Está en la página 1de 143

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

UNIDAD ACADÉMICA LA PAZ

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES


DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TESIS DE GRADO

El mecanismo de racialización de la revista Sociales VIP

POSTULANTE: LUCIANA NOELIA MEDINA IBÁÑEZ


PROFESOR GUÍA: RAFAEL ANTONIO LOAYZA BUENO

PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA ACADÉMICO DE


LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
LA PAZ – BOLIVIA
2023
Tribunal examinador

____________________________ ___________________________
Msc. Claudio Rossell
Profesor guía Relator

________________________ ___________________________

Msc. Rafael Loayza Lic. Flavio Escobar


Director del Departamento Rector regional
de Comunicación Social Universidad Católica Boliviana “San
Pablo”

2
Dedicado a un ser de luz:
A mi Sofi, mi pequeño ángel en el cielo.

3
RESUMEN:
Los medios de comunicación como la revista Sociales VIP transmiten mensajes a
partir de símbolos y fotografías que influyen en la sociedad, pero es la estructura de
la misma sociedad boliviana la que sigue la línea del racismo y la discriminación, por
lo tanto, la interacción pública rutinaria abarca esté fenómeno del racismo, la
segregación y la discriminación. Sociales VIP es una revista con el segmento muy
claro: clase media y clase alta. Es por lo mismo que se decidió estudiar el contenido
de este medio de comunicación e investigar la relación que tiene con las clases
sociales tradicionales y emergentes en Bolivia, además, cómo influye este fenómeno
de racialización en el ideal de los bolivianos. Se realizó una revisión documental de
textos que explican el contexto boliviano y el funcionamiento de las clases sociales.
Por otra parte, se hicieron entrevistas a actores claves en el contenido de la revista: la
dueña de la revista, el fotógrafo y personas que aparecen en la portada. Otro método
clave fueron los grupos focales con integrantes indígenas y no indígenas, gracias a
estos instrumentos y fuentes se hallaron diferentes datos interesantes, sobre todo
referidos a cómo las estructuras de las clases sociales se resisten al cambio o se
adaptan a diferentes contextos en el país. Además, estos métodos sirvieron para
entender y describir la discriminación de personajes en los medios de comunicación
como Sociales VIP.

Palabras clave: VIP, Sociales VIP, racismo, discriminación, categorización, medios


de comunicación, clases sociales.

4
ABSTRACT:
The media like the Sociales VIP magazine transmit messages from symbols and
photographs which influence society, but it’s the structure of the bolivian society
itself that follows the line of racism and discrimination, therefore, the interaction
routine public coverage encompasses this phenomenon. Sociales VIP is a magazine
with a very clear segment: middle and upper class. It’s for the same reason that it was
decided to study the content of this means of communication and investigate the
relationship it has with traditional and emerging social classes in Bolivia, as well as
how this phenomenon of racialization influences the ideal of bolivians. A
documentary review of texts that explain the bolivian context and the functioning of
social classes was carried out. On the other hand, interviews were carried out with
key actors in the content of the magazine: the owner of the magazine, the
photographer and the people who appear on the cover. Another key instrument was
the focus groups with indigenous and non-indigenous members, thanks to these
instruments and sources, different interesting data were found, especially how the
structures of social classes resist change or adapt to different contexts in the country.
Also, understand and describe character discrimination in the media as Sociales VIP.

Keywords: VIP, racism, discrimination, categorization, media, social classes.

5
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN........................................................................................................
Planteamiento del problema......................................................................................8
Pregunta, proposición y propósitos.........................................................................12
Paradigma, teorías y conceptos...............................................................................15
Métodos, fuentes y datos...........................................................................................17
Justificación...............................................................................................................23
CAPÍTULO 1. Las tensiones raciales de la sociedad boliviana............................28
1.1. Bolivia, la sociedad postcolonial.........................................................31
1.2. Categorización y poder.......................................................................33
1.2.1. La distinción de las dimensiones de la identidad......................34
1.2.2. Relaciones de poder y autoridad................................................39
1.3. Tensiones raciales..........................................................................48
CAPÍTULO 2. La selección racializada de la revista Sociales VIP......................55
2.1. Autoafirmación....................................................................................61
2.1.1. Identidad y ascendiente étnico....................................................63
2.1.2. Relaciones y afinidad..................................................................67
2.2. Personificación....................................................................................71
2.2.1. Interacción pública rutinaria.....................................................73
CAPÍTULO 3. Las clases sociales y su dominio en la sociedad............................78
3.1. La fachada del boliviano....................................................................79
3.2. Moda, tendencias y su influencia.......................................................83
3.3. Las clases sociales en la selección racializada...................................87
CONCLUSIONES.....................................................................................................93
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................97

6
ANEXOS
Anexo 1. Matriz de categorías……………………………………………………100
Anexo 2. Pautas de grupos focales……………………………………………….101
Anexo 3. Grupo focal 1…………………………………………………………...106
Anexo 4. Grupo focal 2………………………………………………………...…112
Anexo 5. Grupo focal 3…………………………………………………………...117
Anexo 6. Pauta de entrevista semi estructurada………………………………..123
Anexo 7. Entrevista influencer 1…………………………………………………124
Anexo 8. Entrevista influencer 2…………………………………………………126
Anexo 9. Entrevista influencer 3…………………………………………………129
Anexo 10. Entrevista influencer 4………………………………………………..130
Anexo 11. Entrevista influencer 5………………………………………………..131
Anexo 12. Entrevista fotógrafo de la revista Sociales VIP……………………. 132
Anexo 13. Entrevista dueña de Sociales VIP……………………………………134
Anexo 14. Análisis de contenido y observación semi estructurada……………135
Anexo 15. Revisión documental………………………………………………….141

7
INTRODUCCIÓN

Planteamiento del problema

La presente investigación está basada en el fenómeno de la racialización existente en


la revista Sociales VIP, un medio de comunicación que se fundó en 2004 en la ciudad
de Santa Cruz de Bolivia; posteriormente, la revista se posicionó en la ciudad de La
Paz en 2009 y en Cochabamba en 2013. Esta revista tiene hasta el presente año
(2020) como tiraje 10.000 ejemplares en Santa Cruz, 7.000 en La Paz y 5.000 en
Cochabamba (Sociales VIP, 2020). El contenido está basado mayormente en
diferentes eventos de la clase media y alta, en cada edición se presenta a diferentes
“influencers” o personajes influyentes de la sociedad; la revista también muestra
noticias internacionales y, sobre todo, anuncia las tendencias actuales en el ámbito de
la moda.

Las ediciones en cada ciudad salen al público cada 10 a 15 días y se reparten por
circuitos en los que se mueve la gente de la clase media y alta, como restaurantes,
tiendas, supermercados y centros comerciales. En la ciudad de La Paz, la mayoría se
reparte en la Zona Sur.

Según la RAE (Real Academia Española), la palabra “VIP” significa: “Persona que
recibe un trato especial en ciertos lugares públicos por ser famosa o socialmente
relevante”. Esta palabra en inglés significa “Very important person”. El concepto de
esta palabra es un calificativo que se aplica a ciertas personas como, por ejemplo,
artistas, deportistas, empresarios que gozan de servicios exclusivos y privilegios
“justificados” por ser famosos o tener dinero, beneficios que la gente “común” no
tienen a su alcance.

8
El propósito de la revista Sociales VIP es cubrir la farándula de las tres ciudades más
importantes del país, así lo afirma la misma información de su página web. Por lo
mismo, el contenido de la revista intenta cubrir los perfiles de las personas más
importantes e influyentes de la sociedad, según su criterio.

Para comenzar con este trabajo, la investigación observó 15 ediciones y,


posteriormente, realizó una tabla para conocer el contenido de la revista y también
detectar cuál es el segmento con el que trabaja y al que se dirige.

La siguiente tabla se divide en cuatro: racialidad, etnicidad, nivel socioeconómico y


residencialidad. Estos factores fueron seleccionados y posteriormente desarrollados
para conocer los rasgos identitarios centrales que la revista, como medio de
comunicación, trabaja y es representada por los personajes que aparecen retratados
en sus diferentes números, tanto en la portada como en el cuerpo de contenidos de la
revista:

Tabla 1
Observación de 15 ediciones de la revista Sociales VIP

Racialidad Etnicidad Nivel socioeconómico Residencialidad

- La mayor parte de - No presentan ningún - Los personajes que - Los eventos que se
las personas que tipo de preferencia por aparecen en las portadas presentan se ubican
aparecen son de tez ninguna religión. tienen diferentes mayormente en la
blanca, aparecen profesiones: abogados, Zona Sur, en
también profesionales en residencias, en
extranjeros. - No presentan ningún marketing, gerentes de restaurantes o locales
tipo de actividades o diferentes instituciones, costosos. También se
rituales que realiza el artistas, diseñadores de realizan en clubs y
- Aparece un bajo sector indígena (ej. Ch moda. discotecas.
porcentaje de ´allas, aphtapis)
personas con tez
morena, sin - Entre otros, también - Se cubrió un evento
embargo, se nota - Las fiestas que cubre la presentan a deportistas en la ciudad de El Alto
que tienen un nivel revista son: graduaciones destacados en el medio. (inauguración del
de colegios de nivel

9
socioeconómico socioeconómico alto Fraternidades de nivel nuevo Multicine).
alto y son parte de (p.e. Colegio Alemán, socioeconómico alto.
la clase media y Saint Andrews, Calvert,
alta. International School).
Cumpleaños de - También presentan a
integrantes de la clase dueños de negocios
alta, desfiles o como restaurantes,
demostraciones de moda. discotecas, mueblerías.

- Exposiciones de arte.

- Festejos de diferentes - Los productos y marcas


embajadas. que publicitan son
tiendas o productos a los
que la gente de nivel
socioeconómico bajo no
pueden acceder.

Fuente: Elaboración propia en base a la observación realizada.

Observando las ediciones, las cuales son, hasta el año 2020, 873 en Santa Cruz, 612
en La Paz y 285 en Cochabamba, se puede notar que todas las personas que aparecen
en la revista, o por lo menos la mayoría, cumplen con los requisitos de los
estereotipos de belleza dominantes acompañados de la ropa estandarizada por la
moda, aspectos construidos socialmente y reproducidos por la influencia de los
medios de comunicación que definen la agenda mediática.

Según un sondeo, realizado en abril de 2019 como parte de la investigación a un total


de 54 personas, estableció que la mayoría de las encuestadas asegura que nunca se
consideró a una mujer de pollera o alguna persona con rasgos indígenas presentadas
como personajes destacados de la revista. ¿Será que estas distinciones tienen que ver
con el racismo y la discriminación?

El fenómeno que se investigó es la discriminación y racismo en el contenido de la


revista Sociales VIP, ya que es un medio de comunicación conocido en los

10
departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba que, sin embargo, excluye al
sector indígena del país, principalmente los que cohabitan en o cerca de las
principales ciudades del país. En este sentido, se resalta y expone a personas con
características occidentales o caucásicas, en mayor parte, como las personas más
importantes e influyentes de la sociedad, dejando de lado a personas con
características de ascendencia indígena.

Figura 1
Personajes de las portadas Sociales VIP

Fuente: Sociales VIP (ed. 551 y 582).

Como se observa en las portadas seleccionadas, los personajes elegidos son personas
que no alcanzan una fama generalizada o de fácil distinción pública, al contrario, son
personajes conocidos en un sector específico de la sociedad y con una marcada
pertenencia social a un grupo específico, perceptible por el tipo de ropa, la actividad
y el lugar donde fueron tomadas las fotografías.

11
Resulta interesante ver que, a pesar de notarse la exclusión de personas y grupos
sociales desde la simple lectura del nombre de la revista (por el denominativo VIP),
un sector de la sociedad acepta este medio de comunicación y, por lo cual, la llega a
posicionar como uno de los más importantes en el ámbito de la farándula, la moda,
proyectos culturales, entre otros.

Este medio promueve una importante brecha entre diferentes sectores sociales, se
podría decir que es una revista que claramente limita su gente y su información, es
decir, su contenido. Asimismo, está dirigida a la clase social que aparece en la misma
revista, convirtiéndola en un medio de uso y consumo para un público restringido y
con un alto interés por conocer a sus iguales.

Pregunta de investigación, proposición y propósitos

Tras el planteamiento del problema y para guiar de mejor manera el enfoque del
estudio, se estableció la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles son los factores
que condicionan la selección diferenciada de personas que aparecen en la revista
Sociales VIP y cuál es el carácter de esos factores?

Para responder preliminarmente a esta pregunta, se planteó, como hipótesis, la


existencia de factores que condicionan una lógica de racialización a tiempo de elegir
a las personas que aparecerán en la revista Sociales VIP, caracterizada por la afinidad
hacia grupos sociales con condiciones socieconómicas altas que la contratan y la
compran. Esta delimitación permitió concretizar una investigación más puntual y
mejor direccionada para explicar y describir el racismo existente en este medio de
comunicación, y también cómo sigue siendo una de las características de la sociedad
boliviana.

La herencia colonial fue el punto de partida de la investigación, ya que es debido a


esta que se desata un proceso, después de establecer una división étnica entre
estamentos sociales para determinar un valor racial, dirigida a la motivación de
manifestaciones de racismo y discriminación sistemática en el contexto boliviano, de

12
forma diferencial en los diferentes ámbitos en los que la sociedad se reproduce en su
cotidianidad, es por esto que la proposición del estudio fue: el sistema postcolonial
influye en la selección diferenciada de las personas que se muestran en medios de
comunicación como, en este caso, la revista Sociales VIP, en el que se selecciona a
una población específica para darlos a conocer como personajes de hechos acordes a
la agenda informativa establecida por el medio, personas que finalmente pertenecen a
un grupo social excluyente de otros grupos.

La catalogación de temas, que finalmente es el detonante para la consolidación de


manifestaciones de racismo en los contenidos de la revista, tiene una dinámica
especial matizada por el predominio en la toma de decisiones por la gerencia del
medio, así como la red de vínculos sociales detrás de la misma.

A continuación, se muestra un esquema que resume los principales elementos del


modelo de mecanismos.

Gráfico 1
Modelo de mecanismos

X Y
Postcolonialidad Selección
diferenciada de los
personajes de la
revista Sociales VIP
MS
División
diferenciada
étnicamente de los
estamentos MT
sociales. Racismo

EMI MC AI
Las personas están predispuestas a Valor racional Discriminación
discriminar debido a un pensamiento de
diferenciación étnicamente de todos los
estamentos sociales 13
Fuente: elaboración propia.

El siguiente paso fue determinar los supuestos y los propósitos para comprobar si es
que eran verídicos o no, donde se plantearon supuestos a ser investigados y que
posteriormente fueron contrastados con enfoques filosóficos y científico para
enunciar propósitos a desarrollar, directrices orientadoras que permitieron establecer
estrategias concretas a seguir. Estos aspectos son expuestos en la siguiente tabla:

Tabla 2
Supuestos, enfoques, propósitos y estrategias
Enfoque del
Supuestos Propósito Estrategias
propósito

Describir cómo el
El poscolonialismo Epistemológico
poscolonialismo
regula la construcción
¿Qué? incide en la Deductivo
del racismo en
construcción del
Bolivia.
racismo en Bolivia.

Existe una selección Explicar cómo se


diferenciada de las manifiesta la
personas que se Ontológico selección diferenciada
Retroductivo
muestran en la revista ¿Cómo? de personas que se
Sociales VIP. muestran en la revista
Sociales VIP.

El entorno y las clases Ontológico Entender el entorno y Abductivo


sociales influyen en la el funcionamiento de
¿Por qué?
selección diferenciada las clases sociales del
de las personas que se país y cómo influyen
muestran en los en la selección
medios de diferenciada de las

14
personas que
aparecen en los
comunicación como la medios de
revista Sociales VIP. comunicación como
la revista Sociales
VIP.

Fuente: elaboración propia.

Paradigma, teorías y conceptos

Como paradigma se recurrió a la teoría de la estructuración, propuesta teórica de


Anthony Giddens (2011), quien la explica como resultado de la relación entre la
estructura social y la interacción que tienen las personas con la misma sociedad en su
conjunto, entendiéndolas como un sistema complejo donde las acciones se unifican
hacia una composición de prácticas dadas en determinados periodos y espacios. Los
actores realizan acciones por motivaciones y pensamientos que los impulsan en un
determinado espacio.

Se escogió esta teoría ya que es importante entender cómo los actores actúan de
determinada manera motivados por aspiraciones y cómo estas tienen relación con la
estructura social, ya que la misma es la que hace y forma al sujeto, y donde ambas se
influencian mutuamente.

Según Giddens (2011), la estructura social es la sociedad misma y el mecanismo de


organización que se crea y se reproduce, es decir, la forma en la que la sociedad se
distribuye y se categoriza. Existe un diálogo constante, tanto la sociedad como la
estructura se influencian mutuamente.

De tal forma, la estructura son las reglas y leyes que moldean a la sociedad. En
cuanto a las reglas de la vida social, estas son “técnicas o procedimientos
generalizables que se aplican a la escenificación/reproducción de prácticas sociales”
(Giddens, 2001, p. 57).

15
Por el otro lado, la agencia es la sociedad, los sujetos que tienen la posibilidad de
cambiar y modificar el curso de los sistemas sociales (Giddens, 2011).

En el caso de la revista Sociales VIP, se puede observar que tanto la estructura como
los actores se influencian mutuamente, debido a que la estructura social forma a las
personas y éstas se construyen diariamente por medio de prácticas cotidianas.

Los conceptos que se utilizaron para esta investigación son los siguientes:
postcolonialidad, colonialismo, raza, racialización y personificación. Estos se
eligieron ya que permiten explicar de mejor manera el fenómeno que se está
estudiando, además de estar respaldados con autores que exponen ideas similares a
las de este estudio.

Retomando la estructura, a tiempo de explicar el paradigma, cabe indicar que está


basada en el sistema postcolonial y para entender esto es importante entender que el
colonialismo es un sistema de dominación en ámbitos sociales, políticos y culturales
de un territorio o nación, dados a partir de un periodo histórico y que son visibles en
la actualidad por su reproducción en el tiempo. Las consecuencias pueden ser la
pérdida de la identidad nacional y adopción de nuevas aspiraciones y prácticas
(Fanon, 2009), razón por la que se le ha prestado mucha atención en el desarrollo de
la ciudadanía nacional, y la postcolonialidad son las prácticas y teorías que dejaron
los países colonizadores y que persisten en las sociedades. Éstas son las bases que
conforman y se adaptan a las prácticas sociales (Jary y Jary, 2000).

Es importante comprender lo que significa la raza y la racialización ya que, a pesar


de parecer similares, tienen diferentes connotaciones. Según Rafael Loayza (2018),
en su libro Las caras y taras del racismo, la raza es una categorización para
identificar a un grupo dado a partir de cualidades como, por ejemplo, el color de piel
u otro tipo de rasgos físicos. De tal manera, es una construcción social que permite
entender otros aspectos, como la racialización o personificación.

16
Según García (2012), la racialización es la jerarquización de las razas en la sociedad
y en diferentes situaciones. Son categorías creadas por los grupos sociales que
homogeneizan a los grupos considerados similares, mientras que heterogeneizan a
aquellos a los que se les considera distintos, pero sobre la base de una interpretación
externa de los grupos.
Para Jenkins (2001), la personificación es explicada como un “aprendizaje
interaccional de la socialización, que crea una relación interna entre las demandas
individualizadas del ser y de las expectativas sociales internalizadas”. Dicho de otro
modo, la personificación, dentro de un proceso de asimilación de valores sociales,
necesita la validación de los otros para poder ser. En el caso de la personificación
racial, es la sociedad la que categoriza la raza del individuo a partir de
particularidades externas y esta se valida cuando el mismo la asimila y la acepta
como parte del proceso de reproducción social.

Métodos, fuentes y datos

Para poder estudiar correctamente cada propósito, se delimitaron los tipos de datos
que eran necesarios para cada uno y, posteriormente, se determinó que los datos que
se buscarían debían seguir un enfoque cualitativo al tratarse de un objeto de estudio
referido al análisis de contenido, donde se consideró las diferentes características y
cualidades en la construcción de los mensajes de la revista Sociales VIP.

Para seleccionar las fuentes que colaboraron a esta investigación y el proceso de


recolección de información, se determinó cada escenario a estudiarse y la forma más
eficiente para realizado. De tal forma, se establecieron propósitos concretos sobre la
información requerida a ser estudiada, su clasificación en el tipo de dato, sea
primaria o secundaria, la forma de la misma, es decir, las acciones a desarrollar sobre
la base del enfoque metodológico elegido. Finalmente, el cómo fueron recogidas para
su posterior consolidación y análisis.

Esta organización sobre los datos permitió orientar de forma lógica una dirección
metódica para desarrollar el estudio, centrando la atención en las consideraciones de

17
racialización hacia personas que intervienen en el desarrollo de producción de
información. La aproximación y recolección se da a través de diferentes técnicas,
entre ellas, la observación y el análisis que permiten establecer aproximaciones
concretas al fenómeno estudiado.

Tabla 3
Tipos, fuentes y formas de datos
Propósitos Tipo de dato Forma Fuente

Primario y
secundario Escenarios naturales:

A través de conceptos macrosocial

Describir cómo el del racismo y la Cualitativo


A partir de las
poscolonialismo incide segregación a nivel Análisis del contexto costumbres, prácticas e
en la construcción del nacional y global que boliviano en relación a ideologías que
racismo en Bolivia. se analizaron por el la colonización. representan la
investigador discriminación en el
aplicándolos al país.

escenario boliviano.

Primario
Explicar cómo se Artefacto social:

manifiesta la selección Se recolectaron datos Cualitativo


Se entendió la
diferenciada de con ciertos parámetros
Se describe el estructura de la revista
personas que se que afirmen que existe
funcionamiento de la en relación a los
muestran en la revista racialización dentro de
revista Sociales VIP. medios de
Sociales VIP. este medio de
comunicación.
comunicación.

Entender el entorno y Primario Cualitativo Escenario social

el funcionamiento de natural: microsocial


Se recolectaron a Se buscaron datos que
las clases sociales del través de fuentes puedan mostrar el Se recogieron estos
país y cómo influyen primarias impacto de la datos mediante
en la selección (pertenecientes a racialización en los interacción directa con

18
racializada de las diferentes clases
personas que aparecen sociales) que hayan medios de
participantes de los
en los medios de tenido experiencias o comunicación y en la
grupos focales.
comunicación como la conozcan acerca del sociedad.
revista Sociales VIP. tema.

Fuente: elaboración propia.

Para poder describir la forma en la que el poscolonialismo incide en la construcción


del racismo en Bolivia, se hizo un estudio cualitativo para analizar las tradiciones e
ideologías en el país y conectar este escenario con las teorías y conceptos sobre el
racismo y la segregación.

Se utilizaron los aportes teóricos de Rafael Loayza, como Halajtayata y Las caras y
taras del racismo, y además la Constitución Política del Estado que reivindica
valores culturales encaminados hacia la descolonización, enunciando derechos y
obligaciones establecidas para evitar el racismo en la sociedad boliviana que, en esta
línea, motivo la promulgación de la Ley contra el racismo y toda forma de
discriminación, en 2010, que más allá de motivar una deconstrucción en la estructura
social, motiva la tipificación de conductas que vayan contra esta política de Estado.
Sin embargo, estos aspectos que integran el objeto de estudio, y que están
ampliamente referidos en la revisión bibliográfica, no implican que estas sean
aplicadas en la realidad social.

Se tiene presente la complejidad en la composición sociocultural y socioeconómica


de la sociedad boliviana, aspecto que no puede estudiarse desde un determinismo
lógico o categorización cerrada por la alta heterogeneidad, debido a que la sociedad
de las últimas décadas a reconfigurado muchos aspectos de la estructura social. En
esta dinámica social, el estudio busca lograr una aproximación hacia la racialización
a partir del consumo cultural materializado en una revista social que, lejos de ser
abarcadora en su alcance, tiene una marcada mediatización dentro de los grupos que
la consumen.

19
Asimismo, el análisis de contenido posibilitó en la investigación determinar cuáles
son las características presentes en cada publicación de la revista Sociales VIP, es
decir, la gente y los eventos que cubren para así explicar cómo se manifiesta la
selección racializada de personas que se muestran en la misma. Para esto, se
analizaron 16 ediciones de la revista en la ciudad de La Paz, estas ediciones
seleccionadas corresponden a números desde el 585, del 2 de febrero de 2019, hasta
el número 600, del 31 de agosto de 2019. El parámetro de elección de este periodo es
discrecional, en busca de no comprometer un tiempo matizado por conflictos sociales
o políticos que puedan inclinar una tendencia hacia la construcción de mensajes
influidos por un determinado contexto, aunque en la realidad boliviana las
manifestaciones de división sociopolítica casi siempre se encuentran presentes por
los diferentes problemas sociales.

Para tener una compresión más adecuada sobre cuáles son los prototipos de belleza
dominantes en la sociedad boliviana y porqué se dieron los mismos, se estableció una
estrategia para analizar la información basada en el desarrollo de tres grupos focales
con diferentes segmentos de la población relacionada al objeto de estudio, en este
caso, grupos sociales de residentes de diferentes zonas de la urbe paceña,
seleccionando los siguientes; Achumani, Los Pinos y Villa Pabón.

La motivación detrás de la elección de estos residentes se debe a que estas zonas,


sobre todo Achumani y Los Pinos son barrios donde viven personas con un nivel
socioeconómico medio y alto, en cambio, la zona de Villa Pabón tiene características
opuestas, debido a que no tiene una delimitación tan marcada como las otras dos
zonas respecto a los niveles socioeconómicos de sus vecinos, e incluso es
considerada como un barrio más abierto a lo popular. Asimismo, en estas tres zonas
existen públicos abiertos al consumo de la revista Sociales VIP, aspecto que
posibilita un análisis más integral del tema estudiado.

De la misma forma, se realizaron entrevistas semi estructuradas a los influencers,


personas con un grado de influencia social, de las portadas de Sociales VIP para

20
conocer sus percepciones sobre el consumo y los consumidores de la revista,
entender el alcance y la trascendencia mediática lograda tras salir publicados en
alguno de los números; por otro lado, también se aplicó esta técnica de investigación
a la dueña de del medio con la finalidad de comprender el entorno contextual de
consumidores en el cual se mueve su mercado, el funcionamiento de las clases
sociales articuladas sobre la misma y, finalmente, cómo se produce la influencia
hacia la selección racializada de este medio de comunicación.

Para complementar esta información, también se entrevistó al fotógrafo de la revista


para entender la intencionalidad en la composición de los mensajes en el arte y
recursos gráficos en la portada y al interior de la revista, conocer las directrices en la
construcción de cada edición.

Tabla 4
Métodos de obtención de datos
Propósito Fuente/Escenario Técnica

Explicar cómo el ● Textos sobre Revisión documental


poscolonialismo incide en costumbres y
la construcción del racismo tradiciones de los
en Bolivia. grupos sociales en
Bolivia.
(Halajtayata, Caras
y taras del racismo).

● Textos que expliquen


cómo cambió el
poder
socioeconómico
entre las clases
sociales.

● Constitución Política
del Estado y noticias.

21
● Análisis de los
eventos que cubre la
revista y a los que Análisis de contenido
asiste la gente de la
clase media y alta-

● 8 personas de
diferentes zonas
residenciales y de Grupos focales
diferentes clases
sociales.

● 8 personas de
diferentes zonas
residenciales y de Grupos focales
diferentes clases
sociales.

Explicar cómo se manifiesta ● Revista Sociales VIP


Análisis de contenido
la selección racializada de (ediciones de la
personas que se muestran en revista en la ciudad
la revista Sociales VIP. de La Paz 2019. Ed.
585- 600, (16))

● Dueña de la revista
Sociales VIP. Entrevista semi

● Fotógrafo de la estructurada

revista Sociales VIP.

Entender el entorno y el ● Dueña de la revista Entrevista semi


funcionamiento de las Sociales VIP. estructurada
clases sociales del país y
● 5 “Influencers” de la
cómo influyen en la
revista Sociales VIP.
selección racializada de las

22
● 8 personas de
personas que aparecen en
diferentes zonas
los medios de comunicación
residenciales y de Grupos focales
como la revista Sociales
diferentes clases
VIP.
sociales.

Fuente: elaboración propia

Justificación

La exclusión de determinados sectores sociales, es una herida que hasta el día de hoy
no puede resolverse por completo; es más, parece estar presente en diversas formas
invisibilizadas que la vuelven imperceptible para el consumo cultural, a pesar de los
múltiples intentos por lograr visibilizarlo.

La imposibilidad de alcanzar situaciones óptimas en cuanto a una mejor forma de


confrontar prácticas discriminatorias o raciales hacia los indígenas cae en prácticas
sociales protectoras más que reivindicativas, debido a que las diferentes situaciones
de desarrollo de la vida cotidiana de la población están encaminadas a no
reconocerlas en este grado de discusión, menos aún en los espacios mediáticos
construidos por los medios masivos de comunicación.

El racismo y la discriminación, presentes en muchos ámbitos de la sociedad, no


siempre adquieren una claridad en su manifestación, debido a que solo en algunos
casos llega a ser más notorio respecto a otros hechos sociales y, en algunos casos,
todavía sigue una lógica de disimularlo o pasarlo por alto. Como refiere Natalia
Casanovas, en Pollera y ojos verdes (2017, p. 9), el racismo es un fenómeno que
incita a la resistencia del otro, lo que evita que exista un proceso de inclusión social
pleno.

Bolivia es una sociedad postcolonial, por todavía tener presente muchos rastros de la
colonialidad combinados en prácticas sociales que en la actualidad no siempre es
fácil de percibir por el grado de naturalización alcanzada. Como sostiene Steve

23
Fenton (2010), lo postcolonial se explica a partir de la exclusión, como una de las
consecuencias seguidas de este orden. En este caso, es el indígena, quien tiene una
posición social degradada en comparación con los españoles colonizadores que
vistos como inferiores fueron relegados a la categoría de cosas y tan solo útiles para
realizar trabajos de producción en diferentes ámbitos.

En tal caso, el indígena y el mestizo eran mal vistos y esclavizados por la condición
racial con la que nacían, donde solo el blanco era quien tenía la condición humana
suficiente para ser un modelo lleno de prácticas sociales a replicar, es decir, se
encargaba de establecer un ordenar social y económico a los indígenas, quienes solo
se limitaban a asimilar y reproducir los mandatos establecidos.

Lo mismo pasa en los medios de comunicación, sobre todo en los medios visuales,
donde el racismo está más presente, principalmente en aquellos que desarrollan
temáticas sociales. Al respecto, una comunicadora del departamento de Santa Cruz,
entrevistada para Discriminación y Racismo del UNIFEM (2000), sostiene: “Los
grandes medios de comunicación son racistas, porque muestran un modelo de mujer
blanca y occidental”. Este extremo sucede tanto en los hombres como en las mujeres,
debido a la carga de los mensajes encaminados a posicionar en las personas una
exclusión marcada por el tono de piel blanco respecto a otro distinto. Es por mucho
un sinónimo de éxito que delimita un estándar a seguir en cuando a otros aspectos,
como el uso de la ropa, el estilo de maquilla, corte de pelo, entre otros.

En el último tiempo, solo algunos medios han incorporado personajes con


características indígenas, pero solo para un sector relegado de toda la programación,
teniendo menos tiempo y siendo menos visibles que el resto. Al respecto, Casanovas
(2017) afirma que, por ejemplo, el uso de una pollera genera diferencia y exclusión
social. Donde la consideración que se tiene sobre las mismas generalmente tiende a
caer en un paternalismo autóctono, de regla moral de respeto hacia sujetos distintos e
inferiores y, desde otro lado, como un símbolo de pluriculturalidad, pero aun así
pocas veces son vistos como iguales socialmente.

24
Como sostiene Michel Wieviorka (2009) el racismo separa y jerarquiza, sigue una
lógica que dice que “la segregación corresponde a la diferenciación, mientras que la
discriminación a la jerarquización” (p.83). En la sociedad boliviana los rasgos
raciales, vestimenta, idioma, entre otros, determinan el trato jerarquizado, aspecto
diferenciador que en muchos casos cae en la inferiorización de las personas.

El fenómeno de racialización en la revista Sociales VIP está vinculado con la


comunicación no solo por el hecho de ser un medio comunicacional, sino porque
interpela y cuestiona acerca del funcionamiento de los medios, las relaciones
sociales, la identidad de los bolivianos y el racismo que sigue latente entre los
ciudadanos, visiblemente presente en una revista que no tiene un segmento de
público consumidor abierto o masivo, al contrario, uno restringido a un grupo social
específico de consumidores.

El contenido de la revista puede llegar a influir incluso en las aspiraciones de las


personas que la leen, puede reforzar la idea de las diferentes clases y razas presentes
en nuestra sociedad, sin embargo, el problema radica en la jerarquización y
discriminación. Como señala Rafael Loayza, en Halajtayata (2014, p. 125), “el
racismo no se da por las diferencias raciales, sino porque estas producen niveles de
categorización y poder que tensionan a los grupos”.

En el mismo sentido, Frantz Fanon (2009) explica cómo el color de la piel tiene aún
una carga social y racial tan fuerte en la sociedad que determina el lugar y el estatus
de las personas, ser el opresor o el oprimido; reflejando cómo, por ejemplo, el
hombre y la mujer con piel negra anhelan a ser reconocidos de la misma forma que
una persona blanca. Este aporte abre, por otro lado, la discusión sobre la
composición de los recursos gráficos o fotográficos insertos en el consumo, debido a
que se imponen colores, combinaciones y matices cada vez más semejantes hacia la
figura de la persona con piel blanca; extremo que obliga a otros grupos, incluso con
tradiciones culturales distintas, a asimilar los mismos esquemas como los requeridos
y aceptados socialmente.

25
Por su parte, el Gobierno boliviano busca empoderar al indígena, posicionarlo como
alguien de poder económico y también político, marcadamente presente durante la
presidencia de Evo Morales, un símbolo del poder indígena para varios sectores de la
sociedad. Razón por la que muchas personas autoidentificadas como indígenas han
inclinado sus intereses a superar barreras sociales, sobre todo en el aspecto
económico, aunque fuertemente relacionado al comercio informal, produciendo a
nuevos sectores emergentes.

Los nuevos ricos indígenas, esta clase social que Xavier Albó (2014) llama “la nueva
burguesía aymara”, a pesar de haber ascendido económicamente, no ha podido entrar
y posicionarse entre las élites tradicionales del país, incluso ostentado en sus
propiedades y riquezas semejantes a las élites empresariales, pero con prácticas muy
arraigadas a una visión marcadamente indígena en cuanto a sus tradiciones. Es por
eso que probablemente todavía no han podido entrar en el grupo de las personas
“VIP” como se puede observar en medios como la revista Sociales VIP o, por
ejemplo, algunas discotecas de la ciudad con el rótulo de “reserva de admisión”.

Más allá de interpelar un medio de comunicación, es importante hacer una reflexión


sobre el racismo que sigue presente y visible en nuestra sociedad. Como bolivianos
debemos meditar sobre todos los espacios que utilizamos y cómo lo hacemos, ya que
en ellos se produce nuestra reproducción social y es de ellos que nos
retroalimentamos constantemente.

Cabe señalar que la investigación está dentro del área de Estudios Culturales de la
Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, siguiendo la
línea de investigación de “la experiencia viva de la cultura y sus formas de
producción en la clase social, la etnicidad, el género, etc.” (Loayza y Peres Cajías,
2016, p. 15), que busca aportar al análisis de lo postcolonial en medios que persisten
su reproducción con una marcada preponderancia, en un espacio coyuntural de
crítica constante hacia los mismos.

26
Los siguientes capítulos analizan la revista Sociales VIP en su integralidad y, sobre
todo, la interacción de las personas tanto dentro como fuera de la revista, en la
sociedad como tal, según su identidad. El primer capítulo comienza con la raíz del
problema de la segregación y la selección racializada, el postcolonialismo, indagando
en textos que expliquen este tema en la actualidad y en el escenario boliviano. En el
segundo capítulo, existe ya un análisis mucho más profundo de lo que es la revista
Sociales VIP, se entiende este tema a partir de la autoafirmación y la personificación
de las personas con respecto a su entorno. Finalmente, en el tercer capítulo, se
demuestra el estudio realizado de las clases sociales en el país y cómo estas influyen
en la selección racializada de la revista; para pasar, en consecuencia, a las
conclusiones de la investigación.

27
CAPÍTULO I:
LAS TENSIONES RACIALES DE LA SOCIEDAD BOLIVIANA

Desde el nacimiento de la república, el país siempre ha diferenciado grupos sociales


al interior del Estado, en una separación entre lo rural y lo urbano en la que se les dio
generalmente más privilegios a aquellos considerados ciudadanos, con una
acumulación de capital y honorabilidad, que los indígenas no podían cumplir por la
predominancia de las brechas propias de la estructura social. El reconocimiento
generalizado de sus derechos políticos y sociales se dieron mucho después, en la
revolución de 1952, pero el proceso que la precedió estuvo marcado por una fuerte
carga discriminatoria por el simple hecho de ser indígenas, el equivalente a
instrumentos de trabajo y sin otro derecho más que defender el ideal nacional. Un
periodo trascendental en la historia boliviana, y que refleja este extremo, fue la
consolidación de la consciencia nacional tras la guerra del Chaco, un periodo que
reafirmó el uso utilitario del sector campesino-indígena, aspecto motivante en la
reivindicación de derechos por la contradicción en los argumentos de la identidad
nacional, una claramente diferenciadora, y con esto se daría pie a fuertes debates
sobre la racialización hacia estos grupos sociales por parte de la política y las élites
gobernantes.

En la actualidad, el fenómeno de la racialización en Bolivia es cada vez más


interpelado por los propios habitantes del país, sin embargo, todavía existen espacios,
medios de comunicación e interacciones sociales en las que el racismo está presente
y muchos bolivianos están cómodos con eso, debido a los niveles de naturalización
por la cotidianidad de sus manifestaciones hacia su invisibilización.

Como resultado de la colonización, en el presente es posible observar una tensión


evidente entre dos actores sociales determinados por: el indígena y el no indígena,
provocando manifestaciones racistas de oposición entre ambos. Pero esta
ambivalencia en la identidad cultural va más allá de la simple catalogación en ser o
no ser parte del grupo, debido a la magnitud y complejidad de la clase media, una
autoidentificada o no como descendiente de algún grupo étnico y, por tal motivo, la

28
racialización revuelve algunas consideraciones. Una persona que se autodefine como
no indígena puede llegar a ser tomada como indígena por sus características físicas y
otra persona autoidentificada como indígena puede no ser tomada como tal por el
mismo criterio físico.

Esto sucede por las herencias coloniales, el ser humano tiende a repudiar o incluso
tener miedo a lo que es diferente, aquello que va más allá de lo socialmente aceptado.
De tal forma, las personas afirman su identidad a partir de lo que conoce del “otro”,
como afirma Tzevtan Todorov (2016), el odio y menosprecio se da normalmente
hacia las personas con características físicas distintas a las nuestras. Aunque esta
minimización del otro no se da por una concepción negativa preadquirida, al
contrario, se da por un proceso de socialización que definen quiénes son los opuestos
a menospreciar y donde impera la posición de privilegio de uno sobre otro.

Es por esto que, como sostiene Natalia Casanovas en libro Pollera y Ojos verdes
(2017), existe segregación étnica y racial en diferentes espacios de nuestra sociedad,
muy visibles en los medios masivos de comunicación que establecen una imagen del
ser perfecto y en los principales eventos o certámenes urbanos que, además, tienen
una fuerte carga de cosificación en las mujeres.

Se tiene presente en varios sectores la imagen de que los “cholos” pertenecen al


campo o a la ciudad de El Alto, respecto al departamento de La Paz, y no deberían
estar en la ciudad porque su presencia, así como sus prácticas sociales, son opuestas
a las reglas de lo urbano; por otro lado, los “q’aras” pertenecen a la Zona Sur y
tienen el “derecho” de circular libremente por la ciudad, ingresar a las tiendas y
restaurantes sin ser vistos como extraños por una extensión de la idea de propiedad
de las cosas. De tal forma, cada uno tiene una asimilación construida de pertenencia
sobre el territorio, una apropiación del área urbana dirigida a establecer un espacio
del indígena y otro del no indígena.

Cabe recalcar que Bolivia es un país diverso en el cuál, según la Constitución


Política del Estado, residen al menos 36 grupos sociales, etnias y razas, distintas en

29
su composición y estructura organizativa. Siguiendo esta consideración, la presente
investigación utilizó esta catalogación como categorías analíticas, usadas también
por el Centro de Investigación Boliviano de Estudios Sociales y Comunicación
(CIBESCOM), sin embargo, es importante recalcar que Bolivia cuenta, además, con
un grupo importante de personas que se autoidentifican como mestizos y sin
establecer una cultura específica como su ascendencia, es decir, están en un punto
intermedio entre los indígenas y no indígenas, debido a que desde la colonización el
mestizo fue una mezcla de diferentes etnias y culturas por procesos de migración que
imposibilitan su definición; aunque realizan prácticas culturales asimiladas por
procesos de socialización al interior de la ciudad y, del mismo modo, en las zonas
donde se establecieron.

Debido a la tensión existente entre ambos grupos, indígenas y no indígenas, producto


de las interacciones sociales reproducidas en el tiempo y a las que se encuentran
expuestas a diario, se desarrolla un abordaje de análisis a partir de las
“categorizaciones étnicas”:

Las categorizaciones étnicas informales organizan “rutinas públicas” en gran


variedad de formas. Primero aparecen las huellas verbales y no verbales dejadas por
la interacción de los grupos, que además son usadas para ubicar desconocidos en una
categoría étnica. En algunos casos estas pistas son una dimensión de la identidad
grupal, pues comportan señales explícitas de “identidad étnica” tales como lenguaje,
vestimenta, objetos ornamentales y las percepciones de belleza. (Loayza, 2014, p.
123).

La identidad étnica, a la que refiere Loayza, no solo se encierra en el plano de


lenguaje y el conjunto de criterios identitarios de los grupos, refiere también al
conjunto de reglas e instituciones culturales trasladadas desde su asimilación hasta su
manifestación consciente que hace posible su interacción con otros similares que
también la comparten.

30
Al respecto, según Richard Jenkins (2001), la identidad étnica es un conocimiento
estructurado del mundo social, un grupo de personas comparten ciertos
conocimientos y buscan la conservación de su cultura para identificarse grupalmente.
Trascendiendo la simple identificación física hacia el plano de las prácticas culturales
que son producidas en las interacciones.

Es importante resaltar que las categorizaciones, tanto étnicas como raciales, son
estigmatizantes, ya que el conocimiento del “otro” está basado en prejuicios
construidos sobre los otros de forma peyorativa. Es así cómo se basan las
categorizaciones en la sociedad desde lo que Jenkins llama la “socialización
primaria”, los niños aprenden de sus padres su lugar en la sociedad y el lugar de los
otros, a través de procesos de socialización en entornos familiares y de vecindad o
comunidad. “Los padres enseñan a sus hijos a reverenciar o denostar al ‘blanco’ o lo
‘indio’” (Loayza, 2014, p. 120), aprendizajes que después son reforzados en procesos
educativos formales y también por consumos culturales, como los difundidos por los
medios de comunicación.

1.1. Bolivia, la sociedad postcolonial

Bolivia tiene una extensa población indígena, donde más de la mitad de su población
es descendiente de los habitantes originarios de esta región (Loayza, 2014, p. 86). Se
constituye como un Estado “pluricultural”, reconociendo a 36 formas de convivencia
cultural, pero tiene en su reproducción social una base postcolonialidad. No
podríamos entender esta cualidad de la sociedad boliviana sin indagar los
antecedentes que la consolidaron.

La colonización dejó en el país una serie de factores que construyen las identidades
étnicas y raciales de los ciudadanos, altamente manifestadas en cómo se produce la
interacción con su entorno. Aunque la alta diversidad de culturas podría
comprometer un análisis centrado en cada una de las identidades reconocidas con
diferentes entornos, su complejidad no permitiría abordarlos de forma eficiente,

31
motivo por el que centrar su interacción en entornos urbanos posibilita una mejor
aproximación a las manifestaciones postcoloniales.

Desde que Evo Morales llegó al poder, en 2006 hasta 2019, el sector indígena pudo
ser parte de las esferas de poder gubernamental a las que antes no habría tenido
acceso por la política de las élites burocráticas de los partidos, pero tras la fundación
del “proceso de cambio” se posibilitó un camino hacia la eliminación de la herencia
colonial que, aunque no llegó a consolidarse por caer en una mera
instrumentalización de este sector, sí se logró institucionalizar espacios de
representación y políticas públicas basadas en principios anticolonizadores.

Por otro lado, Morales en sus discursos estereotipa las ideologías, prácticas y
cualquier derivado de las herencias coloniales para atacarlas como el contrario que
busca persistir en las desigualdades, pero ¿será que realmente el “proceso de cambio”
benefició a la sociedad boliviana?

Se puede decir que, como menciona Frantz Fanon en Los condenados de la tierra
(2012), los indígenas, quienes antes eran discriminados, llegaron a ser los primeros,
es decir, se les reconoció mayores derechos y un lugar reconocido en la sociedad en
la gestión de Evo Morales; sin embargo, el discurso político que mantuvo el gobierno
durante casi 14 años estuvo basado en el roce entre el indígena y el no indígena, lo
que aumentó la tensión entre ambos grupos.

El reconocimiento de estos derechos no significó para estos sectores una garantía en


su cumplimiento, tuvieron mayores posibilidades de ingresar a la esfera
gubernamental, pero el predominio del partido de Morales impidió que logren
reivindicaciones propias a partir de sus visiones. Por otro lado, los principios basados
en la anticolonización no tuvieron un alcance real, debido a que la estructura social
construida para privilegiar a determinados sectores sociales aún persiste y los
cambios parecen haberse concentrado tan solo en el cambio de nombres de las
instituciones y el reforzamiento en la construcción de una nueva identidad cultural.

32
1.2. Categorización y poder

Para comprender cómo el postcolonialismo sigue afectando en la construcción del


racismo en Bolivia, se recurrió a la teoría de Richard Jenkins “categorización y
poder” sacada de Rethinking Ethnicity (2001), donde explica que la sociedad está
compuesta de categorizaciones producidas desde la identidad étnica de las personas,
dentro de estas categorizaciones sociales se encuentran; la identidad y las relaciones
de poder y autoridad (dominación). La primera, centrada en fijar la atención hacia el
sentido de pertenencia de las personas hacia un determinado grupo, expresada a
través de prácticas sociales que resumen el conjunto de reglas, visiones e
instituciones sociales. La segunda, referida al resultado buscado del conjunto de
reglas o normas de organización del grupo al cual se identifica la persona, siendo esta
la base para sobrellevar una jerarquización en roles y la toma de decisiones sobre el
resto, en este caso, los miembros de la sociedad con la cual se articula de forma
consecuente en el tiempo y espacio.

Es importante puntualizar que la identidad carga consigo diferentes dimensiones,


presentes a partir de la posición del sujeto en relación con su entorno próximo, como
la familia y comunidad, y desde su individualidad para decidir cuáles serán los
elementos a resaltar en su interacción con los demás.

Por otro lado, Loayza (2014) sostiene que la identidad étnica no es algo inmutable, al
contrario, es algo que puede cambiar todo el tiempo. Este extremo es más marcado
en sectores con una baja identidad cultural, o que no sobrellevan las prácticas de
forma disciplinada, promoviendo reconfiguraciones en la convencionalidad de las
prácticas identitarias, es decir, agregando o suprimiendo aspectos integrantes de
acuerdo a una discrecionalidad. En tal caso, las relaciones raciales y étnicas se
extendieron hacia la socialización “externalizada”, lo que puede influir en la
interacción social, e “internalizada”, es decir, en la auto identificación personal.

La categorización y poder se explica mejor a través de dos conceptos planteados por


Jenkins: a) la distinción de las dimensiones de la identidad y b) las relaciones de

33
poder y autoridad. Estos conceptos se adecúan perfectamente al escenario boliviano
que se verá a continuación.

1.2.1. La distinción de las dimensiones de la identidad

Existen diferentes factores que determinan la auto identificación étnica de las


personas, en Bolivia la mayoría de las personas tiene una ascendencia étnica, aunque
otras no les es posible dar una respuesta firme sobre este extremo, lo que significa
que se identifican en relación a las diferencias de los otros. Entre estas diferencias
nacen del sentimiento de competitividad entre los grupos y las tensiones dadas por
las categorizaciones raciales, es decir, “indios” y “blancos”.

Esta rivalidad manifiesta es reforzada en los grupos por el poderío económico de la


más reciente movilidad social, matizando sus encuentros y diferencias hacia quién ha
logrado más cosas respecto al otro, para remarcar finalmente las diferencias físicas
entre ellos.

Hay otros factores que también influyen; como la lengua materna, la vestimenta y,
como ya se mencionada, los ingresos económicos: consolidándose como los
instrumentos de las categorizaciones para explicar el entretejido social detrás de la
conducción hacia una exclusión social.

La clase social en Bolivia (la distribución racializada del ingreso) es un factor que
endurece la diferenciación entre los grupos, pues funda la ambivalencia entre
“privilegio” y “despojo”, sobre las distinciones entre “blanco” e “indio”. (Loayza,
2014, p. 110)

Si bien por una parte la racialización se da por un sentimiento de privilegios


adquiridos por ser parte de un grupo, incluso antes de su nacimiento, y por otra parte
por un sentimiento de revanchismo reivindicatorio hacia un despojo sistemático que
la historia ha retratado; ambas también pueden entenderse de forma inversa en la
actualidad, el privilegio de ser parte de un grupo social con nuevas oportunidades

34
identitarias para acceder a los círculos de tomas de decisiones y el despojo como la
apropiación de espacios urbanos que antes eran copados solo por un grupo exclusivo
de la sociedad.

En tal sentido, las diferentes culturas preexistentes en el país son notorias, las
tradiciones de los grupos sociales son diversas y muchas de ellas han sido impuestas
desde la colonización, aunque han sufrido diferentes cambios producto de las
imposiciones y revalorizaciones que la socialización ha ampliado en el tiempo. En
esto se puede incluir las costumbres, las distintas maneras de vestir, la fiesta, las
creencias, entre otros.

Según Loayza (2014), los idiomas nativos pueden ser motivo de discriminación en la
sociedad, gracias a esto los indígenas tienden a abandonar los rasgos de su etnicidad
como los mencionados anteriormente, para acceder a la urbanización y en algunos
casos aspirar a ascender de clase social.

En contraparte, también se tiene presente que los cambios institucionales promovidos


por el Gobierno de Morales, que ha preestablecido como requisito para el acceso a la
función pública el hablar un idioma originario, ha motivado una recuperación inversa
hacia el abandono de los rasgos étnicos para llegar a establecerse como una
oportunidad de progreso o ventaja frente a gran número de personas que buscan
cumplir este requisito.

Como se ve en la revista Sociales VIP, los “blancos” son el grupo dominante de


acuerdo a las publicaciones donde mayoritariamente se los resalta, debido a que son
parte de aquella clase media-alta a la que se ha convenido llamar élite tradicional por
tener una posición privilegiada en la sociedad, ya que cumplen con ciertos rasgos
físicos característicos, como la tez clara, vestimenta de moda o pelo rubio.

Este conjunto de características no implica, de forma automática, que las personas


con este estereotipo pertenezcan a una clase social o sean parte de una élite; por el
contrario, se hace referencia al círculo social demarcado y establecido por la revista,

35
aquellas personas que reúnen estas características y logran su sobrevaloración social
e identificación con élites tras su aparición en alguno de los números publicados.

Una de las bases de esta clase social son los altos ingresos económicos y las formas
ostentosas en las que la manifiestan, aspecto por el cual pueden acceder u organizar
eventos altamente exclusivos para después ser publicados en la revista, pero ¿cuál
será el propósito esencial de estos eventos?

Georg Hegel (2017) afirma que existe una lucha por el reconocimiento para obtener
estatus, lo que significa una categorización social para definir la identidad de estos
individuos en la sociedad por el sentido de pertenencia que tienen a un entorno
(Valera, 1994). Este posicionamiento reafirma su oposición frente a otros grupos que
no comparten el sentido identitario y al ser reducida a solo un grupo exclusivo de
personas promueve la formación de élites. Al respecto, según Valera, el elitismo nace
para organizar una estructura mediante la jerarquización de los grupos sociales
basada en la desigualdad; impulso que es seguido por la diferenciación en las clases
y su posterior discriminación.

De hecho, el mismo término “VIP” es una forma de selección restrictiva y de


exclusión hacia ciertas personas o grupos, en el caso de esta revista, dirigida a
seleccionar a miembros de la clase alta y elitista, apartando cualquier forma de
integración de sectores indígenas.

Esta exclusión se da a pesar de que existen leyes que buscan defender y empoderar al
indígena, como, por ejemplo, la Ley N°045: “Ley contra el racismo y toda forma de
discriminación”, promulgada tras los hechos y actos discriminatorios registrados en
la ciudad de Sucre el 24 de mayo de 2008 contra sectores indígenas. La ley
determina diferentes artículos específicos para lograr el objetivo trazado: el
establecimiento de mecanismos de prevención y sanción contra manifestaciones de
racismo y de discriminación en el territorio nacional.

36
El artículo 1 establece que, por medio de políticas públicas, se busque eliminar
conductas racistas y discriminatorias para, posteriormente, en el artículo 5, establecer
definiciones sobre qué se entenderá por este tipo de actos reprochables, entre ellas, la
discriminación es definida como:

Se define como “discriminación” a toda forma de distinción, exclusión, restricción o


preferencia fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual e identidad de
géneros, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma… u otras que tengan por
objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de derechos humanos y libertades fundamentales… (Ley
045, 2010, artículo 5).

Dentro de esta definición también se hace mención a la diferencia entre la


discriminación positiva o negativa, siendo esta última la señalada en la citada
anteriormente. Por su parte, el racismo es definido como:

Se considera “racismo” a toda teoría tendente a la valoración de unas diferencias


biológicas y/o culturales, reales o imaginarias en provecho de un grupo y en
perjuicio del otro, con el fin de justificar una agresión y un sistema de dominación
que presume la superioridad de un grupo sobre otro. (Ley 045, 2010, artículo 5).

Como forma de hacer efectiva los mandatos de la ley, el artículo 6 determina las
políticas públicas que se seguirán, abarcando diferentes ámbitos; el educativo, la
administración pública y los medios de comunicación. En el caso de este último,
establece para los medios privados la obligación de “proveerse de mecanismos
internos que garanticen la eliminación del racismo y toda forma de discriminación,
en relación a su responsabilidad de generar opinión pública” (Ley 045, 2010).

Una última disposición considerada para analizar esta investigación es el artículo 16,
sobre los medios masivos de comunicación, donde se establece las sanciones contra
los medios que publiquen ideas racistas y discriminatorias bajo sanciones
económicas o la suspensión de la licencia de funcionamiento.

37
En el caso de la revista Sociales VIP estos parámetros no se cumplen, a simple vista
y con una lectura rápida se puede notar que los encargados de este medio de
comunicación privado excluyen a los sectores indígenas. Evidentemente, esta
situación no se realiza de forma directa, al contrario, se da a través de prácticas
tácitas y sugerentes cargados en el plano de los mensajes connotativos en la
composición gráfica, fotográfica, perfiles de las entrevistas y la agenda informativa
establecida sobre eventos sociales a cubrir. Afirman así quiénes son los grupos más
importantes y destacables de la sociedad boliviana, es decir, solo aquel en el que los
sujetos seleccionados por la revista se desenvuelven.

Asimismo, se tiene en cuenta que el acto de diferenciación se da a través de las


prácticas culturales, aquellas excluidas tras no ser parte de las reproducidas por la
clase alta, produciendo una oposición frente a las mismas recayendo en
manifestaciones de racismo y discriminación.

La pregunta de investigación que impulsó la indagación sobre este tema y,


específicamente, el análisis sobre la revista Sociales VIP fue: ¿por qué los dueños del
medio pueden determinan quiénes son las personas más importantes de la sociedad y
que deban ser retratadas en su apartado informativo?

La respuesta es que las personas que aparecen en la revista son parte de un grupo
social de amigos junto a los dueños de la revista, establecidos a través de procesos
cercanos y compartidos de socialización, logrando una composición mayoritaria, sin
caer en generalidades, en una caracterizada por ser de clase media y alta. De tal
forma, el agrupamiento de estas personas sigue la línea postcolonial de una “clase
dominante”, imperada por fuertes lazos de cercanía y con redes sociales compartidas.
Como afirma Andrea Chiappe (comunicación personal, 2 de diciembre de 2019),
quien aparece en la portada de una de las ediciones:

Las revistas siempre están dirigidas a un segmento en específico y mediante este


segmento cumplen sus objetivos. La revista VIP se dirige a un medio más cerrado, es

38
decir, que es un círculo social determinado que básicamente puede resumirse en un
medio de "amigos".

Por lo tanto, este medio pretende categorizar a los ciudadanos bolivianos de acuerdo
a criterios discrecionales de cercanía y redes, alejándose de cualquier criterio
informativo de objetividad en cuanto al tratamiento de los hechos cubiertos y
publicados. Resaltando las diferencias entre los “importantes”, empresarios, artistas,
influencers o simplemente amigos; y los otros, menos importantes, ciudadanos que, a
su criterio, no merecen estar en la portada o en el contenido de la revista porque no
cumplen con los criterios de selectividad por tener una determinada ascendencia
cultural.

1.2.2. Relaciones de poder y autoridad

Las categorizaciones son una base fundamental en la construcción de la sociedad,


debido a que son éstas las que construyen los modos sociales de vida de los seres
humanos. Siguiendo la teoría de la estructuración de Anthony Giddens, tanto la
sociedad como la persona se influencian mutuamente porque siempre están en una
constante construcción a través de determinadas prácticas sociales, distintas entre
diferentes grupos.

El boliviano nació y creció en una sociedad postcolonial, prácticamente heredó las


prácticas coloniales y las reprodujo en el tiempo, y el mismo individuo también
produjo cambios en las mismas, constituyendo una sociedad local con prácticas
distintivas a las de otras; por lo que ni q’aras ni t’aras, ni nadie en general, resultaría
ser intrínsecamente racista (Loayza, 2018, p. 49), porque en realidad el boliviano
creció en un mundo en el que existe la dicotomía entre el dominado y el que ejercer
esa dominación.

Los grupos étnicos, así como los grupos en general son instituciones resultado de
patrones de la práctica social, que identifiquen personas que se han establecido en el
transcurso del tiempo en un contexto particular y local. En consecuencia, los grupos

39
étnicos son categorías de adscripción e identificación hechas por los sujetos mismos.
Sin embargo, estas identidades son validadas fundamentalmente por los actores
externos; es decir “los otros”. (Loayza, 2014, p.113).

Como sostiene Jenkins, los procesos de categorización y poder son los que producen
la diferenciación social y su posterior consideración racial entre grupos opuestos,
como los “blancos” e indígenas. En este sentido, el Estudio de Categorizaciones y
Estereotipos Étnicos y Raciales ECEER (2004) demuestra que las personas de clase
media y alta, predominantemente blancas, describen a los indígenas no sólo como
seres inferiores, sino que también los describen con cualidades despectivas como
“indios flojos y alcohólicos”, “la carga del hombre blanco” y “gentiles salvajes con
falta de educación”, entre otros.

Al respecto, Loayza (2014) sostiene que “estos modelos no son precisamente


resultado de un conocimiento factual sobre las comunidades étnicas, sino de la
categorización racial” (p. 114) porque las oposiciones fueron constituidas a partir de
la colonialidad, jerarquizándolos como forma de dominación. Asimismo, es
importante recordar que las categorizaciones son producidas mayormente por los
prejuicios socialmente construidos y reproducidos en el tiempo, no existiendo una
razón fundante para justificar tal conducta.

En el ámbito de lo socialmente considerado bello, cuando se habla de la belleza en


Bolivia normalmente se tiene la idea de que las mujeres más bonitas del país son las
que tienen rasgos caucásicos, se las considera incluso más hermosas a aquellas que
se alejan de las cualidades físicas propias de las mujeres indígenas, sean de tierras
altas o de tierras bajas. Además, las personas de clase media y alta se sienten
ofendidas cuando se las llega a comparar con los indígenas, principalmente andinos,
aunque en realidad sí tienen rasgos característicos por la ascendencia de los mismos.

Esta negación de rasgos identitarios de alguna cultura motiva en estas personas la


necesidad de demostrar que son diferentes o “mejores” a diferencia del resto, debido

40
a que el estigma de “indio” tiene todavía una carga negativa en la sociedad (Loayza,
2014).

La pollera de la chola boliviana comenzó como una imposición de la etapa colonial,


sin embargo, hoy en día esta vestimenta es un factor emblemático en la sociedad por
las diferentes campañas de la política pública por revalorizar su componente cultural,
por ejemplo, el eslogan “con fuerza, con ñeq’e” de la Alcaldía paceña (2010-2021)
tuvo como imagen institucional a una mujer de pollera vista desde un plano cenital.
Casanovas (2017) afirma que la pollera es un instrumento de diferenciación y que,
actualmente, la pollera sigue representando inferioridad y no genera ningún valor de
estatus ante los ojos de la élite tradicional. Probablemente es por esto que una chola
no aparece en la revista Sociales VIP, debido a que no representa un símbolo
compartido o trascendente para el público que la consume, y tampoco es relevante
para los encargados de la misma.

Como se mencionó antes, el gobierno de Evo Morales y sus leyes buscaron


transformar la estructura de la sociedad comenzando por la descolonización, lo que
llevaría a integrar al indígena en las diferentes esferas institucionales de la gestión
del Estado en sus cuatro poderes; ejecutivo, legislativo, judicial y electoral a través
de las cuotas de representación obligatorias desde la puesta en vigencia de la
Constitución Política del Estado de 2009.

En el transcurso de su gestión se pudo notar que aparentemente los indígenas


tomaron el poder político del país, permitiéndoles tener un ascenso tanto económico
como social, llevando a las élites tradicionales a abrir su espectro de redes sociales
para mantener su estatus de dominación. Este resultado también se vio presente en
prácticas culturales que anteriormente tenían parámetros estrictamente restringidos
en el sector privado, como las primeras presentadoras de noticias con vestimenta
tradicional o los noticieros en idioma nativo.

Para el desarrollo de este estudio se aplicaron los grupos focales como técnica de
investigación y se estableció una guía de ejes temáticos como instrumento de

41
recolección de información. La selección de los participantes fue discrecional,
siguiendo el criterio de muestreo con conveniencia en relación a los informantes
seleccionados. Se realizaron un total de tres grupos focales: el primero con personas
auto identificadas como indígenas y residentes de la zona Villa Pabón, el segundo
con personas de clase media y alta, residentes de la Zona Sur; y, por último, con
jóvenes del colegio fiscal René Barrientos en la zona de Calacoto.

La primera pregunta para los dos primeros grupos fue: ¿por quién votó en las
elecciones el pasado 20 de octubre: por Evo Morales o por la oposición?

Es importante indicar que los votantes siempre tienden a afirmar su voto presidencial
hacia el candidato con el que más se sienten identificados, aquel que reúne sus
expectativas y existe un grado de semejanza aceptada. Por ejemplo, Evo Morales fue
y es un personaje electoral importante, siendo elegido en sus primeros mandatos por
representar un cambio en la política tradicional en favor de las clases sociales
invisibilizadas y que, en el ejercicio de su mandato, utilizó esta característica para
afianzar un discurso dirigido hacia la etnicidad y racialidad antes de posicionar su
capacidad profesional.

Era de esperarse que el segundo grupo (personas de clase media y alta) respondieran
la segunda opción, ya que afirman que deseaban “liberarse de esa mala gestión” de
los partidos tradicionales que tuvieron su declive en los conflictos sociales de 2003.
Lo interesante fueron las respuestas del primer grupo (personas auto identificadas
como indígenas), ya que la mitad de ellos votaron por la oposición y al dar su
respuesta demostraron inconformidad con Evo Morales. La respuesta que una mujer
de pollera dio fue: “Por la oposición pues, yo por Carlos Mesa he votado”.

Por otra parte, cuando se les preguntó sobre los lugares que más frecuentan entre a)
el Megacenter y San Miguel y b) la Ceja de El Alto y la feria 16 de Julio, el grupo 2
y 3 respondieron por la opción A.

42
Esto sucede debido a un proceso de urbanización, las personas que solían vivir en el
campo o fuera de la ciudad se adaptaron a las prácticas y lugares de los que siempre
fueron residentes de la ciudad. Lo que sucede en muchos casos es que, al ocurrir
esto, este grupo étnico abandona sus costumbres, tradiciones y lengua materna para
adecuarse a la vida de la ciudad y no ser discriminados. Además, las distancias entre
ambos lugares también resultan determinantes a tiempo de elegir la frecuencia de los
lugares.

A pesar de que actualmente el poder económico se disputa entre las élites


tradicionales y la “nueva burguesía aymara”, es notable que todavía está presente la
competencia étnica y la diferenciación social debido al menosprecio que existe de las
diferencias étnicas y raciales. Estas diferencias llegan a afectar incluso en los
ingresos que reciben los bolivianos.

Según un estudio del Banco Mundial (2012), en Bolivia los “blancos no indígenas”
tienen un promedio de ingreso más alto que los indígenas, recibiendo estos últimos
hasta un 40% y 65% menos en el tema del salario.

El mismo estudio asegura que “la mayoría de los indígenas accede a los empleos
peor pagados, mientras que la mayoría de los que no son indígenas a empleos
calificados”. Los motivos que argumentan son:

1. Falta de educación
2. Falta de autoestima
3. Falta de preparación profesional

Estos motivos representan características formales que evidentemente no tienen los


sectores indígenas, pero han sido utilizados desde antes para categorizarlo. Al
respecto, Alcides Arguedas (2004) representaría esta posición sobre sus
consideraciones sobre el cholo, aquel que es clasificado y minimizado por ser parte
de “las clases inferiores o descalificadas, es holgazán, perezoso y con inclinaciones
al vicio de la bebida” (p. 75).

43
Son estas diferencias categorizadas por los grupos sociales las que dificultan una
relación sin roces y tensiones raciales. Xavier Albó (2011) indica que para que exista
una armonía en relación al “vivir bien” no solamente es necesario la reducción de
pobreza y provisión de bienes materiales a los sectores más vulnerables, el vivir bien
trasciende a un tema que es esencial: las relaciones sociales para mejorar la
convivencia entre todos los grupos.

Albó, el autor de Suma qamaña = convivir bien. ¿Cómo medirlo?, afirma que lo
primero para esta convivencia podría ser que en cada pueblo y en cada cultura se
desarrollen y socialicen valores fundamentales para mejorar las relaciones en
comunidad.

Estas relaciones se pueden aplicar, por ejemplo, a la convivencia dentro de la


comunidad, a la administración de la justicia o incluso en la celebración conjunta de
rituales de producción. En algún momento habrá que incluir también indicadores de
tipo intercultural, inter-género, inter- otras categorías que muestren la calidad de la
relación, reciprocidad, equidad, convivencia, etc.; entre los que –por una u otra la
razón– son distintos. Por ejemplo, por su lugar de origen, género, filiación religiosa o
política, identidad y hábitos culturales, posición social y económica, etc. (p. 142).

Morales promovió este ideal en su gestión en el Gobierno del Estado Plurinacional


de Bolivia, sin embargo, existió un doble discurso, ya que en los programas,
campañas y leyes afirmaban la búsqueda por crear concientización y respeto entre
todos los bolivianos, independientemente a su pertenencia cultural para construir una
nueva identidad nacional; pero, por otra parte, en varios discursos, Morales y otros
dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS), sembraron tensión entre sus
militantes y la oposición, a los que considerada enemigos bajo el denominativo de
“derecha”, alejando cualquier posibilidad de poder motivar una unidad nacional y de
convivencia en comunidad entre las diferentes culturas. Esta situación explotó
después de las elecciones del pasado 20 de octubre de 2019, ya que ambas partes se
enfrentaron hasta la salida de Morales del poder el 10 de noviembre del mismo año;

44
el resultado de una serie de contradicciones y cuestionamientos al sentido utilitario
del mundo indígena durante su Gobierno.

Albó (2011) asegura que para que se suscite un cambio real se debe cambiar la
desigualdad de la estructura dominante de poder. Se debe tocar la estructura social,
política y económica para eliminar todo tipo de exclusión.

Ello no quiere decir, sin embargo, que todo se reduce a sólo el factor sociopolítico ni
al económico. Las demás dimensiones, que pasan por la capacidad de vincularnos de
manera constructiva con los distintos, tienen también su propia esfera y tareas
específicas. (p. 143).

La nueva burguesía aymara o las élites emergentes al ser indígenas siguen siendo
tratadas como personas inferiores por los rasgos y prácticas culturales, aparentemente
sin ser suficiente el poderío económico de los mismos. Este extremo nos lleva a
considerar cómo desde la llegada y posterior colonización de los españoles se
condenó a los indígenas a que no fueran considerados como individuos iguales a los
blancos como los que llegaron de España (Oviedo, 2018, p.139), plasmando
jerarquizaciones sociales fuertemente reproducidas hasta nuestros días.

Carla Oviedo, autora de “La disputa de dos élites” dentro del libro Las caras y taras
del racismo (2018), afirma que siglos después en la historia, el racismo y la
segregación persisten en la sociedad con nociones como las del “indio” y el
“blanco”. Un discurso despectivo persistente que considera a el “blanco” como
superior y diferente de “el otro”. Oviedo destaca que “estos dos grupos fueron
diferenciados desde un inicio: el “blanco” como el dominante; el “indio”, como el
dominado” (p. 140), pero una distinción fuertemente caracterizada por las diferencias
físicas y culturales.

La autora habla sobre un concepto importante para esta investigación, el “VIP” y qué
indicadores entran dentro de esta categoría creada netamente por la sociedad.
Considera que el color de la piel es un factor de suma importancia para diferenciar

45
grupos debido a que permite clasificar a las personas desde una simple apreciación
visual.

Por ejemplo, la ex discoteca Forum en la ciudad de La Paz tenía espacios divididos:


el primero y que era muy famoso en este lugar: “Forum VIP”, y el otro el piso de
abajo que era simplemente un espacio para el resto.

Lo que sucedía en esta discoteca es que los dueños de este lugar definían y
seleccionaban quiénes merecían entrar al espacio VIP, según su criterio. En el trabajo
de campo de la investigación de Oviedo se afirmó que existía clasismo y racismo en
este espacio, ya que las personas de tez oscuras recibían insultos como “negra de
mierda” o la misma gente del VIP (ubicado en una terraza) lanzaba objetos como
vasos y botellas a las personas que estaban abajo, es decir, a la “gente común”. En
uno de los grupos focales que realizó Oviedo para su investigación, se preguntó lo
siguiente: ¿Quién pertenece, entonces, a VIP? La respuesta de los participantes fue:
“Son la élite de los jóvenes paceños”; “somos los jailones paceños” (p. 142).

Un aspecto que hay que destacar es que estos “jailones” son únicamente personas
que son parte de las élites tradicionales, ya que no llaman de la misma manera a las
personas del sector indígena que aumentaron significativamente su nivel socio
económico en los últimos años.

El VIP es necesariamente un grupo cerrado en el cual solo las personas más


importantes pueden entrar, existe la duda si el concepto en Bolivia está bien
utilizado, ya que, a comparación de otros países, la selección de estas personas es
muy diferente por la fuerte carga cultural, centrándose tan solo en criterios como el
color de piel. Asimismo, un factor que llega a ser importante en este aspecto es la
baja influencia de la migración extranjera en los procesos de mestizaje poblacional,
respecto a otros países donde producto de este fenómeno las diferencias étnicas son
mucho más complejas a momento de diferenciar.

46
En una entrevista realizada a Ramiro Buitrago (comunicación personal, 1 de
diciembre de 2019), quien salió en una de las portadas de la revista Sociales VIP, él
expresó su desacuerdo con este término. Afirmó que en Bolivia el concepto VIP está
mal utilizado porque en otros países las personas VIP son famosos como cantantes,
personas que caminan con guardaespaldas. En cambio, en el país simplemente es un
grupo de personas que en realidad no son relevantes por sí mismas, simplemente
tienen mayor una acumulación económica y prácticamente compran este estatus para
que la sociedad los reconozca.

Es de esta forma cómo la clase dominante se apropió de la etiqueta VIP en


situaciones convencionales como una fiesta en una discoteca, producto de la
necesidad de un sector por ser diferenciado respecto a otros. En el país cualquier
medio, grupo o lugar que sea VIP excluye prácticamente al sector indígena y a las
élites emergentes, debido a la aceptación convencional en identificar como
superiores y con más poder económico a aquellas personas con contextura caucásica.
Estas prácticas parecen en muchos casos sutiles, pero al existir un trato diferenciado,
las convierte en prácticas discriminatorias.

Con respecto a la discriminación, Wieviorka (2009) afirma: “La discriminación


corresponde más bien a una lógica de jerarquización. Consiste, en efecto, sin excluir
al grupo tratado de manera racista, en poner de relieve la raza para otorgarle un
tratamiento diferenciado” (p.83).

Este tratamiento diferenciado se debe a distintas razones, por ejemplo, en las


relaciones de poder, los estereotipos de belleza son factores que se toman en cuenta a
la hora de socializar y relacionarse, ya que para las élites tradicionales el “indio” está
caracterizado por una percepción de ser imperfecto y el blanco percibido como un
ejemplo de belleza y decencia (Loayza, 2014). En esta línea, se podría considerar que
los procesos postcoloniales han influido de tal manera que hasta se han cambiado los
criterios de apego entre las personas.

47
En el siguiente cuadro se explica cuáles son los factores que generan el rechazo y
discriminación hacia el “otro” por parte de un opuesto, todas estas cosas hacen que
existe la tensión entre los diferentes grupos en el país, además, se debe destacar que
existen disposiciones específicas en la Constitución Política del Estado de 2009 y la
integralidad de la Ley 045, denominada Ley Contra el Racismo y Toda Forma de
Discriminación, que llevan a los individuos a actuar de determinadas maneras, lo que
en muchos casos genera, según Giddens, una respuesta reactiva, término que se
explicará en el siguiente apartado.

Figura 2
Cómo se conforma la estructura del racismo y discriminación

Diferencias Poder Estereotipo de Clases sociales


étnicas adquisitivo belleza
dominante

Prejuicio

Discriminación Insultos Ley 045


Racismo

Tensión entre Respuesta


grupos reactiva
(Giddens)

Fuente: Elaboración propia.

1.3. Tensiones raciales

Es interesante notar que existen dos élites en el país, una tradicional y otra
emergente, ambas con características propias de su reproducción social y cultural,
pero altamente tensionada entre las mimas por aspectos diferenciadores, como sí
cada una de ellas reconociera cosas distintas una de la otra, delimitando lugares de

48
pertenencia al interior de la sociedad. Ellos son conscientes que no son iguales, pero
comparten muchas características en cuando a redes sociales de acceso al poder,
aunque no sea suficiente para que estas intenten integrarse en una sola élite, a pesar
de compartir muchos intereses en común.

Por una parte, la élite tradicional ve como inferior a la otra élite, los insultan y los
rechazan; y, por otro lado, la élite emergente reconoce que jamás serán parte de los
mismos grupos ni los mismos espacios, manifestando también conductas de
desprecio como respuesta a las alusiones contra ellos.

La tensión es cada vez más evidente, ya que el panorama está cambiando


progresivamente debido al empoderamiento del sector indígena en el Gobierno, pero
también por la consolidación del sector económico en el que se desenvuelven,
principalmente el comercio informal.

Oviedo (2018) mediante su investigación afirma que un fenómeno interesante que


pudo notar es que las personas de la élite tradicional tienden a ocultar o disimular su
racismo, discriminación y prejuicios en sus respuestas. Este extremo se explica
porque estas élites se consideran a sí mismos mejores personas y con una mayor
educación respecto a los otros. A esto, según Giddens (2011), se llama “respuesta
reactiva”, los individuos actúan “correctamente”, pero no porque deseen hacerlo,
solamente lo hacen por el miedo a las sanciones de incumplir una norma jurídica
como, en este caso, la Ley N°045 Contra el Racismo y Toda Forma de
Discriminación (2010) o por normas sociales no explícitas de reproche hacia ellos
con calificativos peyorativos por sus expresiones.

Es usual apreciar en diferentes entrevistas a miembros de la élite tradicional referir


sobre el sector indígena con respeto y aprecio, en un sentido de símbolo cultural al
cual no pueden transgredir porque lo correcto es asumir una posición de
revalorización de lo autóctono, debido a que estos requieren una consideración
especial y constante por las fuertes brechas sociales o de empobrecimiento que
presentan.

49
Estas no buscan una confrontación directa porque son conscientes que los miembros
de la misma élite a la que pertenecen los reprocharán y considerarán menos por
referir criterios negativos contra un grupo al cual se debe proteger por ser ellos
mismos incapaces de defenderse. Se asume una posición paternalista en espacios
mediáticos porque pueden ser fácilmente cuestionados, pero en otros espacios las
manifestaciones de rechazo pueden ser más marcados.

Otro ejemplo que demuestra la disputa entre ambas élites lo presenta Casanovas
(2017) en su libro Pollera y ojos verdes. La autora habla sobre la tensión que hubo
entre vecinos de la Zona Sur y El Alto debido a la llegada del teleférico, que conectó
ambas zonas. Este hecho representó un quiebre en el desarrollo cotidiano de las élites
tradicionales, porque veían cómo grupos indígenas comenzaban a llegar a un sector
exclusivamente construida para ellos, generando un rechazo inmediato que cayó en
prácticas manifiestas de racismo. La molestia que se mostró de parte de los vecinos
de la Zona Sur fue un sentimiento de invasión, no era comprensible para ellos
compartir sus espacios con otros, debido a las manifestaciones culturales diferentes a
las que no estaban acostumbrados.

Las redes sociales de internet fueron uno de los espacios donde más se expresaron
estos ciudadanos, ellos argumentan que la falta de educación y limpieza de los
alteños no era soportable, por ejemplo, la práctica cultural de sentarse en los jardines
para comer en familia el tradicional apthapi, algo que los vecinos veían reprochable
porque la función urbana de los jardines era concebida más como un factor de
embellecimiento de la ciudad y a la que se debía cuidar. Sin embargo, a través de
estos comentarios expresaron su desprecio y racismo hacia estas personas que
entonces no entendían qué ocurría, fue una forma de motivar su exclusión o evitar su
visita. Comentarios como: “Vivo en Irpavi, ya es el colmo que todo El Alto se haya
volcado a la zona Sur, es deprimente compartir con gente que no tiene educación ni
modales o me he equivocado y ahora vivo en la Ceja” (Peralta, párr. 5, 2015 en
Casanovas, 2017, p. 20).

50
Es así como los espacios públicos están siendo disputados entre ambos grupos, la
élite tradicional creyendo tener el derecho de admisión o uso exclusivo y la élite
emergente con la aspiración de entrar al mundo de los “ricos” como la aspiración de
mejora o progreso social.

Con el ascenso de la “burguesía aymara” este ideal por ingresar al mundo de los ricos
tuvo sus primeras manifestaciones en la compra de bienes muebles e inmuebles
ostentos y equivalentes al de ese grupo, asimilando los criterios de urbanidad y
consumo que los otros defendían, reforzando este extremo con el ingreso de sus hijos
a las universidades propias de la Zona Sur.

Sin embargo, lo mismo no sucede cuando la historia es al revés; muchos residentes


de la ciudad de La Paz suelen ir a la feria 16 de Julio ubicada en El Alto para hacer
compras, y a los alteños no parece molestarles y mucho menos sentirse “invadidos”
como en el otro caso. Una de las razones de este extremo es la mayor tendencia hacia
la heterogeneidad cultural en la urbe alteña, producida primordialmente por ser una
ciudad centralizada y de conexión hacia la ciudad de La Paz, donde es más usual ver
personas caucásicas por su proximidad al aeropuerto internacional y además tener
una terminal de buses abierta haciendo posible una mayor visibilización de visitantes
de otras regiones o países.

Mediante el primer grupo focal que se realizó para esta investigación, los
participantes afirmaron que los no-indígenas son personas individualistas y que solo
buscan el bien propio. Así lo afirman las participantes de los grupos focales, por
ejemplo, Andrea Tamayo indica: “No se está buscando un fin común de crecer más
allá”. Y por su parte, Victoria Torres sostiene: “Yo pienso que invierten porque están
en posibilidades de, pero para bien propio”, lo que demuestra que reconocen la
barrera existente entre indígenas y no indígenas como grupos opuestos, donde los no-
indígenas caen más hacia la individualidad de sus intereses.

Este alejamiento en cuanto a los intereses de los grupos es explicado por las
expectativas que ambos grupos tienen. Por una parte, los grupos indígenas tienen la

51
expectativa de llegar a la posición de sus opuestos, es decir, lograr un reconocimiento
social y poder económico sin ningún tipo de diferenciación por aspecto físico; pero,
por otra parte, los grupos no-indígenas también tienen las expectativas de los
primeros, pero centrado en un auto posicionamiento social y una reafirmación de las
diferencias con sus opuestos.

La cotidianidad puede llegar a esconder el racismo de las prácticas de los bolivianos


o simplemente son invisibilizadas por una conveniente negación de los socialmente
reprochable. A pesar de que la estructura influye en ellos para actuar de determinada
manera, como se había referido anteriormente, los mismos individuos forman la
estructura por medio de las prácticas, es decir, la estructura de la sociedad en la que
viven es constantemente influida por las manifestaciones individuales que reafirman
la estructura social, en este caso, una marcada por la exclusión racial hacia sectores
vistos como opuestos.

Si bien se han impuesto leyes y normas para que en algún punto los bolivianos
lleguen a tratarse como hermanos, los intentos han sido vanos, la tensión racial se
siente más que nunca y sobre todo se siente la lucha de poder ahora que el sector
indígena tiene más derechos y espacios de poder que antes. Las élites tradicionales
ven cómo su espacio de dominación es progresivamente acortado, generando
conductas de desprecio hacia los que consideran responsables porque continúan
perdiendo privilegios.

Es también importante recordar los conflictos sociales del mes de octubre y


noviembre del 2019 en los que la verdadera cara del racismo, la discriminación y la
tensión social han salido a relucirse en las prácticas e interacciones. Debido a las
elecciones generales, posteriormente anuladas, se formaron dos bandos, masistas y
oposición, con el fin de reclamar y defender sus ideales, sin embargo, esto trajo
violencia de ambas partes. Los primeros fueron considerados como los “salvajes”,
poco educados, delincuentes, entre otros, y los segundos como los acomodados, con
más educación por los privilegios dados por sus familias y que solo persiguen los
intereses de la élite tradicional. En tal caso, sostener que en las últimas décadas se ha

52
acortado el racismo no resultaría del todo cierto, pero sí el hecho de que las
manifestaciones raciales se hacen presentes con mayor fuerza en el plano político.

Es por el cambio que se está viendo en los últimos años que las élites tradicionales se
ven incómodas y reacias al cambio de aceptar al otro como un semejante suyo, como
un hermano que cohabita en un mismo país o ciudad y con el que puede compartir
hábitos sociales.

Las relaciones de poder todavía inculcan en la sociedad las formas de interacción en


todos los espacios, sin embargo, la situación está cambiando desde los últimos años y
el empoderamiento del indígena está obligando a las clases sociales que discriminan
a darles mayor protagonismo y más derechos debido al pasado que sufrieron; además
este contexto está haciendo que los mismos se auto identifiquen en el contexto
boliviano, es decir, definan su procedencia étnica y racial, después de todo, todos
comparten o están relacionados con alguna ascendencia indígena, sobre todo aymara
en el caso de La Paz, aunque las otras regiones del país están relacionadas a otros
pueblos indígenas preexistentes en esos sectores.

El resultado de este intento de autoidentificación, según Loayza (2014), es que en su


mayoría la clase media y alta se quedan como los “ningunos”, debido a que muchos
no se identifican con ninguno de los sectores indígenas, ni los grupos étnicos.
Aunque, por otro lado, se impone esta identificación hacia alguna cultura por medio
de mecanismos estadísticos, por ejemplo, el Censo de Población y Vivienda de 2012
que obligó a las personas censadas a definir su identidad por medio de una elección
atrás de una lista de opciones cerradas en la boleta censal.

Para que los individuos se motiven y actúen por cambiar la estructura social, se debe
romper desde la base y volver a construir un país con nuevas relaciones y sin
categorizaciones, a través de la formación de una nueva identidad nacional que sume
y no excluya a ningún sector bajo criterios diferenciadores que caigan en el racismo
o la discriminación. Sin embargo, la carga postcolonial es muy pesada entre los

53
bolivianos y las prácticas que los españoles dejaron siguen rigiendo la forma en que
las personas interactúan.

Para continuar con la lectura de esta investigación, es importante recordar de dónde


viene la estructura social boliviana y por qué interactúan así los bolivianos. Como se
mencionó antes, la herencia colonial continúa siendo muy fuerte en esta sociedad, ya
que se impusieron categorías, órdenes e ideologías que están marcadas en los
individuos hasta el día de hoy.

54
CAPÍTULO II:
LA SELECCIÓN RACIALIZADA DE LA REVISTA SOCIALES VIP

La revista Sociales VIP tiene secciones similares en todas sus ediciones, las cuales
tienen alrededor de 25 páginas cada una. Las temáticas van variando desde los
personajes hasta la moda, pero sobre todo los eventos sociales cubiertos en los
diferentes números. Como se mencionó anteriormente, la revista muestra a personas
con cualidades específicas, sin embargo, lo que hay que recalcar es que este
fenómeno es parte de prácticas coloniales en las que se discrimina a ciertos grupos
sociales y se presenta a los otros como los superiores.

Para entender mejor este fenómeno de la racialización es importante entender el


sentido identitario de los actores sociales y la ascendiente étnica de la que los
bolivianos son parte, sobre la base de sus prácticas y discursos culturales cotidianos.
Al respecto, Loayza (2014) sostiene que la compleja herencia del colonialismo
español, en términos de dominación cultural, configura la cultura boliviana
contemporánea (p.296).

Bolivia es el país que más población indígena tiene en América, aunque antes era el
rostro étnico de la pobreza (Loayza, 2014), que manifiesta una consideración
discriminatoria de lo cultural y un despojo institucionalizado traducido en
empobrecimiento.

Si bien es cierto que el país tiene una alta diversidad cultural, no desconocida por los
bolivianos, fue recién visible para muchos tras la constitucionalización de un número
definido de pueblos indígenas, en 2009, lo que permitió observar con mayor fuerza
las brechas sociales y de desigualdad que todavía persisten hacia este sector por parte
de las élites que aún les cuesta reconocerlos en igualdad. Como forma de equilibrar
esta situación, las políticas públicas han permitido a los sectores indígenas acceder
con mayor facilidad a espacios de importancia en la política nacional, aspecto que
motivó otros cambios de forma indirecta.

55
En la actualidad se puede observar que varios de los medios de comunicación han
abierto paso con más fuerza a cholas paceñas para conducir programas de radio y
televisión, lo cual abre paso al cuestionamiento de por qué no lo habían hecho antes.
Esto lleva a pensar en los matices de cada medio de comunicación, en este caso, las
revistas tienden a ser más categóricas y su contenido es reducido para cada público.
Lo que sucede es que, cada medio de comunicación está dedicado a un segmento
específico en la población, por lo tanto, todo su material está creado específicamente
para esa audiencia.

Andrea Chiappe (comunicación personal, 2 de diciembre de 2019) considera que si


personas como Rafael Quispe o La Chola Bocona, quienes son relevantes en el
medio social, aparecieran en la portada de la revista Sociales VIP no se alcanzaría al
segmento que la revista quiere: “La segmentación no solamente ocurre en las
revistas, sino también en los canales de televisión. Los medios siempre tienen alguna
orientación y esto permite que se alcance al público con quien se tiene mayor
afinidad”.

Los indígenas no se relacionan con esta revista porque no los representa, no existe
esa “afinidad” de la que Chiappe habla por el hecho de retratar un mundo que se basa
en que el blanco es superior al indígena y puede (o incluso debe) discriminarlo para
mantener su posición en las relaciones de poder. Pero por otro lado, la revista ya ha
construido un público consumidor definido que sobreentiende qué novedades podrían
salir en la mismas y a los que les resultaría extraño ver una figura indígena,
motivando un rechazo hacia estos grupos y hacia la misma revista por mostrar
perfiles distintos a los que normalmente han venido mostrando en los diferentes
números, conllevando una reducción en su compra.

Los eventos que exhibe Sociales VIP son aquellos a los que personas indígenas no
son invitados frecuentemente, a pesar de tener gustos similares, porque las redes
sociales de los protagonistas de esos eventos aún se mantienen cerradas o son
exclusivos. Existe una contradicción sobre este extremo, la misma centrada en
relacionar la publicidad de un evento en una revista pública frente a su carácter

56
restringido; aspecto que es entendido a partir de los deseos de posicionamiento de
este grupo, es decir, la importancia de publicitar un evento exclusivo como forma de
alimentar el sentimiento de superioridad y distinción frente a otros tras salir en una
revista compartida por su círculo social.

En la investigación, se realizó el grupo focal número 2 a los residentes de la zona


Villa Pabón, espacio donde se les preguntó si ellos prefieren asistir a prestes (fiestas
populares) o fiestas de gala. La mayoría expresó que asisten a ambos de forma
indiferente.

Esto demuestra que lo que se acostumbraba antes está desapareciendo de apoco, los
indígenas están cada vez más cerca del mundo de los blancos y las tensiones raciales
son el motivo por el cual todavía no son totalmente aceptados para asistir y compartir
los mismos espacios públicos y privados.

Si bien existen cambios progresivos hacia una mayor apertura, estos grupos sociales
no están realmente alejados unos de otros, pues los “blancos” siempre han tenido una
afinidad por emplear a los “indígenas” en tareas domésticas, comúnmente llamadas
de servidumbre. Las tareas encomendadas recaen sobre todo en el cuidado de los
hijos, la atención y cuidado de la casa. De tal forma, sí existen relaciones entre
ambos grupos, pero estos siempre se han dado sobre una consideración de
pertenencia por las tareas realizadas y de dominación por el vínculo laboral de unos
sobre otros; este aspecto no es fácilmente perceptible por desarrollarse al interior de
los hogares, pero ayuda a comprender diferentes elementos invisibilizados de las
dinámicas de exclusión social.

Los eventos sociales organizados se realizan, según aparecen en la revista, en


espacios reservados especialmente para ellos, en su mayoría locaciones como
restaurantes, clubs privados, salones de eventos, centros comerciales, galerías de arte,
embajadas y discotecas. Variando su elección de acuerdo a la razón o motivo por el
que se realiza el evento, consideración que también permite observar qué otro tipo de
requerimientos adicionales se realizan por cada una; el tipo de comida, la ropa usada

57
por los invitados, el horario, el sistema de sonido, la cantidad de meseros, la
decoración del ambiente, entre otros.

Figura 2
Evento “La Juntucha” en el restaurante Mercat

Fuente: Sociales VIP (ed. 600)

En la Figura 2 se puede notar que la mujer de la foto es Claudia Cárdenas, dueña de


la revista y señalada como una influencer, junto al chef Marko Bonifaz y un
encargado de un conocido servicio de catering. En el texto se verifica que el motivo
del evento “La Juntucha” es uno del tipo culinario y que contará con diferentes
invitados, en este sentido, el carácter excluyente recae en la temática y exclusividad
del mismo.

Un aspecto importante es cómo la denominación Aptapi-Mercart es una combinación


del aymara junto a otra del idioma inglés que refiere a un encuentro de cocina. La
mala escritura del término indígena, siendo apthapi la forma correcta, conlleva a
considerar el poco grado de conocimiento en los términos y el carente interés en
verificar el mismo en los trabajos de edición editorial siendo un elemento importante

58
a tiempo de referir el uso utilitario de prácticas culturales con fines meramente
comerciales. Otro elemento importante es la aparición de un awayo tanto en la
vestimenta del chef como en el fondo de la locación, aspecto que nos permite
establecer que la exclusión del indígena puede darse solo en términos físicos de las
personas, más no en los símbolos e instrumentos que estos usan en su cotidianidad,
aunque solo como elemento decorativo más que reivindicativo.

En las siguientes figuras se muestran algunos ejemplos del tipo de eventos que cubre
Sociales VIP como ya se mencionó antes.

Figura 3
Celebración de la independencia de Uruguay en su embajada

Fuente: Sociales VIP (ed. 600)

Para complementar esta investigación más allá de una observación, se realizó un


análisis de contenido de 16 ediciones (ver Anexo 14), en el cual se analizó que tipo
de eventos están en Sociales VIP y qué tipo de personas son los invitados a estos
eventos. La mayoría de ellos son ejecutivos, embajadores de diferentes países,
artistas, dueños de todo tipo de emprendimientos o empresas. También están
presentes políticos como Jeanine Añez y Samuel Doria Medina en las ediciones de la

59
revista, sin embargo, no se observan políticos representantes del sector indígena del
país.

Por otro parte, la portada también presenta a deportistas y a sus equipos como, por
ejemplo, el “Nosiglia Team” y Hugo Dellien. En la descripción de estos deportistas
bolivianos se distingue sus logros en Bolivia y a nivel internacional, pero no
presentan a otros deportistas, como los atletas Claudia Balderrama y César
Fernández, que tienen una ascendencia indígena. Posiblemente la diferenciación esté
matizada por el tipo de deporte que practican, siendo unos más caros y valorados
socialmente, respecto a los otros que no tienen mucha trascendencia.

Figura 4
Claudia Balderrama y Nosiglia Team

Fuente: Página Siete

A partir de este análisis y las ilustraciones, se puede llegar a pensar que estas
diferencias son intencionales para que la revista se posicione en el medio como una
revista dirigida a la clase social media y alta, donde los símbolos o lenguajes
indígenas sí pueden estar presentes, pero desde un sentido únicamente instrumental

60
para darle una aparente integralidad de culturas en eventos en los que sus
protagonistas están ausentes por no ser considerados en dichos eventos.

2.1 Autoafirmación

Para Loayza (2018) la autoafirmación es la identidad étnica y donde la


personificación se basa en la categorización racial. “La autoafirmación es, en
realidad, el sinónimo perfecto del “ser”, es la construcción mental que una persona
hace sobre sí misma a partir, inevitablemente, de la experiencia social” (p.51). Un
aspecto muchas veces omitido por poblaciones indígenas por las consideraciones
peyorativas que se tienen contra ellas.

Lo que Loayza explica con respeto a esta experiencia social es que esta se interpreta
bajo a la autopercepción de cada persona, es decir, esta persona se ve reflejada a sí
misma en el “otro” mediante sus prácticas y técnicas, además de su propia historia.
(p.51). Es por esto que la autoafirmación étnica de los bolivianos y bolivianas está
enraizada a su pasado colonial.

Es interesante notar cómo las personas se autoidentifican étnicamente también por


zona de residencia, esto tiene que ver con el nivel socioeconómico de estas. Por
ejemplo, en zonas donde los individuos tienen mayores ingresos, tienden a
categorizarse como “ningunos”, ya que no se identifican con categorías como la
aymara o quechua. En cambio, en barrios más alejados como San Pedro en la ciudad
de La Paz, los “ningunos” disminuyen y la autoafirmación étnica incrementa
(Loayza, 2014).

De la misma manera, para comenzar con los grupos focales que se realizaron para
esta investigación, se le preguntó en uno de los ejes temáticos cómo se
autoidentifican étnicamente, planteándoles las siguientes opciones: quechua, aymara
y ninguno. Estas opciones se fijaron en el entendido que las culturas predominantes

61
en la región de la urbe paceña son estas dos, aunque en el departamento de La Paz
coexisten al menos cinco pueblos indígenas más. Lo que sucedió es que las personas
residentes de la Zona Sur en su mayoría eligieron la opción de “ninguno”, en cambio,
las personas del grupo focal 2 que viven en Villa Pabón respondieron en su mayoría
la opción de “aymara”, una persona escribió que se autoidentificaba como indígena y
otra respondió la opción de “ninguno” (ver Anexos 4 y 5).

Es importante también destacar que en el análisis de contenido (Anexo 14), se pudo


observar que las zonas de las locaciones de los eventos que cubre Sociales VIP son
muy distintas a la de Villa Pabón u otros barrios alejados de la ciudad, en todo caso,
se podría decir que el evento más alejado estuvo en la ciudad de El Alto por el
Electropreste (ed. 586, fecha), pero más allá de la distancia, el evento estuvo cargado
de una gran jerarquización social donde ni los mismos alteños pudieron asistir con
facilidad.

Otro punto que determina la autoafirmación étnica es la educación y el


establecimiento educativo, como menciona Loayza (2018), se ha visto que muchos
de los que asisten a colegios privados se autoidentifican con el término “ninguno”,
esto puede ser por el nivel socioeconómico ya que sus padres financian su educación
en estas escuelas. Por el otro lado, una gran parte de los aymaras y quechuas
asistieron a colegios fiscales, es decir, colegios que el Estado mantiene y paga.
Aspectos importantes para entender las diferencias entre sectores sociales, pero no
podrían considerarse determinantes para su explicación, debido a la movilidad social
que se pudo observar en el último tiempo con las “burguesías aymaras”.

De la misma forma, se observó en el análisis de contenido que Sociales VIP cubrió


eventos de ex alumnos de colegios como el Colegio Alemán Mariscal Braun y el
colegio Saint Andrews ubicados en la Zona Sur de La Paz, colegios a los que
normalmente asiste gente con un nivel socioeconómico alto y perteneciente a la élite
tradicional paceña.

62
Esta tendencia a impulsar la educación de los hijos de la élite en determinados
establecimientos educativos, al igual que las universidades, implica cómo el factor
formativo también influye a tiempo de reafirmar un determinado posicionamiento
social y diferente respecto a otros.

La cualidad de un establecimiento privado no solo es representada por los altos


costos como condición para recibir una educación de calidad; con profesores
cualificados, un ambiente óptimo y correctamente planificado para garantizar niveles
de eficiencia; sino que también implica redes sociales entre las diferentes familias
con hijos que comparte el mencionado establecimiento y, a partir de esta, un
reforzamiento hacia aquella idea de diferencia social desde la socialización es
similares.

Como sostiene Carlos Pereda en Crítica de la razón arrogante (1999), “junto a las
referencias corporales habrá varias referencias psicológicas: las personas no son sólo
seres conscientes sino autoconscientes”, esto quiere decir que las personas van
“elaborando a lo largo de una historia un proyecto de sí misma que no deja de
reconsiderar mientras vive” (p. 93).

Asimismo, menciona que esta historia se produce por medio de referencias sociales
asumidas por las personas como, por ejemplo: formar parte de una comunidad,
asimilar una ciudadanía, conformar una familiar, elegir un oficio, adherirse a
instituciones, formar redes sociales, entre otras. Todas estas formas posibilitan a las
personas construir una identidad por medio de un proceso de socialización, es decir,
la interiorización de este conjunto de referencias.

De esta forma, se entiende que el ser humano toma consciencia sobre su origen y
pertenencia a partir de esta proximidad con sus iguales, con quienes va
constantemente interpretando y reinterpretando hasta asimilar las formas del cómo
será parte de la sociedad, primando su sentido de pertenencia a un determinado grupo
social, sea indígena o no-indígena.

63
2.1.1. Identidad y ascendiente étnico

Cuando hablamos de identidad los sujetos siempre pasan por un proceso de


identificación el cual parte de un “yo” y el “otro”, a partir de lo que soy yo y de lo
que es el otro, se dispone a partir del orden social y las relaciones nacidas de este
para encaminar su dirección hacia el establecimiento del cómo o en qué orden
prioritario deberían ir los grupos sociales.

Es importante entender qué es lo étnico para entender de dónde proviene una


identidad. Loayza (2014) dice:

La etnicidad es la identidad racial, lingüística o nacional de un grupo social


cualquiera. Es básicamente una “construcción social” que diferencia a los grupos por
rasgos particularmente distintivos, pero esencialmente por un principio de
conservación relativa al territorio, a la cultura y sobre todo a la autodeterminación.
(p. 60)

Lo étnico suele confundirse con aquello que significa raza, que también es
determinante en la identidad de las personas, pero en realidad son diferentes. Por una
parte, lo racial es una “categorización construida socialmente que especifica reglas
para identificación de un grupo dado, predominantemente a partir del lenguaje, la
vestimenta y el aspecto físico” (Loayza, 2014, p. 61) y, por otra parte, lo étnico se
limita a señalar el cómo las personas comparten rasgos de comportamiento, reglas,
valores culturalmente construidos e instituciones sociales que definen la vida
cotidiana, diferente en este caso por no existir una categorización porque se centran
en aspectos de similitud.

En ese sentido, la cultura es otro componente, ya que lo “cultural” son las


costumbres, tradiciones, formas de vestir, lenguaje, normas y creencias. En general,
la cultura es la forma de vida de un grupo en la sociedad y su comportamiento a
partir de esta forma de vivir, pero entendiendo las constantes construcciones que la

64
sociedad hace sobre esta, la cultura también implica todo el conjunto de
producciones humanas sumadas a las preestablecidas.

Mediante los grupos focales que se realizaron para esta investigación, estableciendo
ejes temáticos de consulta, se pudo corroborar los siguientes datos en relación a las
costumbres o preferencias de los participantes respecto a su participación en las
fiestas, la cultura y el tipo de vestimenta de los residentes de zonas distintas de la
ciudad de La Paz:

(1) Fiesta: Los participantes del grupo focal 1 (residentes de la Zona Sur de La
Paz) afirmaron que prefieren asistir a eventos formales en vez de asistir a un
preste. Las respuestas fueron las siguientes:

- “Una más formal, en lo personal, para mí lo folclórico me gusta apreciarlo,


pero así de participar más allá, mi familia ni yo no estamos tan al tanto de
eso. Si para apreciar en Carnaval, perfecto, mientras que si haces algo más
privado en una fiesta prefiero una de gala como has dicho o una semi formal,
estamos más acostumbrados.” (KB, comunicación personal, 7 de febrero de
2020)
- “Además que cuando se hace preste hay otras costumbres, otras tradiciones
que son ajenas a lo que hemos sido criadas, entonces por más de que ahorita
queramos hacer un preste quizás gente que está acostumbrada a ese tipo de
fiestas se sienta ofendida porque no se sigue un cierto ritual o protocolo.”
(VT, comunicación personal, 7 de febrero de 2020)

Por otra parte, los participantes del grupo focal 2 (residentes de la zona Villa
Pabón de La Paz) expresaron:

- “(El preste) Es más grande, más divertido. “(VA, comunicación personal,


16 de febrero de 2020)
- “Más divertido para ellas digamos porque bailan de pollera y todo, pero
nosotras en nuestra casa nos vestimos de pantalón, entonces vamos

65
vestidas de gala también. Son dos cosas distintas y alguna vez también
hemos asistido cuando hay algún preste, vamos o cuando hay alguna fiesta
de gala igual.” (CL, comunicación personal, 16 de febrero de 2020)

(2) Vestimenta: Comenzando con el grupo focal 1, los participantes


respondieron lo siguiente cuando se les preguntó qué vestimenta utilizarían
entre las siguientes opciones y si utilizarían la opción A:

Figura 5
Vestimenta
a) b)

Fuente: entradasfolkloricas.com y Gallity.

- “Más llamativo me parece el A, me gustan los colores, la mantilla, se ve


más bonito, me gusta” (AT, comunicación personal, 8 de febrero de 2020)
- “No lo usaría como tal completo, yo usaría partes de la vestimenta porque
completo como tal, en primer lugar, no sé llevar la pollera es pesada” (AT,
comunicación personal, 8 de febrero de 2020)
- “Además que inclusive las señoras de pollera o las cholitas se
enorgullecen de vestir como cholita, entonces si tú no eres cholita es como
¿qué estás haciendo? (VP, comunicación personal, 8 de febrero de 2020)
- “Sería irrespetuoso” (VP, comunicación personal, 8 de febrero de 2020)

66
Por su parte, las personas que participaron al grupo focal 2 respondieron qué tipo de
vestimenta les parece más llamativa (con las mismas opciones de la figura anterior) y
respondieron de la siguiente manera:

- “Yo la pollera porque esa vestimenta es más valorada la pollera” (VQ,


comunicación personal, 8 de febrero de 2020)
- “Para mí los dos porque es respecto a lo que uno quiere” (CL,
comunicación personal, 8 de febrero de 2020)
- “A mí la b porque usaría esa ropa” (AR, comunicación personal, 8 de
febrero de 2020)

En ambos casos existe una tendencia hacia el valor que tiene la vestimenta de la
mujer de pollera, un valor cultural por los colores o textura de las prendas y un valor
económico, debido a que la indumentaria tiene un costo elevado en comparación a la
otra vestimenta. Aunque no existieron consideraciones negativas sobre las
vestimentas, existe un margen respecto a la vestimenta de pollera por considerarla
propio de otro grupo social.

2.1.2. Relaciones y afinidad

Más allá de compartir prácticas culturales, las personas también tienden a


relacionarse con otros bajo criterios de semejanza hacia la raza, como la
manifestación de un autoreconocimiento en relación a los otros. Según Loayza
(2018), el concepto de raza es exclusivamente una “categorización” construida
socialmente que especifica reglas para la identificación de un grupo dado,
predominantemente a partir del lenguaje, la vestimenta y el aspecto físico (p. 44).

Las personas pueden llegar a identificar a otras por características físicas semejantes,
como el color de la piel o la forma de la nariz, pero también puede llegar a esta
identificación tras conocer algunas externalidades sociales, como los usos y
costumbres apropiados a partir de una cultura. De esta forma, la raza trasciende

67
hacia aspectos que no pueden ser percibidos a simple vista, al contrario, requieren de
un acercamiento e interacción.

Las relaciones raciales tienen que ver con las interacciones que se generan a partir de
la raza y la categorización además de la etnicidad. Se debe tomar en cuenta que en
Bolivia existe una amplia variedad de identidades, por lo que las relaciones de los
bolivianos se ven afectadas debido a estos factores.
Las clases sociales son una herramienta muy fuerte en la sociedad boliviana para
categorizar y discriminar, por ejemplo, la clase alta tiene una forma específica de
relacionarse con la clase media y con la clase baja. De la misma manera, la clase baja
tiende a tener cierto comportamiento al relacionarse con las clases sociales diferentes
a la suya. En este último caso, el relacionamiento se caracteriza por tomar una
posición de defensa frente al otro, debido a las sistemáticas muestras de exclusión
que les hacen preconcebir que recibirán algún trato despectivo; en el otro caso, el
relacionamiento se caracteriza por un sentimiento dominación y de exclusión del
otro, matizado por un sentimiento de superioridad.

Para alguien de la clase alta es degradante que se lo compare con un indígena o una
chola, resultante insultante porque los suprimen a algo que ellos consideran inferior o
de limitada educación.

Desde que el boliviano nace, sus padres y la sociedad misma se encarga de enseñarle
su lugar en cualquiera de las situaciones en las que haya nacido. Es decir, que, si un
niño o niña nace en condiciones económicas favorables y en medio de la clase social
alta o media, aprende sus diferencias con las personas que pertenecen a otra
condición económica y social y actúa en noción de esto; en tal caso, los aprendizajes
asimilados desde la familia influyen de forma determinante en el comportamiento
futuro, a los que se suman los aprendizajes producidos desde otros espacios, como la
escuelas a través de sus compañeros de clase o los mismos profesores que también
pertenece a las redes sociales de la élite.

68
Lo mismo sucede cuando una persona nace en la clase baja, normalmente se le
enseña que su lugar es inferior al de la clase alta como su mismo nombre lo dice, por
lo tanto, está sometido a las órdenes de esas personas. A diferencia del otro grupo, en
este las personas ya han asimilado que serán tratados de forma negativa y, por tanto,
el ser considerado menos puede llegar a entrar dentro de la normalidad.

Estas situaciones también se ven reflejadas en las relaciones de mercado y empleo


que, como sostiene Loayza (2014), “es otro campo de la vida social que está
jerárquicamente estructurado en términos de poder (…) es el dominio de las
relaciones de mercado” (p. 164).

Los negocios y el comercio se establecen según categorizaciones étnicas en la


medida que estén gobernados por principios económicos que enfaticen la
persecución ya sea de ganancias o de por lo menos un intercambio in-equitativo
entre grupos étnicamente diferentes. (p. 164).

Lo mismo sucede con los cargos laborales de los bolivianos, la cultura, la raza y la
etnicidad han marcado los roles tanto económicos como laborales de las personas. El
indígena está relacionado normalmente con la agricultura, ganadería y trabajos de
mano de obra de baja calificación profesional, como el desarrollado por el albañil,
taxista, vendedores, entre otros. De otro modo, los blancos son quienes desde
décadas atrás emplean los diferentes servicios de los indígenas, debido a contar con
un mayor campo de profesionalización, dándoles cierto poder sobre ellos, lo que en
muchos casos llevó a vulnerar los derechos humanos de estas personas.

La subordinación de uno sobre otro es una relación históricamente dada y heredada


por la colonialidad, debido a que los pueblos indígenas siempre estuvieron
relacionados a la producción de bienes de consumo y sin la necesidad de producir
relaciones de intercambio comercial. La colonización significó una homogeneización
o “civilización” hacia nuevos roles con la constitución de las grandes ciudades y la
ocupación de sus tierras junto a su reducción como sirvientes provocando,
consecuentemente, las migraciones campo-ciudad que solo impuso las relaciones de

69
dominación en el plano laboral; distribuyéndoles a los indígenas los trabajos más
precarios y reservando los de mejor calidad para los “blancos”, principalmente los de
la función pública.

Un gran ejemplo son las trabajadoras del hogar asalariadas, mujeres de pollera (o no)
que cumplen con diferentes tareas en los hogares de los bolivianos, un trabajo
muchas veces de sobreexplotación ya que no todos los empleadores respetan sus
horarios ni sus derechos laborales, a pesar de existir la Ley de Regulación del
Trabajo Asalariado del Hogar (Ley 2450). Por ejemplo, durante las situaciones de
crisis política, como los suscitados en 2019, muchas de ellas se ven obligadas a
quedarse en las casas de sus empleadores hasta que se resuelva dicha situación
porque se les hace complicado trasladarse a diario a sus fuentes de trabajo por la
lejanía de los mismos, pero lejos de respetar sus horarios laborales, se le da aún más
trabajo en el tiempo que se supone no debería trabajar, además de ser agobiadas por
las tareas pendientes de sus propios hogares o el cuidado de sus hijos.

Dicha ley está vigente, pero todavía no se respeta por completo, pues estas mujeres
siguen exigiendo que se respete esta ley e incluso muchas no lo hacen por temor a
perder su fuente laboral. Los empleadores, principalmente de clase alta, no las ven
como trabajadoras propiamente dichas, las ven como personas humildes y
empobrecidas a las que les hacen un favor tras darles trabajo al interior de sus casas.
Es así como la cultura, la raza y la etnicidad marcan estos puestos laborales todavía
en Bolivia y es está aún presente, aunque de forma invisibilizada.

Rebeca Martínez, en La construcción del otro a partir de estereotipos y la


reproducción de los prejuicios a través del lenguaje y del discurso de las élites
(2011), habla sobre los estereotipos y cómo estos influyen en los ámbitos de la vida
cotidiana, por ejemplo, los beneficios y la discriminación en los grupos sociales.
“Los estereotipos tienden a describir a los grupos de modo que sus características les
hacen merecer los roles que desempeñan y la situación social que ocupan,
justificando las desigualdades sociales y las prácticas discriminatorias.” (p. 2)

70
Como se mencionó, en muchos casos, el lugar de las personas en la sociedad, como
por ejemplo los puestos laborales precarizados, están marcados por los estereotipos
que las personas de clase alta les atribuyen a los de clase baja, algo que ha presentado
mejoras en el tiempo, pero aún continúa vigente.

Como se mencionó antes, los personas que aparecen en el contenido de la revista


Sociales VIP y en su portada son personas que cumplen con ciertos parámetros, en
este caso se identifica a través de las relaciones de mercado y empleo; son ejecutivos,
empresarios, artistas, socios de clubs privados, entre otros, pero la mayoría con los
rasgos fenotípicos de los que ya se habló antes. Este aspecto resulta relevante porque
significa que estos puestos aún se encuentran estereotipados de forma racializada
hacia determinados tipos de sectores sociales.

Sobre este punto, es importante la interpelación del porqué la selección de las


personas retratadas siempre termina siendo de las clases dominante, considerando
que también existen empresarios, ejecutivos, artistas y todo tipo de trabajadores que
pertenecen al sector indígena, pero no son tomados en cuenta para Sociales VIP. Esta
situación está relacionada con el contexto sociales de los dueños de la revista, pero
también por los contenidos preestablecidos por la línea editorial.

Aunque la revista tiene un público segmentado al cual busca llegar, resulta


interesante el hecho de llamar “VIP” a las personas que aparecen en los diferentes
números, aquellas con cargos jerárquicos, y excluyendo de hecho a quienes trabajan
en otros sectores con menores condiciones económicas y sociales.

En las fotos de todas las ediciones se pueden observar los círculos sociales
involucrados y quiénes los componen, es decir, cómo se relacionan estas personas y
con quiénes lo hacen para asistir a diferentes eventos como fiestas, reuniones de
confraternización, premiaciones, entre otros. Es decir, los eventos muchas veces no
se restringen del todo a los vínculos sociales establecidos por las élites, también se
encuentran abiertas a personas cercanas de los invitados que no precisamente son
parte del mismo grupo social.

71
2.2. Personificación

Existe una diferencia entre la autoafirmación y la personificación, la primera, como


dice Loayza (2018), “para autoafirmarse no basta con ‘creerse ser’, sino conseguir la
legitimación del otro, para personificarse hay que ‘conformarse con ser como el otro
piensa que uno es’”.

Las personas a tiempo de relacionarse con otras asumen una posición de


autoafirmación de lo que uno es, sea de clase alta o de clase baja, aunque en el caso
de la última existe cierta vergüenza por expresarlo como tal, y en la medida en cómo
se asuma esa condición los otros terminarán validándolo de acuerdo a otros criterios
aparentes como la vestimenta o el lenguaje; por el otro lado, la personificación
implica la posición de las personas después de aceptar una consideración equivalente
a una validación impuesta por otra.

Esta validación de identificarse como otros piensan de uno mismo es muy


interesante, ya que los sujetos aceptan su identidad en relación de lo que la sociedad
le dice que es y también como la sociedad permite que cada sujeto sea, pero esta
aceptación no siempre es dada de forma libre y voluntaria debido a que las
imposiciones pueden llegar a ser el resultado de otra posición de dominación sobre
esta, una donde no pueden rebatir tal condición, como ocurre en las relaciones
laborales donde el trabajador está casi obligado a los mandatos del empleador.

Cuando analizamos estos conceptos, se puede reconocer la relación que tiene con la
agencia y estructura de la que habla Giddens, en la que existe una influencia entre
ambas partes y así conforman el mundo social y las categorizaciones entre los grupos
sociales.

“Personificarse implica internalizar las percepciones de los demás y admitirlas como


propias (…) Así, personificarse es un acto casi esencialmente de aceptar

72
(internalizar) y, eventualmente, coexistir con las categorizaciones impuestas por los
demás”. (Loayza, 2018, p. 70).

La internalización sucede cuando las personas aceptan y adoptan estas


categorizaciones que se generaron externamente, es decir, se apropian de estas
percepciones impuestas y es gracias a estas que existen las “clases” o “especies”.
Pero las mismas se encuentran también condicionadas a determinados procesos
sociales e históricos que demarcan una tendencia a tiempo de que las personas
asimilen una categorización.

Esta coexistencia e internalización es por mucho una situación desventajosa para los
que llegan a aceptar la personificación, debido a que se obligan a asimilar una
condición opuesta a la que podrían pertenecer, como la personificación de quechuas
como aymaras debido a la semejanza entre ambos y como producto del
desconocimiento sobre sus diferencias culturales por parte de los grupos dominantes
que la imponen.

2.2.1. Interacción pública rutinaria

La interacción pública rutinaria es un escenario en el cual cada individuo de la


sociedad actúa e interactúa con su entorno día a día y en la medida que lo hace asume
comportamientos de los otros por la marcada regularidad de su puesta en práctica.
Son muchos los espacios que se pueden estudiar, como, por ejemplo, la calle, centros
comerciales, escuelas, oficinas, o cualquier otro espacio donde se produce
interacciones.

Al respecto, Van Dijk en Discurso de las élites y racismo institucional (2006),


sostiene:

El prejuicio y la discriminación no son innatos, sino aprendidos, y se aprenden


principalmente del discurso público. Este tipo de discurso, como los debates
políticos, las noticias y los artículos de opinión, los programas de televisión, libros

73
de texto y trabajos de investigación académica están en gran parte controlados por
las élites.

En esta posición, el consumo cultural, presente en los medios masivos o en los


discursos, se entremezclan con las prácticas rutinarias que promueven en las
personas un afianzamiento hacia la asimilación de actitudes discriminatorias o
prejuiciosas, debido a que existe detrás de los mismos un grupo decisorio que
impone la lógica a reproducir.

Los medios de comunicación son parte de esta interacción pública rutinaria, según
Roberto Aparici en su libro La imagen: análisis y representación de la realidad
(2006) este aspecto se explica en cómo la presencia de estos medios influye en la
vida y la percepción de la realidad de los seres humanos. Destacando a los medios
audiovisuales como los más influyentes por el tipo de mensajes que producen, es
decir, aquellos donde podemos ver imágenes y contrastar con recursos de audio,
llegando a mostrar más cosas por el panorama que alcanzan a recrear. Los medios
visuales tienen una gran carga de lenguaje ya que tiene diferentes componentes
fácilmente descifrables por parte del público perceptor.

Cuando hablamos de un medio de comunicación como una revista, donde la mayor


parte de su estructura es en base a fotografías, se debe tomar en cuenta la
composición de estas fotos (porque cada una de ellas tienen algo que decir), un
conjunto de mensajes connotativos que solo es posible entender por medio de un
análisis descriptivo de contenido simbólico.

Aparici explica que “toda realidad captada por cualquier sistema de grabación y
difundida por cualquier medio de comunicación implica comunicación” (2006, p.
232). Esto quiere decir que el mismo fotógrafo y editor puede influir a la hora de
decidir y editar qué es lo que quiere difundir ya que estas imágenes podrían estar
adaptadas.

74
La composición de las fotografías en la revista Sociales VIP, de la misma manera,
tienen filtros a partir de lo que desde el consejo editorial quiere mostrar. Según
Martín Lizón (comunicación personal, 16 de febrero de 2020), fotógrafo de la
revista, después de cubrir eventos o perfiles de personas para las portadas, selecciona
las fotos que se publicarán y se descartan las que no concuerdan con el formato que
se espera, es decir, aquel fijado por la dueña del medio. En tal caso, el criterio
editorial se resume a una posición vertical dominada por quien ostenta la propiedad
del medio.

Es por esto que los medios de comunicación siempre tienen estos filtros, los cuales
son percibidos de diferentes maneras por su público. Rebeca Martínez en su texto La
construcción del otro a partir de estereotipos y la reproducción de los prejuicios a
través del lenguaje y del discurso de las élites (2011) habla del mismo tema, e
incluye el tópico del estereotipo y cómo éste influye en estos medios:

Las raíces del prejuicio, la socialización, el sentir común del grupo en el que vivimos
y que se extiende por los mensajes distribuidos por los medios de comunicación, y el
tipo de interacción y sus resultados. De hecho, los datos confirman que la mayor
parte de los estereotipos no proceden de la interacción directa con el otro, sino del
aprendizaje social. Es decir, el prejuicio se basa normalmente en creencias
socialmente compartidas y culturalmente condicionadas. (p. 2)

Se configura, entonces, el racismo y la discriminación como los factores más


presentes en la trayectoria de los medios que informan a la sociedad boliviana,
influyendo en las identidades a través de diferentes ámbitos y contextos de acuerdo a
los intereses que puedan fijar detrás de la línea editorial. No se puede comprender
una sociedad sin antes entender la identidad desde su origen, la identidad de un país
que abarca muchas culturas, tradiciones y creencias; pero siempre está condicionada
a un momento en la historia que establece los factores más importantes a tiempo de
formular la construcción de una nueva identidad nacional.

75
Estos factores son los que desencadenan una diferenciación negativa entre los
bolivianos, según Martínez (2011), cuando hablamos de discriminación:

Solemos referirnos a ella como una diferencia de trato motivada por una
característica concreta, como el color de la piel. La discriminación indirecta se
produce cuando una disposición, un criterio o una actuación en apariencia neutral es
capaz de repercutir negativamente en una persona debido a su pertenencia étnica, de
género, religiosa, etc.

Lo mismo sucede en la revista Sociales VIP, estas características concretas de las que
habla Martínez son características fenotípicas, entre otras cosas, además de
categorizaciones sociales. Según Claudia Cárdenas, dueña de la revista, el criterio de
selección está basado en la gente importante, un concepto que cambió en los últimos
años y a la que se cierran las personas por una convencionalidad.

Para Cárdenas, las personas importantes ya no son quienes tienen dinero o los hijos
de personas importantes (ver Anexo 15), sino quienes “marcan la agenda” y hacen
cosas importantes en la ciudad: “Para nosotros es importante quién marca la agenda
en la ciudad de La Paz, por decirte, el artista destacado, el empresario, el
emprendedor” (comunicación personal, 13 de mayo de 2020). Aunque queda
presente que la agenda seguida por este medio no es para nada compatible con la
agenda seguida por medios informativos masivos o revistas similares, al contrario,
los importante no es marcado por los hechos, sino por las personas protagonistas de
los mismos, aquellas a las que la dueña del medio considera más relevantes por ser
integrantes de las redes sociales de la élite tradicional.

Por lo tanto, también se asegura que esta selección de temas está basada en “estar a la
moda ese momento y marcar la agenda” (C. Cárdenas, comunicación personal, 13 de
mayo de 2020). Sin embargo, las diferentes publicaciones se basan en eventos
sociales que muy probablemente estén lejos de marcar agenda por la poca relevancia
social al ser espacios altamente exclusivos.

76
Es importante recalcar que el segmento de la revista Sociales VIP es AAA o de
máxima clasificación por parte del medio y tiene el propósito de llegar a la clase
media y alta; asimismo, para estar en la portada es necesario ser conocido o conocida
por las personas de estos grupos sociales.

El ser “conocido” para ingresar a algunas categorías o clases sociales es un término


muy subjetivo y excluyente ya que este fundamento normalmente se define por
grupos de amigos o las personas que lideran o tienen mayor influencia en cada grupo
de la sociedad por lo que tienen la posibilidad de restringirlo hacia las personas que
no cubren las condiciones requeridas, en este caso, mínimamente ser parte de la clase
alta y tener características caucásicas.

En el próximo capítulo se verán algunos de estos parámetros que son requeridos para
ingresar a los “VIP” según las mismas personas que trabajan en Sociales VIP, dentro
de éstos se encuentra la moda y las tendencias que previamente serán explicadas en
el contexto boliviano.

77
CAPÍTULO III:
LAS CLASES SOCIALES Y SU DOMINIO EN LA SOCIEDAD

Todos los grupos y sociedades están conformados por un orden, orden que por el
cual generalmente están hechas por razones, pensamientos o reglas intrínsecas o
causales. Muchas veces, sobre todo en la estructura de la sociedad, este orden está
dado por “el más fuerte” o “el más poderoso”, un claro ejemplo de la colonización
hasta el presente son las personas “blancas”, aquellas que gozan de mayores niveles
socioeconómicos y quienes estaban a la cabeza por mucho tiempo de una jerarquía
con gran poderío político y económico.

El Estado, las instituciones y los medios de comunicación, entre otros, son quienes se
encargan de determinar y difundir las reglas, siempre mediante escrituras como
leyes, normas, anuncios y textos llegando a establecer el actuar de las personas con
los “otros”.

En Bolivia, el Estado cambió lentamente con los años, se podría decir que durante
largas décadas aún mantenía una lógica colonial en la administración de lo público,
ya que el poder político se encontraba en manos de las élites oligárquicas,
principalmente ligadas a la minería, que contaban con un amplio margen en cuanto al
reconocimiento de derechos y sobre todo beneficios, ignorando al sector indígena
que a lo largo de los años tuvo que luchar y protestar en busca de reivindicaciones
por la sistemática exclusión y reducción de sus derechos, pidiendo tan solo ser
reconocidos como iguales respecto a las élites.

Es por eso que el poder de las élites siempre tuvo y tiene un gran peso en la sociedad,
más allá del ámbito político, tiene una influencia considerable en la consolidación de
las normas escritas o simplemente las prácticas, aquellas normalizadas por la misma
sociedad en su práctica cotidiana hasta adquirir la convencionalidad de
consuetudinario. Las élites y las clases sociales fueron construidas en el tiempo tan
solo para jerarquizar y categorizar a los grupos que componen la sociedad, por medio

78
de amplias diferencias centralizadas en aspectos étnicos, raciales y culturales que
sirvieron solo para estereotipar a las personas.

Para Erving Goffman en su libro La presentación de la persona en la vida cotidiana


(1981) habla sobre la dramaturgia social, explicando que todas las acciones e
interacciones de las personas son una puesta en escena. Explica que nada es producto
de una casualidad y que cada persona actúa en esta puesta en escena con una
fachada, es decir, el equivalente a un disfraz o la representación de un personaje.

Muchas veces los actores sociales utilizan esta fachada para acceder a un estatus
social, es por esto que interactúa de cierta manera en ciertos lugares y con ciertas
personas para lograrlo, se produce una auto negación en su sentido identitario para
asimilar otra opuesta a esta primera.

Encajar en su entorno social es intrínsecamente importante, tanto como la actuación


y la fachada de las personas varía en público que, según Goffman, se compara a un
escenario. Esta representación también trasciende en la vida privada de las personas,
es decir, en el aspecto íntimo de cada uno y afectando su sentido esencial; esto
porque sus acciones son diferentes para acomodarse a la medida de cada situación en
la vida cotidiana.

Como señala Goffman (s.f.) el self es la imagen final a la que cada persona desea
llegar en última instancia y en la que se transforma, debido a que no solamente es
importante considerar lo que otros piensan de una persona, sino también cómo se
siente esa persona consigo misma.

3.1. La fachada del boliviano

La apariencia es un factor que hace parte de la identidad, no sólo de los bolivianos,


sino de toda la población en el mundo, es pues esa apariencia que envía un mensaje a
la audiencia sobre el estatus social y algunos datos más de la persona que es posible
percibirla a simple vista.

79
Si bien la apariencia tiene un rol importante ante los ojos de los demás, la fachada de
cada persona tiene también otros componentes que forman parte del desarrollo de su
vida cotidiana, según Goffman (1981), como “insignias del cargo o rango, el vestido,
el sexo, la edad y las características raciales, el tamaño y aspecto, el porte, las pautas
de lenguaje, las expresiones raciales, los gestos corporales y otras características
semejantes” (p. 34).

Es importante destacar que la actuación y la fachada no es lo único importante, ya


que la actuación de la persona está dirigida a conseguir el reconocimiento por parte
de su audiencia, es decir, necesita que los demás crean en su actuación para poder
consolidarse.

Al respecto, Loayza (2018) dice que estas “representaciones” (o actuación)


“empuja[n] a los individuos a actuar juntos para conseguir la aceptación de los otros”
(p. 90), es decir, una actuación colectiva que conforma lo que es la sociedad y el
escenario en el que se desempeñan.

Es interesante considerar cómo estas fachadas refuerzan las ideas de los estigmas y
estereotipos, motivo por el que las personas buscan la aceptación de los otros
guiándose en estos aspectos. Como se mencionó, la imagen propia es muy
importante, ya que así la persona reafirma su sentido identitario en conjunto con la
aprobación de las demás personas.

En relación al tema de la raza, el color de la piel, el nivel económico, vestimenta,


entre otros, toman mucha importancia en la fachada, como ocurre en Bolivia. Como
afirma Loayza (2018):

En el espíritu de las relaciones raciales que describimos, la fachada se compone por


el “color de la piel” acompañado de otras especificidades físicas como la ropa, el
lenguaje y otros símbolos que pueden corroborar la impresión que uno acuerda. (p.
90)

80
Esa es la razón por la cual las personas acostumbran tomar diferentes actitudes en
diferentes contextos, por ejemplo, una persona suele vestirse de una forma específica
para un día tranquilo en casa, muy diferente a la ropa que usará para asistir a una
fiesta o a un evento social el fin de semana y, quizás, muy diferente al vestuario que
utilizará de lunes a viernes para ir a trabajar.

Ocurre lo mismo con sus acciones, cambiarán conforme a la situación, el lugar en el


que se encuentre y hasta con las diferentes personas con las que interactúe, ya que la
impresión que quiere sembrar en una persona será diferente a la que quiera crear en
otra de acuerdo a diferentes motivantes, entre ellas, el grado de importancia que se
tenga hacia otra persona.

El comportamiento que una persona tome con su pareja, su madre o con su jefe en el
trabajo será distinto en cada caso, probablemente intentará generar una buena
impresión con su pareja; por otro lado, tendrá una actitud mucho más formal y
distante con su jefe y, cuando esté con su madre, podrá mostrarse de una forma más
confiada y libre.

Desde el otro lado, las personas que reciben la imagen de otra ingresan en un proceso
de interpretación casi automática de acuerdo a qué consideración o posición
asumirán sobre la misma. Por ejemplo, en un encuentro casual entre dos personas,
factores como el tipo o marca de ropa, calidad de los zapatos, corte de pelo, perfume
usado, entre otros, influirán en el comportamiento de las personas, sea
reconociéndolas como iguales, maximizándolas o minimizándolas dentro de la
unilateralidad de las concepciones.

En efecto, podemos ver estas características en los medios de comunicación como la


revista Sociales VIP que cubre eventos de diferentes tipos. Se puede observar que,
dependiendo de la ocasión y el evento, los asistentes utilizan vestuarios elegantes o
“a la moda”.

81
Figura 6
Publicación sobre un evento social

Fuente: Sociales VIP (ed. 609)

Como se observa en la Figura 6, el evento que cubrió la revista es un “elegante


coctel” como dice el titular, el aniversario de la revista Cosas; por lo tanto, los
asistentes de la fotografía utilizaron trajes y vestidos que probablemente no hubieran
vestido para una reunión más casual como un almuerzo familiar o un encuentro con
sus amigos en un café. Asimismo, la proximidad de los “invitados especiales”, así
como la posición de los brazos, nos refiere diferentes implicaciones; los mismos son
personas muy cercas o han tenido la oportunidad de reunirse en múltiples ocasiones,
el evento no es tan formal como se refiere en la publicación y que la denominación
“especial” en realidad fue una forma de excluir a diferentes sectores posiblemente
interesados en participar del evento.

Es así como las personas cambian este componente de la fachada al que Goffman
(1981) llama “equipamiento expresivo” para diferentes situaciones y lugares. Este
aspecto abarca los accesorios que se ven en la fotografía como, por ejemplo, lucir
82
según la tendencia de la moda, aspecto sutilmente percibido entre los invitados
debido a existir una uniformidad en el corte de pelo o la ropa utilizada, como se
aprecia en los sacos oscuros, las camisas blancas y las corbatas, que tienen cierta
proximidad en cuanto a su confección.

3.2. Moda, tendencias y su influencia

Las tendencias y la moda son un componente de la sociedad muy influyente, ya que


puede cambiar la mentalidad y los gustos de las personas impactando en su diario
vivir. Cuando se refiere a la ropa, las personas intentan seguir las tendencias que
marcan las industrias y los famosos, las cuales debido a la globalización se difunden
en todo el mundo.

Si bien Goffman (1981) explica que esta actuación equivale a un montaje, existen
diferentes aspectos que son parte del mismo, por ejemplo, la escenografía en una
fotografía construida de acuerdo a los criterios de modernidad que asume el
encargado fotográfico en cada uno de los temas cubiertos, trabajados y publicados en
los diferentes medios visuales, como las revistas.

En este caso, las portadas de Sociales VIP demuestran un escenario armado, como
afirma Goffman (1981), “habrá un equipo de personas cuya actividad escénica, junto
con la utilería disponible, constituirá la escena de la cual emergerá el sí mismo”. Pero
esta escenografía no estará tan relacionada con la decisión o preferencia de la
persona a la que se fotografía, al contrario, el criterio editorial se ciñe a los criterios
del fotógrafo o de la misma dueña del medio, debido a que es la encargada de definir
la agenda del medio.

En las siguientes fotografías (Figura 7), las cuales son portadas seleccionadas de la
revista, se observa que las dos mujeres que aparecen cuentan con características
físicas similares: color de piel blanca, cabello claro, ropa elegante, accesorios,
maquillaje, entre otras.

83
Figura 7
Portadas de la revista Sociales VIP

Fuente: Sociales VIP (ed. 877 y ed. 233)

Además de eso, los escenarios en los que se encuentran ya generan un mensaje, por
ejemplo, la primera foto (ed. 877) expresa un ambiente sobrio y serio donde se da
preponderancia al personaje que se fotografía, en cambio, la segunda foto (ed. 233),
un ambiente más preparado, uno aparentemente desordenado y extravagante,
estableciendo un contraste entre lo rudimentario de una construcción con el personaje
con ropa elegante. Ambos pensados en conjunto sobre el tema abordado en cada
publicación y con vestimentas específicas elegidas para hacer contraste con el
escenario que, en última instancia, están construidos para resaltar los personajes que
aparecer en la portada.

Eso es esencial, ya que Goffman menciona que es necesario que una escena esté bien
representada para que pueda ser validada por la audiencia, en este caso, por los
lectores de la revista que percibirán el mensaje a simple vista, la cual es posicionar la

84
belleza de los personajes con expresiones matizadas entre lo formal frente a lo
casual, o lo establecido frente a lo aparentemente espontaneo.

Ciertamente, es destacable lo que Goffman llama las “maneras” en estas dos


imágenes, pues el autor describe que estas maneras son los “modales” que son
estímulos que comunican el rol que la persona quiere demostrar. Estos modales
tienen que ver con las expresiones físicas que anuncian al estado del actuante, rasgos
de su “personalidad” como humildad, altanería, orgullo, cortesía, etc. (Goffman,
1981, p. 36).

Son las expresiones faciales y corporales, además de las poses distintivas, las que
sobresalen en cuadros como estas portadas de revista, pues intentan demostrar un
estado determinado como seriedad, felicidad, calma, profesionalismo.

Al respecto, Claudia Cárdenas, dueña de la revista Sociales VIP, indica que a la hora
de fotografiar a los personajes de las portadas se intenta mostrar un escenario lo más
natural posible, pero estéticamente aceptable y a la moda:

En cuanto a la decoración, no elegimos en particular algo muy buscado, somos súper


amantes de la estética, te vas a dar cuenta. (…) buscamos la comodidad de las
personas, casi nunca, yo te diría el 99% de las veces, muestras un escritorio o un
fondo re contra elegante porque precisamente todo lo que es muy forzado ya ha
pasado de moda. Nosotros no utilizamos fondos que te muestren una opulencia en la
que mucha gente no vive y que no es real tampoco. Tratamos de que sea algo
estético, bonito, que tenga mucha armonía, mucho verde, mucha vida, ese tipo de
cosas. (C. Cárdenas, comunicación personal, 13 de mayo de 2020).

En tal sentido, la finalidad de las fotografías de la revista es construir a través de los


personajes un mensaje positivo, personas integrantes de la clase alta, pero sin
exponer su opulente poderío económico para mostrarlos como personas “elegantes”
o de buen gusto y sencillas para reafirmar la belleza socialmente construida y
convenida por este grupo social.

85
Por su parte, Martín Lizón (comunicación personal, 16 de febrero de 2020), a tiempo
de explicar el criterio utilizado durante la sesión fotográfica sobre las personas que
aparecerán en tapa, señala: “Para las portadas siempre intentamos que la expresión
sea como cualquier foto, lo más natural, que sean espontáneas, pero al mismo tiempo
que sean bien elegantes porque es una portada” y, por otro lado, también cómo se
sacan las fotos de los eventos que cubre la revista: “De expresiones no ponemos
fotos; no ponemos fotos porque manejamos una línea que hay que seguir para que no
se vea informal”.

Esta línea a la que se refiere Lizón tiene que ver con el segmento al que pretende
llegar la revista, que previamente Claudia Cárdenas mencionó, la clase media y alta,
quienes también son las personas que aparecen retratadas en las diferentes
publicaciones. Es por esto que sigue una línea formal y elegante que llame la
atención a quienes pertenecen o conozcan a algún integrante de este sector.

Cuando se le preguntó si las fotos reflejan algún rasgo de la personalidad de las


personas que aparecen en las portadas, Lizón respondió lo siguiente, asegurando que
Sociales VIP tiene el objetivo de mostrar el lado humano de estas personas:

Claro que sí, de eso se trata Sociales VIP, porque en las entrevistas que realizamos
queremos mostrar su parte humana, queremos dejar un poco al lado lo que es
influyente o que es una persona muy conocida de los medios, también mostrar su
lado humano, qué hace día a día. (comunicación personal, 16 de febrero de 2020).

Por su parte, Cárdenas asegura que, para ser protagonista de la portada de su revista,
sí es necesario ser influyente, lo que significa que el objetivo es demostrar ese lado
influyente que mencionó Lizón. No es necesario ser propietario de un negocio, pero
sí es necesario “estar a la moda en ese momento” (C. Cárdenas, comunicación
personal, 13 de mayo de 2020).

86
Hay otras veces que por ejemplo le hemos puesto a la Irenita Cuellar, ella no es
artista ni empresaria, pero era relacionadora pública de muchos eventos, tiene un
perfil alto, muy querida en la sociedad. Entonces, quien la ve en la portada se la va a
alzar y también como aporte a su carrera, porque ella al final se está perfilando como
una buena relacionadora pública; entonces, la gente que todavía no la conoce la va a
conocer. (C. Cárdenas, comunicación personal, 13 de mayo de 2020).

Sobre estos extremos, es importante la diferencia establecida entre la vida del


“influyente” y la del “humano”, refiriendo que las personas retratadas en la revista
están por encima de la cotidianidad y las pocas veces que caen en esta realizan las
actividades mostradas en la revista, por tanto, los sectores sociales que no comparten
o se desenvuelven entre estos dos modos de vida terminarían siendo algo menos que
“humanos”. De tal forma, la pretensión de las fotografías de la revista, desde la
lógica editorial, es la de posicionar a personajes importantes o “muy queridos” por la
sociedad, matizándolos a través de la diferenciación social y la exclusión de sectores
que no entran en la categorización asimilada por el medio.

Es muy importante preguntarse: ¿qué significa ser muy querida/o en la sociedad?,


pues la sociedad compone todos los grupos sociales, sin embargo, ocurre en algunos
casos que se toma en cuenta a la “sociedad” únicamente como un grupo social o un
grupo de amigos, que quizás es al que se refiere Cárdenas. En todo caso, existe una
sobre generalización y sesgo antropocéntrico concentrado en los personajes que son
publicadas en la revista y que el público consumir de la revista parece compartir por
referir a integrantes del grupo al que pertenecen.

3.3. Las clases sociales en la selección racializada

Adentrando más al tema de la selección racializada de los personajes que aparecen en


medios de comunicación como Sociales VIP, es sustancial recordar lo que se explicó
en anteriores capítulos sobre las categorizaciones y cómo estas se relacionan con el
racismo y las relaciones raciales.

87
Según Loayza (2018), estas relaciones estás construidas a partir de una antipatía al
otro aprendida a través de la experiencia (p. 91), esta antipatía está presente entre las
clases sociales del país, en algunos casos de manera visible y, en otros casos, se
intenta disimularla.

Los paceños se sitúan recíprocamente en los escenarios polarizantes entre la


dicotomía de dominantes y emancipados, “actuando cual ‘ricos poderosos’ o ‘pobres
rebeldes’, dándoles así carácter a sus representaciones de ‘q’aras’ o ‘t’aras’”
(Loayza, 2018, p. 91). Es así como las personas refuerzan su identidad a partir de
estos roles en la sociedad o por medio de los condicionamientos seguidos por ideales
de dominación de unos sobre otros, donde los sectores ricos siempre habrían
ostentado este poder decisorio sobre los demás.

Las clases sociales están fuertemente relacionadas con la racialidad y la interacción


entre todos los individuos. El cholo, el blanco, el q’ara o el t’ara siempre tuvieron los
roles marcados y presentes desde la colonización, principalmente derivados por
procesos de racismo y discriminación.

Estas relaciones de poder que se viven cada día en la sociedad boliviana, ligeramente
diferenciadas entre las regiones por los tipos de pueblos indígenas preexistentes,
están usualmente generadas por el color de piel y el nivel socioeconómico, creando
tensiones entre las personas que se auto identifican como diferentes o mejores
respecto al “otro”. Al respecto, Loayza (2018) sostiene:

La distinción de clase (indígena pobre, “no indígena” rico) produce una fricción que
aparece fundamentalmente en la distribución de ingreso y en la asignación
administrativa. Racialmente los paceños están segregados y discriminados a partir de
la calidad de su economía (formal o informal), el carácter de su trabajo (empleado o
empleador) y la función de su oficio (proveedor o consumidor). Así, los aspectos
más internalizados de la racialidad en ambos segmentos tienen que ver con su clase
social y los procesos de inferiorización resultantes de esta. (p. 92)

88
Los puestos laborales, donde es más visible las diferencias entre clases sociales,
pueden llegar a subir de “estatus” a una persona y hacerla más aceptable para la clase
media y alta, por ejemplo, como se observó anteriormente, la revista Sociales VIP
muestra en sus portadas a personas específicamente de la clase media y alta, a
excepción de una: Marco Quelca, chef relacionado a un colectivo de alta cocina y
quien Cárdenas también menciona en la entrevista que se le realizó para esta
investigación, siendo un caso tan particular que es fácilmente identificable.

Sin embargo, es importante referir que Marco Quelca es dueño de un restaurante


llamo “Sabor Clandestino”. Quelca remarca en sus redes sociales sus raíces
indígenas y en la entrevista asegura no considerarse una persona VIP respecto a su
aparición en la portada: “No me considero VIP, es más, me desagrada mucho esa
polarización social que se realiza mediante estos medios, esta revista es una muestra”
(comunicación personal, 2 de febrero de 2020).

Figura 8
Marco Quelca en la portada de Sociales VIP

89
Fuente: Sociales VIP (ed. 609)

Quelca aparece en la portada por Sabor Clandestino y por la experiencia peculiar que
ofrece ese servicio, sin embargo, hay que destacar que el puesto que él tiene en ese
lugar es de empleador, alguien que ha asumido otra posición respecto a su
ascendencia cultural, a la que utiliza para posicionar su trabajo, cambiando sus
prácticas culturales hacia las otras de sus opuestos.

En principio la revista ha sido creada para el segmento AAA, que eso es básicamente
la Zona Sur, eso es innegable, pero hemos tenido por ejemplo a Marco Quelca, que
es un chef de Cotahuma; no sé si lo has visto con el sombrero de chola de cristal que
él ha hecho diseñar. Entonces, en los últimos años nosotros hemos ido cambiando un
poco sin abrirlo totalmente, por ejemplo, no vamos a sacar gente de El Alto sobre
todo porque no es conocida aquí en la Zona Sur, (...) poner a alguien que tiene
tripitas no creo que mucha gente lo ubique ni sea el segmento al que estamos
dirigidos. (C. Cárdenas, comunicación personal, 13 de mayo de 2020)

Es importante cuestionarse entonces, ¿quiénes son los VIP en la sociedad boliviana?


A través de la investigación, se confirma la idea de que “las personas muy
importantes”, dentro de la sociedad boliviana, son aquellas que cumplen con los
requisitos y criterios para entrar a la clase media-alta y, sobre todo, a la élite
tradicional.

El racismo es un fenómeno que está enraizado en las diferentes acciones de la vida


cotidiana, claramente está normalizado y las personas intentan ocultar sus nociones
racistas. A pesar de que este panorama está cambiando poco a poco, por medio de
normas, leyes y políticas públicas frente a un panorama cambiante y de movilidad
social entre las mimas clases sociales, aunque la aceptación del sector indígena por
parte de las clases dominantes todavía no se concreta por costumbres fuertemente
arraigas en su grupo social y donde los medios masivos, más allá de cuestionar estas
situaciones, solo las refuerza con mensajes connotativos altamente discriminantes y
raciales.

90
De tal forma, las diferencias étnicas y raciales aún se viven a flor de piel en Bolivia,
principalmente en las ciudades, espacio en el que se desenvuelven con mayor fuerza
las clases sociales que conforman la élite y donde se produce su confrontación con la
clase empobrecida e indígena, siguiendo aquella dicotomía entre sectores dominantes
y dominados.

Si bien muchos medios de comunicación se volvieron inclusivos, además del sector


indígena, con otros sectores en situaciones de exclusión que del mismo modo
confrontan los criterios de discriminación ejercidas por parte de las clases
dominantes y, aunque por razones distintas a la étnica o socioeconómica, también
por las clases dominadas o indígenas. Por ejemplo, en julio de 2020 Abya Yala
incluyó a Leonie Dorado a su equipo para dar las noticias, la primera mujer
transgénero en la televisión boliviana; pero otros medios como Sociales VIP siguen
trabajando con un solo círculo social caracterizado por la exclusión de la clase baja
en términos económicos y raciales.

Este extremo es sostenido por Cárdenas que, a pesar de ser ella “la persona más
inclusiva del mundo”, respeta el segmento para el que fue creado Sociales VIP:

Yo, personalmente como Claudia Cárdenas, soy la persona más inclusiva del
universo, pero respeto muy bien los targets a los que está creado una marca
o un determinado producto; en este caso, la revista ha sido creada para un
segmento AAA y obviamente con los años ha ido migrando a la clase media
y a la clase media alta. (C. Cárdenas, comunicación personal, 13 de mayo de
2020).

La dueña del medio omite, de forma consciente, el mercado económico y de


ampliación de redes sociales que se encuentra detrás de la planificación, construcción
y distribución de esta revista; aspectos fuertemente dependientes a las
manifestaciones raciales y discriminatorias que el sector social que componen los
“targets” buscan producir porque quieren verse y quieren que otros los vean, de lo

91
contrario, no les interesaría adquirir una revista que retrata a sus opuestos sociales
por no lograr una semejanza identitaria.

El racismo y la discriminación de los individuos se demuestran en las acciones que


practican en su vida cotidiana, más allá de afirmar que van en contra de esas
conductas, como sucedió también en el grupo focal realizado con residentes de la
Zona Sur de La Paz, y que no tienen el menor interés en abrir su mundo a personas
diferentes a ellos, o viceversa, motivo por el que establecen requisitos y criterios
restrictivos de acceso a los espacios donde se desarrollan socialmente.

92
CONCLUSIONES

Bolivia tuvo a su primer vicepresidente indígena en 1993 y a su primer presidente


indígena en 2005, hechos altamente valorados por los historiadores debido a
representar quiebres en la estructura política y social nunca antes vistos, después de
todo, la tradición postcolonial fuertemente arraigada en el país nos había enseñado a
sobrevalorar negativamente a los “indios”. Esta herencia de exclusión, arrastrada
desde la colonia, fue ampliamente reproducida en diferentes ámbitos de la sociedad
boliviana, entre ellos, los medios de comunicación, quienes han construido en el
último tiempo nuevas formas de exclusión para reposicionar a las élites tradicionales,
como ocurre en este caso con la revista Sociales VIP.

La presente investigación, de tal forma, analizó esta revista para responder, por
medio de la teoría elegida y una metodología desarrollada, la pregunta de
investigación referida a los factores que condicionan la selección diferenciada de
personas que aparecen en Sociales VIP. Para lo cual, se exploraron los aportes de
Giddens, Jenkins, Goffman y Todorov, Loayza, Casanovas, Oviedo, entre otros, que
desde diferentes aproximaciones permitieron comprender cómo se produce la
racialización entre grupos sociales, qué categorías intervienen en este proceso y
cómo pueden llegar a articular desde los medios de comunicación para imponer y
reafirmar identidades culturales socialmente construidas.

De tal forma, se entiende que el racismo y la discriminación son una herencia del
proceso de colonización, aquel donde se reestructuró el sistema social de la región
para imponer la oposición del “blanco” frente al indígena, una relación todavía
persistente en la realidad social boliviana. Si bien se cuenta con un marco jurídico
inspirado en la Constitución Política del Estado de 2009, como la Ley Contra el
Racismo y Toda Forma de Discriminación, las manifestaciones racionales son aún
situaciones marcadamente visibles en determinados espacios propios de la clase
media-alta. Lugares donde se producen diferentes prácticas sociales que son
cubiertos por Sociales VIP y que tienen una fuerte carga connotativa respecto a sus
mensajes.

93
Como se constató en las entrevistas y grupos focales realizados a diferentes personas
de la clase media-alta en zonas seleccionadas de la ciudad de La Paz, estos eventos
sociales tienen varias temáticas que pretenden ocultar conductas discriminatorias o
raciales hacia determinados sectores, quieren mostrarse como inclusivas, pero en los
hechos se constituyen en espacios altamente restrictivos y excluyentes por medio de
invitaciones especiales, aspecto que la revista no busca en ningún momento ocultar
porque las personas que la compran son las mismas, o cercanas, a las que
participaron. Dicho de otra forma, se han consolidado redes sociales entre grupos de
la denominada élite tradicional, una en la que la revista tiene un rol de difusión y
mediatización de los eventos que realiza este grupo.

No es de extrañar que el fenotipo indígena sea menospreciado y prácticamente


invisibilizado en los diferentes números del medio, porque la finalidad no es mostrar
realidades ajenas o de interés general, al contrario, se busca consolidar la imagen de
esta clase dominante y su cotidianidad como aspectos altamente importantes,
siguiendo una discrecionalidad poco objetiva de la agenda de temas.

Esta exclusión del actor ajeno, reafirma una posición de superioridad sobre los
mismos por parte de la élite y, del mismo, la inferioridad del sector indígena que, a lo
sumo, participa en su rol de trabajador o sirviente y, por tanto, solo debe limitarse a
ser un observador frente a la antipatía de los “otros” por tener características
socioculturales diferentes u opuestas.

La reproducción social, siguiendo esta relación antagónica, está caracterizada por la


categorización racial, una forma de diferenciar a los grupos a través de criterios
físicos, como el color de la piel, y de prácticas culturales, como el lenguaje o las
costumbres. Jerarquizando las clases entre personas con rasgos caucásicos e
indígenas para motivar hechos y acciones concentrados a apartar y alejar a la clase
dominada con la intención de remarcar una condición de dominación ejercida por la
clase dominante.

94
Asimismo, la condición de poderío económico no es un factor altamente
determinante, debido a registrarse en el último tiempo grandes procesos de movilidad
social con la consolidación de la burguesía aymara que, sumados a los cambios
impulsados a partir de 2005 sobre la participación de los indígenas en espacios de
poder gubernamental, motivaron una reestructuración social en la acumulación
económica que han acortado y equilibrado las brechas sociales fuertemente
plasmadas en el pasado. Este aspecto, desde otra consideración, ha motivado nuevas
formas de resistencia por parte de la élite para resguardar sus espacios de desarrollo
social, como es posible apreciarlo en el contenido de la revista. Se tiene en cuenta
que este extremo muy posiblemente cambie pronto, debido a este empoderamiento
económico que progresivamente ha promovido la apertura entre los grupos sociales.

En el plano de los símbolos, los elementos indígenas, principalmente aymaras, han


estado presentes en los contenidos de la revista tan solo como elementos decorativos
o de inclusión estética hacia una falsa inclusión, donde incluso existen errores de
escritura en los textos en idioma nativo, aspecto que no ocurre con otras palabras que
están en inglés, demostrando la poca relevancia de los elementos culturales para la
línea editorial del medio que no es otro más que utilitario.

En cuando a la estructuración de los mensajes, propiamente dichos, existe un criterio


desde la revista hacia diferenciar dos mundos, uno “influyente” y otro “humano”,
siendo el primero la vida pública de las personas que aparecen en las portadas y el
segundo la vida cotidiana de estas personas, principalmente la participación en
eventos familiares o proyectos personales, que denotan una clara distancia hacia la
vida de los sectores populares e indígenas que no se desarrollan en ninguno de los
dos mundos.

De tal forma, los factores que impulsan la selección diferenciada de personas en la


revista es la categorización de los grupos sociales por criterios raciales,
principalmente los físicos, para reafirmar las distancias socioculturales entre ambos
bajo relaciones de dominación y exclusión con la finalidad de satisfacer las
necesidades de autoidentificación social en medio impreso que ha sabido consolidar

95
un trabajo estéticamente atractivo, con fotografías profesionales, diseño moderno y
una estrategia dirigida a retroalimentar círculos sociales vinculados a la élite
tradicional.

Si bien las investigaciones sociales sirven para analizar la realidad social en la


interacción pública rutinaria, Bolivia carece de investigaciones consistentes acerca de
la racialidad en los medios de comunicación. Por tanto, es necesario que a futuro los
estudios de este tema crezcan en número, profundidad y tematización, ya que es
sustancial que la normalización de este fenómeno cambie, debido a que los medios
de comunicación llegan a influenciar en gran magnitud a la población, aspecto
esencial respecto a que esta sea una influencia positiva promoviendo conductas y
principios relacionados con la inclusión en todo sentido.

96
BIBLIOGRAFÍA

Arguedas, A. (1966). Raza de bronce. Losada

Banco Mundial (2012). EIH 1989; ENSD 1989; INEGI 1989; PLSS 1991.

Casanovas, N. (2017). Pollera y ojos verdes: Racismo en la interacción pública


rutinaria.

Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas (Vol. 55). Ediciones Akal.

García, A. C. (2012). Racialización, racialismo y racismo: un discernimiento


necesario. Universidad de la Habana. Recuperado de:
file:///C:/Users/pamed/Downloads/Racializacion_Racialismo_y_Racismo._U
n_d.pdf

Garduño, E. (2010). La Conquista de América: El problema del


otro. Culturales, 6(12), 181-197. Recuperado en 21 de abril de 2019, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
11912010000200008&lng=es&tlng=es.

Giddens, A. (2001). La construcción de la sociedad. Buenos Aires: Amorrortu.

Goffman, E., Perrén, H. B. T., & Setaro, F. (1981). La presentación de la persona en


la vida cotidiana (No. 302 G6). Buenos Aires: Amorrortu.

Hegel, G. W. F. (2017). Fenomenología del espíritu. México D. F.: Fondo de cultura


económica.

Jenkins, R. (2001). Rethinking ethnicity Arguments and explorations. Londres: Sage.

Kain, M. K. C., Quispe, M. E. C., Arauz, D. M., Ventura, D., Sactic, N., Rivera, T.,
& Sequeira, M. (2009). Discriminación y racismo. Recuperado de
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55454.pdf

97
Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, N.°045. (8 de octubre de
2010).

Loayza Bueno, R. (2018). Las caras y taras del racismo: segregación y


discriminación en Bolivia. La Paz, Bolivia: Universidad Católica Boliviana"
San Pablo"

a
Loayza, R. (2014). Halajtayata: Racismo y etnicidad en Bolivia (4. ed.). La Paz:

Konrad Adenauer Stiftung.

Pereda, C. (1999). Crítica de la razón arrogante: cuatro panfletos civiles. Aguilar


Editorial.

Pérez Ruiz, M. (2000). Nacido indio, siempre indio. Discriminación y racismo en


Bolivia. Nueva Antropología, XVII (58), 73-87.  Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/159/15905804.pdf

PUCP. [PUCP]. (2012, Diciembre 18). PUCP- Entrevista a Tzvetan Todorov.


[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=vvCilDszOJk

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22da. ed.).


Recuperado de http://www.rae.es/

Rodríguez, R. M. (2011). La construcción del otro a partir de estereotipos y la


reproducción de los prejuicios a través del lenguaje y del discurso de las
élites. In Actas del I Congreso Internacional sobre Migraciones en
Andalucía (pp. 2253-2261). Instituo de Migraciones.

Saez, V. (2018). El racismo mediático: un estudio de la prensa en Argentina (1993-


2011). Revista de Ciencias Sociales, 31(43), 163-182. Recuperado de
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S0797-
55382018000200163&script=sci_arttext&tlng=pt

98
Sociales VIP. (2019). Sociales VIP. Recuperado de
http://www.socialesvip.com/aboutus

Todorov, T. (2016). Nosotros y los otros: Reflexión sobre la diversidad humana.


Madrid: Siglo Veintiuno.

Valera, S., & Pol, E. (1994). El concepto de identidad social urbana: una
aproximación entre la psicología social y la psicología ambiental. Anuario de
psicología/The UB Journal of psychology, (62), 5-24.

Van Dijk, T. A. (2006). Discurso de las élites y racismo institucional. Medios de


comunicación e inmigración, 15-36.

Wieviorka, M. (2009). El racismo: una introducción. Barcelona: Gedisa

99
ANEXOS

ANEXO 1
Matriz de categorías

100
ANEXO 2
Pautas de grupos focales

Pauta de grupo focal

PASO 1- PAUTAS DE SELECCIÓN DE PARTICIPANTES:

101
Dos grupos que sean lectores de la revista Sociales VIP, cada uno de seis personas.

Proceso de selección:

 Primer grupo:

Grupo étnico: Aymara 

Sexo: Femenino y masculino 50%- 50%

Edad: 25-50 años

Nivel socioeconómico: Medio-bajo

 Segundo grupo: 

Grupo étnico: No indígena

Sexo: Femenino y masculino 50%- 50%

Edad: 25-50 años

Nivel socioeconómico: Alto

PASO 2- Para empezar con ambos grupos focales a la hora de reunirnos, se


realizarán las siguientes preguntas las cuales se encontrarán en una pizarra para
conocer mayormente los rasgos de los participantes. Las respuestas se marcarán por
la investigadora en la pizarra.

-Cómo se identifica usted? 

 [ ] Aymara [ ] Quechua [ ] Otros grupos étnicos [ ] Ninguno

- De éstas otras categorías, ¿con cuál se identifica?  

 [ ] Indígena [ ] Mestizo [ ] Blanco [ ] ninguno

-¿Cómo cree que las otras personas lo ven?

 [ ]Indígena [ ] Mestizo [ ] Blanco [ ] ninguno

- ¿Alguna vez lo han insultado con uno de estos adjetivos?

102
 [ ] Indio o t’ara [ ] cholo [ ] k’ara [ ] Jailón

- Si pudiera describirse en los términos siguientes ¿cuál sería? 

 [ ] soy parte del pueblo [ ] soy parte de la élite [ ] [ninguno]

    - ¿Cada cuánto lee la revista Sociales Vip? 

 Preguntas para el grupo 1 y 2: 

PROCEDIMIENTO: De igual manera las preguntas que tienen diferentes opciones


se encontrarán en la pizarra y las respuestas se marcarán en la misma. Toda la
reunión será grabada por audio. Se tomará nota de las respuestas correspondientes a
las preguntas abiertas por una segunda persona.  

Por otra parte las imágenes que se muestran en el documento estarán expuestas en
papeles grandes para que los participantes puedan analizarlas y responder las
preguntas.

- ¿Por quién votó en las elecciones el pasado 20 de octubre? ¿Por Evo Morales o
por la oposición?  

- ¿Qué lugar encuentra usted más familiar? ¿Por qué? 

[ ] Uyustus, la Eloy Salmón, mercado 16 de Julio, Ceja del Alto [ ] Cine Center,
Megacenter, San Miguel

- ¿En cuáles de estos grupos participa activamente?:

 [ ] Fraternidades Folclóricas (Gran poder, etc.) [ ] Cubes privados (Alemán, Tenis,


Automóvil, los Sargentos) [ ] Clubes de oración y religiosos

- Si usted tuviera que hacer una fiesta elegiría y por qué:

[ ] un Preste [ ] una Gala

-Usted cree que los prejuicios más comunes sobre los INDÍGENAS son:

a) Trabajadores [ ]

103
b) Mantienen viva la cultura y el folclore [ ]

c) Proveen servicios [ ]

d) Alcohólicos [ ]

e) Conflictivos [ ]

f) Proclives a delinquir [ ]

-Usted cree que los prejuicios más comunes sobre los NO INDÍGENAS son:

d) Emprendedores [ ]

e) Cultos e educados [ ]

f) Invierten en Bolivia [ ]

d) Abusivos [ ]

e) Aprovechados [ ]

f) Explotadores [ ]

- De estas fotografías, ¿Cuál es la mujer más atractiva? ¿Por qué?

104
                     a)                                                                   b)

- ¿Cuál de estas mujeres se ve mejor con la vestimenta? ¿Por qué?

         
                                       a)

                                 b)

- ¿Qué estilo de ropa le parece más llamativo? ¿Por qué?

105
                              
a.                                                                     b)

ANEXO 3

Grupo focal 1: No indígenas

Fecha: 19/01/20

Persona Edad Característica


Andrea Tamayo 26 Se identifica: Quechua, mestizo
Cree que las personas lo/a ven como: Blanco
Lo/a insultaron como: K’ara
Karen Bonardy 28 Se identifica: Mestizo, parte de la élite
Cree que las personas lo/a ven como: Blanco
Lo/a insultaron como: Jailón

106
Victoria Torres 28 Se identifica: Mestizo
Cree que las personas lo/a ven como: Blanco
Lo/a insultaron como: K’ara
Stefany Peredo 35 Se identifica: Blanco, parte de la élite
Cree que las personas lo/a ven como: Blanco
Lo/a insultaron como: Jailón

- ¿Por quién votó en las elecciones el pasado 20 de octubre? ¿Por Evo Morales o
por la oposición?  

R. AT, KB, VT, SP: Por la oposición.

-¿Por qué? 

R. VT: Para cambiar de gobierno, o sea para liberarnos del MAS.

AT: Porque era como nuestro peor es nada. 

KB: Para liberarnos de 14 años de mala gestión 

- ¿Qué lugar encuentra usted más familiar? ¿Por qué? 

R. AT, KB, VT, SP: Megacenter 

- ¿Por qué a diferencia de la Ceja?

R. AT: Uno por la seguridad, después la multitud de la gente 

VT: La distancia 

KB: También que cada vez que yo prendo las noticias es como que hay unos 3 robos
en El Alto 

VT: Cogotean 

KB: Entonces de por sí aquí en San Miguel es mucho más seguro la verdad 

AT: Es nuestra zona donde hemos crecido por así decirlo

SP: Es nuestro entorno

107
- ¿En cuáles de estos grupos participa activamente?:

¿Fraternidades folclóricas? 

AT, KB, VT, SP: No

¿Clubes privados como el Club Alemán, Los Sargentos, el Tenis?

AT, KB, VT, SP: No. Yo no.

- Si usted tuviera que hacer una fiesta elegiría y por qué, ¿un preste o una de
gala? 

R. VT: Si me decías eso a mis 20 yo te decía preste

KB: Una más formal, en lo personal para mí lo folclórico me gusta apreciarlo, pero
así de participar mas allá, mi familia ni yo no estamos tan al tanto de eso. Si para
apreciar en Carnaval, perfecto, mientras que si haces algo más privado en una fiesta
prefiero una de gala como has dicho o una semi formal, estamos más
acostumbrados. 

AT: Es verdad, no estamos acostumbrados a celebrar tipo preste, que celebremos 3


días seguidos es diferente.

VT: Además que cuando se hace preste hay otras costumbres, otras tradiciones que
son ajenas a lo que hemos sido criadas, entonces por más de que ahorita queramos
hacer un preste quizás gente que está acostumbrada a ese tipo de fiestas se sienta
ofendida porque no se sigue un cierto ritual o protocolo.

-Usted cree que los prejuicios más comunes sobre los INDÍGENAS son:
trabajadores, que mantienen viva la cultura y el folclore, que proveen servicios,
que son alcohólicos, conflictivos, proclives a delinquir.

R. AT: Yo creo que son conflictivos porque no tienen tanta aversión al cambio, son
más cerrados en eso.

KB: Yo creo que son ignorantes, y con la ignorancia puedes abarcar todas esas cosas 

AT: Pero también son trabajadores, son re trabajadores

108
VT: Son trabajadores y conflictivos 

SP: Si

AT: Van de la mano 

¿Ustedes creen que ellos son los que mantienen la cultura de nuestro país?

AT: Se podría decir que sí pero me parece que digamos los indígenas más se podría
decir que mantienen las costumbres esto de la agricultura, no la cultura.

KB: Si, exacto.

AT: Más la agricultura entonces uno dice “ah la gente indígena se está volviendo
para la ciudad, pero se está dejando afuera el campo, entonces ¿quién va a hacer el
trabajo de agricultor?, ¿quiénes conocen más que ellos de la tierra? Entonces, es más
la agricultura que la cultura.

-¿Si esto era de los indígenas, entonces cuáles son los prejuicios que ustedes
creen que son del sector no indígena? ¿Son emprendedores, cultos y educados,
que invierten en Bolivia, abusivos, aprovechados, explotadores?

R. AT: Es que hay de todo, pero como nosotros por así decirlo, con todo lo que está
pasando buscan un fin propio. 

SP: Individualistas 

AT: No se está buscando un fin común de crecer más allá

VP: No, yo pienso que invierten porque están en posibilidades de, pero para bien
propio.

SP: Exacto, no pensando en el bien del país digamos 

- De estas fotografías, ¿Cuál es la mujer más atractiva? ¿Por qué?

R. KB: Yo izquierda (opción a), porque su dentadura esta súper blanca, tiene la tez
un poco más limpia, sus cejas están bien delineadas, sus pestañas igual. 

AT: A mí la de la izquierda (opción a),  porque lo primero que noto son las ojeras y a
ella se la ve más fresca 

109
VP: Yo a la de la derecha (opción b) la veo muy triste

SP: Igual la de la izquierda (opción a), porque se la ve mas cuidada, se la ve con un


mejor semblante, se la ve más feliz, cuidada pero también tranquila.

-Más allá de lo superficial, quién les parecería que tiene mejores cualidades,
digamos, como responsabilidad u honestidad.

R. AT: Es que las apariencias pueden engañar

VP: Yo no me fiaría de la de la izquierda la verdad 

KB: La de la derecha me brinda más confianza

- ¿Cuál de estas mujeres se ve mejor con la vestimenta? ¿Por qué?

R. VP: Yo pienso que B por que la A tiene modificaciones a su vestimenta, si fuera


la típica podría ser A o B, pero ya que sin hombros, que no se que…

KB: Aparte que las cholitas, en este caso las cholitas antiguas son bien elegantes,
tienen hasta otro porte

SP: Como lo visten además 

KN: Como lo lucen, como caminan es diferente a una pasarela

SP: Ellas están en una situación más geniuna, en cambio las de arriba (opción a), es
como que si el Fashion Week, pero las segundas si están orgullosas de lo que están
portando 

AT: Exacto, arriba me parece tipo más china de Morenada 

- ¿Qué estilo de ropa le parece más llamativo? ¿Por qué?

R. AT: Más llamativo me parece el A, me gustan los colores, la mantilla, se ve mas


bonito, me gusta

VP: El combinado, el sombrero.. 

AT: Además que tiene más detalle la mantilla con sus cositas, sus pititas, tiene ahí su
detallito bordado 

110
-Y a pesar de eso, ¿ustedes lo usarían para salir casualmente o para una fiesta?

R. AT: Sinceramente no porque no estoy acostumbrada, 

VP: Sería irrespetuoso 

AT: Tal vez la mantilla si

KB: La mantilla si, pero depende del color ¿no?, otro color digamos, otro combinado
tal vez, pero si sería irrespetuoso

SP: Ya sería tu adaptación de la ropa típica 

-¿Pero si lo utilizarían así como tal, por qué sería una adaptación? ¿O por qué
sería irrespetuoso?

R. AT: Es que no lo usaría como tal completo, yo usaría partes de la vestimenta


porque completo como tal, en primer lugar no se llevar la pollera es pesada

VP: Es muy pasada

KB: No se cuantas vueltas se le da ¿no?

AT: No más ponerte la falda, que las otras capas que no se qué son super largas y
super pesadas, yo no tengo costumbre de utilizar tantas capas así como los siglos
XIX jajaja.

VP: Además que inclusive las señoras de pollera o las cholitas se enorgullecen de
vestir como cholita, entonces si tú no eres cholita es como ¿qué estás haciendo?

KB: Incluso puede molestar

111
ANEXO 4

Grupo focal 2: Indígenas

Fecha: 25/01/20

Persona Edad Características


Vicky Aguilar 38 Se identifica: Aymara
Cree que las personas lo/a ven como: Indígena
Lo/a insultaron como: Cholo
Antonia Romero  32 Se identifica: No se identifica con ninguna categoría
Cree que las personas lo/a ven como: Indígena

112
Lo/a insultaron como: Indio, t’ara, cholo
Julia Quispe 56 Se identifica: Aymara
Cree que las personas lo/a ven como: Indígena
Lo/a insultaron como: Indio y t’ara 
Carla Limachi 25 Se identifica: Indígena
Cree que las personas lo/a ven como: Indígena
Lo/a insultaron como: Ninguno

- ¿Por quién votó en las elecciones el pasado 20 de octubre? ¿Por Evo Morales o
por la oposición?  

R. JQ: Por la oposición pues, yo por Carlos Mesa he votado

VA: Yo igual por la oposición y por Carlos Mesa igual hemos votado 

CL: Yo he votado por Evo

AR: Yo también, por el movimiento al socialismo

- ¿Qué lugar encuentra usted más familiar? ¿Por qué? 

R. AR: La Zona Sur, San Miguel igual el Megacenter porque mayormente


caminamos por ahí. En mi caso yo solo subo para hacer mercado para comprar
alguna ropa o zapatos ahí arriba, pero siempre más por aquí. 

CL: Para irnos a divertir vamos al parque, o vamos al Megacenter 

VA: Yo igual, solo subimos al centro para comprar y por San Miguel más que todo

- ¿En cuáles de estos grupos participan activamente ustedes o alguno de sus


familiares?

Gran Poder: VA, AR, CL, JQ: No

Clubes privados: VA, AR, CL, JQ: No

- Si usted tuviera que hacer una fiesta elegiría y por qué:

113
R. (De pregunta anterior) El centro pues, yo además al centro siempre voy, hasta El
Alto voy de ahí me compro yo porque muy caro me resulta la Zona Sur, el centro es
caro, El Alto es barato, 16 de Julio ahí todo es barato.

R. AR: Dependiendo, si es un 15 años por ejemplo yo creo que tiene que ser de gala,
o una boda puede ser también de gala, pero en caso que sea un preste ya es un poco
más grande. El preste ya serían las personas que bailan Morenada, yo creo que ya
sería en locales o muchas veces otros hacen en las calles también porque son mayor
gente. (La cantidad)

CL: Es depende de la ocasión, ¿no ve? Por eso si alguien está de cumpleaños aquí
hacemos alguna fiestita pequeña o algo así, pero para nuestras posibilidades
económicas no nos da para hacer un preste. Por ejemplo hay tradiciones aquí
digamos que bailan, que pasan Chutas y demás, pero esa es la gente que tiene más
plata, en cambio nosotros no.

-Entonces, ¿ustedes preferirían asistir a un preste o a una fiesta de gala?

R. VA, CL: Preste

AR: Para mi las dos son buenas, porque depende la ocasión también. 

VA: Es más grande, más divertido, 

CL: Más divertido para ellas digamos porque bailan de pollera y todo, pero nosotras
en nuestra casa nos vestimos de pantalón entonces vamos vestidas de gala también.
Son dos cosas distintas y alguna vez también hemos asistido cuando hay algún
preste, vamos o cuando hay alguna fiesta de gala igual. 

-Usted cree que los prejuicios más comunes sobre los INDÍGENAS son:
trabajadores, que mantienen viva la cultura y el folclore, que proveen servicios,
que son alcohólicos, conflictivos, proclives a delinquir.

R. AR: Yo pienso que influye mucho la economía, por ejemplo, si un indígena está
bien criado y tiene los valores y principios ahí entonces el va a ser un trabajador,
claro de corazón va a ser indígena siempre pero en caso que digamos un indígena no
tiene mucho dinero o no tiene apoyo del padre o madre, siempre tiende a ser

114
alcohólico o caminar por las calles, conflictivos. Depende también un poco la
economía mas que todo y también los valores y principios.

VA: Que los indígenas también dan al cultivar, ellos traen la papa, más trabajadores,
no son muy conflictivos.

AR: Hay digamos del 100% un 10% conflictivo

CL: Si por ejemplo la gente del campo campo es bien cerrada, no acepta y siempre
tienen otras tradiciones entonces a veces cuando no están de acuerdo en algo, se
aferran a eso. Pero yo digo que la gente del campo es más trabajadora y tienen otra
cultura, no son de robar.

JQ: El campo pues mantiene la ciudad, aquí podemos morir de hambre señorita,
porque el campo nos mantiene. El campo trae la papa, chuño, todos los alimentos,
quinua, todo. Nosotros trabajamos la platita, eso no más, pero la platita no podemos
comer ¿no ve? Plata en vano podemos tener harto pero de comida ellos nos
mantienen. Del Altiplano, Yungas, todo lado, fruta y todo traen.

- Entonces cuáles son los prejuicios que ustedes creen que son del sector no
indígena? ¿Son emprendedores, cultos y educados, que invierten en Bolivia,
abusivos, aprovechados, explotadores?

R. AR: Hay de todo, pero mayormente yo digo bajo principios y valores nomás una
persona se forma, entonces hay personas que son explotadores y otros que son
buenos, hay también. Hay de todo acá.

VA: Si, lo mismo yo pienso.

JQ: Yo puedo decirle, en el campo mejor es, bien educado. Aquí en la ciudad no
estamos bien educados, porque en el campo siempre saludan, en la ciudad no
sabemos saludar, callados no más pero harta gente vivimos, por eso es así.

CL: Yo pienso igual que de todo hay, que no todas las personas son iguales ¿no ve?,
que te encuentras siempre con personas que sí que tienen plata y que son abusivas
que tratan mal a la gente pero también hay personas buenas. También hay personas

115
los que tienen más dinero que son los que invierten también en Bolivia y en general
es el movimiento económico.

- De estas fotografías, ¿Cuál es la mujer más atractiva? ¿Por qué?

R. VA: La b porque las mujeres de pollera ya somos casi igual al nivel, hay muchas
del campo que ya saben expresarse como ahora ha pasado todo el bloqueo, solo que
les falta hablar bien el castellano, entonces tienen mejor pensamiento que el Evo y
todo, pueden pensar mejor.

CL: Yo pienso que las dos, porque incluso podemos decir que ella (opción a) es más
bonita porque es más blancona, pero no, yo le veo a la señora que está sentada en un
escritorio, que está agarrando un bolígrafo, entonces no siempre la belleza es física si
no intelectual, me parecen las dos que son bonitas.

AR: Yo también pienso que las dos 

- ¿Qué estilo de ropa les parece más llamativo? ¿Por qué?

R. VA: La b porque son originales 

AR: Pero también está bien que digamos las otras se pongan la vestimenta para ir a
los países y hacer conocer la vestimenta también. Las otras son originales porque
saben manejar mejor.

- ¿Qué estilo de ropa le parece más llamativo? ¿Por qué?

R. VA: El a yo creo porque los colores también son bien bonitos 

CL: Para mi los dos porque es respecto a lo que uno quiere 

AR: A mí la b porque usaría esa ropa 

VQ: Yo la pollera porque esa vestimenta es más valorada la pollera.

116
ANEXO 5.
Grupo focal 3: Jóvenes de la promoción del colegio Barrientos
Fecha: 15/02/20
Aclaración: Este grupo focal no estaba pensado para la investigación, sin embargo,
gracias al contacto con el grupo focal 2 y a partir de conversaciones me interesó
investigar cómo piensan las generaciones menores (que ya cuentan con criterio)

117
sobre las mismas preguntas. Este grupo se realizó con jóvenes de la promoción del
colegio Barrientos con el fin de complementar aún más la investigación del grupo
focal 2.

Persona Edad Características


Ramiro Cusicanqui 18 Se identifica: Aymara
Cree que las personas lo/a ven como: Indígena
Lo/a insultaron como: Cholo
Gabriela Choque  17 Se identifica: Mestizo
Cree que las personas lo/a ven como: Indígena
Lo/a insultaron como: Ninguno
Anahí Olivares 17 Se identifica: Mestizo
Cree que las personas lo/a ven como: Mestizo
Lo/a insultaron como: Indio 
Fátima Chambi 18 Se identifica: Indígena
Cree que las personas lo/a ven como: Mestizo
Lo/a insultaron como: Indio y cholo 
Cristian Flores 17 Se identifica: Indígena
Cree que las personas lo/a ven como: Indígena
Lo/a insultaron como: Ninguno
Ángela Mayta 18 Se identifica: Indígena
Cree que las personas lo/a ven como: Indígena
Lo/a insultaron como: Ninguno

- ¿Qué lugar encuentra usted más familiar? ¿Por qué? 

R. AM: Yo encuentro la segunda opción más familiar porque el Megacenter más que
todo nosotros que somos adolescentes vamos allá y conocemos muy bien porque
cada vez vamos, y la 21 porque es un lugar muy transitado porque también en
Halloween aquí es el lugar más céntrico creo.

118
AO: Creo que para todos la segunda opción porque estamos más tiempo aquí, más
que en el centro 

CF: Más que todo vamos a compartir con amigos y con familiares para divertirnos 

AO: Además pasa que es la 21 porque aquí es nuestro colegio 

- ¿En cuáles de estos grupos participan activamente ustedes o alguno de sus


familiares?

Gran Poder: FC: Si

Clubes privados: AM: Si, mi tío 

Clubes de oración o religiosos: GC: Si, la mayoría de mi familia pertenecen a la


religión cristiana y algunos a la religión católica.

- Si usted tuviera que hacer una fiesta elegiría y por qué:

R. AM: Una fiesta de gala porque depende la ocasión también es. Si es un preste
sería con baile, folclóricos y todo eso, pero si es una fiesta de gala es claro que se
está festejando algo como una graduación o una toma de nombre o algo así. 

AO: De mi parte (gala) porque me parece más ordenado que los prestes se podría
decir y además hay un poco mas de calma, y para los jóvenes de nuestra edad es un
poco mas divertido.

RC: Hay más entendimiento

-¿Por qué? 

RC: Porque ahí te sientas y conversas en cambio en un preste es solo bailar, ¿no?

-Entonces, ¿ustedes preferirían asistir a un preste o a una fiesta de gala?

R. RC, GC, AO, FC, CF, AM: Fiesta de gala

-Usted cree que los prejuicios más comunes sobre los INDÍGENAS son:
trabajadores, que mantienen viva la cultura y el folclore, que proveen servicios,
que son alcohólicos, conflictivos, proclives a delinquir.

119
R. AM: La última, porque todos ven como unos extraños a los indígenas ya que su
forma de vestir y forma de hablar los hace un poco diferentes a nosotros, pero en
realidad somos iguales. Para otras personas no es así y como son extraños para ellos
verlos, para ellos son como decir: esa persona me puede robar o me puede decir algo
o hacer algo y no es una persona buena. Mientras cuando ve a una persona que es
semejante a el o igual, que se viste igual, o habla igual, se siente cómodo o conforme
y piensa que no le puede hacer nada o no le puede robar ni esas cosas. 

AO: Yo opino igual que ella porque los indígenas han tenido otra manera de vivir, y
entonces todos somos iguales, pero las personas piensan que somos propensos a
delinquir o a hacer cosas malas porque como dice mi compañera, su cultura es
diferente entonces pueden pensar que pueden hacer cosas malas pero en realidad no
es así, todos somos iguales y mas bien tendríamos que estar felices para poder
convivir con esas personas y para que nosotros podamos enriquecer nuestra cultura
también.

AM: Otra respuesta que yo también tengo es que somos el 100% de las personas de
Bolivia y en la cultura un 20% yo deduzco que es de Bolivia así su cultura y el 70%
somos de ciudad y algo así, y en ese 20% ellos son los que mantienen la cultura de
Bolivia, también nos ofrecen servicios ya que del campo provienen las frutas y
verduras y muchas cosas más. Tenemos otra opción, pero la que mayormente vemos
es la última (delinquir). 

GC: Yo pienso que la gente piensa en los indígenas en su forma de actuar, es que
algunos son un poquito mas conflictivos, algunos son pasivos. 

AO: También los indígenas son trabajadores, muy trabajadores, en la manera en que
allá todo es bien bonito, ellos trabajan mucho, son muy trabajadores y se levantan
muy temprano para hacer cualquier cosa allá, porque allá hay que con tiempo
sembrar y eso lo hacen desde muy temprano o llevan a sus ovejitas o a sus vaquitas.

- Entonces cuáles son los prejuicios que ustedes creen que son del sector no
indígena? ¿Son emprendedores, cultos y educados, que invierten en Bolivia,
abusivos, aprovechados, explotadores?

120
R. AM: Yo pienso que los que son no indígenas, o sea por algunos decimos que
todos son malos o que tenemos varios prejuicios sobre ellos, pero en realidad no es
así. Del 50% puede que un 30% sean malos y un 20% los estamos juzgando mal. La
verdad yo creo que ese es un prejuicio que todos tenemos contra ellos.

CF: En general, si a veces juzgamos a los otros sin conocerlos, de algunos sus papas
seguro eran indígenas pero no reconocen su origen y nos juzgan. 

AM: Nosotros no somos pobres ni tan ricos, somos personas con una economía
promedio. También nosotros juzgamos a personas que tienen alto rango como ser
coroneles u otras personas y algunos si son malos, en realidad si son malos, no son ni
si quiera estrictos, pero hay otra parte de esas personas que si son buenos y tanto así
que la mayoría ha sido mala con Bolivia porque solo han venido a robar como Patiño
que han sido los varones del estaño.

GC: La mayoría de la sociedad, los que son parte de una economía promedio piensan
que las personas que no son indígenas son abusivas, porque a lo que se ha visto o lo
que hemos visto, algunas personas realmente si lo son y eso hace que nos pongamos
a juzgar que toditos son iguales, que no podemos ayudarles o no podemos decir nada
de ellos porque cualquier momento se las van a cobrar, o nos van a hacer daño; por
eso la mayoría piensa de esa manera. 

AM: Yo creo que pensamos que bueno si generan plata en Bolivia y estamos viendo
empleos como ser el Ketal. El Ketal si te da una buena cantidad de oportunidades y
también te da el bono pasaje, ahí también vemos que está siendo un progreso en
empleos en Bolivia, pero también estamos viendo una desventaja porque están
trayendo productos de otro país y no consumen casi lo boliviano. A la vez de que
hacen un bien, hacen un mal y yo creo que en pocas personas confiamos y en otras
no.

-¿Ustedes creen que hay desconfianza en las personas que tienen mucha plata?
¿Por qué?

R. AM: Porque como hemos visto cuando ha habido los problemas, más que todo por
acá por la 21 que es una zona céntrica donde hay puras personas que tienen plata y

121
un buen trabajo, aquí se ha visto que nos han hecho a un lado mucho y no lo digo
porque me han dicho otras personas, sino porque yo misma lo he vivido por ser de
tez morena, ni tan morena ni tan blanca soy, nos decían indios, y por esa razón yo
creo que esas personas que tienen la plata son malas.

GC: Bueno yo también pienso lo mismo porque en los tiempos de los conflictos hubo
mucho de eso porque hasta a nosotros mismos saliendo del colegio mientras aquí
estaban haciendo su protesta a nosotros nos gritaban de todo. A nuestros padres que
estaban intentando protegernos empezaron a gritarles “indios váyanse a su campo” o
cosas así, entonces por eso nosotros tenemos algo como que no fácil confiamos en
las personas con dinero y creemos que son malas y que nos pueden hacer mucho
daño. Pero también hay personas que sí son muy buenas, mi mamá trabaja con
personas así y son muy buenas porque me tratan a mí como a alguien especial y a mi
mamá igual, pero hay personas que no, entonces no se puede decir que son así
siempre o que no, puede que sean muy buenos pero la otra mitad nos tratan mal.

AO: Yo creo que también es más que todo el miedo de volver a lo de antes, porque
nuestros papás nos han contado cómo era antes, cómo trataban a personas de nuestra
clase y cómo los explotaban y a eso es a lo que tenemos un poco de miedo y nos hace
estar a la defensiva siempre. 

- De estas fotografías, ¿Cuál es la mujer más atractiva? ¿Por qué?

R. AM: Para mí las dos me parecen atractivas, no hay una diferencia porque ambas
son mujeres, porque las dos tienen cabello, tiene todo igual, la única diferencia en
ellas es la ropa. Las dos me parecen muy bonitas.

AO: Bueno yo pienso igual que las dos son hermosas, no importa cómo se vistan,
sino cómo son ellas por dentro, cómo es el trato. Para mí eso es lo importante, no lo
hermosas que son, sino por cómo son por dentro. Hay personas que son muy bonitas
pero que son muy malas.

RC: Cualquiera porque lo que importa es su carácter, su personalidad.

- ¿Cuál de estas mujeres se ve mejor con la vestimenta? ¿Por qué?

122
R. GC: Yo elijo la segunda opción porque la manera en cómo ellas lo están vistiendo,
ellas saben cómo usarlo y realmente lo sienten, en cambio las modelos es
simplemente mostrar una ropa más y no es lo mismo. La segunda opción demuestra
lo que realmente significa.

AO: Yo pienso lo mismo, las cholitas si saben cómo es exactamente porque alguna
vez a nosotros en actuación nos hemos visto medio raras con la ropa de las cholitas,
diferentes. Pero las cholitas de verdad si saben, no se sienten incómodas, pueden
moverse con eso.

CF: Bueno yo opino que la segunda opción porque las cholitas verdaderas si saben
llevar su vestimenta, y se visten con pasión pero en cambio las modelos solo lo hacen
porque le van a pagar o por obligación, no lo hacen con pasión como las cholitas. 

- ¿Qué estilo de ropa les parece más llamativo? ¿Por qué?

R. AM: Las dos son bonitas, por ejemplo, yo me visto como está la chica de acá
(opción b), pero también me visto como cholita y además son mis vestimentas
favoritas porque de cholita es la ropa de origen de toda mi familia, así que ha sido
una pasión para mí vestirme así y también porque en el colegio nos vestimos con
ropa así (opción b). Las dos son bonitas, no hay una diferencia, solo que en una es
una pollera pero en la otra podría ser un vestido.

AO: Bueno para mi la más llamativa es la cholita porque como muchos saben, la
ropa de la cholita cuesta demasiado caro y tiene muy bonitos detalles y es más
llamativo. Bueno alguna vez yo he visto en algunas entradas bien bonitas polleras y
son mas llamativas que cuando estás vestida de una ropa normal cualquiera te puede
ver, pero no es como las polleras que tiene muchos más detalles que una ropa
normal.

FC: Yo elegiría la b porque aunque quisiera usar la a. Me gusta más la a pero


siempre uso la b porque mi papá normalmente no me quiere dejar usar la pollera, no
le gusta entonces siempre ando con la b. Mi mamá viste de pollera y siempre he
querido ser como mi mamá entonces le he dicho a mi papá que si pudiera usar en el
campo la pollera porque es más común y aquí en la ciudad la ropa como la opción b. 

123
ANEXO 6

Pauta de entrevista semi estructurada

Influencers de la revista Sociales VIP

- ¿Por qué cree que se convertirtió en una persona destacada para la revista?

- ¿Qué criterios cree que la revista toma en cuenta para sacar fotos?

- ¿Usted se considera una persona VIP? 

- ¿Cuáles son los atributos para convertirse en un influencer?

- ¿Por qué cree que Rafael Quispe, la Chola bocona, y otros indígenas destacados no
salen en la portada de la revista Sociales VIP? 

Dueña de la revista Sociales VIP

- ¿Cómo seleccionan a los personajes según su cargo y profesión?

- ¿Se dan instrucciones o pautas sobre a qué tipo de personas sacar fotos según el
evento? Si sí, ¿qué pautas se suelen dar?

- ¿Cuál es la función de los escenarios decorados en las portadas de la revista y cuál


es el mensaje que quieren dar?

- ¿Por qué Rafael Quispe, la Chola bocona, y otros indígenas destacados no salen en
la portada de la revista Sociales VIP? 

Fotógrafo de la revista Sociales VIP

- ¿Se dan instrucciones o pautas sobre a qué tipo de personas sacar fotos según el
evento? Si sí, ¿qué pautas se suelen dar?

- ¿Cómo se interpretan las expresiones faciales y corporales que utilizan los


personajes al ser fotografiados?

- ¿Qué significan las poses en las que se encuentran? 

- ¿Dan a conocer algún rasgo de su personalidad?

124
ANEXO 7

Entrevista influencer 1

Andrea Chiappe (Realizada vía Gmail)

- ¿Por qué cree que se convirtió en una persona destacada para la revista?

R. La Revista Vip tiene la peculiaridad que intenta destacar a personas que han
realizado algo que vale la pena mencionar dentro de un medio delimitado. Yo creo
que me eligieron como portada pues incursioné en algo que fue innovador en ese
momento y que llamaba la atención de la gente, que era maquillaje y asesoramiento
de imagen. 

- ¿Qué criterios cree que la revista toma en cuenta para sacar fotos?

R. Me parece que toma en cuenta la personalidad de la persona que saldrá en las


fotos, y elementos que podrían caracterizar lo que hace. Por ejemplo, si eres chef será
en una cocina, si eres empresario en un sillón y un escritorio dando un ambiente de
negocios, si eres maquilladora en tu estudio, etc. 

- ¿Usted se considera una persona VIP? 

R. No me considero una persona VIP, siento que soy una persona normal dentro de
mi medio y tal vez algo aspiracional para algunas personas que lo ven de afuera. 

- ¿Cuáles son los atributos para convertirse en un influencer?

R. El único atributo para convertirse en una influencia es la personalidad y que


mediante tu personalidad seas capaz de alguna manera afectar o guiar las decisiones
de algunas personas en algún sentido. Por supuesto también están algunas otras
habilidades, pero que se pueden desarrollar con el tiempo, como: hablar en público,
manejo de redes sociales, red de contactos, creatividad, etc. 

- ¿Por qué cree que Rafael Quispe, la Chola bocona, y otros indígenas no salen
en la portada de la revista Sociales VIP? 
125
R.  Las revistas siempre están dirigidas a un segmento en específico, y mediante este
segmento cumplen sus objetivos. La revista VIP se dirige a un medio más cerrado, es
decir que es un círculo social determinado, que básicamente puede resumirse en un
medio de "amigos". Contrariamente tenemos otras revistas como por ejemplo DXT,
cuyo segmento es deportistas, o Bolivian Express cuyo segmento son turistas, entre
otras muchas más. En caso de que Rafael Quispe o La Chola Bocona salieran en la
portada, probablemente no se alcanzaría al segmento que se quiere. Otro claro
ejemplo que podría servir como analogía para entender mejor este caso sería usar de
portada a alguien que no es fitness en DXT. Esta segmentación no solamente ocurre
en las revistas, sino también en los canales de televisión, los medios siempre tienen
alguna orientación, y esto permite que se alcance al público con quien se tiene mayor
afinidad. 

- ¿Cuál es ese medio de “amigos” al que se refiere? ¿O cuál consideraría que es


el segmento al que se quiere dirigir la revista? 

R. El segmento de la revista Vip sería relativo a clases sociales, en este caso estaría
apuntando a una clase media/ alta, al igual que por ejemplo la revista COSAS. Sin
embargo dentro de ese mismo segmento apunta también a un segmento más
específico que es el familiar, pues no es solamente una cuestión de dinero sino de
networking y contactos. Por otra parte es una revista que se dedica más que nada a
cubrir eventos de ese tipo de clase social, por lo que su contenido es más fotográfico.
No existen artículos, opiniones, noticias, etc. 

126
ANEXO 8

Entrevista influencer 2

Ramiro Buitrago 

- ¿Por qué cree que se convirtió en una persona destacada para la revista?

R. Creo que me han seleccionado para hacer la tapa de la revista en ese entonces
justo por los logros que había tenido en ese tiempo, porque cuando a mí me sos me
dijeron que había sido el primer chico de Tarija que había llegado a tener una
campaña para Levis y que recién había hecho una propaganda para Pepsi. He sido la
imagen en ese invierno de Liliana Castellanos, he hecho un book para Canedo
Patiño; entonces creo que ha sido por eso, porque la que me escribió literal me dijo
“che mira, sos el primer chico en Tarija en haber hecho esto esto y esto, entonces por
eso a ti te queremos seleccionar para hacer la tapa.

- ¿Qué criterios cree que la revista toma en cuenta para sacar fotos?

R. Yo creo que justo eso, creo que ven los logros de las personas y como que lo
quieren mostrar ante la sociedad paceña dependiendo de tu rubro, por ejemplo, el
mío en ese entonces era el modelaje y es como que tratan de potenciar tu imagen y
darte un poquito más de propaganda.

- ¿Usted se considera una persona VIP? 

R. No me considero una persona VIP porque las siglas VIP significan “Very
important people”, y creo que aquí en Bolivia el concepto de VIP no se lo puede
manejar a comparación de por ejemplo, Estados Unidos donde hay gente que
realmente tiene mucho poder para poder ser una “persona VIP” donde ya existe un
trato diferente, no sé, por ejemplo, famosos que no pueden ir a un boliche cualquiera
sin su seguridad por el mismo hecho de que pueden estar atentando contra su propia
seguridad por el hecho de lo que son. Tienen mucho dinero, tienen mucho poder,
entonces creo que aquí en Bolivia la palabra VIP la utilizan mal, porque si sos una
persona popular ya te consideran una “persona VIP”. Entonces yo no me considero
una persona VIP, me considero una persona conocida, que tengo bastantes amigos,
bastantes contactos.
127
- ¿Cuáles son los atributos para convertirse en un influencer?

R. Creo que los atributos que te definen como influencer es lo que es el nivel de
llegada que tienes a las otras personas y dependiendo tus medios y dependiendo
también de qué es lo que quieres decir a la gente. Por ejemplo, hay influencers de
moda, hay influencers de comida, hay influencers de viajes, entonces dependiendo
número uno de lo que a ti te gusta, y número dos lo que tú quieres contar y decir a la
gente desde tu punto de vista y tu punto de haber vivido la vida creo que puedes
llegar a influir en cierto grupo de la sociedad. Como te digo, quizás yo estoy mucho
más metido en lo que vendría a ser un estilo de vida para chicos de mi edad y quizás
muchos chicos se identifican conmigo por el hecho de que a mí me gusta la moda,
me gusta comer rico, me gusta publicar cosas chistosas, entonces creo que hay
muchos chicos de mi edad, quizás un poco mayores o un poco menores, que se
pueden llegar a identificar conmigo y con mi vida, lo cual es bueno.

- ¿Por qué cree que Rafael Quispe, la Chola bocona, y otros indígenas
destacados no salen en la portada de la revista Sociales VIP? 

R. Le voy a dar un poco de palo aquí a la revista porque el temita este de la “revista
VIP” creo que está muy cerrada por ejemplo en La Paz, solamente para la gente de la
Zona Sur. Ahí si hay algo un poco erróneo se puede decir, porque mucha gente
indígena, muchas mujeres de pollera que realmente han tenido logros muchísimos
más grandes que una chiquita de 15 años que es popular de la Zona Sur y porque su
papá tiene plata. Entonces creo que esta revista se limita mucho, o sea tiene un filtro
muy cerrado, que si bien llega a mostrar tus logros de cierta manera de ciertas
personas seleccionadas, creo que deberían abrir un poco más el público porque como
te digo, hay muchas mujeres de pollera que están luchando hasta por la igualdad de
las mujeres bolivianas, no se les da el crédito a que si eres una mujer blanca, una
mujer rubia y una mujer adinerada y popular. No creo que la revista sea racista
porque si bien mujeres de pollera y personas indígenas no aparecen en la tapa, dentro
de la revista si se muestra a esta clase. Yo creo que no ponen en tapa a esta gente por
el mismo hecho de que la revista está dirigida a un público mucho mas “jaila”, es el
club jailón de La Paz, lo mismo aquí en Santa Cruz, lo mismo en Cochabamba, solo

128
los jailones salen en la tapa, hayas tenido o no un logro. Por otro lado sé que puedes
comprar, puedes pagar para ser portada, creo que te cuesta 5.000 bolivianos y la
revista te hace una nota, te saca las fotografías con su fotógrafo, entonces también
muchas veces nosotros vemos gente en la tapa que realmente no tiene nada que ver
con la sociedad ni con haber hecho algo positivo para la ciudadanía y la gente por el
mismo hecho de que compra su tapa solamente porque tiene plata y quiere pantallaje
de que estuvo en la revista VIP.

129
ANEXO 9

Entrevista influencer 3

Chantal Amer (vía Whatsapp)

- ¿Por qué crees que te convertiste en una persona destacada para la revista?

R. La primera vez que fui portada fue en un especial de Chef soy yo hace
aproximadamente 4 años donde conocí a Clau Cardenas la dueña y cogi cariño
con ella al tiro donde desde día uno ella siempre me decia que era hermosa ya
que yo en ese tiempo no me sentia comoda conmigo misma ya que era gordita. Y
pasaban los años y empecé a cuidarme y bajar de peso. Siempre mi sueño era
aparecer y en ese tiempo yo estaba trabajando con vickys casual, tambien todos
los años participo con ellos en chef soy yo y cuando puedo en operación sonrisa.

- ¿Qué criterios crees que la revista toma en cuenta para sacar fotos?

     R. En mi opinión no veo que tienen un criterio específico yo creo que cualquiera

- ¿Tu te consideras una persona VIP? 

R. Para nada, soy una más en todo el mundo

- ¿Cuáles son los atributos para convertirse en un influencer?

R. Sinceramente no me veo como una influencer y no estoy metida en eso,


simplemente me gustan las fotos desde pequeña y poder participar en distintos
castings que empresas me ofrecen.

- ¿Por qué crees que Rafael Quispe, la Chola bocona, y otros indígenas
destacados en el medio social no salen en la portada de la revista Sociales
VIP?

R. Talvez podrían ser los próximos en aparecer en las portadas, como lo fue
Ximena Galarza una de las mujeres mas valientes que tiene nuestro país.

130
ANEXO 10

Entrevista influencer 4

Marco Quelca (vía Whatsapp)

- ¿Por qué crees que te convertiste en una persona destacada para la revista?

R. Llevo 18 años cocinando y 14 de ellos proponiendo una cocina creativa a base


de la cotidianidad como pilar y eje creativo. Y la nota es por ello, pq la puesta en
escena del trabajo de Sabor Clandestino (puedes googlear o verlo en nuestras
páginas de Insta o face) es la más Irreverentes, contemporánea y autogestionado
propuesta culinaria actualmente.

- ¿Qué criterios crees que la revista toma en cuenta para sacar fotos?

R. Las fotografías que saco la revista son mías y de mi trabajo, yo se las pasé.

- ¿Tu te consideras una persona VIP? 

R. No me considero VIP, es más me desagrada mucho esa polarización social que


se realiza mediante estos medios, esta revista es una muestra.

- ¿Cuáles son los atributos para convertirse en un influencer?

R. No creo ser influencer, cocino y busco un diálogo político social con ello, la
gente sigue nuestro trabajo porque creo que les interesa ver algo genuino.

- ¿Por qué crees que Rafael Quispe, la Chola bocona, y otros indígenas
destacados en el medio social no salen en la portada de la revista Sociales
VIP?

R. No sé, ni lo he pensado. Creo que el trabajo habla por sí solo.

131
ANEXO 11
Entrevista influencer 5

Arianna Giménez (vía Facebook) 

- ¿Por qué cree que se convirtió en una persona destacada para la revista?

R.  Yo creo que me convertí en una persona destacada para la revista porque estaba
empezando de manera más fuerte con el modelaje.

- ¿Qué criterios cree que la revista toma en cuenta para sacar fotos?

R. No creo que existe uno en especial

- ¿Usted se considera una persona VIP? 

R. No, no me considero una persona VIP para nada.

- ¿Cuáles son los atributos para convertirse en un influencer?

R. No soy influencer así que no te podría responder, pero me imagino que de alguna
forma la persona tiene que “influenciar” a la sociedad o a una parte de esta. Pienso
que aquí en La Paz de todos los supuestos influencers que hay, muy pocos son
realmente influencers.

- ¿Por qué cree que Rafael Quispe, la Chola bocona, y otros indígenas
destacados no salen en la portada de la revista Sociales VIP? 

R. Sinceramente no lo sé, pero me imagino que es porque no es una revista que trate
temas de política. Aunque me parecería excelente que tome. En cuenta a alguno de
ellos que nos han influenciado y “guiado”, por así decirlo, en la lucha que hemos
tenido en el país.

132
ANEXO 12

Entrevista fotógrafo de la revista Sociales VIP

Martín Lizón

- ¿Se dan instrucciones o pautas sobre a qué tipo de personas sacar fotos según
el evento? Si sí, ¿qué pautas se suelen dar?

R. Depende de la revista porque manejamos dos revistas que es Sociales VIP que es
de La Paz y Forbes Bolivia que hace poco han comprado la franquicia que es la
segunda o primera revista más importante del mundo donde hace rankings y todo
aquello. Pero depende de qué revista hacemos, por ejemplo, para Sociales VIP las
pautas que se dan es por ejemplo: en un evento social que es primero la foto principal
que es el actor o los actores del evento, ya sea un matrimonio, una embajada, un
lanzamiento, cualquier evento social. Entonces es la foto principal que tiene que ser
más de dos personas porque es la foto más grande, si hay mucha gente que es muy
influyente se hace doble página, entonces ya son 3 a 5 personas en la foto principal,
nunca va a haber una foto que va a haber sola. 

En algunas ocasiones hay una modelo o el mismo matrimonio si la novia está muy
bonita se le saca solita para la página. Por ejemplo, pautas en sí por ejemplo para la
portada es la persona principal de la que entran dos fotos: una para la portada y otra
para la entrevista, normalmente es una persona o son más personas depende a quién
es la portada. Por ejemplo la última edición es el Juan Carlos Arana y se la hace en
las instalaciones de su programa Posdata para que se demuestre el ambiente en el que
se dedica. Hay artistas, pintores, entonces se lo hace adecuado a esa forma. 

- ¿Cómo se interpretan las expresiones faciales y corporales que utilizan los


personajes al ser fotografiados?

R. Para las portadas siempre intentamos que la expresión sea como cualquier foto, lo
más natural, que sean espontaneas pero al mismo tiempo que sean bien elegantes
porque es una portada entonces intentamos enfocar más el rostro de la persona y no
así su cuerpo para la portada. En cambio ya la segunda que es para la entrevista ya
133
puede ser cuerpo completo, puede ser con más aire y que se pueda mostrar el
ambiente en el que está y por ejemplo para eventos sociales es super fácil porque
están pegadas así, son tres personas que están alineadas. Por ejemplo de expresiones
no ponemos fotos no ponemos fotos porque manejamos una línea que hay que seguir
para que no se vea informal, a esto me refiero que las personas no pueden estar así
con sus dedos haciendo cuernitos. Ojos cerrados y esas cosas siempre descartamos la
fotos porque muchas veces por el flash o personas que están muy borrosas borramos
la fotos porque se ven feas.

Las personas que son modelos son súper fácil porque son capísimas, ya se la saben y
no están preguntando cómo.

- ¿Qué significan las poses en las que se encuentran? 

R. No es que tienen un significado, pero mas bien lo que se intenta es reflejar lo que
son las personas, por ejemplo en Forbes cuando tú muestras a las personas, quieres
mostrar que son bien imponentes porque son empresariales, ejecutivos y todo eso
entonces mostrar esa forma imponente porque son personas muy influyentes.

En Sociales VIP, las que son portadas, mas que todo es mucha naturalidad en el
espacio en el que se rodean, en el espacio que se dedican. Entonces si quieren reflejar
lo que son no es que se muestra un significado, si no, lo que son realmente las
personas y sacar algo con la noticia que se redacta.

- ¿Dan a conocer algún rasgo de su personalidad?

R. Claro que si, de eso se trata Sociales VIP, porque en las entrevistas que realizamos
queremos mostrar su parte humana, queremos dejar un poco al lado lo que es
influyente o que es una persona muy conocida de los medios, también mostrar su
lado humano, que hace día a día. Incluso hay secciones que es Reality y mostramos
cómo es desde que se despierta y cómo es su rutina, que cosas le gusta, que cosas no
le gusta y lo mismo pasa en todas las entrevistas; entonces ahí aparecen sus gustos y
cuando tu lees ya te puedes dar cuenta cómo es la persona, qué es lo que refleja, si es
bien extrovertida, aventurera, súper carismático, más serio. Ahí se refleja al tiro
como es la persona. 

134
ANEXO 13

Entrevista dueña de Sociales VIP

135
ANEXO 14

Análisis de contenido y observación semi estructurada

1. Análisis de contenido
Objeto de Influencers Eventos Personas que
estudio/Ed.  aparecen en la
revista 
Revista Mara Storl (25), -Celebración elegante -Ejecutivos
Sociales instructora de de cumpleaños. -Líderes de opinión
VIP/ Ed. pilates y dueña -“Brunch” por el -“Invitados especiales”
585 de estudio lanzamiento de Pil -Artistas
“Mara pilates” Express en la Zona -“Importantes”
Sur. autoridades 
-2 bodas (ambas en La -Embajador de la UE
Paz Golf Club)
-Presentación del libro
en galería de arte en la
ZS.
-Último aniversario de
discoteca Forum.
-Inauguración del
BNB en Las Torres
Mall.
-Cóctel de la embajada
de la Unión Europea.
Revista Juan Pablo -Cóctel del BCP en -Claudia Cárdenas
Sociales Koria Lema Obrajes. (dueña de Sociales
VIP/ Ed. (34), actor de la -Lanzamiento de VIP)
586 película Zona Singani 63 (fiesta -Dj’s nacionales e
Sur,  informal en el bar internacionales
Selina). -Artistas
-Aniversario de revista -Dueños del
Rascacielos. restaurante El Bosque
-Exposiciones de arte. -Cantante Vero Perez
-Apertura de restaurant -Gerente general del
El Bosque (SZ). BCP
-Pre carnavalera de
Forum.
-Electropreste en la
ciudad de El Alto.
Revista Chinas Machas -Fiesta en el Club -Socios del Club
Sociales Caporales de Mi Alemán. Alemán
VIP/ Viejo San -Apertura del bar -Artistas
Ed. 587 Simón.  Selina. -Ejecutivos
-Campaña “Sin - Claudia Cárdenas

136
excusas, sin (dueña de Sociales
violencia”. VIP)
-Exposición de arte
-Presentación de
planta ejecutiva del
Banco Ecofuturo.
-Fiesta de comadres
VIP
Revista Especial del día -Forum de antes -Mateo Saenz
Sociales del padre- 11 -“Noche de socios” de (futbolista)
VIP/ Ed. padres  Hard Rock Café -Henry Medina
588 (publicista
-Carlos Echazú
(economista
-Jorge Mealla
(empresario)
-Javier
Martínez(empresario
-Samuel Doria Medina
(economista y
empresario)
-Eduardo Toro (ing.
Civil)
-Claudia Cárdenas

Revista Maximiliano -Cóctel de -Embajador y cuerpo


Sociales Siñani, artista inauguración de la diplomático de
VIP/ nueva embajada de diferentes países
Ed. 589 Italia. -Luis Daniel Iturralde
-Cóctel de la (músico)
Embajada Americana
en el hotel Casa
Grande. 
-Apertura de
restaurante Manq’a.
-Cóctel de la
Embajada Sueca en el
hotel Atix.
-Fiesta de la Embajada
británica en la
discoteca London
Revista Jóvenes que “El chef soy yo” -Participantes y
Sociales participaron en realizado en el centro asistentes del evento
VIP/ “El chef soy de eventos “El chef soy yo”
Ed. 590 yo” Mediterráneo. -Claudia Cárdenas
Revista Laura Cecilia -“Bridal shower” -Dueños de Forum
Sociales Ede (27), -Despedida de Forum -Claudia Cárdenas

137
VIP/ cantante  -Lanzamiento de -Empresarios
Ed. 591 Huawei -Diseñadores de moda
-Exhibición de ropa en
Miso Design
-Aniversario del grupo
Élite en Urb. Sequoia.
Revista Luisa Fernanda -Cóctel de despedida -Cuerpo diplomático
Sociales Siles, narradora del embajador de de la embajada de
VIP/ Brasil. Brasil y de Japón.
Ed. 592 -Exhibición de la -Empresario
tienda UltraCasas en el -Narda Paredes
Megacenter. -Claudia Cárdenas
-Presentación del
whisky Killa en el
restaurante Gustú.
-Lanzamiento
internacional de Narda
Bolivian Handmade
-Cóctel de la embajada
del Japón
Revista Especial día de -Exposición de arte en -Patricia
Sociales las madres- galería de arte Mérida Bohrt(economista)
VIP/ Casimira Lema Romero -Ruth
Ed. 593 (periodista) y -Cóctel de Pozzo(propietaria de
sus dos hijos presentación de Los Qñapes)
Artezzano -Ana
-Recepción en la Cárdenas(directora de
embajada del Paraguay la Facultad de
-Evento Eat Out La Postgrado de Univalle)
Paz -Maya Mac
-Celebración por día Lean(diseñador
del bancario del Bank -Carolina Córdova
Of América  (presentadora de tv)
-Liliana Castellanos
(diseñadora de modas)
-Empresarios
-Embajador de la
República del
Paraguay

Revista Ella Asbún -Cena de la Fundación -Reconocidos artistas


Sociales (37), Prótesis para Bolivia  bolivianos
VIP/ (gastrónoma y -Presentación de -Diseñadores
Ed. 594 empresaria colección de Agimex profesionales
-Almuerzo buffet -Socias del club La
celebrando el día de Paz Club Golf
las madres de La Paz -Equipo de trabajo de

138
Club Golf Naciones Unidas
-Cóctel de Naciones -Cuerpo diplomático
Unidas de la Embajada
-Fiesta electrónica en Británica y de Italia
el restaurante -Diseñadores de moda
Margarita destacados
-Celebración de la -Empresarios
Embajada Británica -Nosiglia Team
-“Gamer Fest” de Viva -Hug Dellien 
-Recepción de la
embajada de Italia
-Exposión de línea de
moda de Narda y La
Espina
-Recibimiento a los
“influencers” de
Amcham en la
Embajada Americana 
-Presentación de los 13
integrantes del Team
LBC (La Boliviana
Ciacruz)

Revista Andrés Mallo -Lanzamiento de -Propietarias de marca


Sociales (periodista) y marca de ropa LANA de ropa
VIP/ Pablo Merino Bolivia -Encargado de
Ed. 595 (consultor de -Recepción de la Negocios de Suecia en
Recursos embajada de Suecia Bolivia
Humanos), por su día -Economistas
activistas internacional  -Miembros del círculo
-Almuerzo de de la unión
confraternidad  del -Graduados del
Círculo de la Unión colegio Calvert y sus
-Cóctel del restaurante familiares
Manq’a -Empresarios y
-Graduación del banqueros
colegio Calvert
-Celebración de
cumpleaños
-Inauguración de
nuevas oficinas del
Banco Fie
Revista Equipo de -Bolivian Fashion -Diseñadores de moda
Sociales Marketing del Week -Modelos con rasgos
VIP/ Banco -Inauguración de étnicos
Ed. 596 Mercantil Santa discoteca Aura en -Claudia Cárdenas
Cruz Calacoto Embajador de la

139
-Festejo de Embajada Británica
cumpleaños de -Andrea Chiappe
Claudia Cárdenas -Luis Revilla
-Desfile de -Empresarios
demostración del
instituto IDA
-Coctel de la
Secretaría Municipal
de Desarrollo
Económico de La Paz
Revista Deanna Canedo -Festejo en la -Embajador de la
Sociales (40), diseñadora residencia argentina residencia argentina
VIP/ de modas -Recolección de -Embajador del Reino
Ed. 597 fondos en apoyo al Unido
Refugio de Vida -Embajador de la
Silvestre Senda Verde embajada de Francia
en la residencia del -Embajador de la
Reino Unido residencia de Estados
-Matrimonio de Carla Unidos
Lily y Michael Austin -Ejecutivos
-Baby shower -Modelos
-Aniversario del BCP -Actor Walter
-Presentación del libro Gutierrez
de Patricio Crooker 
-Fiesta nacional de
Francia
-Fiesta nacional de
Estados Unidos
Revista Chantal Amer -Fiestas julianas del -Socios del Club Golf
Sociales (20) Club Golf -Diseñadores de moda
VIP/ -Desfile de modas y -Dueños de Gustu
Ed. 598 degustación en Gustu -Diplomática
-Aniversario de colombiana
Colombia -Luis Revilla
-Aniversario de La Paz -Maricruz Ribera 
-Celebración del día de -Autoridades
la amistad de Huawei -Influencers
Revista Rodrigo Bellot, -Presentación de arte -Mayra Gonzales 
Sociales director de cine de Geraldine Csapek -Autoridades
VIP/ -Fiesta de disfraces de nacionales
Ed. 599 Ignacio Alcoreza -Cuerpo diplomático
-WineFest de Suiza
-Aniversario de Suiza  -Socios del Club Tenis
-Lanzamiento del -Embajador de Perú
Banco Fíe del -Luis Arce Catacora
“Caminando por la -Alvaro García Linera
vida”

140
-Almuerzo de
reconocimiento del
Club Tenis
-Día de la
independencia de Perú
-Aniversario del
Banco Unión
Revista Mateo, Gery y -Demostración de -Claudia Cárdenas
Sociales Felipe Saenz, muebles AgimExpo -Reconocido chef
VIP/ empresarios Desing Marko Bonifaz
Ed. 600 -“La Juntucha” de -Rodrigo Bellot
Mercat -Actores 
-Premiere de Tu Me -Funcionarios de la
Manques  Alcaldía
-Premiación de “Mi -Empresarios
primer negocio” del
GAMLP
-7ma versión de
Caminando por la
vida 

141
ANEXO 15
Revisión documental

# 1 Título del texto 

Las caras y taras del racismo: Segregación y discriminación en Bolivia

Los rostros, los lastres y la razón del racismo habitual

Citas Resumen 
La autoafirmación étnica y la
-La categorización está relacionada
personificación reflejan las construcciones
con el racismo, ya que como decía
mentales que se tienen tanto a nivel personal
Steve Fenton (1999) “el racismo se
como en la sociedad mediante las relaciones
refiere a las ideas que pretenden
sociales.
clasificar a las razas como
Loayza afirma que la política es uno de las
fundamentalmente diferentes y
razones más influyentes en el racismo, es
desiguales” (p.49)
decir, en Bolivia el gobierno del Movimiento
-“Pero al ser estas construcciones
al Socialismo ha influido en gran manera a
sociales, su existencia depende de la
la categorización y odio entre los mismos
interacción como producto de las
bolivianos gracias a su discurso durante
percepciones antes que de su
estos 14 años en el poder. El autor muestra
carácter, es decir, las razas existen en
un estudio realizado por el mismo a cerca de
el ejercicio del racismo” (p. 41)
los estigmas comunes sobre los indígenas y
los no- indígenas que se han reforzado en los
últimos años.

Comentarios 
En este capítulo el autor hace diferentes distinciones acerca de conceptos claves
que nos ayudan a comprender la razón, existencia y práctica del racismo
actualmente. El capítulo enfatiza la importante diferencia entre lo que es “raza” y
“etnicidad” para entender el racismo en sí. 

Citas Resumen
142
Artículo 15: PROHIBICIÓN DE Se estudió la ley N. 045 “Ley contra
RESTRINGIR EL ACCESO A LOCALES el racismo y toda forma de
PÚBLICOS).  discriminación”. Esta ley tiene
artículos que tocan los temas que se
I.Queda prohibida toda restricción de ingreso
están estudiando en esta
y colocado de carteles con este propósito, a
investigación. Por ejemplo: El
locales o establecimientos de atención,
artículo 15 sobre la prohibición de
servicio o entretenimiento abiertos al público,
restringir el acceso a locales
bajo sanción de clausura por tres días en la
públicos. 
primera vez, de treinta días en la segunda y
definitiva en la tercera. Salvando aquellas También el artículo 16 sobre los
prohibiciones previstas por ley que protejan medios masivos de comunicación.
derechos o para las actividades que no estén
dirigidas al público en general por su
contenido.

Artículo 16 (MEDIOS MASIVOS DE


COMUNICACIÓN).

 El medio de comunicación que autorizare y


publicare ideas racistas y discriminatorias
será pasible de sanciones económicas y de
suspensión de licencia de funcionamiento,
sujeto a reglamentación.

Comentarios

143

También podría gustarte