Está en la página 1de 111

COLEGIO DE

BACHILLERES DEL
ESTADO DE BAJA
CALIFORNIA SUR
DIRECCIÓN ACADÉMICA

CUADERNILLO DE APRENDIZAJE

CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN II
JEFATURA DE MATERIAS DEL ÁREA DE LENGUA,
LITERATURA Y COMUNICACIÓN

La Paz, B.C.S., enero de 2016

1
ÍNDICE

Páginas

Bloque I

Caracterizas y valoras la evolución de la prensa, su estructura y sus formas


de expresión

Bloque II

Describes la radio, su evolución, estructura e impacto.


Bloque III

Reflexionas sobre la televisión, su evolución, estructura y el impacto e


influencia de sus mensajes.

Bloque IV

Reconoces la evolución, estructura, impacto e influencia de los mensajes del


cine 10.
Bloque V

Reconoces la influencia de los medios públicos de comunicación masiva.

2
COMPETENCIAS GENÉRICAS

Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachilleres deben estar en la
capacidad de desempeñar, y les permitirán a los estudiantes comprender su entorno
(local, regional, nacional o internacional) e influir en él, contar con herramientas básicas
para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una convivencia adecuada en
sus ámbitos social, profesional, familiar, etc., por lo anterior estas competencias
construyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato.

A continuación se enlistan las competencias genéricas:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los


objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus


expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante


la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos


establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,


considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,


México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de


creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

3
COMPETENCIAS DISCIPLINARES DEL CAMPO DE COMUNICACIÓN

1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en


ámbitos diversos.
2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas
de las expresiones para la toma de decisiones.
3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y
en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes.
4. Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos
de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos
gráficos o audiovisuales que estén a su alcance.
5. Aplica los principios éticos en la generación y tratamiento de la información.
6. Difunde o recrea expresiones artísticas que son producto de la sensibilidad y el
intelecto humanos, con el propósito de preservar su identidad cultural en un
contexto universal.
7. Determina la intencionalidad comunicativa en discursos culturales y sociales para
restituir la lógica discursiva a textos cotidianos y académicos.
8. Valora la influencia de los sistemas y medios de comunicación en su cultura, su
familia y su comunidad, analizando y comparando sus efectos positivos y
negativos.
9. Transmite mensajes en una segunda lengua o lengua extranjera atendiendo las
características de contextos socioculturales diferentes.
10. Analiza los beneficios e inconvenientes del uso de las tecnologías de la
información y la comunicación para la optimización de las actividades cotidianas.
11. Aplica las tecnologías de la información y la comunicación en el diseño de
estrategias para la difusión de productos y servicios, en beneficio del desarrollo
personal y profesional.

4
La prensa escrita

LA PRENSA
La prensa es todo impreso que emite mensajes mediante el uso tecnificado de la
imprenta, papel y tinta. Su objetivo primordial es el informar y legal un testimonio
de algún acontecimiento. Sus orígenes se remontan a las pinturas rupestres, la
escritura sobre piedra, papiro, tabilla, códice, etc., es decir, medios que hacen
posible la permanencia de un mensaje a través de los siglos. Así, el impreso
permite que la información permanezca como memoria de la historia del hombre,
máxime que en la actualidad se editan a diario un buen número de periódicos,
revistas, gacetas, carteles, entre otros, que reseñan el acontecer cotidiano de las
actividades del ser humano.
Cabe señalar que la información en el medio impreso permite una mayor
extensión en el contenido, ya que se presta más a los detalles y matices.

El periódico
El periódico es un medio de comunicación que tiene como objetivo informar acerca
de los acontecimientos de relevancia y trascendencia, con noticias a nivel local,
nacional e internacional; además, orienta y determina ideas, actitudes y
comportamientos a nivel individual, grupal y de clase social.
Es importante mencionar que se le denomina periódico, ya que aparece en
espacios regulares de tiempo, es decir, periódicamente; por ejemplo, existen
periódicos cuya publicación es diario (el caso de la mayoría), pero también hay
otros que aparecen en forma semanal, quincenal o de lunes a viernes.
Gonzalo Martín Vivaldi, en su obra Géneros periodísticos señala: “El periódico es,
ante todo y sobre todo, información, desde el artículo de fondo hasta el más

5
modesto anuncio, todo responde (debe responder) a la más precisa técnica
informativa. En los diarios se escribe fundamentalmente para dar las más variadas
noticias. Y todo ello dirigido a un gran público, a un tipo medio de lector, al que se
pretende decir todo lo que de interés sucede en el mundo del modo más correcto,
breve y claro posible.” 1

El periodista y su trascendencia 2
Para el hombre vivir en sociedad es una necesidad cotidiana que exige establecer
normas de conducta y formas de comunicación, entre las cuales destacan la
comunicación oral y escrita, ya que son las primeras con base en las cuales el ser
humano, no sólo ha podido vivir en comunidad sino que, además, ha logrado
evolucionar.
Entre las primeras formas de comunicación escrita o impresa registradas a partir
del contexto histórico y geográfico de la humanidad, destacan los siguientes
acontecimientos:
- Descubrimientos de pictogramas en Mesopotamia.

En Babilonia los antiguos historiadores escribían los sucesos relevantes en


tablillas de arcilla, por lo que su escritura, se llamó cuneiforme.
Los primeros documentos escritos, se atribuyen a los sumerios. En el año 3000 aC
se registraron en pergaminos y papiros las primeras historias de los egipcios y
persas. Los chinos crearon en el 770 aC, los primeros ideogramas móviles,
tallados en madera a semejanza de un sello.
Los griegos evolucionaron de la escritura ideográfica a la fonética (primer
alfabeto).
En el silo III aC, los romanos crearon el alfabeto latino para escribir crónicas
oficiales y actas públicas, (antecedente del reportero en periodismo).

1
Tomado de la Torre, Francisco y Silva Dufóo Maciel, Taller de Lectura y Redacción I, McGraw-Hill, México,
1990, p. 99.
2
Tomado del libro Llontop Amaya Isabel, Ciencias de la Comunicación II, Editorial Umbral, México, 2014, p.
11

6
En México surgieron los tlacuilos, artistas que escribían ideogramas o pictogramas
sobre hojas de maguey y en papel amate (árbol nativo de México), donde
contaban su historia, mitología y formas de vida.

La prensa en México
A partir de la independencia

Posterior a la etapa del periodismo colonial en México, la escritora María


Secanella ubica el inicio del periodismo política en México con la aparición del
Despertador Americano, fundado por el curo Miguel Hidalgo en Guadalajara el 20
de diciembre de 1810 bajo la dirección de Francisco Severo Maldonado. Pero este
no fue el primer periódico de la provincia; tres años antes se había publicado en el
puerto de Veracruz el Jornal Económico Mercantil de Veracruz, con información
acorde a las actividades de transporte y almacenamiento de mercancías de
ultramar en esa ciudad.

Aunque la elaboración de periódicos no fue considerada en esa época como una


actividad que significara abundantes ingresos económicos, la práctica del
periodismo fue eficiente para la difusión de corrientes de pensamiento entre
grupos selectos de lectores que crecieron en número, conforme se fueron
abatiendo los índices de analfabetismo en todo el país.

A partir del Despertador Americano de Hidalgo, fue muy notorio que los periódicos
que se editaron sirvieron como bandera de lucha ideológica de grupos precursores
de las transformaciones sociales que buscaban un México independiente. También
con esa necesidad de divulgación ideológica, se propició la proliferación de los
talleres de impresión en distintas ciudades.

Encontramos ejemplos muy admirables de hombres cabales que utilizaron como


tribuna de lucha política los periódicos como José Joaquín Fernández de Lizardi
en el Pensador Americano de 1812, donde se pronunció abiertamente por la
abolición de la esclavitud.

7
Con la Constitución de 1824 se instauró el régimen de libertad de prensa y con
ello se amplió el marco jurídico para el desarrollo de la actividad periodística en
todo el país, que creció en proporciones geométricas.

Fueron los periódicos El Ateneo Mexicano, Siglo XIX (1840) y El Monitor


Republicano (1844) el conducto para difundir las ideas liberales de Francisco
Zarco, Guillermo Prieto y Andrés Quintana Roo, que tuvieron efecto en la
comunidad pese al analfabetismo y aislamiento de los centros poblacionales en
todo el país. A partir de un periódico, la noticia era transmitida oralmente.

Durante el período presidencial de Benito Juárez (1858-1872), mejoraron bastante


las condiciones de libertad de expresión ya especificadas en la Constitución
Política. Al asumir la presidencia en 1876, el general Porfirio Díaz se encontró con
un periodismo muy combativo. Por tal motivo, a partir de su segundo periodo de
gobierno (1884), decidió dar un nuevo cariz a la política de prensa a través de la
subvención, o sea, entrega de cantidades fijas de dinero (subsidio mensual o
quincenal) a los periódicos y evitar así, en lo posible, las críticas.

Cabe destacar que esta práctica iniciada años antes por Benito Juárez y
Sebastián Lerdo de Tejada, alcanzó grandes dimensiones con Porfirio Díaz. En un
principio para el militar oaxaqueño fue más viable entregar dinero a los periódicos
que hace un escándalo clausurándolos o enviando a la cárcel a sus redactores.
Pero cuando el porfiriato se encontraba en su clímax, se dejaron escuchar voces
inconformes con el reeleccionismo por lo que el régimen persiguió, encarceló y
hasta desterró a redactores e ilustradores de periódicos opositores, sobre todo a
partir de 1890.

Regeneración fundado por los hermanos Jesús y Ricardo Flores Magón en agosto
de 1900, fue concebido como un estructurador ideológico, político y orgánico de
una corriente revolucionaria de masas, como la forma fundamental de
propaganda, agitación y organización colectiva. Fue difusor de una ideología
extremadamente radical, que no sólo tuvo problemas con el régimen pofirista, sino
también con gobiernos revolucionarios posteriores como los de Francisco I.

8
Madero y Venustiano Carranza, que siempre desconfiaron de las ideas
anarquistas de estos hermanos. Este cotidiano perduró hasta marzo de 1918.

También destacaron durante esta larga etapa de censura dentro del periodismo
crítico en 1885, El hijo del Ahuizote (pasquín de autores anónimos heredero de El
Ahuizote fundado diez años antes por Vicente Riva Palacio), Filomeno Mata
(1881) con el Diario del Hogar, Félix F. Palavicini que fundó en 1909 El Anti
Reeleccionista donde colaboró José Vasconcelos y el caricaturista José
Guadalupe Posada, quien ilustró en distintos diarios de la capital y provincia su
punto de vista humorístico de la situación que privaba en las clases desprotegidas
de la población, a través de sus famosos grabados.

LA REVISTA

La revista es una publicación periódica que inserta información, reportajes y


artículos sobre hechos o temas de actualidad. Aunque existen revistas con
contenido general, las hay especializadas en diversos temas.

Ofrece la posibilidad de presentarse con secciones, así como el empleo de


diversos géneros periodísticos, aunque por su característica anacrónica, no tiene
noticias, pero sí análisis de acontecimientos noticiosos.

Este impreso también posee una estructura interna, la cual contempla un formato,
portada, logotipo, lema, fechario, sumario, índice y directorio.

Pueden clasificarse en: generales, femeninas, masculinas, internacionales y


especializadas (espectáculos, infantiles, de entretenimiento y profesionales).

Características de la revista:
- La edición de la revista es mucho más cuidadosa porque no es diaria.
- El ancho de sus columnas no tiene una dimensión establecida.
- La portada generalmente alude algunos títulos para captar el interés de las
personas.
- Trabaja con artículos donde se comentan hechos pasados o bien se
abordan temas que nunca fueron noticia.

9
- Debe tener contenido gráfico.

Principales elementos de la revista

 Epígrafe
Es un texto breve que entrega un antecedente importante para entender el
titular y la noticia.
 Titular
Es el título de la noticia, destinado a captar la atención de los lectores.
 Bajada o (Bajada de título)
Ampliación del contenido sugerido por el epígrafe y el titular, adelantando
algunos pormenores.

 Volanta
Lo que aparece por encima del título en letra más pequeña.

 Entradilla
Es el primer párrafo y suele llevar parte más importante de la noticia.

 Cuerpo de la noticia
Es el texto de la noticia propiamente dicha. La importancia de los datos
enunciados va disminuyendo de mayor o menor, tan como una pirámide
invertida.

 Características
Una noticia, aparte de las ya mencionadas, debe tener las características que
se indica.

 Reciente
El hecho que va a contar debe haber sucedido hace poco.

 Trascendental
La noticia debe mostrar una información importante para la sociedad.

 Paradójica
Cuando es así, contiene una idea que se opone al sentido común.

 Estremecedora
Cuando es así, causar sobresalto ante algo imprevisto.

10
La revista en el mundo

Las revistas aparecieron a mediados del siglo XVIII en Estados Unidos. Su


circulación era reducida por que los primeros ejemplares resultaban costosos
debido a que no incluían publicidad. En 1888 apareció la revista National
Geographic Society, actualmente conocida como National Geographic, con una
publicación mensual de reconocida calidad.

La revista estadounidense de mayor circulación en el contexto mundial


es Selecciones del Reader’s Digest, circula en aproximadamente 200 países, con
40 ediciones internacionales y un tiraje de 27 millones de ejemplares. Se fundó en
1922 en Nueva York y es editada en México desde 1940.

En 1923 apareció Time y en 1933, Newsweek, dos importantes revistas con temas
de interés general que continúan en circulación y que se pueden encontrar a la
venta en muchas ciudades alrededor del mundo.

A mediados del siglo XIX aparecieron las primeras revistas gráficas: The
Illustrated London News y L’illustration, de París. En España destacan El Artista y
Tauromaquia, ambas editadas en 1835. A finales del siglo XIX surgió Blanco y
Negro. En 1946, aparece la revista Hola, de contenido social y con circulación en
el extranjero.

La revista en México

Se considera a la revista Mercurio Volante como la primera revista mexicana,


fue fundada en 1772 y la dirigió José Antonio Bartolache. Aproximadamente
en 1870 surge El Iris, la primera revista ilustrada que se editó en México.

A finales del siglo XIX surgió la Revista Azul y a principios del XX, la Revista
Blanca de Arte y Cultura y Revista de Revistas; en 1920 surgió Jueves de
Excélsior y en 1940 Rotafoto, Cuadernos Americanos, Siempre, Impacto y Tiempo,

11
que se distinguió por su buena redacción y sus fuentes bien documentadas.
Desde entonces han surgido muchas revistas de interés general y especializadas,
entre las que destacan: Proceso, de corte político y dirigida por Julio Scherer, y
Vuelta, revista cultural fundada en 1977 por Octavio Paz.

ESTRUCTURA DEL PERIÓDICO Y LA REVISTA

Estructura del periódico

La estructura del periódico está dividida en dos aspectos: uno externo y otro
interno. El primero se refiere al tamaño de los periódicos, de los cuales existen
dos, uno, el clásico o estándar (57.5 por 0.38 cm); y otro, el tabloide o chico, que
por lo general mide 38 por 29 cm.

El tamaño estándar tiene ocho columnas y el tabloide suele manejar cinco, aunque
en ocasiones presenta variaciones de una o dos columnas menos.

Por otro lado, tenemos otros elementos que podemos identificarlos en la primera
plana del periódico, los cuales se describen a continuación:

 Logotipo: es el diseño del nombre de una publicación, que se presenta a


manera de distintivo por la forma original e invariable de las letras.
 Lema: enuncia el objetivo general de la publicación, además busca llamar la
atención del público.
 Fechario: es la indicación del lugar, día de aparición, año y tomo o volumen.
 Cintillo: se ocupa de la segunda noticia en importancia.
 Cabeza principal: constituye la noticia más relevante del día, de lado a lado
de la primera plana, es decir a “ocho columnas”, en el tamaño clásico, y a
“cinco o seis”, en el tabloide.
 Subcabeza: amplía lo expuesto en la cabeza principal.
 Orejas: son inserciones de anuncios comerciales que se encuentran en los
espacios laterales del logotipo.
 Sumario: hace mención de los aspectos centrales de la información.
 Foto o grabado: ilustran y hacen más atractiva la presentación.

12
 Pie de foto: alude a lo representado en la fotografía.
 Directorio: es el espacio donde se mencionan los nombres del gripo
responsable de la publicación en orden de responsabilidad.
 Emblema: es el símbolo del periódico; se representan con alguna figura; el
emblema proyecta la idea de un objeto o bien de un elemento abstracto.

Ahora bien, la estructura interna de los periódicos está conformada por diversas
secciones; de ahí que esta organización facilite el manejo y el rápido acceso a la
información. A continuación, se señalan las secciones en cuestión:

 Sección nacional
 Sección internacional
 Sección de espectáculos
 Sección deportiva
 Sección cultural
 Sección de sociales
 Sección bursátil o financiera
 Sección de avisos
 Sección policiaca

Géneros periodísticos
Con el objeto de distinguir las características discursivas de los géneros
periodísticos informativos y de opinión, presentamos a continuación los siguientes
cuadros, con sus características y clasificación correspondientes:

Características de los géneros informativos y de opinión

Géneros informativos: Géneros de opinión:


- Pretenden ser objetivos. - Son subjetivos.
- Transmiten información acerca de - Transmiten ideas basadas en los
hechos. hechos.
- Responden a las preguntas básicas del - Su finalidad es la opinión, el
periodismo: qué, quién, cómo, cuándo y cuestionamiento y el juicio de quien
dónde. escribe.
- Le permite conocer al individuo lo que - Son críticos y orientan al lector.

13
otras personas dicen o hacen. - Forma discursiva en la que se
- Formas discursivas que emplean: fundamenta: sobre todo la
exposición, descripción y narración. argumentación, aunque también se a
apoya en la de los géneros
informativos.

 Noticia
 Entrevista
Géneros informativos  Crónica
 Reportaje

Géneros periodísticos

 Columna
Géneros de opinión  Artículo
 Editorial

Noticia
Es la información de un hecho de interés humano con actualidad y trascendencia,
y que debe ser de interés para la sociedad.

Entrevista
Es la charla que sostiene un entrevistador con un entrevistado para conocer
aspectos o temas con mayor profundidad de lo que al lector le interesa.

Crónica
Es el relato de un acontecimiento presentado en orden cronológico de algún
acontecimiento con matices descriptivos y con observaciones personales de quien
lo realiza.

Reportaje:
Es un investigación amplia (generalmente integra todos los géneros periodísticos);
su propósito es presentar de manera objetiva y subjetiva la explicación de sucesos
desde sus antecedentes, situación actual, consecuencias y posibles soluciones.
14
Artículo
Es el escrito en el que se comenta un acontecimiento que puede ser o no actual y
está hecho desde el punto de vista de quien lo escribe.

Columna
Se caracteriza por aparecer en forma periódica en una publicación, siempre con el
mismo título, generalmente en un lugar que ya es exclusivo del mismo, y es
firmado por el autor que siempre lo realiza, el cual comenta, interpreta y analiza
hechos y acontecimientos.

Editorial
Ofrece valoraciones de los hechos de relevancia, enmarcándolos en la línea
política del periódico al que pertenece; nunca va firmado ya que el responsable del
contenido de la editorial es el mismo periódico y/o director y siempre aparece en la
página editorial del mismo.
Existen otros géneros de opinión que también dan valoraciones, comentarios y
análisis de hechos para proporcionar orientación al lector, como son la reseña, la
crítica, el ensayo y la caricatura.

Ensayo
Es un escrito por lo común breve, que trata de un solo tema, desde el punto de
vista del autor, con sus hallazgos, hipótesis y conclusiones. Es considerado como
un género literario científico. Se caracteriza por presentar una idea nueva sobre
algo que se creía de sobra conocido; induce a la polémica; es original y tiene gran
variedad y libertad temática.

Crítica
Para proporcionar una orientación al lector acerca de películas, obras de teatro,
programas de televisión, conciertos, etc. el crítico realiza una exposición donde
ofrece una valoración personal de lo que enjuicia.

Reseña
Es un informe sobre el contenido y cualidades de un libro, una obra teatral, una
película, y eventos en general; puede ser presentada de manera descriptiva, como

15
un resumen o crítica donde establece juicios o valoraciones al mismo tiempo que
hace comparaciones.

Caricatura
Es una modalidad del ingenio humano, realizada por un dibujante, que valiéndose
de la exageración y hasta cierto punto de la deformación, pone énfasis en los
rasgos de alguna persona con el afán de satirizar, ridiculizar o censurar; en
algunas ocasiones se persigue únicamente el humorismo. La caricatura se emplea
con mucha frecuencia en los llamados cartones políticos donde se expresa una
opinión –sobre todo cuando es en contra-, acerca de alguna personalidad política;
así, lo grotesco se combina con la creatividad cuando se hace una caricatura, la
cual resulta ser de gran impacto visual y sumamente popular.

COMIC O HISTORIETA 3

La palabra cómic designa a aquello que algunos denominan figuración narrativa;


esa forma híbrida que mezcla texto e imagen se desarrollo en Norteamérica a
fines del XIX.

A estas narraciones se las ha denominado cómics porque fueron esencialmente


cómicas. Hasta 1929 no apareció el primer cómic realista, Tarzán,
de Harold Foster, inspirado en la obra de Burroughs.

Como las restantes formas expresivas creadas por los medios de comunicación de
masas, los cómics son unos productos industriales. Ello supone que en el proceso
que va desde su creación hasta su difusión pública en ejemplares múltiples y en
forma de papel impreso, intervienen gran número de personas y diversos procesos
técnicos. En puridad, el cómic existe como tal sin necesidad de su multiplicación y
difusión masiva, y, de hecho, el producto artesanal y único surgido del pincel o de
la plumilla del dibujante lo es ya. Sin embargo para que tal producto alcance el
estadio de la comunicación de masas es necesario proceder a su reproducción en
ejemplares múltiples, tarea propia de la industria periodística o editorial.

El cómic es un fenómeno de ámbito mundial. A pesar de que históricamente


alcanza su máxima expresión en Estados Unidos y Europa, hoy en día, se lo
encuentra por doquier, y sobre todo en Japón, donde está experimentando un
volumen de producción y un dinamismo extraordinarios.
3
http://homines.com/comic/comic_01/index.htm

16
Cada país ha adoptado un término específico para designar esta expresión
artística: así, en Italia el término fumetti deriva de la palabra fumetto (o humito),
que designa al bocadillo. Los países anglófonos utilizan comic y en España se
alterna ese término castellanizado cómic con la palabra historieta,
más globalizadora, utilizada así mismo en la América hispanohablante. En
Portugal se utiliza el término quadrinhos.

Los orígenes.

Los cómics surgieron, precedidos de una larga tradición de


narrativa iconográfica en Europa y por un exuberante desarrollo de la ilustración,
en el seno de la industria periodística estadounidense, a finales del siglo XIX.

Los cómics nacieron en Estados Unidos como consecuencia de la rivalidad de dos


grandes rotativos de Nueva York: el World (New York World), propiedad de
Joseph Pulitzer desde 1883, y el Morning Journal, adquirido por William
Randolph Herast en 1895.

En un clima de intensa competencia comercial, el


World creó, en abril de 1893, un suplemento dominical
en color en el que publicaron sus creaciones los
dibujantes del periódico. Entre estos
figuró Richard Felton Outcault, quien desde julio de 1895
dio vida a una serie de abigarradas viñetas, sin
narración secuencial, en las que con intención
caricaturesca mostraba estampas infantiles y colectivas
del proletario barrio de Hogan Alley, en Nueva York. En
esta serie, y a través de diversos tanteos, fue tomando cuerpo un protagonista
infantil -calvo, orejudo, de aspecto simiesco y vestido con un camisón de dormir de
color amarillo (coloración adquirida el 16 de febrero de 1896)- que fue bautizado
como Yellow Kid (niño amarillo). Aunque en la serie habían aparecido
ocasionalmente globos con locuciones inscritas, Yellow Kid se expresaba, a través
de textos escritos en su camisa, en un lenguaje crudo y populachero.

Pero al adquirir Hearst el Morning Journal e iniciar, en octubre de 1896, la


publicación de su suplemento dominical titulado The American Humorist, arrebató
a Outcault a su rival y le hizo que continuara las andanzas de Yellow Kid en sus
páginas, mientras el World proseguía la publicación del mismo personaje, pero
dibujado por Geo B. Luks.

17
Los cómics primitivos, siempre de carácter jocoso, iniciados por Rudolph Dirks en
el Mourning Journal, se orientaron fundamentalmente hacia los protagonistas
infantiles y sus travesuras (Kid strips), tendencia en la que destacaron los
revoltosos niños germanoamericanos The Katzenjammer Kids (1897), en el marco
de África tropical.

Con la duplicidad de Yellow Kid y con este


nuevo episodio se instauró definitivamente en
los cómics la supervivencia de los personajes
dibujados más allá de la voluntad, e incluso de
la muerte, de sus creadores originales.

Una ternura infantil presidió también la


creación de Little Tiger (1897), el tigrecito
dibujado por James G. Swinnerton para el Morning Journal, que iniciaba la estirpe
de animales protagonistas. En el mismo periódico apareció, en 1899, el
vagabundo Happy Hooligan , obra de Frederick Burr Opper. El mismo dibujante dio
vida a los extravagantes franceses Alphonse and Gaston (1900), caricatura del
refinamiento francés, y a la agresiva mula protagonista
de Her name was Maud! (¡Su nombre era Maud!)

Así empezó a esbozarse, siempre en forma de caricatura, la tipología


del antihéroe asocial, que tuvo su mejor plasmación en el alto y poco
escrupuloso Augustus Mutt (1907), obra de Bud Fisher, iniciador de las daily-
strips (tiras diarias), personaje que en 1908, encontraría al pequeño Jeff en
un manicomio, con quien se uniría para formar la extraña pareja Mutt and Jeff.

Sin embargo, en la era de la adolescencia de los cómics, el punto más alto de


utilización de la fantasía, sin inhibiciones industriales, corresponde a la aportación
de Windsor McCay. Este inició la explotación del universo onírico con la
serie Dreams of the Rarebit Fiend, en la que un personaje que había comido en
exceso Welsh Rarebit (tostada cubierta que queso derretido con cerveza), tenía en
cada episodio una pesadilla, de la que despertaba en la última viñeta.

También tuvo una orientación presurrealista la originalísima serie protagonizada


por la gata Krazy Kat (1910), obra de George Herriman, que a modo antinatural,
aparecía enamorada del ratón Ignatz, pero no era correspondida, y, en cambio,
era amada por el perro-policía Ofissa B. Pupp, a quien ella no quería.

18
Este ciclo de libérrima fantasía creativa, tanto en la elección de personajes y
situaciones como en audacias técnicas y narrativas, entró en declive hacia 1915,
debido en parte a la estandarización y conservadurismo industriales impuestos al
género al ser tutelados los cómics por los Syndicates distribuidores de material
dibujado en los periódicos, los cuales ahorraron así a las empresas periodísticas el
mantenimiento de dibujantes propios, si bien renunciando con ello los rotativos al
lujo de la exclusiva en este campo.

La creación de los Syndicates supuso un progreso, por cuanto al desvincular el


dibujo de cómics de las redacciones de cada periódico dio enorme difusión al
género, pero también un retroceso tanto por imponer una estandarización formal y
temática, como por la abrumadora influencia ejercida sobre los autores y sus
productos, cuya libertad e independencia artística quedaron seriamente
amenazadas. Consecuencia de la actitud estandarizadora fue la codificación e
implantación de ciertos géneros, como la tira familiar (family strip), que si bien era
de intención satírica, en el fondo era respetuosa con la institución familiar que
criticaba. En este ciclo destacaron: las series de George
McManus, The Newlyweds (1904),y Bringing up Father (1913), feliz sátira del
inmigrante nuevo rico; The Gumps (1919),
de Sidney Smith; The Thimble Theatre (El teatro del dedal), 1919,
de Elzie Crisler Segar, serie de la que en 1929, surgiría Popeye.

La existencia de una amplia capa femenina de lectores de cómics determinó


también el nacimiento de la girl strip, con
protagonista femenina, cuya pionera
fue Polly and her Pals, 1912,
de Cliff Sterrett (guión y dibujo).

En esta era de adolescencia de un arte


los cómics podían juzgarse en su conjunto como
productos culturales bastante candorosos y con
un registro temático notablemente limitado.

No obstante se dieron algunos tímidos balbuceos


en el campo del cómic de aventuras. En este
apartado cabe señalar el nombre del dibujante Charles W. Kahles, autor de las
aventuras en globo del niño Sandy Highflyer (1903), y del también
infantil Hairbreadth Harry (1906), un muchacho justiciero. Dando un paso
más Harry Hershfield introdujo en 1910 la estructura serial, con episodios que se
continuaban. Sin embargo, el intento más importante para implantar la narrativa
de aventuras en los cómics provino del dibujante Roy Crane, autor en 1924, de la

19
serie protagonizada por Wash Tubbs, quien desde 1928 actuaría acompañado
del Captain Easy. En esta serie a pesar de los rasgos caricaturescos de los rostros
ya presentar a un protagonista de baja estatura, Crane rebasó el esquematismo
gráfico de sus predecesores al introducir el uso del pincel, con masas negras y
grises matizados, anunciando el estilo naturalista que sería propio del cómic de
aventuras en la década siguiente.

Quiero apuntar antes de proseguir, que aunque la capitalidad de los cómics en los
primeros años del siglo correspondiese a Estados Unidos, también se produjeron
obras valiosas en algunos países europeos como en Inglaterra, Francia e Italia
sobre todo.

Cómic en México

El cómic, como se conoce hoy, nace en Alemania, con publicaciones de rimas y


dibujos alusivos. En México, las primeras fueron Mamerto y su concencia, en
1927. En 1934 aparece en México, las revistas de historietas como Paquito, Pepín
(en 1936), que por su tiraje se le conoció como la época dorada de la historieta
mexicana. En 1950, se reimprimen los cómics norteamericanos El Hombre Araña y
Supermán. 1950-1960, época de plata de la historieta con varias creaciones: La
Familia Burrón, con una crítica social; Los Supersabios, (historieta de
aventureros). Historietas de corte político (los Supermochos o los Agachados). En
los setentas desaparece el talento y surge el libro vaquero. En los ochentas
aparecen los “transformables”, un concepto de robot. En los noventas se
reimprimieron historietas populares en Estados Unidos y material japonés. En
1994 aparece la historieta Súper Pato (pato con súper poderes por utilizar guantes
extraterrestres y libraba batallas contra un enemigo súper poderoso y contra
traficantes de drogas en un mundo poblado por animales antropomorfos. En
México, en los últimos años, se han creado algunas publicaciones de mediana
calidad como: Blue demon Jr., El Santo, Kalimán, La Familia Burrón, los
Agachados, los Supermochos, Memín Pinguín, Lágrimas, risas y amor. El
caricaturista Eduardo del Río, lanzó su historieta Los Agachados, que venía a
ocupar el lugar de su anterior publicación Los Supermachos, que le fue arrebatada
por el gobierno. El título hace alusión a una característica que él creía ver en el
talento de los mexicanos: La mansedumbre y la pasividad de la opresión.

20
ESTRUCTURA DISCURSIVA DEL CÓMIC O HISTORIETA.

Los elementos discursivos del cómic o historieta:

 El tipo de letra más usado es el de imprenta.


 Viñeta. Es cada cuadro de la historia, lo más importante de la acción. Con
el encuadre selecciona más la parte de la realidad que interesa.
 Onomatopeya. Unidad léxica creada por imitación de un ruido natural como
el tic-tac del reloj.
 Signos cinéticos (La enunciación cinematográfica). Son recursos para
darles efectos de movimiento a los personajes. Por ejemplo: rayas, para
indicar el traslado en automóvil.
 Metáforas visuales. Es representar estados de ánimos, sensaciones o
ideas.
 Apoyatura. Adorno musical, una pequeña nota añadida.

ESTRUCTURA NARRATIVA DEL CÓMIC O HISTORIETA.

En la estructura narrativa del cómic se utilizan diversos planos para transmitir unas
emociones.

1. Planos.
 Panorámico. Para situar los personajes.
 General. Muestra al personaje o personajes completos en un paisaje.
 Americano. Se muestra al personaje o personajes hasta las rodillas.
 Medio. Se ven los personajes hasta la cintura.
 Primer plano. Se visualiza la cara del personaje.
 Detalle. Parte de un personaje u objeto.

2. Secuencia.

En un cómic, la secuencia se presenta en un guión en forma de párrafo para cada


situación (tiempo, secuencias), y cada escena debe comunicar una acción clave
del proceso, centrarse en cada detalle (expresión) y juntar las escenas.

21
3. Narrador.

El narrador es omnisciente, un personaje que sabe todo de otro.

4. Personajes.

Los personajes en el cómic siguen una evolución hacia lo mejor o peor. Tienen
comportamientos inesperados. Los personajes son: principales, antagonistas y
protagonistas, secundarios o incidentales.

5. Guión del cómic.

a. Descripción de la escena, el personaje realiza la acción.

Personaje (acotaciones).

Diálogo del personaje, réplicas.

Los diálogos van con sangría.

Los nombres de los personajes, siempre mayúsculas.

Las acotaciones (cursiva y entre paréntesis).

GÉNEROS DEL CÓMIC O HISTORIETA.

El cómic es considerado una forma cultural del siglo XX. Sus géneros son:

a. Superhéroes. En los Estados Unidos, durante los años treintas, el superhéroe


dominó la industria del cómic y para los cincuentas disminuyó debido a los
cambios culturales. Los cómic (Batman, Superman y Wonder Woman), personajes
emblemáticos (1950). En los noventas regresa Tarzán como mito popular con su
conciencia ecológica y su musculatura. Es los años setentas a parece Conan
(1970–1980), personaje que se enfrentaba a monstruos y bestias. Aparecieron
otros, como Capitán América, Hombre Araña, Los 4 Fantásticos.

b. Infantil. Marjorie Henderson Buell fue una de las primeras mujeres dibujantes
de cómic estadounidenses autora de la “Pequeña Lulú”, que nació en 1935, en
1944, empezó a publicarse como cómic. 1947 otros dibujantes bajo su supervisión
continuaron con el libro, en 1960 vende los derechos, y muere en 1993. La historia

22
narra las aventuras de varios muchachos norteamericanos, y ahí se plasman los
cambios sociales de la época de 1930. (Personaje feminista). Malfalda. Historieta
Argentina (1964). El personaje principal es una niña de clase media argentina con
una visión muy particular del mundo, preocupada por la humanidad y la paz
mundial, y que se revela contra el mundo.

c. Intelectual.

El autor Hart publica una historieta llamada Before Christ (Antes de Cristo), sobre
una divertida banda de cavernícolas que evolucionan en una prehistoria
demasiado folclórica. Estos personajes se la pasaban discutiendo entre ellos
sobre el mundo en el que estaban viviendo, del cual no comprendían muchas
cosas. Esta historia era una sátira de la humanidad en general y del medio
intelectual en particular.

d. Terror.

El cómic de horror es el contrapeso al racionalismo. Por ejemplo, King kong,


Frankestein.

e. Vaquero.

Este género llena los espacios de ocio de bajos niveles culturales. Ejemplo: “el
libro vaquero”.

f. Urbano. Muchas historietas mexicanas aparecieron para oponerse a la invasión


de las extranjeras, introduciendo personajes proletarios, con imágenes e idioma
identificados con la vida de las zonas urbanas. Así se mitificaron personajes como
Pito Pérez y Chupamito, quienes, además de entretenerte, daban consejos y
moralejas a sus lectores. Actualmente, una de las historietas urbanas más
populares es La Familia Burrón.

g. Social. El cómic social representa un testimonio de los momentos que vive una
sociedad en determinada época, es decir, es un reflejo de la vida cotidiana. A
través de sus elementos narrativos recurre también a la denuncia y crítica social
de manera humorística. Algunos ejemplos son: Linterna verde, Los Supermachos
y Los Agachados, que combinan el humor con toda clase de temas: Política,

23
religión, economía, ecología, naturismo, entre otros. Exponen problemáticas como
desigualdades socioeconómicas, fraudes electorales, secuestros, delincuencia,
etc.

ESTRUCTURA DISCURSIVA DEL CARTEL

El cartel es un medio de comunicación gráfico que sirve para anunciar o dar


información sobre algo, una idea, por medio de imágenes y texto. Son buen apoyo
para la exposición en clase, para anunciar eventos sociales, políticos y culturales.
Sus principales características son:

1. Mensaje verbal. Es la exposición de un texto e imagen que tiene como objetivo


promocionar, propagar e informar. Formas discursivas en el mensaje verbal: o La
exposición. Es la explicación de un objeto, una idea o tema. o La descripción.
Representación gráfica o verbal de las características de un individuo, animal o un
objeto. o La narración. Es un relato de un suceso real o ficticio.

2. Tipografía. Composición e impresión del cartel. Letras grandes en doble


dimensión y armonía de colores, y debe ser atractivo visualmente.

3. Slogan. Es el lema o consigna. Debe ser breve y con figuras retóricas o de


construcción.

4. Mensaje Icónico.

a. La evocación. Evocar a través de la imaginación.


b. La demostración. Señalar verdades universales.
c. La sugestión. Acción de persuadir a las personas a realizar una actividad.
d. Logotipo o marca. Los medios por los cuales las empresas se comunican
y distinguen sus productos y servicios.

Tipos del cartel

El cartel es un importante vehículo de comunicación gráfica que posee su propia


estética con la presencia de un texto breve y una imagen simple, pero penetrante.
Su objetivo puede ser publicitario, propagandístico e informativo.

24
Cartel publicitario.
El fin básico del cartel publicitario es netamente comercial, y utilizados por todas
las empresas que se dediquen a las actividades comerciales masivas. Con un
cartel publicitario, se transmite la imagen de un producto, las ventajas, si es bueno
el producto, los colores atractivos, etcétera. En el cartel publicitario se utilizan
letras anchas y grandes para los encabezados, siempre y cuando transmita una
idea en forma textual. Los colores deben ser contrastantes y poca información. Se
utiliza en muchos campos: Publicidad, cine, la televisión, etcétera.

El cartel propagandístico.
Este cartel es uno de los más utilizados en la actualidad, generalmente para el
anuncio de las campañas políticas. Su principal función es enviar un mensaje al
espectador con el fin de que éste lo retenga y después ponga en práctica lo que
se propone en el cartel. El objetivo del cartel propagandístico es difundir o
transmitir mensajes ideológicos, políticos o sociales a las personas que lo lean.

El cartel informativo.
En este se ofrece indicaciones de algo, informe sobre algún acontecimiento
relevante.

EJERCICIO 1: Con base en el tema de la prensa escrita, contesta los siguientes


cuestionamientos:

25
1. Explica la importancia de la prensa en el país.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. ¿En qué coinciden todos los periódicos?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

3. Elabora un mapa conceptual y explica los géneros periodísticos.

4. Elabora un eslogan publicitario.

DESCRIBES LA RADIO, SU EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA E IMPACTO.

26
LA RADIO

Antecedentes históricos de la radio

La historia de la radio describe los pasos importantes en la evolución de


la radiocomunicación y el medio de comunicación llamado radio desde el
descubrimiento de las ondas de radio hasta la actualidad.

Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas


por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal
Society (1873) titulado Una teoría dinámica del campo electromagnético, que
describía sus trabajos entre los años 1861 y 1865. Su teoría, básicamente, era
que los campos eléctricos variables crean campos magnéticos variables, y
viceversa, con lo que unos u otros crearán a su vez nuevos campos eléctricos o
magnéticos variables que se propagarán por el espacio en forma de campos
electromagnéticos variables sucesivos, los cuales se alejarán en forma de ondas
electromagnéticas de la fuente donde se originaron.

Heinrich Rudolf Hertz, en 1888, fue el primero en demostrar la teoría de Maxwell,


al idear como «crear» artificialmente tales ondas electromagnéticas y como
detectarlas y, a continuación, llevando a la práctica emisiones y recepciones de
estas ondas y analizando sus características físicas demostrando que las ondas
creadas artificialmente tenían todas las propiedades de las ondas
electromagnéticas «teóricas» y descubriendo que las ecuaciones de las ondas
electromagnéticas podían ser reformuladas en una ecuación diferencial parcial
denominada ecuación de onda.

El dispositivo que diseñó para producir ondas electromagnéticas consistía en dos


barras metálicas del mismo tamaño alineadas y muy próximas por uno de sus
extremos y que terminaban en una bola metálica por el otro; sobre una de estas

27
barras eran inyectados «paquetes de electrones» a muy alta tensión que a su vez
eran extraídos de la otra barra; los intensos cambios en el número de electrones
que esto provocaba en las barras daba origen a descargas de electrones de una a
otra barra en forma de chispas a través del estrecho espacio que las separaba,
descargas que se producían de una forma que se podría calificar de elástica u
oscilante ya que tras una «inyección» de electrones en una barra se producían
descargas alternadas de electrones de una a otra barra cada vez de menor
intensidad hasta desaparecer al fin por las resistencias eléctricas.

Estos cambios alternantes en el número de electrones que tenía cada barra hacía
que a lo largo de ellas se propagaran variaciones de la carga eléctrica, lo que
originaba campos eléctricos variables de signo opuesto en torno de ellas. Tales
campos eléctricos variables daban origen a campos magnéticos variables y estos,
a nuevos campos eléctricos variables, con lo que se producían ondas
electromagnéticas que se difundían desde esas barras.

Las «inyecciones» y «sustracciones» de «paquetes de electrones» se conseguían


mediante intensos impulsos eléctricos provocados por una bobina de un gran
número de espiras que tenía sus extremos unidos cada uno a una de las dos
barras y que tenía otra bobina de un pequeño número de espiras concéntrica a
ella. Esta segunda bobina recibía breves impulsos eléctricos en baja tensión que
inducía a la bobina de gran número de espiras la cual los transformaba en
impulsos de muy alta tensión.

El receptor era una barra metálica de forma circular y con sus dos extremos muy
próximos uno de otro; la longitud de esta barra estaba calculada para que fuera
resonante a los campos magnéticos variables originados en las barras emisoras;
las corrientes de electrones provocadas en tal barra receptora por los campos
magnéticos variables que captaba causaban pequeñas descargas de electrones
entre sus extremos, descargas que eran visibles en forma de chispas.

Hertz dio un paso de gigante al afirmar y probar que las ondas electromagnéticas
se propagan a una velocidad similar a la velocidad de la luz y que tenían las

28
mismas características físicas que las ondas de luz, como las de reflejarse en
superficies metálicas, desviarse por prismas, estar polarizadas, etc., sentando así
las bases para el envío de señales de radio.

Como homenaje a Hertz por este descubrimiento, las ondas electromagnéticas


pasaron a denominarse ondas hertzianas.

Primeras transmisiones radiofónicas

La Nochebuena de 1906, utilizando el principio heterodino, Reginald Aubrey


Fessenden transmitió desde Brant Rock Station (Massachusetts) la primera
radiodifusión de audio de la historia. Así, buques en el mar pudieron oír una
radiodifusión que incluía a Fessenden tocando al violín la canción O Holy Night y
leyendo un pasaje de la Biblia.

Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares comenzaron


en 1920 en Argentina. El día 27 de agosto desde la azotea del Teatro
Coliseo de Buenos Aires, laSociedad Radio Argentina transmitió la ópera
de Richard Wagner Parsifal, comenzando así con la programación de la primera
emisora de radiodifusión en el mundo. 1 Su creador, organizador y primer locutor
del mundo fue el Dr. Enrique Telémaco Susini. Para 1925 ya había doce
estaciones de radio en esa ciudad y otras diez en el interior del país. Los horarios
eran breves y muchas veces entrecortados, desde el atardecer hasta la
medianoche.

La primera emisora de carácter regular e informativo es la estación 8MK (hoy día


WWJ) de Detroit, Míchigan (Estados Unidos), perteneciente al diario The Detroit
News, que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920 en la frecuencia de 1500
kHz., aunque muchos autores opinan que es la KDKA de Pittsburg, que comenzó
a emitir en noviembre de 1920, porque obtuvo una licencia comercial antes que
aquella.

En 1922, en Inglaterra, la estación de Chelmsford, perteneciente a la Marconi


Wireless, emitía dos programas diarios, uno sobre música y otro sobre

29
información. El 4 de noviembre de 1922 se fundó en Londres la British
Broadcasting Corporation (BBC) que monopolizó las ondas inglesas.

Ese mismo año, la radio llega a Chile, con la Primera Transmisión Radial que la
Universidad de Chile realizó desde el Diario El Mercurio de Santiago.

Desarrollos durante el siglo XIX y XX

Nikola Tesla logró transmitir energía electromagnética sin cables, construyendo el


primer radiotransmisor. Presentó la patente correspondiente en 1897 y dos años
después Guglielmo Marconi lograría su primera transmisión de radio. Marconi
registró su patente el 10 de noviembre de 1900 y le fue rechazada por ser
considerada una copia de la patente de Tesla. Se inició entonces un litigio entre la
compañía de Marconi y Tesla. Tras recibir el testimonio de numerosos científicos
destacados, la Corte Suprema de los Estados Unidos de América concluyó en
1943 a favor de Tesla.

En 1906, Alexander Lee de Forest modificó el diodo inventado en 1904 por John
Fleming añadiéndole un tercer electrodo, con la intención de que detectase las
ondas de radio sin violar la patente del diodo, creando así el triodo. Posteriormente
se encontró que el triodo tenía la capacidad de amplificar las señales
radioeléctricas y también generarlas, especialmente cuando se le hacía trabajar en
alto vacío, algo que fue descubierto, analizado y perfeccionado por técnicos de
AT&T y de General Electric, lo que permitió la proliferación de las emisiones de
radio. El científico austriaco Von Lieben en un proceso totalmente independiente
pero paralelo al seguido en Estados Unidos también inventó el triodo.

En 1907, inventaba la válvula que modula las ondas de radio que se emiten y de
esta manera creó ondas de alta potencia en la transmisión.

En 1909 Marconi, con Karl Ferdinand Braun, fue también premiado con el Premio
Nobel de Física por sus "contribuciones al desarrollo de la telegrafía sin hilos".

La nueva gran invención fue la válvula termoiónica detectora, inventada por un


equipo de ingenieros de Westinghouse.

30
Un gran paso en la calidad de los receptores, se produce en 1918 cuando Edwin
Armstrong inventa el superheterodino.

En los primeros tiempos de la radio toda la potencia generada por el transmisor


pasaba a través de un micrófono de carbón. En los años 1920 la amplificación
mediante válvula termoiónica revolucionó tanto los radiorreceptores como los
radiotransmisores. Philips, Bell, Radiola y Telefunken consiguieron, a través de la
comercialización de receptores de válvulas que se conectaban a la red eléctrica, la
audición colectiva de la radio en 1928. No obstante, fueron los laboratorios Bell los
responsables del transistor y, con ello, del aumento de la comunicación
radiofónica.

En los años cincuenta la tecnología radiofónica experimentó un gran número de


mejoras que se tradujeron en la generalización del uso del transistor.

Normalmente, las aeronaves utilizaban las estaciones comerciales de radio


de modulación de amplitud (AM) para la navegación. Esto continuó así hasta
principios de los años sesenta en que finalmente se extendió el uso de los
sistemas VOR.

A principios de los años treinta radio-operadores aficionados inventaron la


transmisión en banda lateral única (BLU).

En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, menos


sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, utilizando la modulación de
frecuencia (FM). A finales de la década este procedimiento se establece de forma
comercial, al montar a su cargo el propio Armstrong una emisora con este sistema.

En 1948, la radio se hace visible: se desarrolla abiertamente la televisión.

En 1952, se transmite televisión comercial en color sistema NTSC, en EE.UU. El


primer programa en ser transmitido en color fue Meet the Press (Encuentro con la
Prensa) de la cadena NBC, un ciclo periodístico que sigue emitiéndose hasta
nuestros días.

31
En 1956 se desarrolla el primer sistema de televisión europeo, que basándose en
él mejora el NTSC de Estados Unidos. El sistema es el llamado SECAM. En
España durante varios meses TVE transmitió en pruebas en SECAM, aunque
finalmente la norma que adoptó fue PAL (ver 1963).

En 1957, la firma Regency introduce el primer receptor transistorizado, lo


suficientemente pequeño para ser llevado en un bolsillo y alimentado por una
pequeña batería. Era fiable porque al no tener válvulas no se calentaba. Durante
los siguientes veinte años los transistores desplazaron a las válvulas casi por
completo, excepto para muy altas potencias o frecuencias.

En 1963, se establece la primera comunicación radio vía satélite. Se desarrolla el


sistema de televisión en color PAL que mejora el NTSC. La norma que se utiliza
en España es PAL. La ventaja del PAL sobre el SECAM es que su circuitería es
más sencilla.

Al final de los años sesenta la red telefónica de larga distancia en EE.UU.


comienza su conversión a red digital, empleando radio digital para muchos de sus
enlaces.

En los años setenta comienza a utilizarse el LORAN, primer sistema de


radionavegación. Pronto, la Marina de EE.UU. experimentó con la navegación
satélite, culminando con la invención y lanzamiento de la constelación de
satélites GPS en 1987.

Entre las décadas de los años 1960 y 1980 la radio entra en una época de declive
debido a la competencia de la televisión y el hecho que las emisoras dejaron de
emitir en onda corta (de alcance global) por VHF (el cual solo tiene un alcance de
cientos de kilómetros)

En los años 1990 las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo
de la radio. Aumenta la calidad del sonido y se hacen pruebas con la radio satelital
(también llamada radio HD), esta tecnología permite el resurgimiento en el interés
por la radio.

32
A finales del siglo XX, experimentadores radioaficionados comienzan a
utilizar ordenadores personales para procesar señales de radio mediante distintas
interfaces (Radio Packet).

Historia reciente

En la historia reciente de la radio, han aparecido las radios de baja potencia,


constituidas bajo la idea de radio libre o radio comunitaria, con la idea de oponerse
a la imposición de un monólogo comercial de mensajes y que permitan una mayor
cercanía de la radio con la comunidad.

Hoy en día la radio a través de Internet avanza con celeridad y eficacia. Por eso,
muchas de las grandes emisoras de radio empiezan a experimentar con emisiones
por Internet, la primera y más sencilla es una emisión en línea, la cual llega a un
público global, de hecho su rápido desarrollo ha supuesto una rivalidad con la
televisión, lo que irá aparejado con el desarrollo de la banda ancha en Internet. 4

La radio en México 5

La radio mexicana tiene una historia de aproximadamente 80 años. Ocho décadas


en las que los experimentos de sus pioneros se volvió en un gran interés
empresarial. Ocho décadas en las que el hecho de sintonizar una frecuencia se
volvió en algo cotidiano, hecho como algo muy normal por millones de personas
que pasamos el día escuchando música, pláticas o informándonos a través de la
radio.

A continuación se presenta un breve resumen de lo que ha sido la historia de la


radio en nuestro país. Desde sus inicios en los años 20, hasta algunas cifras
impresionantes de los años 90.

Entre los años de 1920 y 1922, el trabajo de los pioneros de la radio se estaba
llevando a cabo en nuestro país, pero no solamente en el Distrito Federal, sino en
4
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_radio
5
http://radiopilotointernacional.blogspot.mx/2009/06/breve-historia-de-la-radio-en-mexico.html

33
diversos lugares de la república. En agosto de 1921, el presidente Álvaro Obregón
visitó la ciudad de Córdoba, donde estaban las fiestas conmemorativas, y, además
de los desfiles y los carros alegóricos, por primera vez en México también había
transmisiones radiofónicas. En octubre de este mismo año, Constantino de
Tárnava, en Monterrey inició las transmisiones regulares de una emisora a la que
llamó TND (Tárnava Notre Dame), en cuyo programa había un tenor, dos pianistas
y un declamador.

El año de 1923 fue una especie de “radiomanía” la que había en México. En


marzo, comienzaron las transmisiones de la emisora JH, instalada bajo los
auspicios de la Secretaría de Guerra y Marina y dirigiendo las transmisiones el
ingeniero José de la Herrán (por eso la emisora es JH). El 8 de mayo de este
mismo año, surge “La Casa de la Radio”, que posteriormente es identificado con
las siglas CYL cooperando con ésta el señor Raúl Azcárraga. El 15 de septiembre
de 1923, se inaugura la estación “El Buen Tono”, que posteriormente se conoce
con las siglas CYB y más tarde, en 1929, con el indicativo XEB.

En 1929 la Conferencia Internacional de Telecomunicaciones, celebrada en


Washington determina nuevos indicativos de llamada para las estaciones que
prestan esta clase de servicios. A México se le asignaron las siglas de la XAA
hasta XPZ. La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas decidió atribuir las
siglas XA a servicios de radiocomunicación para aeronaves, XB a servicios
generales, XD y XF a telegráficos, XC a servicios marítimos y XE a radiodifusión.
Entonces, las radiodifusoras que había hasta el momento, tuvieron que cambiar
nuevamente sus indicativos de llamada.

Sin duda alguna, el año de 1930 fue muy importante para la radio mexicana. El 5
de febrero comenzó a operar el primer servicio de noticias por radio en México y
probablemente en el mundo. Además, el 18 de septiembre inicia sus transmisiones
la XEW, emisora que marcó a la vez, el final de un período y el inicio de una nueva
etapa en la historia de la radiodifusión mexicana.

34
En 1933, en el “Reglamento del Capítulo VI del libro V de la Ley de Vías
Generales de Comunicación” publicado en el Diario Oficial el 10 de julio,
estableció en su artículo 17 que las estaciones radiodifusoras podían dedicar el
10% de su tiempo de transmisiones a difundir “propaganda comercial”.

El 15 de enero de 1937, el Diario Oficial publicó un decreto presidencial que


disponía la creación de un programa radiofónico semanal con cobertura nacional
que debería ser transmitido por todas las estaciones del país con la finalidad de
que, a través de esa emisión, el gobierno de la República informara a la población
de sus actividades. Recibió el nombre de “La Hora Nacional”.

El 14 de diciembre de 1941 se aprobó la constitución de la Cámara Nacional de la


Industria de la Radiodifusión (CIR) por parte de la Secretaría de Economía
Nacional. El 2 de enero de 1942 quedó formalmente integrada y con Emilio
Azcárraga Vidaurreta como primer presidente de la organización.

En 1942 se promulgó el Reglamento de Estaciones Radiodifusoras Comerciales,


de Experimentación Científica y de Aficionados que, entre otras disposiciones,
establece que cada anuncio comercial debe durar como máximo 2 minutos y que
por cada anuncio difundido, debe intercalarse un número musical o de otra índole.

En mayo de 1952 comenzó sus operaciones formales la XHFM, Radio Joya, del
Distrito Federal, primera en México que transmite utilizando la banda de
Frecuencia Modulada (F.M.).

En 1953, los principales radiodifusores eran Francisco Aguirre, Emilio Azcárraga


Vidaurreta, Teófilo Bichara Simmeri, Guillermo Morales Bluemencron, Rafael
Cutberto Navarro, Guillermo Salas, Clemente Serna Martínez y Argelio Tuero.

Entre los años de 1954 y 1960 se consolidó una nueva forma de operación de
radio. En los primeros 30 años la difusión de discos con grabaciones musicales
era complementaria, sin embargo, en los 50, la producción de programas iba
disminuyendo y la presencia de grabaciones musicales en el tiempo de
transmisión crece considerablemente. En esta década, hubo un gran crecimiento
35
en el número de cadenas, así como la aparición de nuevas formas de operación
por parte de éstas.

En 1960, el Diario Oficial de la Federación publicó el 19 de enero la Ley Federal


de Radio y Televisión, ordenamiento jurídico específico para estos dos medios
antes regidos por la Ley de Vías Generales de Comunicación y por reglamentos
derivados de ésta.

El 29 de diciembre de 1961 se publicó en El Diario Oficial la Ley del Impuesto a las


Empresas que Explotan las Estaciones de Radio y Televisión. El texto de esta ley
establece un gravamen de 5% sobre los ingresos brutos de las empresas de radio
y televisión; sin embargo éstas, a través de su cámara industrial, negocian con la
Secretaría de Hacienda y consiguen que el impuesto les sea reducido
considerablemente para quedar en una tasa de 1.25% sobre ingresos brutos.

En 1965 se iniciaron las transmisiones de XEYT, en Teocelo, Veracruz. Se trata de


una emisora de carácter cultural, pero que, a diferencia de las que se han
instalado hasta ese momento, no es operada por una entidad estatal o por una
universidad, sino por un gran organismo creado por la propia comunidad del lugar:
el Centro de Promoción Social y Cultural de Teocelo.

A finales de la década de los 60, la radio de F.M. no había logrado consolidarse,


principalmente por el escaso número de aparatos receptores dotados del
dispositivo para captar esa banda y el precio relativamente alto de éstos en
comparación con los de la banda normal. Por ello, en mayo de 1970 la Asociación
de Radiodifusores de F.M. entró en contacto con los fabricantes de receptores
para solicitarles que hagan un esfuerzo por abaratar los precios de los receptores
de F.M. con el fin de que el sistema se pluralice, y con los publicistas y
anunciantes para pedirles que apoyen a las estaciones con la inserción de s spots
en ellas.

También en 1970, la CIR decide transformar su estructura interna y su


denominación. La organización cambia su nombre a Cámara Nacional de la
Industria de la Radio y la Televisión (CIRT).

36
En 1979 el Instituto Nacional de Indigenistas (INI) instalo en Tlapa de Comonfort,
Guerrero, la estación XEZV, “La Voz de la Montaña” como inicio de un ambicioso
proyecto que tiene el objetivo de emplear a la radio como un medio para apoyar a
los programas de trabajo en las regiones interétnicas de México (Radio
Indigenista).

En 1985 la radio de F.M. superó a la de A.M. en cuanto al número de


radioescuchas en la capital de la república, según datos de la agencia
especializada en medición de audiencias INRA.

En 1986 la organización Radio Centro y el grupo ACIR, solicitaron a la Secretaría


de Comunicaciones y Transportes el alquiler de trspondedores en el sistema de
satélites Morelos, cuyos dos artefactos fueron colocados en órbita en 1985, para
poder realizar por esa vía sus transmisiones de alcance nacional. En 1988, otros
grupos radiofónicos transmiten también vía satélite: Grupo OIR, RASA, RADIO y
RPM.

En 1990, se dio paso a las nuevas tecnologías en la radio y la televisión. Se


incorporó el sistema estereofónico a las estaciones de amplitud modulada, y el 24
de septiembre, e Diario Oficial publicó las disposiciones aplicables al uso de
subportadoras múltiplex por parte de las estaciones de F.M.

En 1991comenzaron las transmisiones de Multiradio Digital, primer sistema de


radio digital por suscripción que operó en México. Es una filial de la televisora de
paga MVS (Multivisión).

En 1996 hay gran auge por la Radiodifusión Sonora Digital o DAB (Digital Audio
Broadcasting). Se trata de radiodifusión, es decir radio abierta, gratuita; a
diferencia de la radio digital por suscripción. La DAB tiene calidad de sonido
similar a la del CD, tiene una seña resistente a las distorciones, cada canal de
DAB tiene un ancho de banda menor al que ocupa uno de F.M. y puede operar
tanto a través de antenas terrestres, como mediante transmisiones vía satélite y
puede difundirse a receptores fijos o móviles.

37
Después de este resumen de la historia de la radio en México, no nos queda más
que agregar algunos datos estadísticos del número de radiodifusoras que ha
habido en México: En 1921 existían 4 estaciones, en 1950 ya eran 195. Para el
año de 1969 existían 579 estaciones, en 1979 había 776. En 1989 hay 988
estaciones y en 1995 ya eran 1291 estaciones contando tanto las de Amplitud
Modulada como las de Frecuencia Modulada.

El radio ha tenido un desarrollo impresionante y ha crecido muchísimo no sólo en


número de emisoras, sino en calidad del sonido, número de aparatos receptores,
número de radio escuchas, etc.

La historia seguirá pasando, y lo más probable es que la radiodifusión en México


siga desarrollándose. Esto es sólo una parte de la historia de la radio de todo el
tiempo de vida que la tecnología desee que le quede a este maravilloso medio de
comunicación.

Estructura de la radio6
"La radio habla a la imaginación, a la emoción, y no sólo a la racionalidad. Un radioteatro
o radiodrama con una historia, con una situación, con música, con sonidos, moviliza la
participación de los oyentes mucho más que una monótona charla expositiva"
Mario Kaplún, Una pedagogía de la comunicación. Ed. De la Torre. Madrid.

Aspectos técnicos

La radiocomunicación es la tecnología que posibilita la transmisión de señales


mediante la modulación (de frecuencia o amplitud) de ondas electromagnéticas.
Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden
propagarse a través del espacio.

Una onda de radio se origina cuando una partícula cargada por ejemplo, un
electrón) se excita a una frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia (RF) del
espectro electromagnético. Cuando la onda de radio actúa sobre un conductor

6
Llontop Amaya Isabel, Ciencias de la Comunicación II, Editorial Umbral, México 2014, pp. 65-66

38
eléctrico (la antena), induce en él un movimiento de la carga eléctrica (corriente
eléctrica) que puede ser transformado en se{ales de audio u otro tipo de señales
portadores de información.

Estructura general básica de una estructura de radio


Un sistema de transmisión de un Servicio de Radiodifusión Sonora por Modulación
en Frecuencia (SRS-MF) se puede dividir en cuatro subsistemas básicos, de
acuerdo a la instalación de los equipos.

- Facilidades de audio de estudios.


- Sistemas de Transmisión (ubicado en la Planta Transmisora)
- Sistema irradiante.
- Sistema de suministro de energía eléctrica.

FACILIDADES TÉCNICAS DE LOS ESTUDIOS

En esta área queda comprendidos los locales que contienen a los equipos e
instalaciones de audio y datos que componen lo que comúnmente conocemos
como estudios, y pueden estar compuestos por:

1. Los estudios de transmisión, que a su vez podemos dividirlos en: Control de


salida al aire y Estudios de salida al aire. Eventualmente y según las
posibilidades podrá contar además con: Control de salida al aire alternativo
y producción artística, estudio de salida al aire alternativa y producción
artística, etc.
2. Control central: más allá del pomposo nombre, toda emisora posee algún
tipo de infraestructura técnica que se corresponde con un control central,
cuando la disponibilidad de espacio lo permite, el equipamiento de control
central puede instalarse en racks colocados en un local destinado para eso,
eventualmente se instala en el control de salida al aire.
3. Producciones periodísticas: si existe la necesidad se dispondrán recintos de
producción periodística.

Sector de apoyo a los estudios de transmisión


Las facilidades de apoyo a los estudios de transmisión, áreas generales y
administrativas se desarrollarán en una superficie que dependerá de los
requerimientos y disponibilidad de la empresa.

Las mismas incluirán las siguientes secciones:

39
1. DISCOTECA: En la discoteca se dispondrán los medios de almacenamiento
(físicos y ambientales) apropiados para el material de programa.
2. INFORMATIVO: Los estudios contarán con un sector informativo.
3. LABORATORIO TÉCNICO: La emisora debería contar con un laboratorio
técnico con el instrumental y herramientas necesarios para realizar el
mantenimiento correctivo y preventivo de las instalaciones.
4. GERENCIAS Y ADMINISTRACIÓN: Se dispondrán despachos para el
personal jerárquico y de administración según los requerimientos de la
empresa, disponibilidad y presupuesto.
5. TRANSMISIONES DE EXTERIORES: La emisora puede contar con uno o
más móviles equipados para realizar transmisiones de exteriores

SISTEMA DE TRANSMISIÓN

El sistema de transmisión está instalado en la denominada, y bastante reconocida,


planta transmisora que es el lugar físico donde se instalan y operan los
transmisores y antena.
Está integrado por el suministro eléctrico principal y secundario, sistema de
ventilación y refrigeración, transmisores, receptores, instrumentos y equipamiento
de maniobra para la operación de la planta, y el sistema irradiante.

Sistema irradiante
El sistema irradiante abarca al feeder o alimentador, al mástil soporte de antenas,
y a la antena propiamente dicha.

Sistema de suministro de energía eléctrica

La instalación eléctrica se proyecta adecuada a las necesidades de manera de


asegurar funcionalidad y suministro constante.
Además de la instalación (tableros, cableados y dispositivos de maniobra)
usualmente también incluye la existencia de reguladores de tensión, grupo
electrógeno, protecciones, etc.

SITUACION ACTUAL DE LA RADIO

*PROBLEMÁTICA

Las radiodifusoras son grupos poderosos que controlan a las estaciones


comerciales y, como podrás darte cuenta, sucede igual que en la televisión; las
empresas radiofónicas se concentran en monopolios. Radiograma encabeza la
40
lista como la cadena más grande de la república. Inicio en 1970 con solo 7
estaciones y en la actualidad cuentan con 166 emisoras de AM y FM distribuidas
en todo el territorio nacional.

Al igual que otros medios de comunicación, también las estaciones de radios


comerciales son negocios rentables y su objetivo principal es reportar ganancias a
sus propietarios.

*PROPUESTA

En la radio de futuro, todo oyente seleccionara que escuchar, cuándo hacerle y a


través de que soporte.

Durante los 10 años, eso que hoy llamamos radio habrá experimentado grandes
cambios, seguirá evolucionando, pero de una manera más acelerada que en su
etapa anteriores, y será completamente multimedia, multiproducto, multibanda y
multisoporte; será una radio en la que todo oyente seleccionará lo que quieren
escuchar, cuando lo quiere escuchar y en qué situación comunicativa o soporte.

Las radioescuchas, por su parte, deben saber recibir los mensajes radiofónicos de
manera analítica y saber interpretar sus aspectos positivos.

LA RADIO EN LINEA

La radio se ha actualizado incursionado en la red; a través de internet promueve


su programación y manda su señal para que los usuarios tengan acceso en sus
hogares y centros de trabajo, sin tener que recurrir a los radiorreceptores.
Asimismo, el acceso y el proceso para cambiar de estación en la radio en línea es
más lento y en ocasiones los sitios pueden saturarse.

*INFLUENCIA

La música es el componente mayoritario de la programación de las emisora


comerciales; las cuales, según la clase de música que emiten, pueden ser de corte
romántico, ranchero, popular, tropical, etc. en un gran porcentaje ,se trata de
canciones en ingles con mensajes que promueven formas de la vida de otros
países, especialmente de estados unidos .a través de sus mensajes musicales ,las

41
emisoras influyeron para establecer la música de moda, de acuerdo con los
intereses de las grandes companías disqueras.

Asimismo, las empresas radiofónicas dictan por medio de mensajes publicitarios


que es el moderno, lo malo,lobueno,lo útil, lo democrático,etc.,incitando al
consumo de los superfluo.los mensajes responden siempre a los intereses y
necesidades de las clases dominantes, poco hablan acerca de los valores ,modo
de vida, derechos y logro de la población receptora de sus mensaje.

EL DISCURSO RADIOFONICO

*ENUNCIADOR

¿Quién envía los mensajes de la radio? Al igual que en la televisión, en las


radiofusoras existe un equipo de trabajo que produce los guiones, actores que
participan en la grabación de los radiocramas, conductores de programas
noticiosos y, por supuesto, los locutores. Esas figuras bien conocidas que como ya
hemos mencionado, improvisan, charlan y bromean con el público continuamente.

El mensaje de la radio es importante porque solo entra por el sentido del oído;
ante esto, el enunciador debe!”Pintar” en la mente del publico las imágenes
recurrido a las palabras, los efectos especiales, los ruidos y los silencios.

Algunas recomendaciones para los redactadores y locutores radiofónicos son:


escribir y hablar únicamente de los temas que se conocen, ser claro, sencillo,
breve y espontaneo en la exposición de las ideas, dosificando las palabras y
evitando las divagaciones.

Claridad: es indispensable para que el radioescucha capte el mensaje sin hacer


esfuerzos. Para lograr esto se recomienda no poner muchas ideas en un sol
párrafo.

Sencillez: se aconseja utilizar siempre un lenguaje apropiado, evitando las


palabras técnicas, abstractas, extranjeras o poco usuales.

Le lenguaje directo: es necesario hablar sin rodeos, evitando las oraciones


rebuscadas y utilizando un lenguaje coloquial, con muchos verbos.

42
Quien emite los mensaje s debe tener una voz clara, fuerte y grata al oído, evitar
el nerviosismo y practicar para adquirir fluidez y facilidad de expresion.para tener
una buena lectura, es necesario sideral los siguientes aspectos:

Entusiasmo: sentir y creer en lo que se lee.

Intimidad: Leer sin gritar, pero con la suficiente fuerza para ser escuchado.

Claridad: hablar despacio y con buena pronunciación.

Énfasis: imprimir fuerza de expresión cuando se quiere subrayar una palabra o


frase.

Modulación: dar variedad a las oraciones según se requiera, admirativas,


interrogativas, imperativas, etc.

Naturalidad: leer como cuando se conversa con los amigos. Significa hablar
libremente sin esfuerzos ni afectaciones.

Saber pausar: es decir las palabras convenientemente, de acuerdo con el ritmo


de respiración.

Serenidad: significa no apreciarse, hablar sin nerviosismo.

Ritmo: cada lectura posee acento y tono.

Velocidad: es recomendable leer un poco más lento que el habla normal.

*ENUNCIATARIO

Eran los años treinta y cuarenta del ex y la televisión aun no hacia su aparición.
Por las noches, después del trabajo.las familias descansaban reunida en la salas
de sus hogares, escuchando la radio, especialmente radionovelas.

Los radioescucha son estudiado por compañías que se dedican a investigar


quienes, porque y como, escuchan determinados programa. En México tenemos
por ejemplo a investigadores internacionales asociados (INRA), una empresa que
inicio operaciones como parte de INRA NETWORD.actualmente es líder

43
especializada en medición de audiencias de radio, aunque también realiza
estudios en televisión, presa y revistas.

FUNCIONES DEL DISCURSO

Recuerda que el discurso es un mensaje y puede ser oral ,escrito o combinar


sonidos, textos e imágenes; en el caso de al radio es esencialmente un acto de
hablar.los mensajes de la radio son importante `porque su cobertura alcanza,
como ningún otro medio ,90%de la población del país.

¿Para que escucha la gente la radio? Descansar, aprender, bailar, sentir


compañía, animar el ambiente, mantenerse informado; las razones pueden variar,
por ello el discurso radiofónico cumple con distintas funciones que estudiaras a
continuación.

*INFORMATIVA

Una función importante de la radio desde sus inicios ha sido transmitir


información; se considera que este medio de comunicación esta por encima de los
demás en cuanto a sus característica especiales de simultaneidad, inmediatez y
amplia cobertura.

Con la finalidad de cumplir con su función informativa, el mensaje radiofónico debe


ser claro, objetivo e imparcial; al respeto, el reglamento de la ley federal de radio y
televisión y de la ley de la industria cinematográficas, en su articulo 4, establece lo
siguiente.

*COMERCIAL

El florecimiento de la radiodifusión comercial en México data de la década de


1930ª 1940;a partir de entonces, los comerciantes y dueños de la s emisoras se
dieron cuenta del enorme potencial que representaba explotarla y convirtieron a la
radio desde sus inicio.

44
La primera estación de radio mexicana desarrollada desde sus inicios como un
negocios fue la XEW; Emilio Azcárraga Vidaurreta,con gran visión de propietario y
mediante inteligentes estrategias publicitarias, introdujo pautas de consumo entre
la población y convirtió a la radio mexicana en un medio comercial.

*EDUCATIVA

La radio representa un inmejorable vínculo para transmitir mensajes educativos a


regiones muy apartadas debido a su amplia cobertura, fácil transportación,
comodidad de uso y economía. Esta labor se realza por medio de las
radiodifusoras universitarias y culturales que en los últimos años han sido
incrementadas.

*ENTRETENIMIENTO

Es la función de la radio mas explotada por parte de la radiodifusoras. Tanto en los


momentos de ocio como en los de descanso, escuchar el mensaje radiofónico
divierte y relaja. La mayor parte de la radiodifusoras comerciales incluye en su
programación contenidos musicales y en menor medida radio dramas; genero
radiofónico que fue una parte importante de la radio hace varias décadas, durante
la “época de oro”.

La radio como entretenimiento no ha sido sustituida por otros medios como


las televisión y la internet .las estación han aumentado y continuamente exploran
e incorporan nuevas tecnologías para mantenerla como el más universal de los
medios.

Además de las radiodifusora comerciales y culturales, existen otras clases de


radioemisoras que por su temática, puede ser indigenistas y campesinas.

Indigenistas: operan en comunidades con población mayoritariamente indígenas.


El primer antecedente de un emisora de este tipo fue la XEUNT, de onda cortas,
que funciono en la sierra tarahumara en 1995. La finalidad de estas radiodifusoras
es apoyar las necesidades de este tipo de la población.

45
Campesinas: en el estado de Veracruz opera XEYT, radio cultural campesina,
ubicada en la población de Teocelo, Veracruz. Tiene como característica el estar
bajo la administración la propia comunidad.

ESTRUCTURA DISCURSIVA DE LA RADIO

¿Cuales son y de qué manera se organizan los elementos de la radio para que el
público entienda sus mensajes? Recuerda que la radio es un medio cien auditivo,
que permite a su público realizar otras actividades simultáneamente. Ningún otro
medio puede ofrecer esta ventaja a sus receptores, y para lograr que los oyentes
comprendan el discurso radiofónico los emisores recurren a los radio semas.

RADIOSEMAS

Lo que has oídos son los sonidos de la radio o radiosemas. ¿Había escuchado
antes palabra? Como te habrás dado cuenta, la radio comprende la música y la
palabra, los cuales son los dos principales radiosemas. Pero toda emisión
radiofónica debe contener también efecto sonoro, silencio y ruidos.

*PALABRA

Las palabras representa el principal elemento radiofónico. Los principales


hablantes de la radio son el locutor y los actores, los cuales deben poseer una
voz clara y bien vocalizada. Recuerda que la palabra radiofónica se caracteriza
por ser superficial y fugaz; por tanto, es importante evitar palabras de significado
difícil, utilizar un lenguaje directo con frase corta y recurrir a la brevedad.

En los programas donde predomina la palabra, se pueden distinguir tres clases


principales deformatos: monologo, dialogo y drama.

Monologo: Es una charla individual y representa la forma más común en las


transmisiones radiofónicas. Su desventaja es que son limitados y monótonos.

46
Dialogo: Puede participar dos o más voces como cuando se realiza una
entrevista, una mesa redonda, un reportaje, etc. debido a las variedades voces,
resultan más atractivos.

Drama: Intervienen varias voces de actores que participan en el desarrollo de una


historia, anécdota o determinada situación.

*MUSICA

Dicen que “la música es el idioma universal” ¿estás de acuerdo ?la música suele
ser frecuentemente el mensaje principal de la radio, pero es también un poderoso
auxiliar que sirve para intensificar, sin necesidad de palabra, las acciones que se
narran en la radio, por ejemplo: los estados de ánimo, el lugar, él tiempo,etc.de
esta manera, en la radio la música puede ser utilizada como:

Contenido: cuando la música domina la emisión.

Fondo: se escucha en segundo plano cuando el emisor habla.

Tema musical: es la música que identifica a un programa, la aparición en escena


de cierto personaje o determinada acción.se utiliza frecuentemente en el
radiograma.

Conciertos y recitales: Gracias a los avances tecnológicos, la radio puede


trasladar sus unidades móviles y recurrir a los radio-enlaces para llevar a su
público las novedades de los intérpretes.

Música en directo: en la actualidad, pocas veces se utiliza la transmisión de


música en directo desde los estudios, actividad que en la época del florecimiento
radiofónico fue esencial, llevando a la fama a los cantantes y compositores que
hoy en día son artistas reconocidos mundialmente.

Música pre-grabada: la radio tiene su disposición a una gran variedad de ofertas


radiofónicas; los cantantes del momento y los músicos más destacados están
presentes en virtud de las modernas técnicas de grabación.

47
IDENTIFICACION

Entrada o apertura: es la rúbrica o tema musical que identifica a la emisora y se


transmite después del anuncio de presentación.

Cierre o salida: equivale a un punto final, como su nombre lo indica, se utiliza


para dar fin al programa.

Cortina: equivale a un punto y aparte; es un fragmento musical que separa dos


escenas; generalmente tiene un promedio de duración de diez segundo.

Puente: equivale a un punto y coma, sirve también para separar dos escenas, su
duración es mayor a la cortina, generalmente de veinte segundo.

Ráfaga: equivalente a una coma, se utiliza para llamar la atención o reforzar una
dialogo.es un fragmento de música breve y dramáticas que dura pocos segundos.

Fanfarria: con este nombre se conoce a la música que acompaña una


situación festiva, su duración es de pocos segundos.

Golpe musical: son de uno a tres acordes que dan énfasis a determinada acción.
su función es diferente a la de la ráfaga ;por ejemplo ,un golpe de timbales o de
platillo.

Transición: es el fragmento musical que se utiliza para pasar de una situación a


otra, por ejemplo, de una lenta a una movida. Tiene una duración promedio de
cinco segundos.

Fundido o mezcla: es la combinación de dos temas; uno disminuye gradualmente


mientras e otro se incrementa simultáneamente.

*EFECTOS SONOROS

Abrir cajones, cerrar una puerta, comprimir un papa el, simular pasos, tocar una
puerta. Un timbre, dar martillazos, etc.los sonidistas o efectistas de la radio de
bantaño recurrían a realizar estas acción para crear o completar el, ambiente
apropiado para los programas radiofónicos.

48
Los sonidos son un elemento indispensable para que el auditorio pueda visualizar
las imágenes sonoras, especialmente cuando se trata de programas dramáticos.

*SILENCIO

Seguramente prenderías la televisión o la radio, buscarías la compañía de una


persona, llamarías por teléfono, etc. El hombre no sabe convivir con el silencio y
siempre busca llenar con sonidos su vida.

El silencio es la ausencia de cualquier sonido, pero para la radio representa


“habla”. Las pausas sin sonido son un elemento expresivo muy importante que
sirve para motivar en el radioescucha expectación o inquietud.

Es importante no confundir estos silencios con el bache; así se denomina a una


interrupción involuntaria en la emisión, puede ser de diferente duración y en
ocasiones da la impresión de que la emisora se retiro del aire.

*RUIDOS

Cuando escuchamos la radio, podemos oír ciertas interferencias que dificultan la


transmisión; se trata de un ruido indeseable, los cuales son intencionales ya que
ayudan a que las transmisiones radiofonías sean mas fácilmente comprendidas.

Ruidos naturales: son lo proceden de la tierra, como por ejemplo del mar, el aire,
la lluvia, etcétera.

Ruidos animales: se refiere a los expresados por cualquier especie animal,


como son el ladrido, maullido, aleteo, etc.

Ruidos físicos: son los provenientes de objetos, puede subdividirse en


onomatopéyicos y cinéticos.

Onomatopéyicos: son los sonidos producidos por las cosas.

Cinéticos: son los que indican movimientos, por ejemplo el sonido de un vehículo
al desplazarse.

49
Ruidos humanos: como el hombre lo indica, son los producidos por el hombre
para expresarse emociones como bah!, uf!, o bien, aquellos que provienes de
manifestaciones corporales como estornudo, bostezo, etc.

RELATO RADIOFÓNICO

*MONTAJE

Si tu maestro te dicen patio salgan al 15 jóvenes del descanso es hora minutos. Le


endentaría posiblemente pero su enunciado no tendrían orden, carecería de
sintaxis, que es la parte de gramática que coordina y une las palabras para formar
las oraciones.

El montaje permite al realizador ordenar el material, hacer cortes de la parte que


no interesa ,ajustarse al tiempo asignados y eliminar sonido imprevisto en la
grabación como una tos, un estornudos, una baluceo , algunas interrupción,etc.

Tenemos por ejemplo el caso de una entrevista, dónde la respuesta de personaje


resulta repetitiva o recurren a pausas o dudas que debe eliminarse para transmitir
solo lo más significativos y logra un mensaje ágil y claro.

LOS PLANOS

Si escuchas un programa musical, te darás cuenta que tanto la música como la


voz del locutor suenan a un mismo nivel de intensidad, como cuando
platicamos con alguna persona esto significa a un mismo nivel de intensidad,
como cuando platicamos con alguna persona esto significa que la emisora esta
transmitiendo en primer plano, es decir, se recrea la situación de una
comunicación interpersonal utilizada en cualquier charla cotidiana. Por ser la radio
un medio auditivo, los planos sonoros se refieren a los efectos acústicos que
marcan distancias y Definen espacios. Los planos radiofónicos están relacionados
con la intensidad a la que escuchamos un determinado sonido y permite expresar
el alejamiento o acercamiento de las personas a los escenarios.

50
Primerísimo primer plano (PPP): cuando los sonidos se escuchan muy
cercanos; la persona que habla debe acercarse lo más posible al micrófono,
cuidando de desviar la boca ligeramente para evitar el sonidos de los golpes del
aire que se expulsan al respirar..

Primer plano (pp.): Se escuchan con cernía menor a la anterior.

Segundo plano o plano fondo (2p): se escuchan más lejanos<generalmente a


dos metros del micrófono, aproximadamente, dependiendo del volumen de la voz
de la persona que habla.

Tercer plano (3p) sirve como fondo, es necesario alejarse al máximo del
micrófono .la música se utiliza frecuentemente en este plano, como fondo musical.

Tratamiento fonológico se refiere a una variación del volumen de la voz.

Distancia respecto al micrófono se puede obtener un sonido más alto o más


bajo, según el espacio al que se encuentra el micrófono.

Tratamiento técnico se logra subiendo o bajando la voz mediante la mesa de


mezclas, sin necesario de acercarse o alejarse del micrófono.

*GENEROS RADIOFÓNICOS

Cuando hablamos de géneros o formatos radiofónicos, nos referimos al tipo de


programas que han surgido a lo largo de la historia de la radio; es decir, es la
forma en que los emisores envían sus mensajes a los radioescuchas. Ahora que
has estudiado las funciones de este medio, observaras que estas dan origen a los
programas.

RADIODRAMAS

Este género toma de la literatura dramática la estructura, los elementos y las


variedades teatrales, apoyado en el melodrama. Consta de tres elementos
principales: una idea que se desarrolla, una historia que puede ser un hecho real o
imaginario y personajes.

51
El radiodrama comprende el radioteatro, el radiocuento y la radionovela, según se
desprendan de una obra de teatro, una novela o un cuento.

Radioteatros: su fuente principal son obras dramáticas escritas para teatro. Su


duración esta determinada por la extensión de la obra.

Radiocuentos: se desprenden de un género literario, el cuento, el cual se narra y


complementa con música, efectos, voces, etc. En la radio mexicana

Radionovela: tanto la acción como los personajes continúan en cada emisión. De


1940 a 1950 la radionovela fue muy popular.

Los radiodramas pueden ser también:

Unitarios: cuando comienza y termina en una única emisión.

Seriados: es este caso, la acción termina en una emisión, pero los personajes le
imprimen continuidad a la serie.

INFORMATIVOS

Incluye géneros como reportaje, articulo de fondo, prensa, entrevista, noticia, etc.
la redacción tiene que ser clara y breves; se presenta a través de:

Noticiarios: es un servicio que ofrecen los patrocinadores y las emisoras;


comprende un conjunto de noticias o hechos de interés general. Incluye noticias,
entrevistas, reportajes, etc.

Se pueden distinguir tres tipos de formatos para estos programas:-

-por situación geográfica: las noticias son clasificados de acuerdo con su


procedencia; locales, nacionales o internacionales.

-por tópicos: se dividen según la temática que abordan; política, deportes,


sociales, economía, etcétera.

-combinado: cuando la información se ordena de manera cronológica y por su


importancia.

52
DIDACTICOS

Comprende aquellos programas cuyos contenidos tiene como finalidad la


enseñanza, difundiendo conocimientos sobre diferentes tópicos. Las emisoras
culturales transmiten programas de este tipo y representan una via inmejorable
para llegar a personas de rincones apartados.

Por su parte, el gobierno, a través de sus instituciones, produce programas de


corte cultural y didáctico; uno de ellos es “la hora nacional” , un programa que se
ha transmitido por varias décadas.

La hora nacional es un programa producido por la dirección general de radio,


televisión y cinematografía, y cumplió 70 años de estar al aire. Su primera
transmisión se realizo en julio de 1937 y durante 30 años fue emitido en vivo.

ENTRETENIMIENTO

Proporcionar esparcimiento es una de las funciones principales de la radio; para


ello, los emisores transmiten diferentes programas, como analizaras a
continuación:

Concursos: son programas basados en preguntas y respuestas sobre algún tema


en particular con el objetivo de obtener algún premio.

Musicales: es el género que predomina en la radio; se desarrollan a partir de una


guía informativa sobre los contenidos a difundir.

Infantiles: están dirigidos a los niños; pueden incluir dramatizaciones y, en


ocasiones, con el fin de lograr una mayor identificación, ellos también participan en
la conducción.

Deportivos: comprenden la narración de acciones de distintos deportes por parte


de cronistas; con la finalidad de hacer más ágil la emisión, pueden incluir
comentarios o entrevistas con deportistas o personas reconocidas en el medio.

Miscelánea: llevan este nombre porque se integran con un poco de cada uno de
los programas anteriores.

53
Las emisoras radiofónicas se complementan con mensajes publicitarios y
propagandísticos, que pueden ser spots o capsulas.

-spots: el nombre es un anglicismo y equivale a la cuña. Se les llama así por su


corta duración de 10 a 60 segundos. Es la formula de contenidos publicitarios
imperante en la radio; cuando se utilizan para promover se les llama
promocionales y cuando sirven para motivar el consumo de productos se les llama
comerciales.

-capsulas: se les llama así cuando su duración es mayor a la de los spots, de uno
a cinco minutos. Su finalidad es proporcionar de manera breve la mayor
información sobre un determinado tema; pueden ser unitarios o formar parte de
una serie.

ANALISIS DEL DISCURSO RADIOFONICO

Todo discurso radiofónico se compone de tres partes principales: introducción,


desarrollo y conclusiones. Realizar un análisis del mensaje que nos transmite este
medio, significa hacer una valoración general de su programación, conocer que
tipo de información e ideología envía a los radioescuchas, que contenido
publicitario y propagandísticos comprende, cual es la intención del enunciador, a
quien va dirigido y si responde a las expectativas de los radioescuchas.

*INTRODUCCION

Cualquier programa radiofónico tiene una entrada, esta debe incluir la música de
identificación, el nombre y el numero del programa, serie a la que pertenece,
fecha, duración, productor, director, actores y guionistas.

La introducción debe, por lo tanto, ser breve y motivadora, evitando caer en las
frases rutinarias que podemos escuchar en muchos programas radiofónicos.

*DESARROLLO

El desarrollo del programa debe mantener el interés del oyente, siguiendo un


orden lógico, de lo general a lo particular, de lo sencillo a lo complicado y partiendo

54
de las experiencias de los interlocutores. Esta parte es importante porque debe
conducir a un final culminante.

*CONCLUSIONES

El cierre debe resumir las ideas mas importantes; generalmente, además del
agradecimiento al publico por su atención y una invitación para escuchar el
programa siguiente, se debe dejar en el oyente alguna inquietud para que piense,
reflexione y opine sobre el tema tratado y se interese en continuar escuchando las
próximas transmisiones. En el caso de los programas seriados como las
radionovelas, las emisiones diarias finalizan con una escena de suspenso.

PROGRAMA RADIOFONICO BREVE

*GUION RADIOFONICO

Un guion puede ser definido como la presentación por escrito de un programa con
una secuencia ordenada.

En un guion radiofónico encontramos tres elementos principales: el relato, la


acción y los diálogos; y dos elementos complementarios: la música y los efectos
de sonido.

Guion técnico: comprende la organización de los elementos del lenguaje, la


palabra, la música y los efectos sonoros. Su finalidad es orientar y facilitar el
trabajo del equipo de producción del programa; por lo tanto, incluye anotaciones
técnicas y en ocasiones algunos textos incompletos.

Guion literario: es el texto de la trama del programa y debe contar con cuatro
elementos principales: arranque, desarrollo, clímax y desenlace. En este guion se
describe las acciones, la ambientación y se señalan con letras mayúsculas lo
lugares donde debe aparecer la música y los efectos sonoros.

Guion completo o guion técnico y literario: contienen el texto verbal completo y


el conjunto de indicaciones técnicas.

55
Guion semicompleto o guion abierto: comprende textos de los locutores o
actores que intervienen en un programa, dejando espacios vacios para la
intervención de otras personas, como en el caso de las entrevistas. Es decir, este
tipo de guion permite la improvisación, ya que se desconoce lo que finalmente
será transmitido.

Guion listado: se usa para los programas grabados, marcando solo la secuencia.

Los pasos para elaborar un guion:

1. En la primera página al iniciar y utilizando mayúsculas, escribir el nombre de la


serie(si se trata de emisiones seriadas), el nombre, número de programa y el
nombre del autor.
2. Utilizando mayúsculas, escribir en el margen izquierdo de la página los
nombres de los personajes. Si en la narración no incluye, anotar la palabra
actor. Generalmente interviene una voz masculina y la femenina en cuyo caso
se designaran como locutores una y dos veces.
3. Las necesidades de sonidos como las entradas y salidas, los efectos
ambientales y las intervenciones del operador se deben escribir a lo largo de
todo el guión con MAYUSCULAS Y SUBRAYADAS
4. Para indicar la aparición o desaparición gradual de un sonido deberás utilizar
las palabras fade in que es la aparición paulatina de la música, voz o efecto
determinado que se está usando y fade out que indica la desaparición gradual
de algunos de los elementos anteriores respectivamente.
5. Diálogos y o narración debe ser escritores a la mitad de la hoja y hacia el
margen derecho, utilizando mayúsculas y minúsculas.
6. Las páginas deben ser numeradas en su margen izquierdo, con un número
consecutivo, al igual que los renglones correspondientes a personajes, efectos,
tema musical e instrucciones.
7. Las anotaciones complementarias se deben escribir con mayúsculas y entre
paréntesis.
8. La escritura de los textos se deberá realizar con minúsculas y a doble espacio,
entre márgenes de tres centímetros.
9. Nunca se deben utilizar abreviaturas; las cantidades, fechas y porcentajes se
escribirán con letras.
10. Se debe conservar el guión original y utilizar copia tamaño carta en papel
grueso que eviten ruidos durante la grabación.

EJERCICIO 1: Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide.

XEW-AM inauguró las emisiones el 18 de septiembre de 1930 (83 años) a las


20:00 horas local del D.F. (UTC-6) en los altos del cine Olimpa de la Ciudad de
México. El locutor Leopoldo de Samaniego fue quien pronunció parte de las
primeras palabras:

56
Amigos, esta es la XEW, la voz de América Latina desde México.
Leopoldo de Samaniego es considerado erróneamente el primer locutor de la
XEW, pero fue Nicolás de la Rosa el que empezó las transmisiones ese 18 de
septiembre.
Esta emisora marca, a la vez, el final de un período y el inicio de una nueva etapa
en la historia de la radiodifusión mexicana. Hasta antes de la W las emisoras eran
instaladas con objetivos diversos por sus dueños o patrocinadores. Había quienes
veían a la radio como un medio de experimentación técnica, otros los menos que
la entendían como un instrumento para la difusión de la educación y la cultura, y
había también quienes preveían su transformación en una industria altamente
rentable, pero no contaban ni con los recursos económicos, ni quizá, con la
capacidad empresarial para convertir a sus estaciones en negocios de éxito. La W,
en cambio, es pensada desde el inicio por su propietario, el empresario
tamaulipeco Emilio Azcárraga Vidaurreta, como un negocio, como una institución
cuyo objetivo, más que científico, cultural o educativo, es económico.
La W es la primera estación que desarrolla estrategias de publicidad para incidir
en las costumbres y pautas de consumo cotidiano de la población, y la primera
que entiende que para tener éxito económico la radio tiene que convertirse en un
referente cotidiano para las personas, es decir, que la información, el
entretenimiento y la compañía deben ser buscados por la gente en la radio. Este
era el gran secreto para atraer anunciantes; los empresarios debían entender que
la radio sería en el futuro el gran medio de información y de entretenimiento que
cualquier producto o servicio que ellos desearan lanzar al mercado tenía que estar
apoyado por la publicidad radiofónica.
http://es.wikipedia.org/wiki/XEW-AM

Elabora un resumen de la lectura con lo más importante de los años cincuenta.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Elabora un cuadro comparativo con las características de cada uno de los géneros
radiofónicos

Tipo de género radiofónico Características


Promoción y comerciales

57
Radioteatro

Radionovela

Radio cuento

Mesa redonda o panel

Miscelánea

Otros tipos: educativo

Musicales

RELEXIONAS SOBRE LA TELEVISIÓN, SU EVOLUCIÓN,


ESTRUCTURA Y EL IMPACTO E INFLUENCIA DE SUS MENSAJES.

58
La televisión

HISTORIA DE LA TELEVISIÓNEN EL MUNDO

La televisión nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e


investigaciones simultáneas pero desarrolladas aisladamente. El original
descubrimiento de la "fototelegrafía" a mediados del siglo XIX (La palabra
TELEVISIÓN no sería usada sino hasta 1900), debe sus avances y desarrollo a
varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía
ondas electromagnéticas.

De todos los que contribuyeron con sus estudios de fototelegrafía, sin duda los
más importantes son el ingeniero alemán PAUL NIPKOW, quien, en 1884 patenta
su disco de exploración lumínica, más conocido como Disco de Nipkow; JOHN
LOGIE BAIRD, escocés quien en 1923 desarrolla y perfecciona el disco de
Nipkow a base de células de selenio; A los norteamericanos IVES y JENKINS,
quienes se basaron en Nipkow; y al ruso inmigrante a U.S.A., VLADIMIR
SWORYKIN, gestor del tubo ICONOSCOPIO.

Las primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en U.S.A. Fue en


Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XKde Washington,
JENKINS comenzó a transmitir imágenes exploradas principalmente de películas
con cierta regularidad y con una definición de 48 Líneas.

En el año 1929, la BBC (British Broadcast Co.) de Londres manifiesta cierto


interés en las investigaciones de LOGIE BAIRD luego de que este en 1928 había
logrado transmitir imágenes desde Londres hasta New York, además de demostrar
también la TV en Color, la TV exterior con luz natural y la TV en estéreo, todo ello,
desde luego, en forma muy primitiva.

Sin embargo, en 1929 la BBC aseguró un servicio regular de transmisión de


imágenes con cierto desgano, debido a que no veía en el nuevo invento alguna
utilidad práctica. Pese a ello, las transmisiones oficiales se iniciaron el 30 de
septiembre de 1929.

La definición del equipo era de 30 líneas, empleando un canal normal de


radiodifusión. La totalidad del canal estaba ocupada por la señal de video, por lo

59
que la primera transmisión simultánea de audio y video no tuvo lugar sino hasta el
31 de Diciembre de 1930. Hacia fines de 1932, ya se habían vendido más de
10.000 receptores.

Esta televisión era del orden mecánico. La verdadera revolución no llegaría sino
hasta el inicio de la TV electrónica, iniciada con los experimentos de Sworykin.
Este se unió a la WESTINGHOUSE y comenzó sus investigaciones a principios de
la década del '20, utilizando un tubo de rayos catódicos para el aparato receptor y
un sistema de exploración mecánica para la transmisión.

Su descubrimiento fue bautizado como TUBO ICONOSCOPIO, y su primera


patente data de 1923. Hacia fines de los años '40, la TV electrónica de Sworykin
había desplazado por completo a la mecánica.

En ese año comenzó la guerra por la TV a color. Ya antes de esta, Sworykin había
sugerido la idea de estandarizar los sistemas de TV que se estaban desarrollando
paralelamente en todo el mundo. Gracias a esta inquietud, a principios de 1940,
Estados Unidos creó la National Television System Comitee (NTSC) el cual
velaba porque las normas de fabricación de los aparatos de TV fueran compatibles
entre las diferentes empresas americanas dedicadas a su fabricación. Así, en julio
de 1941 se estandarizó el sistema, válido para todos los estados de U.S.A., de
325 líneas.

Al término de la guerra, la industria de la TV tomó un nuevo ímpetu. Europa


adoptó un sistema de 625 líneas, mientras que Francia poseía uno de 819.
Inglaterra mantuvo el suyo de 405 y U.S.A. estandarizó su sistema de 525 líneas.

Los diferentes estudios realizados a fin de desarrollar la TV en colores, volvía a


poner en jaque la compatibilidad que el público requería de los aparatos. Los
intereses económicos de las grandes compañías presionaron fuertemente para
que se adoptase un sistema de color no compatible a todos los aparatos. Aunque,
ciertamente fue la gran cantidad de televisores vendidos en aquel entonces (sobre
los 10 millones), el hecho motivó el acuerdo de desarrollar una TV color
plenamente compatible.

Otro problema que se suscitaba era la doble compatibilidad directa e inversa, es


decir, que una señal en color se viera en un TV en B/N y una señal B/N se viera en
un TV color. Al final, el sistema de compatibilidad se logró, adoptando desde 1953
el nombre del comité regulador, conocido como sistema NTSC.

PERO, este desarrollo también llegó a los países europeos quienes no quisieron
transar sus orgullos nacionales. Francia simplemente no quiso estandarizar su
sistema al americano y crea su propio sistema de TV en colores:
el SECAM (SEquentiel Couleur A Memorie), desarrollado en 1967 con una

60
definición de 625 líneas. Alemania hace lo propio y en el mismo año '67 crea el
sistema PAL (Phase AlternationLine), también de 625 líneas desarrollado por la
empresa TELEFUNKEN. Según las opiniones de los ingenieros, esta es la mejor
de las tres

HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO

os primeros pasos de la televisión en México, en su etapa experimental, se


remontan al año 1934. Un joven de 17 años, estudiante del Instituto Politécnico
Nacional, realiza experimentos con un sistema de televisión de circuito cerrado, en
un pequeño laboratorio montado en las instalaciones de la estación de radio
XEFO. Durante varios años, el ingeniero Guillermo González Camarena trabaja
con el equipo que él mismo ha construido, hasta que, en 1939, cuando la
televisión en blanco y negro ya funciona en algunos países, González Camarena
impacta al mundo al inventar la televisión en color, gracias a su Sistema
Tricromático Secuencial de Campos.

El ingeniero Guillermo González Camarena obtiene la patente de su invento tanto


en México como en Estados Unidos el 19 de agosto de 1940. Este sistema de
televisión en color se empieza a utilizar con fines científicos. En 1951, transmite
desde la Escuela Nacional de Medicina, lecciones de anatomía. En la actualidad,
el mejor ejemplo de la utilización práctica de la creación del ingeniero mexicano,
está en las naves espaciales estadunidenses de la Agencia Nacional para el
Estudio del Espacio Exterior (NASA), las cuales están equipadas con el sistema
tricromático.

La primera transmisión en blanco y negro en México, se lleva a cabo el 19 de


agosto de 1946, desde el cuarto de baño de la casa número 74 de las calles de
Havre en la capital del país, lugar de residencia del ingeniero Guillermo González
Camarena. Fue tal el éxito, que el 7 de septiembre de ese año, a las 20:30 horas,
se inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en
Latinoamérica; la XEIGC. Esta emisora transmite los sábados, durante dos años,
un programa artístico y de entrevistas. En septiembre de 1948, inician
transmisiones diarias desde el Palacio de Minería de la "Primera Exposición
Objetiva Presidencial". Miles de personas son testigos gracias a los aparatos
receptores instalados en varios centros comerciales. Por todos estos hechos, se le
conoce al ingeniero González Camarena como el "Padre de la televisión
mexicana".

El primer canal comercial de televisión en México y América Latina se inaugura el


31 de agosto de 1950, un día después, el 1 de septiembre, se transmite el primer

61
programa, con la lectura del IV Informe de Gobierno del Presidente de México, Lic.
Miguel Alemán Valdés, a través de la señal de la XHDF-TV Canal 4 de la familia
O'Farrill. En ese año, la XETV-Canal 6 de Tijuana, Baja California y la XEQ-TV
Canal 9 (actualmente con las siglas XHTM Canal 10), en Altzomoni, Estado de
México, también inician sus transmisiones.

La XEW-TV Canal 2, propiedad de la familia Azcárraga, es inaugurada en 1951, la


cual transmite desde el Parque Delta (actualmente del Seguro Social) en el Distrito
Federal. Ese año, la XHGC Canal 5 del ingeniero Guillermo González Camarena,
queda integrada al dial televisivo. Para 1955, se fusionan esos tres canales, dando
paso a la empresa Telesistema Mexicano. Posteriormente, inician transmisiones
XEIPN Canal 11 (1959), del Instituto Politécnico Nacional, XHTIM Canal 8 (1968)
del Grupo Monterrey, (hoy XEQ-TV Canal 9 integrado al consorcio Televisa) y
XHDF-TV, Canal 13 (1968).

Es precisamente en 1968 cuando nuestro país incursiona en la era de las


comunicaciones vía satélite, al transmitir a todo el mundo, los diversos eventos de
la XIX Olimpiada México 68. 17 años después, en 1985, se colocan en órbita los
primeros dos satélites nacionales de comunicaciones, Morelos I y II. En 1992 y
1993, se colocan otros dos satélites, Solidaridad I y II, con ellos, se utilizan las
tecnologías más avanzadas en transmisiones radiofónicas y televisivas,
principalmente, con capacidad para ofrecer servicios de telecomunicaciones a
todo el territorio nacional y a 23 país del continente americano.

GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA

Nació en 1917 en Guadalajara, Jalisco. Dedicó su vida a la investigación


electrónica y a la pintura. En 1939 patentó el primer sistema de televisión a color.
Fue precursor de los programas de televisión mexicana. El 10 de mayo de 1952
inauguró el Canal 5. El 18 de abril de 1965 González Camarena murió en un
accidente automovilístico.

Emisión

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en


1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron
sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. Las
emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados
Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la

62
Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se
interrumpieron durante la II Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.

En España, se fundó Televisión Española (TVE), hoy incluida en el Ente Público


Radiotelevisón Española, en 1952 dependiendo del ministerio de Información y
Turismo. Después de un periodo de pruebas se empezó a emitir regularmente en
1956, concretamente el 28 de octubre. Hasta 1960 no hubo conexiones con
Eurovisión. La televisión en España ha sido un monopolio del Estado hasta 1988.
Por mandato constitucional, los medios de comunicación dependientes del Estado
se rigen por un estatuto que fija la gestión de los servicios públicos de la radio y la
televisión a un ente autónomo que debe garantizar la pluralidad de los grupos
sociales y políticos significativos.

A partir de la década de 1970, con la aparición de la televisión en color los


televisores experimentaron un crecimiento enorme lo que produjo cambios en el
consumo del ocio de los españoles.

A medida que la audiencia televisiva se incrementaba por millones, hubo otros


sectores de la industria del ocio que sufrieron drásticos recortes de patrocinio. La
industria del cine comenzó su declive con el cierre, de muchos locales.

En México, se habían realizado experimentos en televisión a partir de 1934, pero


la puesta en funcionamiento de la primera estación de TV, Canal 5, en la ciudad de
México, tuvo lugar en 1946. Al iniciarse la década de 1950 se implantó la televisión
comercial y se iniciaron los programas regulares y en 1955 se creó Telesistema
mexicano, por la fusión de los tres canales existentes.

Televisa, la empresa privada de televisión más importante de habla hispana, se


fundó en 1973 y se ha convertido en uno de los centros emisores y de negocios
más grande del mundo, en el campo de la comunicación, ya que además de
canales y programas de televisión, desarrolla amplias actividades en radio, prensa
y ediciones o espectáculos deportivos.

La televisión ha alcanzado una gran expansión en todo el ámbito latinoamericano.


En la actualidad existen más de 300 canales de televisión y una audiencia, según
número de aparatos por hogares (más de 60 millones), de más de doscientos
millones de personas.

A partir de 1984, la utilización por Televisa del satélite Panamsat para sus
transmisiones de alcance mundial, permite que la señal en español cubra la
totalidad de los cinco continentes. Hispasat, el satélite español de la década de
1990, cubre también toda Europa y América.

63
En 1983, en España empezaron a emitir cadenas de televisión privadas TELE 5,
Antena 3 y Canal +. En 1986 había 3,8 habitantes por aparato de televisión, en la
actualidad ha bajado a 3,1. A finales de los años ochenta, había en Estados
Unidos unas 1.360 emisoras de televisión, incluyendo 305 de carácter educativo, y
más del 98% de los hogares de dicho país poseía algún televisor semejante al
nivel español. Hay más de 8.500 sistemas ofreciendo el servicio de cable, con una
cartera de más de 50 millones de abonados. En la actualidad en todo el mundo, la
televisión es el pasatiempo nacional más popular; el 91% de los hogares
españoles disponen de un televisor en color y el 42%, de un equipo grabador de
vídeo. Los ciudadanos españoles invierten, por término medio, unas 3,5 horas
diarias delante del televisor, con una audiencia de tres espectadores por aparato.

Durante los años inmediatamente posteriores a la II Guerra Mundial se realizaron


diferentes experimentos con distintos sistemas de televisión en algunos países de
Europa, incluida Francia y Holanda, pero fue la URSS, que comenzó sus
emisiones regulares en Moscú en 1948, el primer país del continente en poner en
funcionamiento este servicio público. Cerca del 98% de los hogares en la URSS
(3,2 personas por receptor) y en Francia (2,5) posee televisor, siendo el porcentaje
de 94 en Italia (3,9) y 93 en los hogares de Alemania actualmente parte de la
reunificada República Federal de Alemania (2,7).

Televisión en el espacio

Las cámaras de televisión a bordo de las naves espaciales estadounidenses


transmiten a la tierra información espacial hasta ahora inaccesible. Las naves
espaciales Mariner, lanzadas por Estados Unidos entre 1965 y 1972, envió miles
de fotografías de Marte. Las series Ranger y Surveyor retransmitieron miles de
fotografías de la superficie lunar para su análisis y elaboración científica antes del
alunizaje tripulado (julio de 1969), al tiempo que millones de personas en todo el
mundo pudieron contemplar la emisión en color directamente desde la superficie
lunar.

Desde 1960 se han venido utilizando también ampliamente las cámaras de


televisión en los satélites meteorológicos en órbita. Las cámaras vidicón
preparadas en tierra registran imágenes de las nubes y condiciones
meteorológicas durante el día, mientras que las cámaras de infrarrojos captan las
imágenes nocturnas. Las imágenes enviadas por los satélites no sólo sirven para
predecir el tiempo sino para comprender los sistemas meteorológicos globales. Se
han utilizado cámaras vidicón de alta resolución a bordo de los Satélites para la
Tecnología de los Recursos Terrestres (ERTS) para realizar estudios de cosechas,
así como de recursos minerales y marinos

64
SITUACION ACTUAL DE LA TELEVISION

*PROBLEMATICAS
Hace algunos años los deferentes medios de comunicación, incluida las
televisoras eran propiedad independiente. Las empresas se empezaron a fusionar
para hacer frente a los mercados competitivos tanto nacionales como
internacionales controlan el mercado de los medios de comunicación.

En nuestro país funciona un importante duopolio: TELEVISA (televisión vía


satélite). Con cuatros cadenas nacionales, cada una con su canal: 2, 4,5 y 9.

Desde sus inicios en los años cincuenta, la televisión comercial ha sido un negocio
muy lucrativo. El objetivo principal de los programas televisivos es retener la
atención de los televidentes, incluso conseguir la máxima audiencia para
incrementar la venta de los productos y servicios de sus patrocinadores que son
quienes sustenta a ls televisoras.

Así, los medios de comunicación masivas son empresas de gran rentabilidad


económica que pertenecen, en su mayoría, a prospero hombres de negocios
muchas veces ajenos al área de la comunicación.

¿Y QUE NOS TRANSMITE LA TELEVISION?


Precisamente, son las grandes transnacionales de la comunicación
representando los intereses económicos, políticos y la ideología de los países
poderosos, las que controlan los mensajes televisivos de acuerdo con su
convivencia.

La televisión mexicana se ha caracterizado por su falta de contenidos de calidad


tanto de producción nacional como importada de estados unidos que solo
promueven el estilo de vida de esa nación. Un gran número de programas en
México son copias de programas de ese país que intentan reproducir formulas
exitosas.

A esta programación se suma una gran cantidad de mensajes publicitarios que la


mayoría de las veces resultan engañosas. Más que informar , la televisión
distorsiona los hechos y oculta los verdaderos problemas del país como la

65
pobreza, la impunidad, la corrupción y, en una disputa por obtener mayor rating,
transmite hechos sensacionalistas sin valor informativo, abusando del televidente
que espera ser informado con veracidad y objetividad.

1.- en México existe dos importantes programas televisivos: televisa y TV azteca.

2.- la mayoría son estaciones comerciales. Es un negocio muy lucrativo

3.-existen nuevos programas para los televidentes.

4.- falta contenidos de programación

*INFLUENCIA
La televisión se ha convertido en un medio de gran penetración que hace llegar
sus mensajes a diferentes clases sociales. Como hemos estudiado, la televisión
transmite cultura, ideología, pautas de comportamiento y de consumo entre los
televidentes convirtiéndose en un poderoso instrumento de control social, que
incrementa y motiva la participación de la ciudadanía, para lo cual recurre
frecuentemente la utilización de mensajes subliminales.

La televisión ejerce su poderosa influencia a través de una presión fuete y


persistente, por medio de mensajes repetitivos y pegajosos que obligan a los
televidentes a comportarse de formas concretas que benefician al manipulador, es
decir, la televisora, los anunciantes y los propagandistas.

EL DISCURSO TELEVISIVO

¿QUÉ ENTIENDES POR DISCURSO TELEVISIVO?

El discurso televisivo es la manifestación audiovisual de un mensaje que, antes de


ser transmitido, se ha estructurado de acuerdo con los criterios de la emisora.

66
La televisión es, igual que los demás medios de comunicación, un mediador o
intermediario que nos envía un discurso audiovisual elaborado por los directivos
de las televisoras, productores y guionistas de los programas, comentaristas, etc.,
quienes imprimen al discurso televisivo sus propias versiones de la realidad y lo
conforman de acuerdo con sus puntos de vistas e intereses, generalmente de
carácter económico o político.
En consecuencia, los mensajes que recibimos por televisión son el resultado del
trabajo previo, cuidadoso y organizado de las personas que trabajan en las
estaciones de televisión. Se da preferencia a cierto tipo de contenidos que son los
de mayor aceptación y se nos presenta una visión del mundo relacionando los
acontecimientos de la vida real con los valores y las creencias de la sociedad.

El discurso de la televisión reproduce, audiovisualmente, los modos de vida y


estereotipos de la población que en su mayor parte no corresponde a la realidad
en que viven. El público televidente trata de identificarse, se deja influir fácilmente
y adopta pautas de conducta en cuanto a sus costumbres, diversiones, hábitos,
moda, etcétera.

Por lo tanto, es importante conocer los mensajes que nos envía la televisión,
analizarlos y obtener algunas conclusiones que nos permitan distinguir sus
elementos: quienes envía el mensaje (emisor o enunciador), a quienes va dirigido
(receptor o enunciatario) y cuál es su intensión (mensaje o discurso).

*ENUNCIADOR

El enunciador se dirige siempre a alguien que lo ve y escucha. En el caso del


discurso televisivo, convergen múltiples sujetos de la enunciación y variados que
estudiarás a continuación.

Los escritores de televisión crean los guiones que dan vida a los programas:
series, documentales, capsulas, comerciales, textos informativos, etc. Sin
embargo, esta producción siempre responde a los lineamientos fijados por los
dueños de las emisoras, quienes a su vez atienden a los intereses de los
publicistas. Este equipo son los enunciadores ocultos, la parte que no vemos pero
que intervienen en la elaboración de los mensajes. Por su parte, los locutores,
comentaristas, conductores y actores son quienes se encargan de transmitir los
mensajes a los televidentes: son los enunciadores “visibles”.

67
En el discurso del enunciador siempre existe una intención: informar, llamar la
atención, conmover, ordenar, divertir, etcétera. Sin embargo, en los medios de
comunicación masiva, y especialmente en televisión, la mayoría de los mensajes
responden a dos clases de intencionalidades básicas: mercantil y propagandística;
la primera trata de vender productos y servicios y la segunda, promover
ideologías, valores, creencias, modas, etc. Otras finalidades son el entretenimiento
y la educación.

*ENUNCIATARIO

Las televisoras necesitan conocer su audiencia, sus aspectos sociológicos y


psicológicos, ya que son los enunciatarios quienes marcan el enfoque de los
programas. Por esta razón, los canales dirigen su programación a determinado
tipo de público: según la edad, para niños, jóvenes, adultos y ancianos; según el
sexo y también de acuerdo con las diferencias sociales y culturales.

Las emisoras compiten para ganar el mayor porcentaje de teleauditorio, por lo cual
los programadores se esfuerzan por conocer sus enunciatarios: quienes son, su
edad, disponibilidad de tiempo, nivel sociocultural, etc., considerando que la
elección de horarios está determinada por dichos factores.

Generalmente, el público ve la programación de la siguiente manera:

Primeras horas de la mañana: adultos en su mayoría del sexo masculino, que


ven principalmente los noticieros antes de salir a sus trabajos.

Durante la mañana: predomina el público femenino que se queda en sus hogares


a realizar las tareas domesticas.

Mediodía: variable, adultos que regresan a sus domicilios a la hora de la comida,


niños que regresan de la escuela, amas de casa.

Tarde: los televidentes son niños y amas de casa, principalmente.

Noche: adultos de ambos sexos y diferentes edades que regresan a descansar a


sus hogares.

¿Has escuchado hablar de los horarios estelares y de baja audiencia en


televisión? Fíjate en el siguiente recuadro:

68
Tipos de horarios en televisión
clasificación captación de auditorio horario Costo
<A> Baja 0 a 16 horas Barato
< <AA> Media 16 a 19 Medio
<AAA> Alta 19 a 24 horas alto

¿Qué programas de televisión son sus preferidos? ¿Por qué?

¿Qué diferencias encuentran entre los programas mencionados?

FUNCIONES DEL DISCURSO

*COMERCIAL

El objetivo principal de las televisoras es vender a los grandes consorcios


comerciales el mayor tiempo de transmisión dentro de su programación. Para
lograr lo anterior, las emisoras deben obtener un mayor rating sobre sus
competidoras. Los anunciantes compran a las emisoras la potencialidad de
compra de sus televidentes.

La inversión inicial y los gastos operativos son altos, pero se obtienen


considerables ganancias ya que este medio de comunicación alcanza a un gran
número de personas, aunado a su enorme poder de penetración. El discurso en
forma de anuncios publicitarios, propagandísticos, etc., llega a millones de
individuos que contribuyen a hacer de la televisión comercial un negocio muy
lucrativo.

PAGO POR EVENTO

Este servicio ha sido en aumento durante los últimos años y son muchos los
hogares que ya cuentan con este sistema que reporta ingresos millonarios a las
televisoras. Asimismo, ha ido en ascenso el número de canales que se dedican
exclusivamente a presentar programas especiales de entretenimiento, deportes y
películas de reciente estreno.

69
*EXPRESIVA

“Una imagen vale más que mil palabras”, ¿conoces este slogan? Esta frase
encuentra una buena explicación en el caso del discurso de la televisión porque
este medio se expresa esencialmente a través de la imagen que llega al
televidente de manera inmediata por la vía emotiva, más que por el razonamiento.
La imagen es más inmediata que las palabras y producen la impresión de acercar
los objetos, paisajes y la gente; además, la televisión lleva al espectador sonido y
movimiento creando un mundo real y a veces irreal al que tiene acceso desde la
comodidad de su hogar.

La televisión obtuvo del cine sus formas de expresión en cuanto al lenguaje


audiovisual e icónico, con la diferencia de que esta transmite también “en vivo”
emisiones que constituye un lenguaje esencialmente televisivo, a diferencia del
cine, que recurre con frecuencia a repeticiones para compensar la falta de
concentración del receptor.

Con este tipo de discurso la televisión llega por igual a cualquier público, incluso a
quienes no conocen la lecto-escritura y encuentran en ella un medio idóneo para
captar sus mensajes, no obstante sus limitaciones.

*EDUCATIVA

¿Has oído hablar de la red satelital de televisión de televisión educativa (edusat)?

Desde 1995 esta red transmite


programas educativos, inaugurándose así en México por primera vez un sistema
nacional de televisión educativa. Actualmente dispone de 10 canales y lleva su

70
señal a más de 35 mil equipos distribuidos en territorio mexicano y
aproximadamente 1000 en estados unidos, Canadá, centro, Sudamérica y el
Caribe.

Los inicios de la televisión educativa en nuestro país datan de 1965, cuando el


gobierno de México, a través de la secretaria de educación pública, puso en
marcha un plan piloto para la enseñanza de la lecto-escritura y la transmisión de
clases de secundaria por medio de circuito cerrado.

En 1981 surgió la unidad de televisión educativa y cultural (UTEC), con la finalidad


de producir y transmitir programas educativos. En 1989, la programación cultural
paso al dominio de conaculta. En 1999 desaparece la UTEC y surge la dirección
general de televisión educativa.

Actualmente edusat tiene su base en las instalaciones del instituto latinoamericano


de la comunicación educativa (ILCE) y de la dirección general de televisión
educativa (DGTVE).

La transmisión de programas educativos representa una inmejorable manera de


llevar la educación a la población de una manera efectiva, accesible y con una
amplia cobertura.

*PROPAGANDÍSTICA

¿Recuerdas que es la propaganda? ¿Sabes cuál es su diferencia con la


publicidad?

La propaganda promueve una ideología.

La televisión sirve para promover ideología. Especialmente en época de


campañas políticas, las emisoras saturan sus horarios con mensajes
propagandísticos que intentan convencer a la ciudadanía de votar por “x”
candidato. En ocasiones, se utilizan figuras públicas como deportistas o actores
famosos para llevar el mensaje, tratando de manipular la conducta del televidente.
No solo se trata de ideología política, ya que aun en las telenovelas y programas
de entretenimiento podemos distinguir los mensajes para ubicar a los grupos
sociales, manejar estereotipos y formas de vida alejados de la realidad del país.

*PUBLICITARIA
71
¿Qué haces cuando ves la televisión y llegan los anuncios?

La publicidad es vender productos y servicios.

Tal vez, como muchas personas, cambias de canal o aprovechas esos minutos
para realizar otra actividad.

No solo se transmite mensajes entre la programación, también durante algunos


programas los actores publicitan el producto de sus patrocinadores. El objetivo es
incitar a los televidentes al consumo.

La influencia televisiva por medio de sus mensajes publicitarios las emisoras


imponen modelos de comportamiento. El discurso publicitario de este medio
recurre a la repetición, a la brevedad, al impacto y a modernas técnicas
audiovisuales que de manera estética motivan al televidente.

La publicidad en la televisión, al igual que en todos los medios de comunicación,


promueve productos con propiedades que no tienen en realidad y presenta el lado
hermoso de la vida, haciendo a un lado los problemas. Su función radica en
comunicar la aparición de un producto o servicio, recordar su existencia y
presentar sus ventajas sobre otros productos para lograr en incremento de las
ventas.

ESTRUCTURA DISCURSIVA

PLANOS
Otros planos
Toma de (three shot) Es igual que la anterior pero con tres personas.
tres
Toma de (group shot) Es un encuadre abierto.
grupo
Toma (tight shot) Es la toma cercana de un objeto.
estrecha

72
La finalidad de cada uno de los planos es comunicar, en el discurso televisivo, algo
diferente con cada uno de ellos, con determinada intencionalidad. Para ello se
enfatiza, atenúa, aleja o acerca lo que aparece a cuadro, tanto las personas como
los objetos.

*SECUENCIA

Es una serie de tomas en orden cronológico de aparición. Se agrupan en bloques


estructurados por escenas ligadas por continuidad de tiempo, locación o narración.
Es decir, que una vez realizadas la toma del programa, se unen en una secuencia
continua y ordenada.

Se puede decir que las secuencias son el equivalente a los capítulos de una
novela ya que comprenden una acción completa o una sucesión de escenas.

*MOVIMIENTO DE CÁMARA

Las cámaras de televisión puede ser desplazadas por los operadores para lograr
diferentes tomas: de lejos, de cerca, de arriba hacia abajo o viceversa y para el
seguimiento de los movimientos del personaje, animal o vehículo de que se trate.

Los principales movimientos de cámara en televisión son los siguientes:

Panorámica: cuando la cámara rota sobre su propio eje, de derecha a izquierda o


viceversa, horizontal, vertical o en forma oblicua.

Cámara en mano: cuando el operador lleva la cámara al hombro o en las manos.

Travelling: comprende el movimiento de la cámara a través de la escena,


paralelamente a la imagen que se toma.

Zoom in: es un movimiento de la lente de la cámara para pasar de una toma a un


acercamiento, sin necesidad de mover la cámara.

Zoom out: en este caso, la toma se realiza desde un acercamiento a un


alejamiento.

*MONTAJE

73
El montaje, o edición, es un proceso de posproducción que sirve para crear el
efecto de que las acciones se aceleran o se retardan, para intercalar planos de
detalle; es decir, el montaje es una serie de tomas que transmiten un efecto
especifico, sin estar relacionadas necesariamente en el tiempo o el espacio.

La diferencia entre secuencia y montaje consiste en que la primera nos muestra


un hecho determinado en cierto tiempo y espacio. En el montaje, la toma es
impuesta y transmiten al televidente impresiones ensambladas artísticamente por
el compaginador, quien de manera predeterminada expresa sus ideas sobre un
acontecimiento, pero no corresponde a los hechos reales.

GENEROS TELEVISIVOS

Como has estudiado, existen programas de acuerdo con su temática y a las


personas a quienes van dirigidos. A esta clasificación, igual que en los medios
impresos, se le llama géneros y se agrupan en dos tipos: informativos o no ficción.
El primero de ello busca objetividad y abarca los programas periodísticos, los
culturales y los didácticos; el dramático proporciona distracción a los televidentes y
comprende una gran variedad de programas de entretenimiento.

74
*ENTRETENIMIENTO

Su finalidad es ofrecer al televidente distracción por medio de programas que le


diviertan; hacerle pasar un buen momento.

Entre este tipo de programas se encuentran las telenovelas, los concursos, las
películas, la revista musical (por ejemplo, el programa de hoy del canal 2 de
televisa), los teleteatros, los cómicos, los de música y danza folclórica, las series

75
policiacas y de suspenso, dibujos animados, reality shows, talk shows,
espectáculos de variedad y encuentros deportivos, así como las transmisiones de
corridas de toros, lucha libre y boxeo, entre otros.

LA TELENOVELA CUMPLE 50 AÑOS

La primera telenovela mexicana se llamo senda prohibida, sus transmisiones se


iniciaron en el año de 1957 y fue protagonizada por la actriz Silvia Derbez, quien
interpreta a una secretaria que se enamora de su jefe y provoca que su
matrimonio termine.

Este tipo de programas cuenta con un amplio auditorio. Su gran aceptación se


debe a que crea mundos imaginarios con los cuales sueña y fantasea el
televidente escapando por breves momentos de su realidad. Entre las telenovelas
podemos distinguir diferentes clases: histórica, de época, didáctica, policiaca, de
misterio, cómica y romántica, siendo esta la de mayor éxito.

DIBUJOS ANIMADOS PARA LOS NIÑOS

Son elaborados mediante trazos realizados con técnicas de ilustración manual y,


actualmente, en un gran porcentaje, por medio digitales que crean la ilusión de
movimiento. Comprenden una gran variedad de temas y personajes que en gran
mayoría son animales humanizados, superhéroes, monstruos, robos, etc. Muchos
de estos contenidos provienen de estados unidos.

Destacan por el largo periodo que han estado el aire las picas piedra y los
Simpson.

76
*LOS REALITY SHOWS

Representan un genero nuevo que puede ser considerado hibrido porque combina
el sensacionalismo con el melodrama. Los protagonistas son personas comunes
que exponen sus pasiones ante las cámaras que observan sus movimientos
durante las 24 horas del día. Se explota el morbo de los televidentes ante la
exposición de temas como el sexo, la diversión y la intimidad. Un buen ejemplo de
este programa fue big brother.

TALK SHOW

¿Has visto en alguna ocasión los programas el show de cristina o Laura en


América?

Estos son ejemplos de talk show


latinoamericanos. Se caracterizan porque los protagonistas son personas que no
están vinculadas con el mundo de la television.se habla de temas relacionados
con problemas sociales, familiares, sexuales. Participan también profesionistas de
diferentes áreas para dar su opinión sobre el problema presentado desde el punto
de vista psicológico, legal, etc.; también interviene el público para dar su opinión.

PERIODISTICOS

Su finalidad es informar y comunicar seria, honesta y oportunamente al televidente


a través de mensajes que dan a conocer hechos actuales y adoptan diferentes
modalidades, por ejemplo: noticiarios, entrevistas, reportajes, documentales,
crónicas, debates, mesas redondas y programas de difusión política y

77
gubernamental. Los flashes noticiosos y las capsulas informativas también están
comprendidos en este género.

*EL NOTICIARIO

Uno o varios locutores dan a conocer los hechos noticiosos complementando la


información con imágenes y descripciones detalladas que realizan los reporteros
desde el lugar de los sucesos. Este tipo de programa cuenta con una gran
cantidad de televidentes, especialmente en las primeras horas de la mañana y por
la noche. Es importante porque crea opinión e induce puntos de vistas entre el
auditorio.

*CULTURALES

Su objetivo es elevar el nivel formativo de los televidentes a través de programas


que comprendan altas expresiones de arte y cultura, en ocasiones combinados
con algún tipo de entretenimiento para lograr una mayor aceptación por parte del
público.

*DIDACTICOS

Son aquellos que pretenden enseñar al televidente conocimientos sobre alguna


disciplina, arte, oficio o cualquier ocupación de tipo práctico, para ayudarle a vivir
mejor. En este género se encuentra los programas producidos por instituciones
públicas o privadas para ofrecer una educación formal impartiendo clases a
distancia, como la telesecundaria y los dirigidos a enseñar la lecto-escritura.

1.- La finalidad de los programas de entretenimiento es divertir y distraer a la


gente.

2.- Los noticiarios representan una parte importante de la programaciónen las


primeras horas de la mañana y por la noche.

3.- Pertenecen al género periodísticos las transmisiones del gobierno o de los


partidos políticos.

78
4.-El género de culturales comprende emisiones destinadas a proporcionar ayuda
al televidente.

5.- Los programas didácticos abarcan transmisiones científicas y didácticas.

ENUNCIACION TELEVISIVA

*PROGRAMACION TELEVISIVA

Una parte importante de la programación son los noticiarios, producidos


independientemente por las estaciones. Los canales tienen sus presentadores,
incluyendo especialistas en deportes y en el clima, personas conocidas que
aparecen en nuestra pantalla.

Los programas pueden ser clasificados en tres categorías principales, de


acuerdo con su calidad, costo de producción y posibilidades de aceptación por
parte del público.
Programas de rating Programas de choque Programas de mantenimiento
Sus contenidos son de Son de costo medioGeneralmente, son programas
calidad, costosos y pero puede serviejos y de bajo costo que se
novedosos; ofrecen también de calidad. Latransmiten en horarios de baja
grandes probabilidades probabilidad deaudiencia.
de captar mayor obtener audiencia
audiencia. depende de hacer una
buena promoción de
los mismos.

*FUNCIONES E INTENCIONES

Cuando te diriges a una persona siempre lo haces con una finalidad: preguntar u
ordenar algo, expresar un sentimiento o deseo, informar, motivar, etc. Es decir,
todos los mensajes llevan siempre intenciones que suelen ser muy diversas. En el
caso de la televisión, sus mensajes están dirigidos a informar, publicitar, entretener
y educar.

*INFORMATIVA

79
La televisión realiza una recopilación de hechos de cualquier índole: económica,
deportiva, cultural, política, etc. La finalidad es transmitir esta información
mediante mensajes previamente elaborados y difundidos con oportunidad.

*PUBLICITARIA

Las personas no encendemos el televisor para ver los anuncios, generalmente los
vemos de manera involuntaria. Las emisoras los transmiten especialmente en las
horas de mayor audiencia. Mediante los anuncios, la televisión promueve bienes,
productos y servicios con fines lucrativos.

*ENTRETENIMIENTO

El entretenimiento es el principal
motivo que tienen las personas para ver la televisión. El televidente encuentra
diversión, distracción y relajación viendo sus programas favoritos: musicales,
películas, telenovelas, encuentros deportivos, etc.; por esta razón, los contenidos
de entretenimiento constituyen el mayor porcentaje de la programación televisiva.

*EDUCATIVA

Otras de las finalidades de este medio de comunicación es la transmisión de


conocimientos mediante programas: de telesecundaria, plaza sésamo, curso de
Ingles, series para el aprendizaje de la lecto-escritura, etcétera.

1.3.4.- NARRACION TELEVISIVA

80
Narrar significa producir un discurso dirigido a alguien, en determinado momento y
lugar. El resultado es un relato y debe contener hechos reales o imaginarios que
se consideren acontecimientos.

¿Sabes que es la narración televisiva?

Narrar en televisión es relatar utilizando imágenes, palabras habladas y escritas,


dibujos, sonidos, ruidos, etcétera.

*NARRADOR

Los narradores son las personas que describen los hechos recurriendo al lenguaje
verbal-oral o escrito, y al no verbal: icónico y kinesico, ¿recuerdas? El icónico se
refiere a las imágenes, y el kinesico a los gestos y la mímica que generalmente
acompaña al habla.

Puede haber uno o varios sujetos de la enunciación, quienes se orientan por


medios de los guiones elaborados por los escritores de televisión y dirigen su
discurso a un gran número de enunciatarios.

En televisión, el narrador puede ser la voz de un locutor en <off>, como en el caso


de los documentales, o los conductores de los programas noticiosos. En otras
ocasiones son muchos los que intervienen en las historias que se cuentan; en
algunos casos, el narrador puede ser el mismo personaje que aparece en la
pantalla.

*PERSONAJES

Una narración siempre tiene a uno o varios personajes sobre quienes versa la
historia. Al igual que en otros medios de comunicación, en la televisión también
existe diferentes tipos de personajes que vemos en la telenovelas, series y
películas, asumiendo los roles de: protagonista, antagonista, principales,
secundarios y ocasionales.

Protagonistas y antagonistas: son quienes desarrollan la acción principal.


Aparecen en la mayor parte de la narración. El protagonista es el personaje
principal alrededor del cual se desarrolla la historia; el antagonista es el rival.

Principales: desempeñan un papel importante pero no esencial.

81
Secundarios: su papel es de relevancia y complementan las acciones de los
anteriores.

Ocasionales: cumplen la función de contribuir eventualmente al desarrollo de la


trama.

En las narraciones televisivas, podemos distinguir personajes de acuerdo con la


función que adopta, por ejemplo: el confidente, que permite al protagonista o
antagonista expresar sus pensamientos y sentimientos; el romántico, que participa
en una historia de amor relacionada con la trama principal; el catalizador, que
impulsa determinada acción del protagonista.

*RELATO TELEVISIVO

El relato televisivo es interrumpido, por ello se le ha llamado también macro


discurso. Se caracteriza porque es espectacular, al dramatizar los hechos
cotidianos; fragmentario, ya que los programas se dividen y se unen mediante los
mensajes publicitarios; consumista, por promover la venta de productos y
servicios; estereotipado, porque distorsiona la realidad y falso porque enmascara
los hechos.

El relato televisivo puede se transmitido en directo, diferido o mediante una


combinación de ambos.

La transmisión en directo permite la preparación del relato a partir del


conocimiento previo que se tiene sobre un acontecimiento que se va a producir en
un lugar y fecha determinados; por ejemplo los eventos deportivos, musicales,
taurinos, políticos, etc.

El relato diferido es el programa grabado en directo y transmitido posteriormente.


Esta técnica permite producir programas de mejor calidad, al contrario de lo que
sucede con los programas transmitidos en directo.

El relato mixto es la combinación de relatos en directo y en diferido. En la


actualidad, este tipo de emisiones es utilizado frecuentemente en los noticiarios,
cuando un conductor proporciona las noticias y durante la emisión del programa
se transmiten entrevistas y reportajes previamente grabados.

*EL GUION
82
El guion es el argumento del programa y contiene descripciones detalladas de la
acción, posiciones de cámara, diálogos, música, ruidos y tiempo de las escenas.

Los guionistas deben escribir con un concepto visual que permita, mas que contar
con palabras, mostrar una historia a través de imágenes en orden cronológico.

Un guion se desarrolla en dos partes:

Guion literario: comprende la descripción detallada de la acción y los diálogos.

Guion técnico: incluye información sobre la parte correspondiente al video y las


especificaciones técnicas como movimientos de cámara, ángulos de toma, planos,
etcétera.

83
EJERCICIO 1: Según su opinión escribir v o f sobre los elemento que debe
formar parte de la política de responsabilidad social de las cadenas
productoras televisivas.

1. Elaborar contenidos de calidad.


2. Conciencia social y de servicio público a la hora de
( )
gestionar su poder para influir en sus espectadores.
3. Inversión de recursos en profesionales
( )
calificados.
4. Búsqueda de buena rentabilidad económica, razonable
( )
y compartibles con los objetivos de la sociedad.
5. Vincular con las causas sociales de interés público. ( )
6. Asegurar que se considere la opinión de los
( )
espectadores.
7. Asegurar controles externos de calidad. ( )
8. Asegurar la transparencia de la información sobre las
( )
cadenas.
9. Informativos más críticos, respecto a la clase política. ( )
10. Transparencia en la elaboración de los productos
( )
audiovisuales.
11. Pedagogía de la construcción de los productos
( )
audiovisuales.
12. Ofertar contenidos de entretenimiento que enriquezcan
( )
intelectualmente a la audiencia.
13. Sostener una política de personal justa, con oraciones
( )
flexibles y motivaciones de los empleados.
14. Hacer partícipes a los empleados de las decisiones y
( )
rendimientos de las empresas.
15. Ideas programas al servicio de la causa social. ( )
16. Destinar parte de los dividendos a fundaciones o
( )
causas benéficas.
17. Valorar a los reporteros y periodistas por su honorable
( )
trabajo.
18. Cumplimiento de horarios aptos para el público
( )
infantil.
19. Énfasis en la innovación y generación de demandas. ( )
20. Sueldo más justo. ( )

84
EJERCICIO 2: Contesta las siguientes preguntas:

1.- ¿Quiénes fueron los fundadores de la televisión y a qué se dedicaban?

2.- ¿Quién realizó los primeros experimentos de la TV mexicana y a qué se


dedicaba?

3.- ¿Qué es un iconoscopio?

4.- ¿Quién es Paul Nipkow?

5.- ¿Cuándo surge la televisión mexicana?

85
RECONOCES LA EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA,
IMPACTO E INFLUENCIA DE LOS MENSAJES DEL
CINE

EL CINE

ORÍGENES 7

El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus


posibilidades artísticas o comerciales fueran conocidas y exploradas. Uno de los
primeros avances científicos que llevó directamente al desarrollo del cine fueron
las observaciones de Peter Mark Roget, secretario de la Real Sociedad de
Londres, que en 1824 publicó un importante trabajo científico con el título de
Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos en movimiento, en el que
establecía que el ojo humano retiene las imágenes durante una fracción de
segundo después de que el sujeto deja de tenerlas delante. Este descubrimiento
estimuló a varios científicos a investigar para demostrar el principio.

Los primeros experimentos

Tanto en Estados Unidos como en Europa, se animaban imágenes dibujadas a


mano como forma de diversión, empleando dispositivos que se hicieron populares
en los salones de la clase media. Concretamente, se descubrió que si 16
imágenes de un movimiento que transcurre en un segundo se hacen pasar
sucesivamente también en un segundo, la persistencia de la visión las une y hace
que se vean como una sola imagen en movimiento.

El zoótropo que ha llegado hasta nuestros días consta de una serie de dibujos
impresos en sentido horizontal en bandas de papel colocadas en el interior de un
tambor giratorio montado sobre un eje; en la mitad del cilindro, una serie de
ranuras verticales, por las cuales se mira, permiten que, al girar el aparato, se

7 http://prepafacil.com/cobach/Main/AntecedentesHistoricosDelCineEnElMundo#sthash.auMaBM5G.dpuf

86
perciban las imágenes en movimiento. Un ingenio algo más elaborado era el
praxinoscopio, del inventor francés Charles Émile Reynaud, que consistía en un
tambor giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro y los dibujos
colocados en la pared interior del tambor. Según giraba el tambor, los dibujos
parecían cobrar vida.

En aquellos mismos años, William Henry Fox Talbot en el Reino Unido y Louis
Daguerre en Francia trabajaban en un nuevo descubrimiento que posibilitaría el
desarrollo del cinematógrafo: la fotografía, ya que sin este invento previo no
existiría el cine. Hacia 1852, las fotografías comenzaron a sustituir a los dibujos en
los artilugios para ver imágenes animadas. A medida que la velocidad de las
emulsiones fotográficas aumentó, fue posible fotografiar un movimiento real en vez
de poses fijas de ese movimiento. En 1877 el fotógrafo angloestadounidense
Eadweard Muybridge empleó una batería de 24 cámaras para grabar el ciclo de
movimientos del galope de un caballo.

Un paso relevante hacia el desarrollo de la primera cámara de imágenes en


movimiento fue el que dio el fisiólogo francés Étienne Jules Marey, cuyo
cronofotógrafo portátil (una especie de fusil fotográfico) movía una única banda
que permitía obtener doce imágenes en una placa giratoria que completaba su
revoluciónen un segundo. Sin embargo, su tira de película consistía en un papel
mojado en aceite que se doblaba y se desgarraba con facilidad. Hacia 1889, los
inventores estadounidenses Hannibal Goodwin y George Eastman desarrollaron
más tiras de emulsión fotográfica de alta velocidad (que necesitaban poco tiempo
para impresionarse) montadas en un celuloide resistente: su innovación eliminó un
obstáculo esencial en la experimentación con las imágenes en movimiento.

Los hermanos Lumière

Los experimentos sobre la proyección de imágenes en movimiento visibles para


más de un espectador se estaban desarrollando simultáneamente en Estados
Unidos y en Europa; en Francia, a pesar de no contar con la gran infraestructura
industrial de Edison, los hermanos Louis y Auguste Lumière llegaron al
cinematógrafo, invento que era al tiempo cámara, copiadora y proyector, y que es
el primer aparato que se puede calificar auténticamente de cine, por lo que la
fecha de su presentación pública, el 28 de diciembre de 1895, y el nombre de los
inventores son los que han quedado reconocidos universalmente como los
iniciadores de la historia del cine. Los hermanos Lumière produjeron además una
serie de cortometrajes con gran éxito, de género documental, en los que se
mostraban diversos elementos en movimiento: obreros saliendo de una fábrica,
olas rompiendo en la orilla del mar y un jardinero regando el césped. Uno de sus

87
cortometrajes más efectistas para demostrar las posibilidades del nuevo invento
fue el que mostraba a un tren correo avanzando hacia el espectador, lo que
causaba gran impresión en el público asistente. El cine que se producía mientras
en el estudio de Edison era más teatral: números circenses, bailarinas y actores
dramáticos que actuaban para las cámaras. Pero para entonces el equipamiento
elemental ya había sido estandarizado siguiendo el modelodel cinematógrafo de
los hermanos Lumière, y las películas se comenzaron a comercializar a escala
internacional.

El traslado a Hollywood

Entre 1915 y 1920 las grandes salas de cine proliferaron por todo el territorio de
Estados Unidos, mientras la industria se trasladaba de los alrededores de Nueva
York a Hollywood, pequeña localidad californiana junto a Los Ángeles donde los
productores independientes, como Thomas Harper Ince, Cecil B. De Mille y Mack
Sennett, construyeron sus propios estudios. Ince introdujo el sistema de unidades,
en el que la producción de cada película estaba descentralizada —se trabajaba
por obra—, con lo que se podían hacer simultáneamente varias películas, cada
una de ellas supervisada de principio a fin por un jefe de unidad —un productor
ejecutivo— que dependía a su vez del jefe del estudio. Se produjeron así cientos
de películas al año como respuesta a la creciente demanda de las salas. La
inmensa mayoría eran westerns, comedias de tortazos y resbalones y elegantes
melodramas, como el de Cecil B. De Mille Macho y hembra (1919) protagonizado
por Gloria Swanson. Ince, por su parte, se especializó en la Guerra Civil
estadounidense y el lejano Oeste, sin concesiones al sentimentalismo, en los que
destacó el entonces popular vaquero William S. Hart.

Charles Chaplin

Actor director, guionista y músico de origen británico (Londres, 1889-Corsier-sur-


Vevey, Suiza, 1977). Autor completo, puede que el primero en la cronología
cinematográfica, en todo el sentido de la palabra (él mismo escribió la música de
sus películas sonoras), Charles Spencer Chaplin encarnó el cine para millones de
personas durante varias generaciones, Chaplin era un cómico genial cuyos
trabajos darían brillo a la pantalla. Su sola presencia era suficiente para asegurar
el éxito comercial de una película.

Fue la primera estrella internacional y una leyenda viva desde su juventud,


rompiendo con cada nueva producción los récords de taquilla anteriores. Su
personaje del vagabundo Charlot mezclaba de una forma única la comedia
sentimental, la sátira social y el patetismo de la naturaleza humana, convirtiéndose

88
en un arquetipo universal. Este personaje fue creciendo a lo largo de sus películas
El vagabundo (1915), Vida de perros (1918), El chico (1921) y La quimera del oro
(1925).

Con la llegada del sonoro, los productores se niegan a estrenar Luces de la ciudad
(1931), pero él lo hace por su propia cuenta y vuelve a romper todos los récords
de taquilla, éxito que repite con Tiempos modernos (1936), sátira contra la
automatización del trabajo, y El gran dictador (1940), primer filme hablado de
Chaplin, una oportuna burla de los dictadores de aquella época que le trae, sin
embargo, enemistades entre los sectores más reaccionarios del poder
estadounidense, obligándole a abandonar el país en la década de 1950, cuando la
‘caza de brujas’ promovida por McCarthy siembra la sospecha y la desconfianza
hacia los cineastas progresistas. Mucho antes, en 1919, tras sus primeros éxitos,
Chaplin, junto con D. W. Griffith y los dos actores más famosos del momento, Mary
Pickford y Douglas Fairbanks, habrá formado la productora United Artists,
precursora del star system —aunque en su caso y el de Griffith además de
estrellas eran los auténticos creadores y productores—, e iniciadora de la época
de oro del cine mudo en Estados Unidos

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CINE EN MEXICO

El cine llegó a México casi ocho meses después de su triunfal aparición en París.
La noche del 6 de agosto de 1896, el Presidente Porfirio Díaz, su familia y
miembros de su gabinete presenciaban asombrados las imágenes en movimiento
que dos enviados de los Lumière proyectaban en uno de los salones del Castillo
de Chapultepec.

El éxito del nuevo medio de entretenimiento fue inmediato. Don Porfirio había
aceptado recibir en audiencia a Claude Ferdinand Bon Bernard y a Gabriel Veyre
-los proyeccionistas enviados por Louis y Auguste Lumière a México- debido a su
enorme interés por los desarrollos científicos de la época. Además, el hecho de
que el nuevo invento proviniera de Francia, aseguraba su aceptación oficial en un
México que no ocultaba su gusto “afrancesado”.

Después de su afortunado debut privado, el Cinematógrafo fue presentado al


público el 14 de agosto, en el sótano de la Droguería “Plateros”, en la calle del
mismo nombre (hoy Madero) de la ciudad de México. El público abarrotó el sótano
del pequeño local -curiosa repetición de la sesión del sótano del “Gran Café” de
París donde debutó el Cinematógrafo- y aplaudió fuertemente las “vistas”
mostradas por Bernard y Veyre. La Droguería “Plateros” se convirtió, al poco
tiempo, en la primera sala de cine de nuestro país: el “Salón Rojo”.
89
La Revolución Mexicana contribuyó enormemente al desarrollo del cine en nuestro
país. Por circunstancias cronológicas, la Revolución fue el primer gran
acontecimiento histórico totalmente documentado en cine. Nunca antes un evento
de tal magnitud había sido registrado en movimiento. La Primera Guerra Mundial
-iniciada cuatro años después del conflicto mexicano- fue documentada siguiendo
el estilo impuesto por los realizadores mexicanos de la Revolución.

La vertiente documental y realista fue, por razones claras, la principal


manifestación del cine mexicano de la Revolución. Aunque el cine de ficción
comenzaba a popularizarse en Europa y Norteamérica, el conflicto armado
mexicano constituyó la principal programación de las salas de cine nacionales
entre 1910 y 1917.

El público se interesaba en estos filmes por su valor noticioso.

Al terminar la guerra, el cine mexicano gozó del prestigio que había alcanzado
durante unos años más. Sin embargo, el repunte del cine norteamericano y la
aparición de la televisión representaron una seria amenaza para una
cinematografía que ya daba señales de cansancio.

En 1946 asumió la presidencia el veracruzano Miguel Alemán Valdés. La llegada


al poder de Alemán representó un cambio importante dentro de las estructuras del
poder político en México. Alemán era el primer civil que llegaba a la presidencia
desde 1932.

Entre 1946 y 1950 ocurrieron cosas importantes dentro del cine nacional: Emilio
Fernández consolidó su fama mundial al obtener distintos premios internacionales;
el director español Luis Buñuel inició la etapa mexicana de su filmografía; y Pedro
Infante se convirtió en el actor más popular de nuestro país.

A pesar de ello, el cine mexicano comenzó a manifestar síntomas de no estar del


todo bien. Para preservar el ritmo de trabajo alcanzado durante la guerra, las
compañías productoras decidieron abaratar los costos de producción de las
películas. De esta manera proliferaron los llamados “churros”: películas de bajo
presupuesto, filmadas en poco tiempo y de mala calidad en general

SITUACIÓN ACTUAL DEL CINE

 Problemática

90
La introducción de la ciencia ficción y el montaje cambiaron el contenido de los
filmes y pronto el cine se convirtió en un gran negocio. La aparición del cine
sonoro agregó una nueva dimensión a esta industria. Para 1930, los cincos
grandes estudios estadounidenses dominaron este negocio: MGM, RKO, Warner,
etc.

El cine mexicano, ha pasado en varias etapas y también vivió en su época de oro


durante la etapa muda y posteriormente con la aparición de sonido.la industria
mexicana producía primero películas para el mercado interno y posteriormente
para todo Latinoamérica.

A partir de los años cincuenta, el cine mexicano entro en crisis. Las producciones
nacionales se vieron reducidas, sus contenidos resultaron mediocres y triviales.
Los públicos se cansaron de temas repetitivos y en las décadas siguientes varias
empresas estatales desaparecieron.

Actualmente, debido a los costos de millonarios que representa realizar una


película, los cineasta prefieren arriesgar su dinero y producen sólo las que les
promete éxito. Esto significa falta de calidad y de temática original, el público da
preferencia a cintas de origen estadounidenses.

 Propuestas

Como podrás darte cuenta en México existe talentos para producir películas. No
obstante la falta de recursos económicos, se han realizado producciones
significativas. En otros casos se invierten capitales extranjeros en las películas
mexicanas que podrían aspirar al mercado internacional. Por otra parte, el
territorio mexicano resulta atractivo para los productores extranjeros que
encuentran en nuestro país diferentes escenarios, recursos materiales y mano de
obra barata para la realización de sus filmes.

 Influencia

Esto depende del contenido de la película, cuanto la veas, puedes llorar, sentir
temor o angustia o, por el contrario, alegrarte, reír. Esto sucede cuando el
espectador recibe los mensajes del cine aunque no están completamente
consiente de ello, se adentra en la historia, establece una relación y se identifica
en los personajes, con sus sentimiento.
91
El cine refleja la realidad que se vive y es testigo de los hechos de una sociedad.
En nuestro país podemos consultar el ultimo película que realizo Mario Moreno
“Cantinflas”, las cuales combinan el humorismo con una critica sobre distintos
aspectos predominantes en la población de nuestro país: la corrupción, la falta de
profesionalismo, el caciquismo, etc.

EL DISCURSO CINEMATOGRÁFICO

El discurso cinematográfico es una manifestación audiovisual que requiere de una


previa y cuidadosa preparación antes de ser enviados al espectador.

 Enunciador

Los mensajes del cine o películas son elaboradas por un equipo conformado por
productores, directores, actores, guionistas y técnicos.

Así las películas surgen a partir de las creaciones de los escritores y productores
que elaboran los textos, determinan los planos, los ángulos, y dirigen las escenas,
las secuencias, el montaje, etc. En la enunciación cinematográfica participan
quienes se encargan de los elementos icónicos, verbales y musicales de manera
implícita.

 Enunciatario

Diariamente, millones de espectadores ven películas que los transportan a mundo


desconocidos. A partir de años recientes, han surgido muchas innovaciones en la
forma de ver películas. Aunque las personas continúan asistiendo a las salas de
cine, la situación ha cambiado de manera sorprendente. Hoy en la actualidad las
pequeñas y modernas salas del cine pertenecen a cadenas como Cinemark y
Cinépolis en donde proyectan una sola cinta.

FUNCIONES DEL DISCURSO

 Entretenimiento

92
El cine compite con otros medios de comunicación que ofrece entretenimiento,
principalmente la televisión y la radio, y también con otras formas de expresión
como el teatro y la lectura.

Día con día, millones de personas de todas las edades ven filmes de todo género
buscando distracción, descanso y escape de su realidad.

 Comercial

El cine es un gran negocio. No obstante, en esta industria se invierte en un


producto que no se sabe si será redituable. Pueden invertirse grandes sumas y
lograr un producto taquillero, o por el contrario, pasar desapercibido, por que el
éxito nunca está asegurado.

 Educativa

El cine tiene un enorme potencial como un recurso mas para la enseñanza-


aprendizaje, especialmente a los jóvenes. Su función educadora es insustituible
tanto en la educación formal como la no formal. Como elemento educativo, el cine
representa un valioso auxiliar de enseñanza por medios de sus películas
didácticas, pero es muy importante que el espectador seleccione película que
mueve la reflexión. El cine cumple con su función educativa básicamente por
medio del género documental.

 Propagandista

El cine hace llegar sus mensajes a la población de una manera atractiva, a través
de la cual el público se identifica. De esta forma el cine pretende un cambio en el
modo de pensar y actuar de las personas mediante la propagación de ideologías
que recurren a argumentos afectivos y sentimentales.

 Expresiva o artística

Este medio de comunicación permite al hombre expresar como ningún otro sus
pensamientos, sentimientos, represiones ocultas y fantasías. De manera
creativa y con gran imaginación, los cineastas recurren a las imágenes, lenguajes,
los sonidos, la música, los colores, y el movimiento.

93
La fuerza expresiva del cine permite al hombre manifestarse, plasmando su
pensamiento en la pantalla.

ESTRUCTURA DISCURSIVA DEL CINE

Para presentar sus mensajes al público, los cineastas necesitan organizar los
elementos visuales, sonoros y narrativos, con la finalidad de que sean atractivos y
fácilmente comprendidos por los espectadores.

ELEMENTOS VISUALES

 Plano

El plano puede ser definido como el espacio que recoge la filmación en relación
con la figura humana.

Los planos a utilizar en un film no son elegidos al azar, sino establecidos


previamente en el guion técnico. Los planos mas utilizados en una película son las
que se presentan a continuación:

1. Plano de detalle o inserte


2. Primerísimo plano o close up
3. Primer plano
4. Plano americano o knee short
5. Plano medio o médium Long short
6. Plano entero o full length short
7. Plano general o Long short

 Secuencia

Las secuencias son las secciones estructuradas por continuidad de tiempo,


locación o narración.

Una película está conformada por diez secuencias que se integra en partes.

 Movimientos

94
Cuando se filma una escena, los actores pueden acercarse o alejarse del objetivo
de la cámara, pero éstas pueden también ser desplazadas realizando determinado
movimientos que se conoce como:

1. Panorámica
2. Travelling
3. Dolly
4. Grúa
5. Cámara en mano
6. Steady cam
7. Zoom

 Ángulos

Los ángulos se clasifican en dos:

a. Las tres grandes categorías


Ángulo recto o normal
Ángulo picado o alto
Contrapicado o bajo
b. Los ángulos comunes
Inclinado
Desordenado

 Escenografía

La escenografía es la recreación del ambiente donde se desarrolla una película.


Estos escenarios pueden ser naturales o artificiales. Los escenarios naturales son
la toma realizadas en los ambientes reales como un bosque, las calles de una
ciudad, el mar, etc. En algunas ocasiones este tipo de escenografía resulta
complicada, porque significa alterar la vida cotidiana de lo habitantes de los
pueblos o ciudades donde se realiza la filmación.

Los escenarios artificiales son los que se construyen especialmente para grabar
las películas.

 Vestuario

95
El vestuario, complementando con el maquillaje resulta un elemento indispensable
en el cine para:

Reconstruir un ambiente de época

Caracterizar a una persona

Definir clase social, edad, nacionalidad.

 Iluminación

Indica el rodaje de una película. La luz es un elemento de expresión que sirve para
hacer visibles los encuadres, pero también se utiliza para subrayar la importancia
de un personaje, definir un ambiente o difuminar los objetos mediante sombras,
contraste, contraluces, reflejos de juego, etc.

 Montaje

El montaje es una técnica que consiste en elegir, ordenar y unir los planos a partir
del guion y las ideas aportadas por el productor y el montador.

ELEMENTOS SONOROS

 Música

La música es un elemento de primera importancia en una película, se calcula que


aproximadamente en una cinta dialogada, ocupa de 30 al 40 por ciento. En una
película la música se utiliza de diferentes maneras: como acompañamientos de
efectos, escena o secuencias y cumple con las funciones siguientes:

Rítmica

Dramática

Lirica

 Voz en off e in
96
Muchas de las veces escuchamos las voces pero no vemos a las personas o
oímos un pensamiento de alguien que esta en escena o una canción que se
escucha lejana, a esta se ll ama voz off. La voz en in se refiere al habla que
interviene en las imágenes que vemos, es la voz parece salir de la boca de los
personajes que aparecen en el encuadre.

 Efectos sonoros

Se refiere a las palabras o ruidos que pueden ser añadidos o modificados en la


producción. Los efectos sonoros pueden ser imitados o comprados. Los efectos
sonoros sirven para dar vida a las imágenes y abarcan una gran variedad:
naturales, humanos, efectos especiales de sonidos.

ELEMENTOS NARRATIVOS

 Narrador

El narrador, la persona que nos cuenta, puede aparecer a través de una voz en off
y puede tener acceso a los pensamientos de los personajes.

 Personajes

Los personajes son idealizados por el autor del guion; los actores los crean y les
dan vida con sus expresiones, comportamiento y con la valiosa maquillista y
modisto que les permite lograr una apariencia que corresponda al personaje a
representar.

Para cumplir con su trabajo, los actores deben leer, aprender de memoria sus
diálogos y documentarse sobre la personalidad del personaje y la época en la cual
se desarrollará la acción.

 Relatos cinematográfico

El relato cinematográfico es llevado a escena mediante una narración en la que


participan elementos icónicos, verbales, sonidos y efectos. El relato
cinematográfico se caracteriza por ser espectacular y requiere, por tanto, de
grandes inversiones monetarias, de la intervención de innumerables personas y de
una cuidadosa preparación.

97
GENEROS CINEMATOGRÁFICOS

Cuando hablamos de géneros nos referimos a la clasificación, en este caso de


películas, que podemos reconocer, dependiendo de su estilo narrativo. En los
filmes distinguimos dos grades corrientes: documental y ficción.

 Documental

Es básicamente un registro de acontecimiento, representa un género muy amplio


que pude abarcar cualquier área de conocimiento humano; por ejemplo, historia,
geografía, turismo, deporte, etc. Básicamente los productores, previas
investigaciones, nos presentan acontecimientos históricos o sociales tomados de
la realidad.los documentales pueden ser:

Científicos: utilizan un lenguaje dirijo a especialista de la diferente disciplina,


abordando temas tratados con método científico.

De divulgación científica: abordan temas desde el punto de vista científico pero


con lenguaje sencillo.

Histórico y biográfico: narran hechos históricos en el primer caso y en


el segundo, comprenden la vida de los personajes.

Noticiario o actualidades: dan a conocer hechos relevantes de interés general


suscitados en el mundo.

Educativo o de capacitación: se utiliza con fines didácticos o de apoyo a


programas institucionales o de enseñanza.

 Ficción

Este tipo de películas recrean la realidad. Los cineastas recuren a la imaginación


para contar una historia a partir de un argumento que puede estar basado en un
hecho verídico, derivarse de un cuento o novela o ser producto exclusivo de la
mente del guionista.

Entre los filmes de ficción destacan los siguientes:

Western: son las películas de indios y vaqueros. Sus escenarios son el oeste de
los estados unidos, con espacios abiertos, montañas y desiertos de gran atractivo.

98
La temática de los filmes es simple y comprender mucha acción, violencia y
dramatismo. La vestimenta de los actores es típica del siglo XIX.

Comedia: este tipo de películas se caracterizan por la ausencia de problemas con


finales felices; abundan las situaciones cómicas y la frivolidad. Se puede distinguir
comedias cómicas, románticas y parodias entre otras.

Fantástico: se conoce también como cine de ciencia ficción. Son narraciones


imaginarias que tratan temas sobre el impacto social presente y futuro de los
avances científicos y tecnológicos de la humanidad, explorando lo desconocido.

Musical: los elementos principales de esta clase de películas son la música, el


canto y el baile. Durante las décadas de los años 40 y 50 estos filmen florecieron,
destacando entre ellos grandes éxitos taquilleros como cantando bajo la lluvia
(1952), amor sin barreras (1961), mi bella dama (1964), la novicia rebelde (1965),
mary poppins (1964), y hello dolly (1969).

Thriller: este tipo de películas implican emoción, suspenso o misterio. El hombre


es una denominación inglesa que proviene de las palabras thrill, que significa
emoción. Entre algunos filmes de este tipo destacan producido por el famoso
Alfred Hitchcock.

De época: dentro de esta categoría se incluye las películas siguientes:

Históricas: comprenden el relato de sucesos; por ejemplo, los diez


mandamientos.

De capa y espada: tratan tema de conquistadores, piratas, espadachines, etc. Por


ejemplo, Napoleón (1927), los tres mosqueteros (1962), etcétera.

Épico bíblico: narran epopeyas de héroes legendarios.

 Animación

Este ha sido un género popular a partir de 1930. Fue en ese año cuando walt
Disney monopolizo los dibujos animados en estados unidos convirtiéndolos en una
verdadera industria. La primera película de dibujos animados con sonido fue
stemboat willie (1928), y el primer largometraje blanca nieve y los sietes enanos
(1937), ambas de Disney.

99
 Híbridos

Combinan dos o más géneros que puede ser de ficción o no; a partir de mediados
del siglo XX, se presento una contaminación de los géneros cinematográficos, es
decir, se puede encontrar documentales con historias ficticias o westerns o thrillers
con toques de humor.

100
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS PÚBLICOS DE
COMUNICACIÓN MASIVA 8

MEDIOS PÚBLICOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

Hablar de medios masivos de comunicación en el actualidad, lleva


necesariamente a hablar de educación, pues en la sociedad moderna los medios
masivos ejercen una gran influencia ya que ofrecen a niños y jóvenes una
educación informal que en ocasiones consideran más llamativa e interesante que
la obtenida en la escuela.

Los medios inciden más que nunca en la educación de las nuevas generaciones,
moldean gustos y tendencias en públicos de todas las edades, incluso, influyen en
la manera como el individuo se relaciona consigo mismo, con sus semejantes y
con el mundo. Por ello es necesario que los educadores a fin de apoyar a la
institución educativa utilizando los medios masivos de comunicación, sepan
manejar la tecnología, luchen por recuperar el lenguaje oral y escrito, la expresión
artística que en general se ha visto resentida, que recuperen la expresión plástica
y musical y sobre todo al incorporar los contenidos de la nueva tecnología en la
escuela, favorezcan una relectura crítica por parte del alumnado acerca de los
mensajes que les llegan habitualmente de los medios masivos de comunicación,
principalmente de la televisión o de la cultura audiovisual presente en los espacios
de ocio de los alumnos.

Cómo entender los medios de comunicación:

 El primer paso para formalizar la nueva correlación de fuerzas a favor del


sistema mediático quedó simbolizado en dos decretos del Ejecutivo
publicados el 10 de octubre de 2002, rotulado como “Ley Televisa”.

 El primer fue cuando el Presidente Fox expidió el nuevo “Reglamento de la


Ley Federal de Radio y Televisión”, dicho reglamento revirtió o disminuyó
una serie de obligaciones que el sistema político había impuesto 30 años
atrás en los medios.

8
Información tomada de: Llontop Amaya Isabel, Ciencias de la Comunicación II, Editorial Umbral, México,
2014, pp. 145-148.

101
 El segundo, expedido por la Secretaría de Hacienda, fue un acuerdo con el
objeto de reducir las cargas discales que se habían impuesto 3 décadas
atrás.

 2006 y la Ley Televisa. En el último año de la administración del presidente


Fox se produjo una serie de normas. Este nuevo episodio, un paquete de
reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones fue aprobado en
unanimidad en la cámara de Diputados y por mayoría en el Senado.

 3.7 La competencia real entre gigantes por el control del sistema mediático:
la disputa por el “triple play” se refiere al control del mercado “en paquete”
de la transmisión de voz, datos y video. La lucha es por las alianzas entre
quienes tienen la llamada capilaridad de la red es decir la infraestructura de
cable o las redes telefónicas.

 Capítulo 4. Los derechos informativos de los mexicanos: frente al sistema


político mexicano y frente al sistema mediático. Derecho de acceso a la
información pública. Derecho de acceso de los medios. Derecho de acceso
a la información objetiva y oportuna.

CONTENIDOS E INFLUENCIA

La idea de influencia, por parte del influenciador, de recursos suficientes para


imponer su criterio y voluntad propio sobre el destinatario o influenciado. Se trata
de un mecanismo, bien de refuerzo de actitudes, o bien de posibilidad de cambio
de actitudes y comportamientos, lo que, incluso, puede afectar a los valores y
creencias colectivas, de grupos reducidos o amplios (naciones). Aunque los
procesos de influencia social y cultural tienen estrechas relaciones con el ejercicio
efectivo del poder, se caracterizan por la ausencia de coacción e, inclusive, de
amenaza. El poder siempre se caracterizó por su capacidad y recursos para influir
socialmente, y en la sociedad de masas se intensifica.

 Los medios masivos de comunicación contribuyen en gran parte a fijar las


maneras de pensamiento de la sociedad; determinan en gran medida ideas,
hábitos y costumbres. Hoy resulta inconcebible un mundo sin televisión,
internet, TV cable, radio, prensa y cine.

 En años pasados la comunicación masiva pesaba menos en tanto reinaba


la comunicación interpersonal con sus baluartes en las tertulias familiares,
en mercado de barrio, los juegos de salón, los clubes sociales y los comités

102
políticos, centros de relación humana, íntima, entrañable, que hoy se evoca
con nostalgia, tal vez, como parte de un pasado casi totalmente perdido.

 Es urgente el desarrollo de competencias básicas que la escuela no


proporciona.

 Se está ante un cambio perceptivo que es histórico, pero que deberá venir
acompañado de una actitud y comprensión diferentes por parte de quienes
se ocupan de la educación.

 Si se quiere que los alumnos sigan asistiendo a la educación formal y sea


para ellos interesante y llamativa se debe salir del esquema de la institución
cerrada sobre sí misma y apoyada solo en textos y en la palabra del
maestro.

 El reto fundamental que tienen los docentes en este nuevo escenario es


desarrollar nuevas competencias profesionales que les ayuden a utilizar la
nueva tecnología como herramienta valiosa que apoye efectivamente el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

INFLUENCIA DEL PERIODISMO

La influencia que el campo del periodismo y, a través de él, la lógica del mercado
ejerce sobre los campos de producción, cultura, aun sobre los más autónomos, no
tiene cada de novedad radical: se podría fácilmente con textos tomados de
escritores del pasado, un cuadro absolutamente realista de los efectos más
generales producidos por ella en el ámbito de estos universos protegidos.

Pero hay que tener cuidado de no ignorar la especificidad de la situación actual


que, más allá de las coincidencias resultantes del efecto de la homología, presenta
características relativamente sin precedentes: los efectos producidos por el
desarrollo de la televisión sobre el campo periodístico y, a través de él, sobre
todos lo otros campos de producción cultural son incomparablemente más
importantes en su intensidad y amplitud que los provocados por la aparición de la
literatura industrial, con la prensa masiva y el folletín y que suscitaron entre los
escritores las reacciones de indignación o de rebelión de las que, según Raymond
Williams, surgieron las definiciones modernas de cultura.

103
INFLUENCIA DE LA RADIO

La radio desde sus inicios ha demostrado ser uno de los medios de comunicación
con más influencia en la sociedad, hay que recordar que antes de la televisión sólo
existían los medios escritos, y la idea de escuchar una noticia o novela resultaba
muy atractiva para los nuevos usuarios de dicho medio, la radio jugaba un papel
muy importante en la imaginación, tal es el caso de la adaptación que realizó
Orson Wells a la obra La guerra de los mundos en 1938, los elementos usados
hicieron que la obra parezca tan real, que conmocionó al público, quienes
creyeron que en realidad eran víctimas de una invasión alienígena. De este modo,
la radio cobraría más fuerza, aunque con el tiempo aparecería un nuevo medio y
este pondría en entredicho la el fututo de la radio.

Con el aparecimiento de la televisión surgen otras formas para comunicar, este


vez de un modo visual, pero en lugar de que desaparezca la radio, esta buscó
nuevas formas para competir con el nuevo medio y se modernizaron los
elementos de sonido y de publicidad, es decir ue con el tiempo solo significó la
evolución para la radio, incluso, aparecerían varios textos que explican cómo
hacerla, Marco Vinicio Escalante en su libro El periodista radiofónico, expone las
nuevas técnicas de hacer radio de calidad, en el caso de redactar para la radio,
explica lo claro y conciso que deber ser el documento para que no aburra al
publico.

Hoy en día a pesar de que existen variedad de medios de comunicación, la radio


se adapta a los mismos, ya que podemos ver que hay radios en Internet, y cada
vez hay más usuarios de esta, vemos que con el tiempo no pierde credibilidad, lo
que asegura un futuro creciente para la radio.

INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN

Unas de las principales características del porque en México la televisón ha tenido


tanta influencia sobre la población, ha sido el desarrollo económico no sustentable
en América Latina, al no haber este, en el tiempo libre, se recurre a la cultura del
ocio (no hacer nada productivo) y es aquí donde entra la televisión, ya que es
gratuita y llena de cualquier tipo de entretenimiento tratando de llenar todas las
expectativas posibles e intentando perpetrarse a cualquier tipo de público.

Al ser la televisión la principal fuente de entretenimiento gratuita, es donde la


mayoría de los gobiernos e industrias mundiales, acaparan la atención de
cualquier tipo de personas, desde la persona promedio hasta la que se siente o es
intelectual, o se cree o pertenece a cierto tipo de clase social. Con estos prototipos

104
de cómo debe uno comportarse es como comienza una lucha tanto para el
televidente como para el transmisor de dicho producto, servicio o simplemente
determinada ideología dominante.

Es por eso que en determinados periodos la sociedad tiende a polarizarse o usar


algo “de moda” o preferir cierto producto de otro, aunque éste no sea el más
conveniente.

El problemas es que uno no puede diferenciar qué es lo mejor ni cuál es le mejor


elección, entre lo que se debe adquirir o hacer, o por la que se debe uno de regir.
Detrás de la televisión existe algo por lo que tiene tanta influencia en la humanidad
y por supuesto en países como el nuestro es fuente primordial de entretenimiento.

La televisión cobra tanto poder sobre el espectador o televidente porque este, se


convierte en receptor de todo lo que está observando, ya que viajan más rápido
las imágenes en el cerebro que la comprensión de la lectura o información
escuchada, como periódicos, la radio, etc. Es por eso que el televidente más que
ser esto mismo, se convierte en un activo procesador de cualquier tipo de
información que esté observando.

Este tipo de contenido en las transmisiones televisivas llega a ser hasta mal
intencionado para poder influir y conseguir determinados objetivos en la voluntad
del televidente, ya sea para conseguir mayor raiting, para que uno tienda a
comprar cierto producto, o para que votemos por determinado partido político.

Mucho de lo dicho en televisión atañe a la vida cotidiana, a lo que “según es


normal” para todos. Y es, por donde atacan tanto transnacionales como el Estado
para los diversos fines que quieran obtener o sacar provecho de la sociedad,
como la Democracia, los distractores sociales, ahora enfermedades, etc.

Los efectos psicológicos de la televisión como agente publicitario derivan de la


siguiente manera. Por un lado, se pertenece a un grupo de individuos tras puntos
de referencia que manejan como el mejor punto de vista intelectual de muchos. Y
por el otro, la búsqueda que haga un individuo tras puntos de referencia puede ser
satisfecha por la presentación que la televisión haga de cómo se comporta otra
gente. El contexto en que se presenta la TV (en la privacidad del hogar), aísla al
espectador del contacto con un mayor grupo de referencias, aumentando la
dependencia de las señales inherentes al contenido y al contexto del programa.
En un ambiente relajado y familiar como el del hogar, aumenta la rápida
aceptación del material persuasivo o informativo.

105
INFLUENCIA DEL CINE

1. ¿DE VERDAD INFLUYE EL CINE EN MI VIDA?

Cuando oímos hablar de la influencia del cine en nuestras vidas, es fácil que
asome a nuestros labios un rictus de escepticismo: ¡otra vez la visión apocalíptica
de las películas! Y es cierto que se ha hablado de ello con frecuencia pero rara vez
desde una perspectiva antropológica. Lo cierto es que, desde sus orígenes, el cine
ha actuado siempre como un modelo conformador de actitudes y estilos de vida,
como un espejo en el que todos nos miramos para decidir nuestros modelos y
pautas de comportamiento. Por eso las películas cinematográficas influyen tan
notablemente en nuestra percepción de la realidad.

2. EL CINE COMO FACTOR DE SOCIALIZACIÓN

El punto de partida es que el cine de hoy –lo ha sido casi desde su nacimiento- el
medio de educación informal más poderoso que tenemos. Ya en 1917, durante la
época del cine mudo, el Consejo Nacional de Moral Pública del Reino Unido
publicaba un informe titulado: El cine: situación actual y posibilidades futuras, en el
que decía: “Puede dudarse si somos lo suficientemente conscientes de la fuerza y
consistencia con que las salas de exhibición cinematográfica han atrapado a las
gentes de este país. El resto de otras formas recreativas atraen como mucho a
una pequeña parte de la comunidad; el magnetismo del cine, en cambio, es
universal. En el transurso de nuestra investigación hemos quedado impresionados
por la evidencia, traía ante nuestros ojos, de la profunda influencia que el cine
ejerce sobre el punto intelectual y moral de millones de jóvenes.

Quizás esta afirmación puede ser juzgada de catastrofista, pero lo cierto es que ha
sido proclamada y defendida con periódica insistencia por diversos teóricos del
Séptimo Arte. En la actualidad, ese juicio podría resultar aún más justificado por la
creciente indiferencia respecto de los valores que se observan en la educación
escolar y familiar. Como señalan Blumer y Hauser: “la influencia del cine parece
proporcionada a la debilidad de la familia, la escuela, la iglesia y el vecindario. Allí
donde las instituciones que tradicionalmente han transmitido actitudes sociales y
formas de conducta han quebrado (…), el cine asume una importancia mayor
como fuente de ideas y de pautas para la vida.”

106
3. EL CINE COMO FACTOR DE LIGITIMACIÓN

Hoy en día el cine ha legitimado conductas y percepciones de la realidad que


antaño provocaban el rechazo o la discrepancia de la mayoría de la población. Sin
embargo, hoy en día esas cuestiones se aceptan como inevitables, o incluso como
“tal vez correctas”, por la carta de legitimidad que las películas le han otorgado,
Entre otros aspectos que el cine ha contribuido a legitimar, podrían señalarse
estos que afectan directamente a la familia:

La homosexualidad en películas como Brokeback Mountain, Philadelphia, Las


horas o La boda de mi mejor amigo.

 La convivencia durante el noviazgo: en teleseries de audiencia juvenil,


como Compañeros y Al salir de la clase, Aquí no hay quien viva, Los
Serrano, etc.

 La ruptura familiar, incluso, el adulterio como liberación personal. Entre


otros filmes, cabe citar Memorias de Africa o Los puestes de Madison.

 La eutanasia, con la promoción alborotada de películas ideológicamente


orientadas, como Million Dollar Baby o Mar adentro.

4. CAPACIDAD SUGESTIVA DE LAS PELÍCULAS

Por lo que respecta a la sugestión de las películas, es evidente que este medio de
comunicación, supera con creces la capacidad de cualquier otro. La
representación de la realidad en los filmes es siempre viva y fuerte, emocionante,
dramática y con frecuencia se acaba asimilando como una experiencia vivida. Así,
por ejemplo, una chica joven podría pensar: “¿Cómo me van a decir mis padres la
forma en que debo relacionarme con mi novio? ¡Si yo sé cómo es (aproximación
epistemológica) y cómo debe ser (aproximación axiológica) es relación! Lo he visto
con mis propios ojos, lo he vivido”. En realidad, lo ha visto y lo ha “vivido” en el
cine, pero lo ha asimilado como algo experimentado en primera persona. Esas
imágenes le han permitido asumir la instancia de testigo presencial: considera
verdaderamente que ha protagonizado esos hechos, y por tanto le parecen más
verdaderos y reales que los discursos de sus padres y educadores. El tratamiento
del tema, la historia “vivida” o “experimentada” en esa película, adquiere el status
de algo incontestable, afirmado por su propia vivencia.

Esta faceta de “manipulación de la experiencia” resulta mucho más importante los


jóvenes, pues son más vulnerables al poder fascinador de la imagen. Cuando en
la escuela se hablan de conductas o creencias, o cuando sus padres les proponen

107
hablar de algo serio, inmediatamente ponen un filtro ante lo que oyen porque lo
interpretan como “imposición de valores”, como “sermón” o en el peor de los
casos, como abierta manipulación. Pero nada de eso ocurre cuando ven una
película: las historias (asumidas como “experiencias personales”) no se enfrentan
a ningún filtro intelectual: penetran en su mundo interior o remolque de las
emociones vividas.

5. LA TRANSFERENCIA DE PERSONALIDAD EN LAS PELÍCULAS

Al empezar a ver una película el espectador busca inconscientemente con qué


personaje ha de identificarse: desea verla desde un punto de vista, vivirla desde
alguno de los personajes, y esto te lleva a un proceso de empatía normalmente,
con el protagonista que es conocido en la industria cinematográfica como
“transferencia de imagen o personalidad”. Este proceso de alcanza cuando el
espectador se pone en el lugar del personaje, asume sus ideas y enfatizar con sus
emociones. Cuando se da la identificación, cosa que no ocurre siempre, pero con
mucha más frecuencia en los jóvenes y adolescentes el espectador tiende a
reducir las diferencias de actitud y de convención porque desea parecerse lo más
posible a él. Si el personaje siente rechazo al compromiso matrimonial, él lo
sentirá también; y así aprueba las relaciones durante el noviazgo, el espectador lo
aprobará también emocionalmente, aunque sus convenciones vayan por un
camino totalmente distinto. El deseo de identificación suscitado por la trata se
logra minimizando toda posible disonancia, de ahí la implícita aceptación
emocional de los planteamientos del protagonista, aunque sean claramente
opuestos a sus convicciones.

El impacto de esa identificación, también conocida como “experiencia vicaria”,


puede tener una escasa resonancia y una permanencia mas o menos fugaz; o, por
el contrario, puede fijarse con la fuerza en el ánimo del espectador y permanecer
largo tiempo en su alma, influyendo decisivamente en el juicio interior de las
conductas y actitudes que ha “experimentado” de forma vicaria en la ficción. En
todo caso, cuando esos impactos son fuertes yy se suman al de las otras películas
orientadas en la misma dirección, el resultado puede transformar planteamientos
iniciales radicalmente distintos. Y así, poner en cuestión valores muy arraigados
durante años, como la fidelidad matrimonial, por ejemplo, anulando el ejemplo
vivido en la familia y en la propia escuela, y dando la vuelta a la formación recibida
durante años.

6. UN CINE EN DEFENSA DE LAS FAMILIAS

108
Pero, si el cine tiene esa capacidad de influencia, por qué no utilizarla para el bien,
si puede incidir en las conductas y actitudes de millones de personas, por qué no
impulsen historias que edifiquen, que transmiten valores e historias de vida
positivos, que difundan una imagen más alegre e enriquecedora de la institución
familiar.

Conseguir esto es una tarea ardua y no sencilla, pero alcanzable. Y exige el


compromiso de todos. De los cineastas, en primer lugar: que deben sentir la
responsabilidad de su tarea a la hora de concebir sus películas. De los gobiernos,
potenciadores de la vida social y familiar. Y de los espectadores en primer lugar,
de las familias y de los educadores para que sepamos ver y enseñar a ver a
nuestros hijos, las películas y las teleseries con una mirada crítica, selectiva y
enriquecedora.

EJERCICIO: CONTESTA LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS:

1. Lee y explica la influencia en el campo periodístico.

2. Explica la influencia de la radio.

109
3. Explica los seis ejemplos que presenta la influencia del cine.

110
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 De la Torre, Francisco y Silva Dufóo Maciel, Taller de Lectura y


Redacción I, McGraw-Hill, México, 1990.

 Llontop Amaya Isabel, Ciencias de la Comunicación II, Editorial Umbral,


México, 2014.

En electrónico:

 http://homines.com/comic/comic_01/index.htm.

 https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_radio

 http://radiopilotointernacional.blogspot.mx/2009/06/breve-historia-de-la-
radio-en-mexico.html

111

También podría gustarte