvo la oportunidad

de entrar al periódico El Espectador y empezar a publicar sus primeras caricaturas.

Muchos se preguntarán por qué su seudónimo es “Bacteria”, y es que esta palabra tiene un

significado más profundo en la vida del caricaturista, pues la historia se remonta a cuando era

bebé, en la clínica donde nació había una bacteria y por recomendaciones médicas lo

visitantes tenían que tener cuidado, lastimosamente su abuela materna no tuvo precaución y la

adquirió, lo cual le causó su muerte, convirtiendo a Jaime Andrés en el último nieto que ella

conoció, historia triste pero lo cual dio paso a que sus tíos lo nombraran de esta manera.

Así mismo Poveda adoptó este nombre a la hora de hacer un dibujo, conllevando a que

fuese reconocido no solo por sus caricaturas, sino también por este seudónimo peculiar que lo

hace reconocido entre sus seguidores.

Si bien es cierto el dibujar es un proceso imaginativo el cual se evidencia en el día a día,

tratando de encontrar inspiración en sucesos del diario común, en este caso en el tema

político, teniendo en cuenta la intensión y lo que se quiere comunicar, permitiendo que los

seres humanos tomen la caricatura como un género importante; siendo esta la labor de

“Bacteria” quien opina de forma concisa ,“ es un comodín que tenemos para decir las cosas,

dicen que las grandes verdades se dicen en chiste”.

Como siempre es un arduo trabajo, ya que algunas veces no se logra llegar al punto que se

quiere y comenta que tal vez lo más difícil de su trabajo es que sea bien pago; además de eso

62
dibujar sin que haya ninguna letra inmersa en un dibujo es complicado, porque quizás no se

transmita el mensaje como se quiere.

La noche es el mejor momento para dar a flote su inspiración, es un ambiente cálido y

tranquilo, aunque a cada instante está pensando en nuevas ideas viendo noticias y leyendo dice

que a veces sus caricaturas ocurren en el momento menos esperado, por lo que siempre hay que

estar alerta y preparado para apuntarlas, por ello su fiel acompañante es la libreta que guarda en

el estudio y en la mesita de noche de su habitación, y como si fuera poco el celular también se le

ha convertido en uno de sus aliados para guardar esas imágenes que le llegan a su mente y luego

pulirlas.

Así como hay caricaturas que realiza en 5 minutos, o en 20 minutos, depende de cómo quiere

que sea el resultado final su dedicación, tiende a ser mayor el proceso cuando son fisionomías,

pues dice que tarda al menos dos días realizando el dibujo, pero normalmente para las

publicaciones que realiza en El Espectador, empieza a las nueve de la mañana y termina a eso de

las doce.

Es indudable que para él las nuevas tecnologías le han generado interés y facilidad en su

trabajo, este humorista cargado de talento y de opiniones refleja en sus caricaturas el pasar de

los días en el mundo político, la corrupción, el vandalismo, los problemas ciudadanos, la cultura

del país y la manipulación que se encuentra en la parte interna del gobierno, sin ir más a fondo,

el objetivo de este caricaturista es abrir los ojos del pueblo, a través no de escritos sino de

dibujos que plasman la realidad del país.

Su intención está enmarcada en ser un ciudadano más, al que le duele la situación que está

pasando el país o su natal Bogotá, lo cual resulta muy grato para él poder dibujar lo que piensa y

63
que otras personas se sientan identificadas con ese pensamiento, pues son estas las que le

dicen “dijo lo que no puedo decir”, en resumen el busca decir lo que piensa y hacer con ello

una reflexión.

Pero no todo es tan bueno como lo pintan, muchas veces ha tenido que autocensurarse en

sus comentarios, no tanto por él, sino por el medio del cual en estos momentos es parte y

quien encabeza Fidel Cano, el cual a diario recibe las críticas de los lectores o políticos que

no están de acuerdo con los juicios de valor que emite Bacteria .Pero ha sido tan afortunado

que en ningún momento lo han censurado, lo cual le permite ser muy directo en sus gráficos.

Por consiguiente la bandera de su trabajo siempre ha sido no estar de acuerdo, no tragar

entero, no es simplemente ir en contra sino analizar lo que está sucediendo, pues para él los

caricaturistas deben estar de parte del pueblo, de la gente y estar alejados del poder. Es por

esto que quizás lo más lamentable que ha visto, es a los caricaturistas que suben a las tarimas

con candidatos políticos, los cuales posteriormente tienden a abstenerse de dibujar así sean

parte del escándalo u conflictos mediáticos.

Sin embargo tras esa audacia, ha habido momentos en los que se ha sentido amenazado por

manifestar su opinión, comenta que le llegaron mensajes a su correo electrónico y teléfono

móvil, y aunque trató de no prestarles atención, porque habría dibujado con miedo, esto lo

hizo inmune a cualquier tipo de comentarios o apreciación.

Los dibujos directos en contra de militares o la policía nacional, le han creado ambientes

pesados, lo cual genera discrepancia entre el caricaturista y los directivos de estas entidades

públicas, siendo esto uno de los momentos complicados para Poveda.

64
Para él la responsabilidad de ser un generador de opinión es poder cumplirle a sus lectores

con las expectativas que tienen frente a su trabajo, teniendo claro que no puede decir o dibujar

cosas porque sí, sin antes informarse adecuadamente. Suele suceder que aunque hay caricaturas

que dibuja con mucha pasión, buena energía y entusiasmo, pasan desapercibidas ante sus

seguidores, e increíblemente las que para él no requieren tanto trabajo son las que más

comparten, en efecto su reacción frente a ello es no dejarse llevar por las redes sociales de las

cuales salió hace tres años.

En Facebook fue vetado y expulsado por la caricatura que realizó del presidente Juan Manuel

Santos en plena campaña electoral en el año 2011 y a esto se le sumó la caricatura que realizó

sobre la muerte de tres niños a manos de militares en Arauca, en el 2012, con la cual obtuvo su

primer permio en el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB).

Así mismo su experiencia con el diario El Tiempo la define como una buena escuela y le

agradece, el haber dibujado tanto y de varios temas le permitió evolucionar en el momento de

hacer una caricatura, demostrando la habilidad de llevar a cabo ideas al instante. Pero algunos

parámetros que lo hicieron retirarse de este medio fue que no tenía un día especial para publicar,

y aunque tenía la opción de enviar varios monos, él no era el que decidía lo que se publicaba sino

que lo hacía otra persona, eso hizo que no se sintiera cómodo con lo que sucedía y una vez salió

la propuesta de El Espectador la acepto de inmediato.

Uno de los retos que ha afrontado al momento de dibujar ha sido la representación de ciertas

fisionomías o los rostros de los personajes poco expresivos, el actual alcalde de Bogotá, Gustavo

Petro, ha sido uno de esos políticos complicados de graficar para Bacteria, no obstante esto no ha

65
intervenido en las fuertes críticas que le ha realizado por no estar de acuerdo con su

administración.

En consecuencia esta es solo una de las cosas con las que se disgusta al momento de

mencionarlas, pues la situación de inseguridad que hay en Bogotá, es algo que en medio de su

tranquilidad lo altera, y ha convertido a Petro en uno de los personajes más reconocidos

dentro de su trayectoria en el momento de caricaturizarlo y mezclar humor con seriedad.

Por otro lado realizar caricaturas en forma de suma lo ha llevado a tener éxito en su blog,

idea que realizó gracias al diario mexicano Milenio; luego de publicar la primera suma sus

seguidores empezaron a visitarlo con frecuencia, lo que llevo a Bacteria a sacar más hasta

llegar a la idea en la que trabaja actualmente, hacer un libro de solo caricaturas, en el que

compile todo este trabajo como una forma para destacar esta laborar que lo lleva a tener

felicidad en su diario vivir.

Este personaje moreno y de peinado al estilo dreadlocks ha logrado ser uno de los

caricaturistas polémicos en Colombia ; al hablar de un posible retiro dice que le gustaría en

algún momento desconectarse del mundo y no tener ningún tipo de presión, ni crítica social,

es ahí cuando Bacteria expresa que quiere simplemente vivir frente al mar.

66
4. CONSIDERACIONES ÉTICAS

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la importancia de la

caricatura política en el periodismo de opinión por medio del estudio de cuatro caricaturistas,

haciendo énfasis en el perfil de Rubén Darío Bustos y Jaime Poveda, quienes cuentan acerca de

su experiencia y como llegaron a ser caricaturistas.

Así mismo se refleja dos tipos de caricaturistas, en cuanto a experiencias de trabajo, como a

las ideologías expuestas de quien tienen una trayectoria de más de treinta años en comparación

con una persona que lleva alrededor de doce años en el medio.

Las entrevista realizadas darán sustento a la investigación que se presenta en el texto, además,

a través de este género periodístico se dio respuesta a diferentes dudas que se tenían acerca de la

caricatura política y la diferenciación de conceptos.

En los anexos estarán las preguntas y respuestas de los entrevistados probando de esta manera

el resultado del trabajo de campo que se realizó, con el fin de documentar de forma verídica la

intensión con la cual son realizadas las viñetas que se publican en los dos de los diarios

colombianos al cual hacen parte.

67
5. POSIBLES RIESGOS Y DIFICULTADES

Las dificultades que se presentaron en el desarrollo de la investigación fue contactar a los

caricaturistas, sin embargo una vez se logró, los cuatro personajes, ‘Matador’, ‘Betto’,

‘Rubens’ y ‘Bacteria’, manifestaron su buena disposición e interés por el trabajo desarrollado.

68
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Mes Semana Actividades

Consolidación pregunta problema, objetivos y categoría de


Febrero 23-27 estudios.

Revisión de bibliografía
Marzo 2-6

Realización de síntesis referencial.

Marzo 9-13 Primera revisión por la profesora Carolina Santamaría

Realización de las fases escogidas, marco teórico, lectura de


la bibliografía
Marzo 16-20

Realización de cuestionario para la primera entrevista con


Marzo 23-27 Jaime Andrés Poveda “Bacteria”

Realización de cuestionario para la entrevista a Rubén


Darío Bustos “Rubens”.

Abril 6-10 Segunda revisión de la profesora Carolina Santamaría

Abril 13- 17 Entrevistas a los personajes seleccionados.

Transcripción de las entrevistas realizadas. Elaboración de


perfiles
Abril 20- 24

Diagramación de entregable y conclusiones


Abril 27- 30

Mayo 46 Entrega trabajo de grado a la profesora Carolina Santamaría

Mayo 8 Entrega a jurados

Mayo 21 Sustentación

Mayo 28 Entrega trabajo de grado a la Facultad de Comunicación

69
7. RESULTADOS

• La caricatura política se caracteriza por sintetizar gráficamente los temas álgidos que

están ocurriendo en el país en relación con los asuntos de ordenamiento ciudadano,

mezclando la información noticiosa con la crítica y la sátira; es así como sus autores

analizan la realidad y expresan sus opiniones por medio de sus monos.

• Lo más complicado para los caricaturistas es no influir en la opinión pública, lo cual

demuestra que sus gráficos tienen como trasfondo generar en los lectores algún tipo de

reflexión o crítica ante las situaciones que se están viviendo en la sociedad. Por esto es

que su mayor reto es crear imágenes que tengan el menor texto posible y sea claro.

• Según el estudio del DANE en el 2014 el 61,3% lee, sin embargo la caricatura resulta

siendo más llamativa y fácil de comprender para los lectores.

• En los diarios El Tiempo y El Espectador se respeta el derecho a la libertad de

expresión.

• Las historias de vida, desarrolladas en la cartilla, evidenciaron el personaje que hay

detrás de las caricaturas que son publicadas, esto permitió entender el proceso que

tienen, la intención con la que son creadas y lo importante que es para sus aturares, ya

que su trabajo es el resultado de la interacción que tienen con sus lectores al transmitir

un mensaje.

70
8. RECOMENDACIONES

• Sería útil poder desarrollar un trabajo similar con una muestra más amplia que abarque

caricaturistas de medios regionales y así conocer su opinión frente al tema.

• Un trabajo con mayor profundidad requiere tiempo y disposición, por esto se

recomienda tener un periodo más largo para desarrollar las entrevistas.

• Hacer un estudio de la caricatura política requiere conocer su historia a profundidad y

detallar el contexto en el cual se desarrolla, de esta manera se podrán realizar

cuestionarios acordes con la coyuntura.

71
9. CONCLUSIONES

La caricatura política, género que hace parte del periodismo de opinión, pretende ilustrar

una noticia actual y la opinión de su autor ante temas que pueden ser sociopolíticos,

presentando no solo una crítica, sino también una lucha ideológica que está fundamentada

bajo la necesidad de que todos los lectores entiendan lo que se quiere representar.

Al combinar la crítica con el humor en las caricaturas, lo que se está haciendo es

representar una realidad a través de características cómicas que resaltan los errores que el

Gobierno ha tenido frente al Estado. Esto permite que la opinión pública se informe de forma

concreta y dinámica de lo que está ocurriendo con el objetivo de que sea capaz de generar una

reflexión frente a lo que está publicado.

La importancia de la caricatura política radica en su función social, en la forma en la que

son ilustrados los acontecimientos de una comunidad por parte de un autor, quien

dependiendo sus conocimientos intelectuales y experiencias, aborda con mayor propiedad o

trascendencia temas en los que incluye su opinión.

Es por ello que la caricatura política requiere de investigación, lectura y análisis por parte

de quienes la hacen, como de los lectores quienes serán los que interpreten la realidad bajo la

óptica de lo que leen. Será la argumentación que le den los caricaturistas a sus monos lo que

permita que una sociedad reciba un mensaje claro e informativo que lo motive a ahondar más

sobre lo que es noticia o polémica en el momento.

La elaboración de la cartilla permitió identificar que esas observaciones de la realidad son

tergiversadas por los momentos en los cuales sus autores, ‘Rubens’ y ‘Bacteria’, empezaron a

realizarla, puesto que aunque los dos coinciden con estar a favor de los intereses de la

72
sociedad, la forma en la que expresan su intención es el reflejo de su capacidad interpretativa. Es

decir, cuando los lectores entienden el mensaje de un caricaturista, el humorista gráfico ha

logrado cumplir con su propósito, que toda la sociedad comparta una información y no le queden

dudas.

Es por esto que los gráficos tiene una estrecha relación con los sentimientos, esto indica que

las caricaturas políticas no siempre tienen que ser graciosas, simplemente buscan hacer

recapacitar a sus lectores sobre situaciones que pueden ser de la cotidianidad.

Al indagar si los caricaturistas políticos en Colombia tienen libertad de expresión, bajo la

experiencia de los cuatro caricaturistas entrevistados, todos concluyen que sí, cada diario

defiende su línea editorial sin censurarlos. Aunque El Espectador, al considerarse un medio

neutral y liberal, en sus páginas de opinión publica bajo el libre albedrío de cada caricaturista lo

que este cree pertinente; en el diario El Tiempo no ocurre lo mismo, allí la posición del editor de

opinión es la que determina si se realiza una publicación y si no va en contra a su línea de

contenidos.

Este trabajo de grado permitió conocer la importancia de la caricatura política, a través de una

metodología de observación, y la intención con la que sus autores dan a conocer la realidad que

es observada puesto que es en ese momento en el que interviene el contexto en el que se

desarrolle la noticia y el análisis de la misma. Estos elementos son los que producen alguna

reacción en la sociedad colombiana, ya sea crítica o reflexiva.

73
10. ANEXOS

10.1. Entrevista Rubén Darío Bustos – ‘Rubens’

Caricaturista del diario gratuito ADN, de la casa editorial El Tiempo, su personaje más

reconocido es ‘Checho’.

1. ¿Cuál cree que es la importancia de la caricatura política en el periodismo de

opinión?

Es trascendental, hace parte del desarrollo histórico en el periodismo porque está tiene la

capacidad de ser la síntesis editorial del periódico en algunos casos. En Colombia dicha

evolución se ha dado de forma reciente y hay gente que no le da el respeto que merece, aquí

lo asocian a uno como pinta monos, ese concepto peyorativo no permite que se valore.

2. ¿Qué es lo más difícil del proceso de elaboración de sus caricaturas?

Desde que tenga claros los elementos que quiero presentar no es tan complicado, solo hay

que darles un refuerzo gráfico. Considero que la habilidad o el efecto final de una caricatura

está en que todas las personas logren recibir el mensaje, esa es la satisfacción que uno puede

tener en este trabajo porque cuando dicen que la caricatura es un elemento de comunicación,

así es, es un lenguaje que permite comprender en pocas líneas la realidad.

3. ¿Cree que hay libertad de expresión para los caricaturistas en Colombia?

Al hablar de libertad de expresión lo homologo al concepto de libertad desde un sentido

filosófico, el cual dice que mi libertad llega hasta donde empieza la del otro. Es decir que la

libertad del caricaturista termina en donde empieza la oficina el director, así que esa postura

de que siempre gozamos de libertad de expresión no es siempre cierta.

4. ¿En qué momento lo han censurado o se ha autocensurado?

74
En los diarios está de por medio el director quien hace cumplir la responsabilidad que les trae

publicar o no hacerlo, hay terrenos que se traspasan y otros que no. Sin embargo, está postura ha

cambiado, hace 25 años era diferente hacer un trabajo a hoy en día, en esa época lo tildaban a

uno de irreverente, hoy en día publican todo, inclusive caricaturas que gráficamente dan tristeza.

5. Lo han amenazado por hacer fuertes críticas por medio de la caricatura?

Afortunadamente no. Tengo un criterio al momento de trabajar y sé que hay cosas con las que

uno se puede meter en problemas y es mejor no tocarlas. Por ejemplo, en ningún medio atacan

directamente al narcotráfico por los riesgos que trae consigo.

6. ¿Cuál ha sido el personaje que más ha criticado?

Andrés Pastrana. Pero más a la guerrilla y es algo que lo sigo haciendo porque creo que ellos

perdieron su horizonte, en este momento para mí no hay ninguna diferencia entre un atracador de

la esquina, que de pronto puede tener más ideología, y un caballero de estos.

7. ¿Cuál es la intención con la que realiza sus gráficos?

Soy un lector sociológico de lo que ocurre. La observación y la lectura me dan pie para llegar

a escribir, es satisfactorio poder producir un mensaje que logré influir un poco en la opinión.

8. Una caricatura que se haya arrepentido de publicar.

Me he arrepentido porque creo que el texto lo había podido armar o coordinar de tal manera

que su comprensión fuese más rápida y más de impacto para el humor. Mi valor agregado ha

sido la habilidad que he cogido con el tiempo para construir las caricaturas, tengo más de treinta

años haciendo esto todos los días, hay escritores que me dicen que me he vuelto experto en hacer

retruécanos con las palabras.

9. ¿Tiene en cuenta la opinión de sus lectores?

75
No. Tengo un episodio en el periódico El Tiempo, hace como 10 o 12 años, Diego Santos

me llamó para proponerme que como iba a aparecer Eltiempo.com quería involucrar mis

caricaturas, me dijo que sería el pionero en entrar a internet con ellas, me decidí a hacerlo y

comencé a publicar, era el único que salía. Había un link donde los lectores daban su opinión,

mi sorpresa fue que a muchos no les gusto para nada lo que hacía y hasta me decían groserías.

En ese momento entendí que a todo el mundo no le gusta lo que uno hace, no todos tienen el

mismo concepto.

10. ¿Lo más complicado de ser humorista gráfico en Colombia?

Teniendo en cuenta que la función de un caricaturista tiene que ser social y ser un

orientador para el lector, es difícil cuando no se logra influir un poco en la opinión con los

mensajes que uno quiere dar. Además en Colombia esté es un trabajo que no es bien pago.

76
10.2. Jaime Andrés Poveda – ‘Bacteria’

Caricaturista del diario El Espectador

1. ¿Cuál cree que es la importancia de la caricatura política en el periodismo de

opinión?

La caricatura para mí es ese comodín que tenemos para decir las cosas de otra forma, dicen

que las grandes verdades se dicen en chiste, entonces el poder decirle a un presidente mentiroso

o decirle a un político lagarto y que todo el mundo se ría, es el diferencial que tiene la caricatura.

Creo que este género puede ser la conciencia de un país que le dice al oído las cosas no son así o

estamos fallando en esto.

2. ¿Qué es lo más difícil del proceso de elaboración de sus caricaturas?

Que se la paguen (risas). Llegar al punto donde uno quiere, no es tan fácil dibujar lo que uno

quiere decir, a veces el no incluir palabras en la caricatura creo que es lo más difícil, es en ese

momento en que hay que proponer y si me viene una idea a la cabeza la dibujo en una libreta que

tengo, hasta que logro cuadrar la caricatura con lo que quiero es que finalmente digo: “está es la

caricatura”.

3. ¿Cree que hay libertad de expresión para los caricaturistas en Colombia?

Muchas veces me he autocensurado por las críticas que le pueden llegar al director del medio

en el que trabajo, sin embargo siempre trato de decir las cosas de forma directa.

4. ¿En qué momento lo han censurado o se ha autocensurado?

En el diario El Espectador eso ha sido lo mejor, voy para siete años y nunca me han

censurado, no me han regresado ni una caricatura. Quizás en otro momento y diario no era que

me censuraran pero no me publicaban, y no me decían lo que debía hacer pero si sabía que debía

acomodarme a la línea editorial.

77
5. ¿Lo han amenazado por hacer fuertes críticas por medio de la caricatura?

En algún momento recibí comentarios a mi correo electrónico y teléfono móvil, sin

embargo no les presté atención porque hubiese dibujado con miedo y no habría hecho lo que

quería en algún momento. Casi siempre que te metes con militares o con la policía de forma

directa se genera un ambiente muy pesado, en ese tiempo fue que se dieron los mensajes

fuertes en mi contra de forma anónima.

6. ¿Cuál ha sido el personaje que más ha criticado?

Al actual alcalde de Bogotá Gustavo Petro, creía en él cuando era senador y sus debates

eran tan estructurados y sensatos que me hacían tenerlo en buen concepto, pero después de su

pelea con El Polo y atreverse a destapar muchas cosas, salió de mis afectos porque para mí él

fue un mal perdedor.

7. ¿Cuál es la intención con la que realiza sus gráficos?

Soy un ciudadano más y soy un bogotano más al que le duele la situación que está pasando

y simplemente quiero decir lo que estoy pensando, es muy grato que lo que pienses y dibujas

muchas personas también se sientan identificados con ese pensamiento y te digan oiga que

bueno, me gusto la caricatura, dijo lo que no puedo decir. Mi intención simplemente es decir

lo que estoy pensando y hacer con esto una reflexión, decir con esto no estoy de acuerdo.

8. Una caricatura que se haya arrepentido de publicar.

Eso me ocurre cuando dibujo en caliente, es decir alrededor del mediodía cuando sale una

noticia de última hora y quiero salir con un tema referente a esto, me arrepiento cuando al otro

día esa información no era y se cae o al personaje que publiqué le sucedió algo, es por eso que

ahora evito hacerlo.

78
9. ¿Tiene en cuenta la opinión de sus lectores?

Ya no le pongo cuidado a eso, en algún momento mi pecado fue dejarme llevar por sus

comentarios así que decidí hace tres años salir de las redes sociales.

10. ¿Lo más complicado de ser humorista gráfico en Colombia?

Ser generador de opinión es una responsabilidad muy grande es por eso que no puedo dibujar

o decir cosas porque sí; el compromiso más grande es con quienes esperan un buen dibujo, por

eso trato de hacerlo bien y de informarme, no trato de hacer chistes porque sí porque esa no es mi

línea.

79
10.3 Julio César González – ‘Matador’

Caricaturista del diario El Tiempo.

1. ¿Cuál es la importancia de la caricatura política en el periodismo de opinión?

Creo que la importancia radica en que la caricatura política es más fácil de digerir a

comparación con una columna de opinión o una editorial. Sin embargo cuando se hace

caricatura política se tiene que tener la complicidad del lector, ya que si es capaz de entender

el chiste de la caricatura eso significara que esta también es didáctica.

2. ¿Qué es lo más difícil del proceso de elaboración de sus caricaturas?

Sí. Colombia es un país que le da a uno temas constantes, no me imagino ser caricaturista

en un país donde no pasa nada. Sin embargo para gozar de esto un caricaturista político debe

leer mucho y estar enterado de todo lo que pasa porque creo que uno se vuelve como en una

especie de cronista, por ejemplo dentro de cincuenta años cuando vean los mamarrachos que

yo publicaba tal vez se van a enterar qué pasaba en ese momento.

3. ¿Cree que hay libertad de expresión para los caricaturistas en Colombia?

Sí. Desde mi experiencia y desde los medios en los que he trabajado nunca me han dicho

que cambie algo, creo que los periódicos entendieron que cuando la caricatura va firmada uno

es el que asume todo el peso de la importancia que tenga para la opinión pública.

4. ¿En qué momento lo han censurado o se ha autocensurado?

No me han censurado. En cuanto a autocensurarme soy un degenerado en ese sentido, creo

que en este trabajo eso no debe existir porque el humor es tan universal que puede tocar

cualquier tema por más horrible o escabroso que sea, eso sí sin llegar a sacar una caricatura

grotesca.

5. ¿Lo han amenazado por hacer fuertes críticas por medio de la caricatura?

80
No. La diferencia del caricaturista con el columnista de opinión serio es que lo que uno hace

tiene humor, eso hace que sea visto como un chiste y que la gente no se lo tome tan enserio, en

cambio el artículo de opinión si tiene en ocasiones a llegar a estrados judiciales.

6. ¿Cuál ha sido el personaje que más ha criticado?

Por lo expuesto que ha estado en los medios ha sido Álvaro Uribe Vélez, como vivo en

Pereira pocas veces tengo que ver las víctimas de mis caricaturas así que no he recibido malos

comentarios de su parte, siempre que alguien me dice algo sobre mi trabajo es de buena manera.

Además lo que hago con las caricaturas es criticar la vida pública, mal haría un caricaturista en

meterse en la vida de las personas.

7. ¿Cuál es la intención con la que realiza sus gráficos?

Lo que uno hace es replantear o volver visible esas pequeñas voces de la gente del pueblo que

no tiene formas de quejarse del gobierno. El caricaturista nunca estará haciendo chistes a favor

del gobierno porque no sería gracioso, lo que hace es recoger esas voces de los oprimidos y tratar

de lanzar unos destellos de ello y sí tal vez eso no resuelva nada pero la gente se siente

identificada.

8. Una caricatura que se haya arrepentido de publicar.

Nunca me he arrepentido, uno no tiene que sufrir por eso porque detrás de eso que sale uno

tiene que haber leído mucho y por lo general la caricatura “refleja la verdad”, si fuera una

caricatura mentirosa si daría pena.

9. ¿Tiene en cuenta la opinión de sus lectores?

No me queda tiempo para contestar lo que me dicen, a veces hay comentarios buenos y otros

que no lo son tanto pero no le pongo mucha atención porque eso quita mucho tiempo. Creo que

el trabajo debe defenderse por sí solo, la que tiene que hablar es la caricatura y no la persona.

81
Hoy en día hay cosas raras y es que es más importante la vida del escritor que su obra, eso me

parece que debe ser al contrario, el caricaturista no debe ser el personaje sino el trabajo.

10. ¿Lo más complicado de ser humorista gráfico en Colombia?

Cuando uno empieza, cuando no se está en medios “importantes” a veces a los colegas les

pagan muy poquito, sin embargo creo que es algo que le ocurre a todos los periodistas sino

está en un medio reconocido será difícil que lo conozcan y se haga un nombre. En este campo

es raro encontrar caricaturistas medianamente buenos, somos muy pocos los que hacemos

humor político.

82
10.4. José Alberto Martínez – ‘Betto’

1. ¿Cuál es la importancia de la caricatura política en el periodismo de opinión?

Es que una imagen puede ser tan efectiva o demoledora como una editorial o una columna de

opinión.

2. ¿Qué es lo más difícil del proceso de elaboración de sus caricaturas?

Tratar de decirlo todo con el menor número de elementos gráficos. Ademas de no usar

diálogos ni textos.

3. ¿Cree que hay libertad de expresión para los caricaturistas en Colombia?

Sí. Hablando con los colegas llegamos a la conclusión de que si porque nos dejan publicar lo

que queremos.

4. ¿En qué momento lo han censurado o se ha autocensurado?

Nunca me han censurado, mi único trabajo como caricaturista ha sido en El Espectador y

nunca me han colgado una caricatura. Y en el momento en el que me autocensuro es cuando no

toco temas como gustos sexuales, a no ser que el dirigente por andar con sus gustos abandone su

gestión como funcionario; enfermedades no le toco y la religión porque uno no tiene que ofender

a los creyentes.

5. ¿Lo han amenazado por hacer fuertes críticas por medio de la caricatura?

Nunca, soy bastante juicioso con lo que tengo que hacer y muy responsable, así como tengo el

derecho a la libre expresión, tengo el deber de responder por lo que diga.

6. ¿Cuál ha sido el personaje que más ha criticado?

En los 17 años que llevó en El Espectador a Álvaro Uribe Vélez por los dos gobiernos que

tuvo y ahora también a Santos también por su doble gobierno.

83
7. ¿Cuál es la intención con la que realiza sus gráficos?

Existen varias, una puede ser la humorística, otra la humoralista y la ironía a través del

dibujo satírico, con esas intenciones puedo reflejar la indignación de mi sociedad a través de

la caricatura. De hecho mis caricaturas casi no hacen reír, el resumen es que yo hago son

reflexiones gráficas.

8. Una caricatura que se haya arrepentido de publicar.

Si, una que publique cuando Obama ganó el Novel, por lo gráfico y por lo tonta que me

quedó.

9. ¿Tiene en cuenta la opinión de sus lectores?

Casi no los leo porque me he dado cuenta que haciendo una caricatura la primera persona

opina, la segunda está en contra y ya la tercera resulta peleando por otro tema que ni siquiera

es mí caricatura. Eso se volvió un ring de pelea y por eso casi no lo reviso.

10. ¿Lo más complicado de ser humorista gráfico en Colombia?

Que no hay muchos medios impresos y creo que los medios tendrían que abrir más

espacios para el humor gráfico. A El Espectador le doy el crédito porque les abrió un espacio

a diferentes caricaturistas.

10.5. Cartilla: Caricaturizando la realidad (PDF)

84
11. BIBLIOGRAFÍA

Abreu, C. (Mayo de 2001). comunicación, Revista latina de. Obtenido de http://bit.ly/1F25XSv

Acevedo Carmona, D. (2009). Política y caudillos colombianos (Primera edición:marzo de 2009 ed.).

Medellin, Medellín, Colombia: César A Hurtado Orozco.

Agudelo, C. G. (30 de octubre de 2009). El periodismo de opinión en Colombia. Recuperado el 21 de

marzo de 2015, de Universidad de Antioquia: http://bit.ly/1DVrugF

Aparicio, H. (2004). Medios de comunicación y opinión pública en la sociedad democrática. Revista

venezolana de ciencias sociales, 324.

Boladeras, M. (26 de abril de 2001). La opinión pública en Habermas. Recuperado el 28 de marzo de

2015, de http://bit.ly/1F4d7nI

Cabalin, C., & Lagos, C. (junio de 2009). Scientific Electronic Library Online. Recuperado el 11 de abril

de 2015, de Libertad de expresión y periodismo en Chile: presiones y mordazas:

http://bit.ly/1HZN1Gv

Calle, M. E. (11 de marzo de 2003). Bibliote Luis Ángel Arango. Recuperado el 04 de Marzo de 2015, de

http://bit.ly/1DX0XcU

Carmona, D. A. (1 de febrero de 2002). La caricatura como instrumento de lucha política. Recuperado el

12 de abril de 2015, de http://bit.ly/1QLo5ox

Collazos, O. (1999). La aventura periodística de Jon Lee Anderson. Recuperado el 12 de abril de 2015,

de http://bit.ly/1zqGMbR

El comercio es una entidad. (4 de noviembre de 2008). Manual del periodismo. Recuperado el 21 de

marzo de 2015, de http://bit.ly/1KuTKGm

85
El país de los estudiantes. (9 de enero de 2013). Consejos periodísticos: una buena tira cómica.

Recuperado el 12 de abril de 2015, de http://bit.ly/1zqGUZ4

El Espectador. (8 de Agosto de 2014). Colombianos disminuyen hábito de lectura durante 2014, dice

estudio. El espectador, pág. 1.

El Tiempo. (1996). Manual de redacción. Bogotá: El Tiempo. Recuperado el 12 de abril de 2015

El Tiempo. (2000). Colombia Viva. Colombia: El Tiempo. Recuperado el 11 de marzo de 2015

Epstein, R. A. (2014). Fundamentos de la libertad de expresión. Recuperado el 11 de marzo de 2015, de

http://bit.ly/1KuTQ0J

Espinosa, P. M. (2007). Opinión y géneros en el periodismo electrónico: redacción y escritura.

Recuperado el 03 de Marzo de 2015, de http://bit.ly/1HSdpjZ

García, M. (2004). Capítulo 1. Opinión pública y percepción de la credibilidad. Obtenido de

http://bit.ly/1IotmyT

García, S., & Gonza, A. (2007). La libertad de expresión en la jurisprudencia de la Corte Interamericana

de Derechos Humanos. Recuperado el 06 de marzo de 2015, de http://bit.ly/1JTFVk1

Gómez,J.J. (2010). Libertad de expresión, poder y censura. Cagua, Venezuela: Editorial Letralia.

Recuperado el 12 de abril de 2015

Gubern, R. (1994). La caricatura Gráfica. Obtenido de http://bit.ly/1ES6ok0

Helguera, J. L. (19 de diciembre de 2012). Notas sobre un siglo de la caricatura política en Colombia:

1830-1930. Recuperado el 04 de Marzo de 2015, de http://bit.ly/1KnC2Ec

86
Heredia, A. V. (2014). Libertad de expresión y sátira política: un estudio jurisprudencial. Revista

Internacional de historia de la comunicación, N° 2, PP. 86- 69. Recuperado el 11 de abril de

2015

León, T., & Gómez, B. (13 de octubre de 1999). Comunicar 13. Recuperado el 21 de Marzo de 2015, de

file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/Dialnet-

ElPeriodismoDeOpinionYLosValoresDemocraticos-229973%20(2).pdf

León, T., & Gómez, B. (13 de octubre de 1999). El periodismo de opinión y los valores democráticos.

Recuperado el 03 de Marzo de 2015, de Comunicar13:

file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/Dialnet-

ElPeriodismoDeOpinionYLosValoresDemocraticos-229973%20(1).pdf

Loreti, D. (2009). Libertad de expresion y sus razones. Revista Cejil, 13-19. Recuperado el 11 de marzo

de 2015, de

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/loreti/documentos_de_la_catedra/loreti_libertad_de_expresion_y

_sus_razones.pdf

Medina, M. A. (19 de diciembre de 2007). la opinión pública y el poder político. Obtenido de

http://bit.ly/1Hd6zU1

Moreno, P. (octubre de 2003). Rasgos diferenciales de los géneros periodísticos de opinión. Recuperado

el 21 de marzo de 2015, de http://bit.ly/1KuTKGm

Ochoa, C. (2009). De la libertad de expresión a la resposabilidad de prensa. Obtenido de

http://bit.ly/1NpUMoX

Reporteros sin fronteras. (febrero de 12 de 2015). Clasificación mundial de la libertad de prensa 2015.

Obtenido de http://bit.ly/1BCAtSz

87
Revista de estudios sociales. (abril de 2010). Revista de Estudios Sociales. Recuperado el 01 de Mayo de

2015, de Sobre la caricatura.

Rodríguez, P. S. (09 de septiembre de 1998). Opinón pública, culturas políticas y democracia.

Recuperado el 21 de marzo de 2015, de http://bit.ly/1EeSGSS

Soldevilla, F. T. (01 de febrero de 2001). Opinión Pública. Obtenido de http://bit.ly/1leJlUW

Zavala, D. (02 de agos de 2010). Importancia y utilidad de los generos periodísticos en los medios

impresos deportivos venezolanos. Análisis. Razón y palabra, 17. Recuperado el 12 de abril de

2015, de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N73/Varia73/07Zavala_V73.pdf

88

También podría gustarte