Está en la página 1de 29

1.

DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO


A. El derecho objetivo
i. Es el conjunto de normas imperativas que regulan la vida humana y propenden a la
convivencia pacífica y ordenada.
ii. Regula la conducta y se aplica mediante la fuerza sancionadora del Estado.
iii. Se forma mediante elaboració n, promulgació n, publicació n de normas e imposició n
de sanciones. ▶️Subjetivos patrimoniales: Derechos reales y personales. Art. 577 –

Art. 578. ▶️Habla de obligaciones Art. 1437

Art. 577. Derecho real es el que tenemos sobre una


cosa sin respecto a determinada persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia,
los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres
activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos
nacen las acciones reales.

Art. 578. Derechos personales o créditos son los que


sólo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un
hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído
las obligaciones correlativas; como el que tiene el
prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el
hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos
nacen las acciones personales.

Art. 1437. Las obligaciones nacen, ya del concurso


real de las voluntades de dos o más personas, como los
contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario
de la persona que se obliga, como en la aceptación de
una herencia o legado y en todos los cuasicontratos;
ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria
o daño a otra persona, como en los delitos y
cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre
los padres y los hijos sujetos a patria potestad.

B. El derecho subjetivo
i. Es la facultad para exigir algo jurídicamente siendo esto reconocido y garantizado
por el derecho objetivo.

2. DERECHO PÚ BLICO Y PRIVADO.


A. El derecho pú blico
i. Comprende las normas que regulan la organizació n del estado (penal,
constitucional, administrativo, tributario, econó mico, etc.)
B. El derecho privado
i. Abarca normas sobre la persona, familia y patrimonio. (civil, comercial, laboral e
internacional privado)

3. DISTINCIÓ N.
A. Principios imperantes.
i. Derecho pú blico
- Juridicidad o legalidad: En el silencio de la ley existe una prohibició n, solo es
licito hacer lo expresamente permitido so pena de nulidad.

▶️Sobre nulidad. Art. 10 – 1462 - 1681.

Art. 10. Los actos que prohíbe la ley son nulos y


de ningún valor; salvo en cuanto designe expresamente
otro efecto que el de nulidad para el caso de
contravención.
Art. 1462. Hay un objeto ilícito en todo lo que
contraviene al derecho público chileno. Así la promesa
de someterse en Chile a una jurisdicción no reconocida
por las leyes chilenas, es nula por el vicio del objeto.
Art. 1681. Es nulo todo acto o contrato a que falta
alguno de los requisitos que la ley prescribe para el
valor del mismo acto o contrato, según su especie y la
calidad o estado de las partes.
La nulidad puede ser absoluta o relativa.
Art. 1682. La nulidad producida por un objeto o
causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de
algún requisito o formalidad que las leyes prescriben
para el valor de ciertos actos o contratos en
consideración a la naturaleza de ellos, y no a la
calidad o estado de las personas que los ejecutan o
acuerdan, son nulidades absolutas.
Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y
contratos de personas absolutamente incapaces.
Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad
relativa, y da derecho a la rescisión del acto o
contrato.

- Estado de derecho: Exige una constitució n y el respeto de los DDHH, separació n


de funciones y sujeció n del estado a normas preestablecidas, al imperio de la
ley, democracia y pluralismo. El estado debe limitar su poder para no coartar la
libertad individual.
ii. Derecho privado
- Autonomía de la voluntad o dispositivo: En el silencio de la ley existe una
autorizació n, pero deben respetarse las prohibiciones legales, los intereses

legítimos de terceros, el orden pú blico y las buenas costumbres. ▶️Renuncia:


Art. 12; Contrato como ley: Art. 1545.

2
Art. 12. Podrán renunciarse los derechos conferidos
por las leyes, con tal que sólo miren al interés
individual del renunciante, y que no esté prohibida su
renuncia.
Art. 1545. Todo contrato legalmente celebrado es
una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado
sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.

- Las normas son supletorias de la voluntad de las partes.


Modificació n de contrato: Art.1558. Pago: 1587.

Art. 1558. Si no se puede imputar dolo al deudor,


sólo es responsable de los perjuicios que se previeron o
pudieron preverse al tiempo del contrato; pero si hay
dolo, es responsable de todos los perjuicios que fueron
una consecuencia inmediata o directa de no haberse
cumplido la obligación o de haberse demorado su
cumplimiento.
La mora producida por fuerza mayor o caso fortuito
no da lugar a indemnización de perjuicios.
Las estipulaciones de los contratantes podrán
modificar estas reglas.
Art. 1587. El pago debe hacerse en el lugar
designado por la convención.

B. Normas aplicables:
i. Derecho pú blico: CPR.
ii. Derecho privado: Có digo civil y leyes especiales.
C. Tribunales competentes:
i. Pú blico y privado todos los tribunales manejan ambos excepto la tercera sala de la
corte suprema que solo ve derecho pú blico.

4. CRITERIOS DE DISTINCIÓ N
A. Si el interés o utilidad de la norma o relació n jurídica es general (Pú blica) o particular
(individual)
i. Todas las normas persiguen un interés general, hay normas del derecho pú blico que
protegen interés individual.
ii. Las normas contractuales atienden a fines particulares, pero aseguran el orden

pú blico econó mico. ▶️Art. 12 – 1545; Buena fe Art. 1546

Art. 1546. Los contratos deben ejecutarse de buena


fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos
se expresa, sino a todas las cosas que emanan
precisamente de la naturaleza de la obligación, o que
por la ley o la costumbre pertenecen a ella.

3
iii. Las normas de orden pú blico son irrenunciables.
iv. El destinatario del D. Privado son las personas privadas naturales o jurídicas.
v. El estado o los ó rganos pú blicos pueden actuar como entes privados, sujetá ndose al
D.P aunque con ciertas observaciones al pú blico

▶️Responsabilidad contractual Art. 1547 extracontractual Art. 2314 a 2334.


Delito/Cuasidelito Art.2284.

Art. 1547. El deudor no es responsable sino de la


culpa lata en los contratos que por su naturaleza sólo
son útiles al acreedor; es responsable de la leve en los
contratos que se hacen para beneficio recíproco de las
partes; y de la levísima, en los contratos en que el
deudor es el único que reporta beneficio.
El deudor no es responsable del caso fortuito, a
menos que se haya constituido en mora (siendo el caso
fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la cosa
debida, si hubiese sido entregada al acreedor), o que el
caso fortuito haya sobrevenido por su culpa.
La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que
ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al que
lo alega.
Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin
perjuicio de las disposiciones especiales de las leyes,
y de las estipulaciones expresas de las partes.
Art. 2284. Las obligaciones que se contraen sin
convención, nacen o de la ley, o del hecho voluntario
de una de las partes. Las que nacen de la ley se
expresan en ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye
un cuasicontrato.
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención
de dañar, constituye un delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin
intención de dañar, constituye un cuasidelito.
En este título se trata solamente de los
cuasicontratos.

- Cuando un sujeto incumple un contrato en detrimento de su contraparte suye


responsabilidad contractual, que busca restablecer la igualdad de ambos
corrigiendo la injusticia mediante la indemnizació n.
- Cuando un sujeto dañ a a otro con quien no tiene contrato hay responsabilidad
extracontractual (delito o cuasidelito civil) surgiendo la obligació n de reparar
los dañ os o prejuicios causados al segundo.
B. Naturaleza de la relació n jurídica
i. Derecho pú blico: Subordinació n y justicia distributiva
- Igualdad proporcional, se trata de forma igual a los iguales y de diferente a las
personas en distinta situació n.
ii. Derecho privado: Coordinació n/igualdad y de justicia correctiva.

4
- La justicia correctiva persigue restablecer la igualdad en el equilibrio de dos
personas en sus relaciones voluntarias o involuntarias.

▶️Contratos de concesió n son de coordinació n en el sector pú blico.

5. MATERIAS DEL DERECHO CIVIL


A. Comprende un conjunto de principios y normas jurídicas sobre
i. La personalidad. (Existencia y capacidad)
ii. Familia (Organizació n y estado de los miembros)
iii. Patrimonio (Conjunto de derechos y obligaciones avaluables en dinero)
- Derechos reales
- Derechos personales (crédito) y obligaciones
- Derechos sucesorios.
B. Consta de dos partes.
i. Orgá nica (Personal y bienes)
ii. Diná mica (Voluntad en los actos jurídicos particulares)

6. ESTRUCTURA DEL CC

A. Título preliminar

i. ▶️Orgá nico - Art. 1-53

ii. Rige en todo el derecho privado, pero priman las leyes especiales.
B. Libro I: De las personas.
i. Orgá nico – Art. 54 -564
ii. Personas naturales: estatutos para actuar en la vida jurídica desde su nacimiento a
la muerte.
iii. Igualdad de todas las personas ante la ley.
iv. Derechos de personalidad.
v. Familia (matrimonio, hijos, derecho de alimentos, patria potestad)
vi. Personas jurídicas.
C. Libro II: De los bienes, de su dominio, posesió n, uso y goce.

5
i. Orgá nico y diná mico – Art. 565-950
ii. Derechos reales:

- Dominio ▶️Art. 582

- Herencia, prenda e hipoteca. (Libro III y IV)


iii. Propiedad libre y dividida para asegurar el bienestar social.
- Supresió n de mayorazgos, fidecomisos y usufructos sucesivos Art. 745
iv. Régimen de propiedad inscrita y pú blica.
v. Protecció n del dominio mediante prescripció n.

D. Libro III de la sucesió n por causa de muerte y de las donaciones entre vivos.
i. Orgá nico - Art. 951-1436
ii. Efectos patrimoniales de la muerte de una persona.
iii. Consagra asignaciones forzosas.
iv. Partició n de comunidades.
v. Donaciones irrevocables.
E. Libro IV de las obligaciones en general y de los contratos
i. Diná mico.
ii. Autonomía de la voluntad
- Limites:
a. Deben ser celebrados so pena nulidad.

b. Deben reunir los requisitos de existencia y validez. ▶️Art. 1444

Art. 1444. Se distinguen en cada contrato las cosas


que son de su esencia, las que son de su naturaleza, y
las puramente accidentales. Son de la esencia de un
contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce
efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente;
son de la naturaleza de un contrato las que no siendo
esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin
necesidad de una cláusula especial; y son accidentales a
un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le
pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas
especiales.

c. No deben violar la ley, las buenas costumbres y el orden público.


iii. Hechos y actos jurídicos.
iv. Fuentes de los derechos personales y obligaciones.
v. Prescripció n adquisitiva y extintiva.
F. Titulo final. (Artículo Final)

6
7. PRINCIPIOS QUE INFORMA EL CC
A. Omnipotencia de la ley
i. Sujeció n a la jerarquía normativa y otros có digos.
ii. Sol la ley tiene fuerza obligatoria general.
iii. La ley tiene vigencia indefinida.

iv. El juez no interpreta, sino que aplica la ley. (▶️Art. 19)

Art. 19. Cuando el sentido de la ley es claro, no


se desatenderá su tenor literal, a pretexto de consultar
su espíritu.
Pero bien se puede, para interpretar una expresión
obscura de la ley, recurrir a su intención o espíritu,
claramente manifestados en ella misma, o en la historia
fidedigna de su establecimiento.

v. La costumbre solo vale si la ley se remite a ella (▶️Art.2)

Art. 2o. La costumbre no constituye derecho sino en


los casos en que la ley se remite a ella.

B. Igualdad ante la ley


El espíritu del CC es la libertad, igualdad y la voluntad.
i. Todas las personas son iguales en dignidad y derechos

- Todos los individuos humanos son personas (▶️Art. 55)

Art. 55. Son personas todos los individuos de la


especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo,
estirpe o condición. Divídense en chilenos y
extranjeros.

- Todas las personas son capaces de goce y de ejercicio. (▶️Art. 1446)

Art. 1446. Toda persona es legalmente capaz,


excepto aquellas que la ley declara incapaces.

C. Libertad
Se manifiesta a través de dos instituciones:
i. La propiedad
- Individual.
a. Eliminación de restricciones feudales territoriales.
b. Derecho absoluto y arbitrario pero limitado por la ley y el derecho ajeno.

7
 La función social limita el dominio; el dueño puede aprovechar el bien
por sus intereses, pero con el límite del interés de la nación, etc
c. Libre circulación de la propiedad.
ii. La autonomía de la voluntad.
- Es el principio rector del D.P
- La mayoría del D.P suple la voluntad de las partes.
o ELEMENTOS DE LA ESENCIA: Sin ellas no hay efecto o degenera en otro
contrato diferente.
o ELEMENTOS DE LA NATURALEZA: Las que no siendo esenciales se
entienden pertenecerle sin necesidad de clausula.

o ACCIDENTALES: Se agregan por medio de clá usulas especiales▶️Art.1444

- Los derechos son renunciables con límites de prohibició n legal e intereses de


terceros.
- La expresió n de la autonomía privada es el contrato y la libertad contractual.
a. El contrato es manifestación de la voluntad autonomía y libre de las
partes.
b. El contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más partes que crea
derechos y obligaciones. (Art. 1437- 1438)

Art. 1437. Las obligaciones nacen, ya del concurso


real de las voluntades de dos o más personas, como
los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario
de la persona que se obliga, como en la aceptación de
una herencia o legado y en todos los cuasicontratos;
ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria
o daño a otra persona, como en los delitos y
cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre
los padres y los hijos sujetos a patria potestad.
Art. 1438. Contrato o convención es un acto por el
cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no
hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas
personas.

c. Las personas son libres para contratar o no, para elegir con quien y sobre
qué materia contratar y cuando hacerlo.
o LIMITES.
 COMUNES: (requisitos de existencia y validez)
 Voluntad exenta de vicios.
 Capacidad de las partes.
 Objeto lícito
 Causa lícita
 Solemnidades
 ESPECIFICOS: (depende el tipo de contrato)

8
 El contrato no puede contravenir las normas legales
prohibitivas, el orden público, las buenas costumbres y los
intereses de terceros.
 La ley limita las ganancias que una parte puede
obtener. Lesión enorme (Art.1888)

Art. 1888. El contrato de compraventa podrá


rescindirse por lesión enorme.

 Reducción de intereses excesivos (Art. 2206)

Art. 2206. El interés convencional no tiene más


límites que los que fueren designados por ley especial;
salvo que, no limitándolo la ley, exceda en una mitad
al que se probare haber sido interés corriente al
tiempo de la convención, en cuyo caso será reducido
por el juez a dicho interés corriente.

 El contrato debe cumplirse de buena fe.


d. Principio de obligatoriedad de contrato (Pacta sunt servanda)
o Por su voluntad las partes deben cumplir lo pactado como si fuera
ley. (Art. 1545)
o Por la buena fe se obligan a todas las cosas que emanan de la
naturaleza de la obligación. (Art. 1546)
o Los tribunales deben interpretar el contrato para determinar la
voluntad de las partes. (Art. 1560)

Art. 1560. Conocida claramente la intención de los


contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal
de las palabras.

e. Otras manifestaciones de la A.P


o Libertad para contraer matrimonio.
 Mayoría de edad.
 Divorcio.
 Emancipación sociedad conyugal.
o La responsabilidad civil es solo atribuible a personas libres y
capaces (Art.102)
o Libre de testar. (Art.999)

Art. 999. El testamento es un acto más o menos


solemne, en que una persona dispone del todo o de una
parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después
de sus días, conservando la facultad de revocar las
disposiciones contenidas en él, mientras viva.

iii. Propiedad y libertad contractual está n íntimamente relacionadas.

9
- La libertad contractual (Art. 1545) emana de la voluntad de las partes (Art.
1437) quienes se autolimitan al obligarse entre sí.
- // // // no puede operar sin un derecho al dominio amplio.
- El dueñ o puede disponer libremente de los bienes.
- Derecho absoluto a divisió n de propiedad en caso de comuneros.
D. Constitució n cristiana de la familia.
i. Derecho de familia.
- Potestad marital
- Patria potestad.
ii. Derecho sucesorio.
- Asignaciones forzosas.
- Libertad de testar limitada

8. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PRIVADO


Los principios son causa, criterio y justificació n de las normas o reglas. Los principios del
derecho privado son la autonomía privada, la buena fe, la responsabilidad civil y la
prohibició n del enriquecimiento injustificado.
A. Autonomía de la voluntad/ Autonomía privada
Se manifiesta en dos instituciones:
I. Propiedad (Art. 582)
- Derecho absoluto y arbitrario.
- Limitado por la ley y el derecho ajeno.
- Libre circulació n de los bienes
 Inexistencia de vinculaciones y mayorazgos.
 Prohibició n de usufructos y fideicomisos sucesivos (Art.745-769)
- La indivisió n es desincentivada. (Art.582)
 Todo comunero tiene el derecho de pedir partició n.
 La indivisió n está limitada temporalmente.
Art. 582. El dominio (que se llama también propiedad)
es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y
disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o
contra derecho ajeno.
La propiedad separada del goce de la cosa, se llama
mera o nuda propiedad.

II. Contrato. (Art.1545)

10
- Regla generalísima de competencia de los particulares
 El contrato solo debe cumplir los requisitos mínimos (Art.1444-1445)
 La inmensa mayoría de las reglas suplen el silencio de las partes.
Art. 1444. Se distinguen en cada contrato las cosas
que son de su esencia, las que son de su naturaleza, y
las puramente accidentales. Son de la esencia de un
contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce
efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente;
son de la naturaleza de un contrato las que no siendo
esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin
necesidad de una cláusula especial; y son accidentales a
un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le
pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas
especiales.
Art. 1445. Para que una persona se obligue a otra
por un acto o declaración de voluntad es necesario:
1o que sea legalmente capaz; 2o que consienta en
dicho acto
o declaración y su consentimiento no adolezca de
vicio; 3o que recaiga sobre un objeto lícito; 4o que
tenga una causa lícita.
La capacidad legal de una persona consiste en
poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la
autorización de otra.

- Existe control legal sobre la autonomía de la voluntad.


 Contratos de adhesió n.
 Lesió n enorme.
 Abuso del derecho (el ejercicio abusivo se produce cuando se utiliza un
derecho con la intenció n de perjudicar a otro sin un fin serio o legítimo,
siendo necesario que cause un dañ o a terceros)
- La voluntad de las partes es la fuente de los derechos y obligaciones.
Las partes pueden hacer de todo que no vulnere la ley, el orden pú blico, las
buenas costumbres y los legítimos intereses de los terceros de B.F
La autonomía de la voluntad autoriza a los contratantes para establecer las condiciones y
modalidades que deseen, incluyendo, por cierto, causales convencionales de caducidad de
plazos.
III. Limitaciones de la autonomía de la voluntad.
- Legales
 Los contratos no pueden contravenir a la ley (Art.1445-1461-1466-
1467-1475)
Art. 1466. Hay asimismo objeto ilícito en las
deudas contraídas en juego de azar, en la venta de
libros cuya circulación es prohibida por autoridad
competente, de láminas, pinturas y estatuas obscenas, y
de impresos condenados como abusivos de la libertad de
la prensa; y generalmente en todo contrato prohibido por
las leyes.
Art. 1467. No puede haber obligación sin una causa

11
real y lícita; pero no es necesario expresarla. La pura
liberalidad o beneficencia es causa suficiente.
Se entiende por causa el motivo que induce al acto
o contrato; y por causa ilícita la prohibida por ley, o
contraria a las buenas costumbres o al orden público.
Así la promesa de dar algo en pago de una deuda que
no existe, carece de causa; y la promesa de dar algo en
recompensa de un crimen o de un hecho inmoral, tiene una
causa ilícita.

 No pueden renunciar los derechos irrenunciables (Art.12)


- Orden pú blico y buenas costumbres
 Orden pú blico (Art.24) Espíritu general de la legislació n.
 Las buenas costumbres son normas bá sicas de convivencia social.
- Protecció n de los derechos legítimos de terceros de buena fe.
 Solo se pueden renunciar derechos que miran interés individual.
(Ejemplos Art. 1126-1661)
 Buena fe esta quien tiene conciencia, convicció n o conocimiento de
actuar lícitamente o que en error o ignorancia excusable actú a contra
derecho o prejuicio de un tercero. La conciencia de haberse adquirido el
dominio de la cosa por medios legítimos, exentos de fraude y todo otro
vicio. (Sent. Subjetivo) Conducta correcta, honesta o leal (Sent. Objetivo)
Art. 706-1546.
- Existen reglas jurídicas basadas en la autonomía.
 Ley sobre el efecto retroactivo de las leyes (Art.22)
 Contratos
 Otros actos jurídicos.
IV. Sub-principios de la autonomía privada
- En el nacimiento de un contrato
 El consensualimo
 Los contratos y obligaciones surgen con solo el consentimiento
de las partes.
 Son excepcionales los contratos para cuya existencia la ley exige
solemnidades, pero las partes pueden hacer solemnes contratos
consensuales (Art. 1802 – Compra venta de bienes muebles y
Art. 1921 – Arrendamiento)
Art. 1802. Si los contratantes estipularen que la
venta de otras cosas que las enumeradas en el inciso 2.o
del artículo precedente no se repute perfecta hasta el
otorgamiento de escritura pública o privada, podrá
cualquiera de las partes retractarse mientras no se
otorgue la escritura o no haya principiado la entrega de
la cosa vendida.
Art. 1921. Si se pactare que el arrendamiento no se
repute perfecto mientras no se firme escritura, podrá
cualquiera de las partes arrepentirse hasta que así se
haga, o hasta que se haya procedido a la entrega de la
cosa arrendada, si intervienen arras, se seguirán bajo

12
este respecto las mismas reglas que en el contrato de
compraventa.

 Libertad contractual.
 Nadie puede ser obligado a contratar.
 Hay libertad para establecer el contenido del contrato, las
partes por ello pueden atribuir a un contrato los efectos que
quieran.
- Limites
 Generales
 Ley, orden pú blico y buenas costumbres.
 Límites a la libertad para contratar.
 Contrato forzoso.
 Ortodoxo: La ley ordena contratar, pero se elige
contraparte y se discute el contenido. (Seguros
obligaciones, servidumbre legal, etc)
 Heterodoxo: La ley impone el deber de contratar, las
partes y el contenido (Mandato tá cito, obligaciones
tributarias, etc)
 Límites a la libertad para estipular contenido.
 Las partes deben cumplir los elementos esenciales. (Art.1444)
 Contrato dirigido:
 Contenido o contraparte es impuesta por la ley (Contrato
de trabajo, arriendo de predios urbanos)
- En los efectos del contrato
 Fuerza obligatoria del contrato.
 Para dejarse sin efecto debe ser por mutuo acuerdo o causas
legales.
 El contrato es intangible. Tiene excepciones, las leyes de emergencia,
leyes permanentes (Alteran el pacto en circunstancias imprevistas –
Art.1490, 1879, 1977, 2003, 2180, 2227- u obligan a continuar la
relació n a pesar de lo pactado por las partes) y leyes especiales.
 Las partes pueden modificar de comú n acuerdo el contrato. (Art. 1545 y
1567)
Art. 1567. Toda obligación puede extinguirse por
una convención en que las partes interesadas, siendo
capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en
darla por nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o
parte:
1o. Por la solución o pago efectivo;
2o. Por la novación;
3o. Por la transacción;
4o. Por la remisión;
5o. Por la compensación;
6o. Por la confusión;

13
7o. Por la pérdida de la cosa que se debe;
8o. Por la declaración de nulidad o por la
rescisión;
9o. Por el evento de la condición resolutoria;
10o. Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al
fin de este Libro; de la condición resolutoria se ha
tratado en el título De las obligaciones condicionales.

 A fuerza obligatoria cesa cuando el contrato se extingue por mutuo


acuerdo de las partes, cumplimiento y otros.
(Ej. Caso fortuito – Art.45; Nulidad – Art. 1681) (Art. 1489
indemnizació n de prejuicios por resolució n de contrato)
 Remisió n (Condenació n de deuda)
 Compensació n.
 Nulidad.
 Resolució n de un contrato bilateral.
 Muerte de una de las partes.
 Revocació n (Acció n pauliana. Art. 2468)
 Vencimiento del plazo pactado.
 Terminació n unilateral.
Art. 45. Se llama fuerza mayor o caso fortuito el
imprevisto a que no es posible resistir, como un
naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos,
los actos de autoridad ejercidos por un funcionario
público, etc.
Art. 1681. Es nulo todo acto o contrato a que falta
alguno de los requisitos que la ley prescribe para el
valor del mismo acto o contrato, según su especie y la
calidad o estado de las partes.
La nulidad puede ser absoluta o relativa.
Art. 1489. En los contratos bilaterales va envuelta
la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los
contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a
su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del
contrato, con indemnización de perjuicios.

B. Principio de buena fe
Es el principio general del derecho aplicable a todo el ordenamiento jurídico.
i. Funciones generales
- Informadora: fundamenta el sistema jurídico ya que exige a todas las personas
actuar de forma correcta. Fiel, honesta y leal.
- Integradora: Es una fuente formal del derecho que complementa las normas
que regulan un problema determinado o que se aplica en ausencia de una
norma.
- Interpretativa: permite interpretar las normas del ordenamiento jurídico.
ii. Funciones especificas

14
- Limita el ejercicio de los derechos subjetivo prohibiendo su abuso. (Ej. Sociedad
de personas – Art. 2053 relació n con mala fe- Art. 2110 – 2111)
(Ej. 2 – Contrato bilateral – Art.1439 – Resolució n de contrato- Art. 1489)
- Prohíbe contradecir una conducta que genero legitima expectativa en otro. (Ej.
Modificació n de escritas privadas para afectar las pú blicas- Art. 1707)

Art. 1439. El contrato es unilateral cuando una de


las partes se obliga para con otra que no contrae
obligación alguna; y bilateral, cuando las partes
contratantes se obligan recíprocamente.

- Prohíbe aprovecharse de su propio dolo (Negligencia) o culpa. (Ej. Si alguien


ejecuta un contrato conociendo de un vicio de nulidad no puede pedirlo- Art.
1683)

Art. 1683. La nulidad absoluta puede y debe ser


declarada por el juez, aun sin petición de parte,
cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato;
puede alegarse por todo el que tenga interés en ello,
excepto el que ha ejecutado el acto o celebrado el
contrato, sabiendo o debiendo saber el vicio que lo
invalidaba; puede asimismo pedirse su declaración por el
ministerio público en el interés de la moral o de la
ley; y no puede sanearse por la ratificación de las
partes, ni por un lapso de tiempo que no pase de diez años.

- Protege a quien actú a convencido de hacerlo conforme a derecho,


equivocá ndose de forma excusable de su conducta ilícita. Excusable se
considera cuando alguien diligente hubiese incurrido en el mismo error.
- Protege a los terceros de buena fe que adquieren una conducta con convicció n
de hacerlo lícitamente basá ndose en la apariencia de licitud.
 Situaciones:
 El deudor paga de buena fe al supuesto acreedor que no lo era, el
pago es vá lido y extingue la deuda. (Art. 1576)
 Si un tercero que es mandatario ve expirado su mandato por una
clá usula que desconoce aú n mantiene las facultades (Art. 2173)
 Si el que debe una cosa la enajena no habrá derecho de
reivindicarla si el poseedor es de buena fe (Art. 1490)

Art. 1490. Si el que debe una cosa mueble a plazo,


o bajo condición suspensiva o resolutoria, la enajena,
no habrá derecho de reivindicarla contra terceros
poseedores de buena fe.

- Es un está ndar de conducta exigible al derecho y al cumplir un contrato.


Imponiendo el no exigir algo que lesione la elemental dignidad humana.
- Justifica la teoría de la imprevisió n.

15
 En contratos de larga duració n, bilaterales, onerosos y conmutativos si
por circunstancias imprevistas por las partes al tiempo de celebrar un
contrato el cumplimiento de una de las partes se torna excesivamente
costoso en relació n al precio que la otra parte se obligó a pagarle, la
parte afectada puede solicitar que revise las condiciones pactadas
adecuá ndolas al nuevo escenario para restablecer el equilibrio.
iii. La buena fe es una sola pero tiene dos facetas.
- Subjetivo
 Es la conciencia o convicció n de actuar lícitamente, el error o ignorancia
siendo excusable.
 La mala fe no se debe confundir con el dolo que es la intenció n positiva
de dañ ar a otro.
 Quien alega la mala fe debe probarla al igual que el dolo.
- Objetivo
 Es un está ndar o patró n de conducta fiel, honesta, leal exigible a todos
los miembros de la sociedad.
iv. La buena fe es autó noma de la autonomía de la voluntad y rige todas las fases del
contrato.
Tratos preliminares (Negociació n) – Celebració n – Cumplimiento – Extinció n del
contrato – Periodo post contractual.
C. Principio de responsabilidad civil
Impone a una persona el deber de no dañ ara otra y reparar el dañ o o perjuicio.
i. Responsabilidad civil contractual
- El contrato es fuente de derechos personales y obligaciones, es una convenció n
que crea dichos derechos y obligaciones.
- La responsabilidad contractual es aquella que deriva de la infracció n de un
vínculo jurídico previo por una de sus partes en perjuicio de la otra.
- Impone al contratante la obligació n de reparar los dañ os cuyo incumplimiento
culpable (descuidado, imprudente, negligente) o doloso (con intenció n de
dañ ar) causa a la contraparte (Art. 1558)

Art. 1558. Si no se puede imputar dolo al deudor,


sólo es responsable de los perjuicios que se previeron o
pudieron preverse al tiempo del contrato; pero si hay
dolo, es responsable de todos los perjuicios que fueron
una consecuencia inmediata o directa de no haberse
cumplido la obligación o de haberse demorado su
cumplimiento.
La mora producida por fuerza mayor o caso fortuito
no da lugar a indemnización de perjuicios.
Las estipulaciones de los contratantes podrán
modificar estas reglas.

- Elementos o requisitos

16
 Contrato valido.
 Incumplimiento de las obligaciones contraídas por una parte para con
otra.
 Dolo o culpa del contratante incumplidor.
 Dañ o o perjuicio de la parte afectada.
 Dañ os materiales/patrimoniales
 Dañ o emergente (costos y gastos para recobrar la salud,
reparar o reponer el bien deteriorado/destruido)
 Lucro cesante (Pérdida de una ganancia probable)
 Perdida de la chance (De haber obtenido un beneficio)
 Dañ o moral (Todo dañ o no patrimonial)
 Relació n de causa efecto directa entre incumplimiento y dañ o.
 Mora del deudor.
ii. Responsabilidad civil extracontractual
Emana de la infracció n del deber general de no dañ ar a otros con quienes no existe una
relació n previa contrato.
- Régimen comú n y general: nadie debe dañ ar a otro con dolo o culpa.
 Todo dañ o imputable debe repararse.
 Delito civil: hecho doloso que causa dañ o (Art. 2284)

Art. 2284. Las obligaciones que se contraen sin


convención, nacen o de la ley, o del hecho voluntario
de una de las partes. Las que nacen de la ley se
expresan en ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye
un cuasicontrato.
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención
de dañar, constituye un delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin
intención de dañar, constituye un cuasidelito.
En este título se trata solamente de los
cuasicontratos.

 Cuasidelito //: Hecho culpable (negligente) que causa dañ o (//)


 Son la fuente de la obligació n de reparar el dañ o.
- Régimen excepcional: nadie debe causar dañ o a otro con prescindencia de si
actú a con dolo o culpa. (Solo casos establecidos por la ley)
- Elementos o requisitos
 Hecho del agente
 Dañ o o perjuicio de la víctima (mismos dañ os que contractual)
 Nexo causal entre el hecho y el dañ o.
 Culpa o dolo del autor del hecho. (si es responsabilidad por culpa)
 Creació n del riesgo de dañ o (Si es responsabilidad estricta)

17
Finalidad y formas de la reparació n del dañ o.
iii. Finalidad:
- Responsabilidad contractual: Dejar a la parte afectada en la misma situació n en
que se hallaría si la otra parte hubiese cumplido el contrato cabal y
oportunamente.
- Responsabilidad extracontractual: restituir el status quo de la víctima dejá ndola
en el estado en que se encontraba antes del hecho ilícito.
iv. Formas de reparar el dañ o
- En especie o naturaleza
Mediante la ejecució n de actos o medidas para eliminar el dañ o.
 Ej. Publicació n de la sentencia que declara la responsabilidad en un
medo de comunicació n.
 Ej. Reembolso de los gastos incurridos por la victima para recobrar su
salud o reparar el bien.
- Por equivalencia.
Indemnizació n de los perjuicios mediante el pago de una suma de dinero, es la
forma mas frecuente.
D. Principio que prohíbe el enriquecimiento sin justa causa a costa ajena
Es un principio universal e inmutable en la tradició n jurídica. La ley lo reconoce de manera
implícita. El obtener una ganancia sin justa causa contraviene la justicia correctiva por lo
que su fundamento es la equidad (Art.24) que exige evitar que una persona lucre sin una
causa justa o legitima a expensas de otro y obliga a restituir a este la ganancia obtenida.
Es una fuente autó noma de la obligació n del sujeto enriquecido de restituir al sujeto
empobrecido la ganancia obtenida.
i. Reglas que disponen acciones o remedios contractuales bajo este principio.
- Generales
 Cumplimiento forzado (Art. 1553-1555)

Art. 1553. Si la obligación es de hacer y el deudor


se constituye en mora, podrá pedir el acreedor, junto
con la indemnización de la mora, cualquiera de estas
tres cosas, a elección suya:
1a. Que se apremie al deudor para la ejecución del
hecho convenido;
2a. Que se le autorice a él mismo para hacerlo
ejecutar por un tercero a expensas del deudor;
3a. Que el deudor le indemnice de los perjuicios
resultantes de la infracción del contrato.
Art. 1554. La promesa de celebrar un contrato no
produce obligación alguna; salvo que concurran las
circunstancias siguientes:
1a. Que la promesa conste por escrito;
2a. Que el contrato prometido no sea de aquellos que
las leyes declaran ineficaces;
3a. Que la promesa contenga un plazo o condición que

18
fije la época de la celebración del contrato;
4a. Que en ella se especifique de tal manera el
contrato prometido, que sólo falten para que sea
perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades
que las leyes prescriban.
Concurriendo estas circunstancias habrá lugar a lo
prevenido en el artículo precedente.
Art. 1555. Toda obligación de no hacer una cosa se
resuelve en la de indemnizar los perjuicios, si el
deudor contraviene y no puede deshacerse lo hecho.
Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su
destrucción necesaria para el objeto que se tuvo en mira
al tiempo de celebrar el contrato, será el deudor
obligado a ella, o autorizado el acreedor para que la
lleve a efecto a expensas del deudor.
Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por
otros medios, en este caso será oído el deudor que se
allane a prestarlo.
El acreedor quedará de todos modos indemne.

 Resolució n del contrato bilateral (Art.1489)


- Específicos
 Compraventa (Art. 1826-1873)
 Arrendamiento (Art. 1925-26 y 1945)
ii. Reglas inspiradas en este principio
- Cuasicontratos (Hechos lícitos no convencionales que generan obligaciones)
Art.1437.
 Agencia oficiosa
 El dueñ o debe restituir al agente oficioso los gastos necesarios o ú tiles
incurridos por el segundo en la administració n de los negocios del
primero.
 Pago de lo no debido
 El que paga por error una deuda ajena tiene derecho a exigirle la
devolució n, restitució n o reembolso del monto de la deuda que pago con
recursos propios (Art.2295-2297-2299)
 Comunidad
 El comunero que paga deudas que contrajo en pro de la comunidad
tiene acció n contra la comunidad para el reembolso de que hubiere
pagado. (Art.2307-2309)
- Accesió n
 De mueble a mueble (Art. 657-662-663)
 De mueble a inmueble (Art.668-669)
- Restituciones mutuas entre poseedor vencido y reivindicador (Art.907-908-
909-910-911) aplicables cuando una sentencia declara la resolució n o nulidad
del contrato.

19
- Acció n restitutoria del perjudicado contra el que se aprovecha del dolo ajeno
(Cometido por tercero) sin ser có mplice de este, el fin es que el demandado
restituya la utilidad que obtuvo ilícitamente al demandante. (Art. 1458-2316)
- Acció n de repetició n del tercero responsable contra el autor del dañ o(Art.2325)
- Acció n del tercer poseedor de inmueble hipotecado que pierde el dominio por la
realizació n de la hipoteca contra el deudor. (Art.2429)
- Acció n del que contrato con una persona incapaz para que este le restituya lo
que gasto o pago en virtud del contrato declarado nulo siempre que se pruebe el
enriquecimiento del incapaz. (Si se declara nulo el contrato celebrado con una
persona incapaz sin los requisitos que la ley exige, el que contrató con ella no
puede pedir restitució n o reembolso de lo que gastó o pagó en virtud del
contrato, sino en cuanto probare haberse hecho má s rica con ello la persona
incapaz) Art. 1688.
- Acció n subsidiaria del tercero contra la sociedad para que esta le restituya el
beneficio obtenido del contrato que un socio celebro a su nombre sin tener
poder suficiente para representarlo. (Puede tomar acció n de cumplimiento o
resolució n e indemnizació n de perjuicios) (Art.2094)
- Acció n del fiador contra el deudor para que le reembolse lo que se pagó al
acreedor. (Art. 2370)
- Reglas que reflejan el principio pero no otorgan acció n especifica.
 El que reivindica una cosa mueble adquirida por el poseedor en un
establecimiento comercial dedicado a la venta de cosas de la misma
especie debe reemplazar lo que este pago por el bien. (Art.890)
 El que pierde la posesió n a causa de que el usurpador la transfirió a un
tercero. (Art.730)
 El verdadero acreedor pierde su derecho personal a consecuencia de
que el deudor paga de buena fe a un acreedor aparente. (Art.704 y
1576)
iii. Concepto de enriquecimiento sin justa causa.
- Concepto bá sico o tradicional
 Es el beneficio, enriquecimiento, ganancia o utilidad patrimonial que
una persona obtiene a expensas del empobrecimiento de otra persona
sin tener una causa que lo justifica. > Enriquecimiento sin causa a costa
a ajena.
- Concepto moderno
 Es la ganancia sin justa causa obtenida por un sujeto y que obliga al
sujeto a restituir esa ganancia al demandante aun cuando este no se
haya empobrecido.
 No exige un empobrecimiento correlativo del demandante ni una
relació n de causalidad.
iv. Elementos del enriquecimiento sin causa

20
- Enriquecimiento de una persona, el demandado.
 Beneficio o ganancia econó mica que aumente el patrimonio de una
persona.
 Material o inmaterial (Vida, salud, educació n, etc.)
o Ejemplo: Adquisició n de bienes corporales e incorporales,
extinció n de deudas, ahorro de gastos.
o Si el enriquecido sufre un dañ o se puede descontar de lo que se
debe restituir.
- Empobrecimiento correlativo de una persona, el demandante.
 Es la perdida de una cosa, derecho o ganancia, implicando un
desplazamiento del patrimonio del empobrecido al del enriquecido.
 Ej. El demandante pago deuda del demandado.
 El demandado destruye un bien del demandante
 El demandante presta un servicio o trabajo gratuito sin intenció n de
donarlo.
 Segú n el concepto moderno el demandado debe restituir el
beneficio al demandante porque carece de causa para retener el
beneficio.
 El empobrecimiento equivale al dañ o que es requisito de otra
institució n, la responsabilidad civil
 El que usa el bien ajeno sin autorizació n del dueñ o debe restituir
el valor respectivo aun si el dueñ o no tuviese intenció n de
usarlo, ceder tenencia, uso o enajenarlo a titulo oneroso. El valor
a restituir es el del beneficio derivado del uso personal del bien
ajeno.
- Relació n de causalidad entre el enriquecimiento del demandado y el
empobrecimiento del demandante.
 Es correlativo, uno se enriquece y otro se empobrece.
- Ausencia de una causa legitima para retener la ganancia (derecho o título)
 Causas legitimas derivan de:
 Un acto jurídico o contrato valido donde algunos pueden ser
anulados si una de las partes sufre lesió n enorme.
 Una norma legal: Caso de incendio, prescripció n extintiva(extingue
la acció n del acreedor contra el deudor por no haberla ejercido en el
plazo legal) y prescripció n adquisitiva (Permite al poseedor ganar el
dominio de un bien ajeno porque el dueñ o no lo reclama en el plazo
legal) Art.2492
- Ausencia de una acció n específica para la restitució n del beneficio injustificado.

21
 La acció n que puede ejercer el demandante para que le restituya la
ganancia ilícita o injustificada es la acció n restitutoria, de devolució n,
reembolso o repetició n.
 La acció n restitutoria no es directa, es subsidiaria.
 El demandante no puede ejercerla cuando la ley le
confiere una acció n especifica.
 Si por decisió n no la ejerce y prescribe no podrá
ejercerla y de hacerlo debe ser rechazada.
 La acció n restitutoria sirve para obtener la devolució n de
la diferencia entre el enriquecimiento y
empobrecimiento no un monto mayor.
 No puede utilizarse en casos de bienes muebles. (Art.
1891)
 La culpa leve (Mediana u ordinaria, es la falta de aquella
diligencia y cuidado que los hombros emplean
ordinariamente en sus negocios propios Art.44.3) o
levísima (Art.44.5) no le impide accionar.
 Si actuó de mala fe o culpa grave (Art.44.2) debe ser
rechazada.
 Efecto de la acció n restitutoria
 Se tramita en juicio declarativo ordinario
 El demandante soporta la carga de probar sus requisitos
 Es personal por lo que solo puede entablarla su titular contra el
enriquecido o los herederos de este.
 Es patrimonial
 Su objeto es la restitució n de una cosa o su valor
 Renunciable
 Transmisible
 Cesible
 Prescriptible e plazo de 5 añ os
 El demandado debe devolver el beneficio que obtuvo injustificadamente
en especie (Pagando los costos de reparació n/reposició n del bien) o por
equivalencia (Mediante suma de dinero (no es indemnizació n que es
propia de la responsabilidad civil))
 El demandado deberá realizar todas las actuaciones exigidas por la ley
para la restitució n:
Inscripció n del inmueble en el registro de propiedad del conservador de
bienes a nombre del demandante.
Ceder al demandante el crédito de este del que se había apropiado

22
Restituir al demandante el bien de este sobre el que el demandado
constituyo un derecho real distinto al dominio y los frutos del bien.
 Monto de la restitució n: La diferencia entre el empobrecimiento y el
enriquecimiento por ejemplo si la Gancia de A es 100 y la perdida de B
500 debe restituir 400, el demandado no debe restituir el monto del
beneficio si este es mayor al empobrecimiento por ejemplo que a
debiese restituir 400 aunque la perdida de B fue solo de 100, porque
injustamente B se enriquecería de 300 y la acció n no busca reparar un
dañ o.
- Diferencias entre el enriquecimiento injustificado y la responsabilidad civil
extracontractual.
 Objeto
 La acció n de responsabilidad tiene por objeto reparar el dañ o
sufrido por la víctima.
 La acció n restitutoria tiene por objeto la devolució n del
beneficio injusto al demandante.
 Requisitos
 La responsabilidad civil supone un hecho ilícito doloso o
culpable, un dañ o y un nexo causal entre uno y otro,
 El enriquecimiento injustificado exige un beneficio del
demandado sin justa causa, empobrecimiento del demandante y
una relació n causal entre uno y otro.

9. RELACIÓ N JURIDICA
La relacion juridicaes la nocion mas basica de todo el ordenamiento juridico, el derecho es un
conjunto de relaciones entre las persona que una sociedad establece como necesarias, asi la
ignoracia del derecho no es excusa de cumplirlo (Art. 8) las relaciones juridicas forman un
segmento limitado de las relaciones sociales, por lo que le interesan solo las de vecindad,
contratos, derechos reales, conductas que causen dañ o, etc.
i. Hechos
 Hechos materiales que no producen efectos jurídicos como saludar, despedirse, etc.,
y son irrelevantes para el derecho.
 Hechos jurídicos que producen efectos jurídicos, crean, modifican o extinguen
derechos personales o de crédito y obligaciones.
- De la naturaleza como el nacimiento, muerte, transcurso del tiempo, etc.
- Voluntarios
Actos jurídicos:
 Unilaterales
Actos jurídicos que nacen de la voluntad unilateral del autor, por ejemplo, el
testamento (Art.999), la renuncia de un derecho (Art.12), etc.

23
 Bilaterales o convenciones
Actos jurídicos que emanan de la unió n de las voluntades de dos o má s partes
(Consentimiento) y crean, modifican o extinguen derechos y obligaciones.
 Contrato: convenció n que crea derechos personales y obligaciones.
 Convenció n que modifica derechos y obligaciones (Ej. La
modificació n de un contrato)
 Convenció n que extingue derechos y obligaciones
Hay hechos jurídicos voluntarios sin la intenció n de producir efectos jurídicos.
- Delitos y cuasidelitos civiles.
- Cuasicontratos
- Enriquecimiento injustificado.
ii. La relació n jurídica usualmente crea derechos subjetivos y deberes jurídicos
correlativos
- Derechos reales (Art.577) y derechos personalísimos (incluidos los
fundamentales o garantías constitucionales) Son el dominio, la herencia,
usufructo, uso y habitació n, servidumbres activas, prenda e hipoteca.
 No imponen una obligació n en sentido estricto.
 Son absolutos, se ejercen sobre la cosa sin respecto a determinada
persona, siendo ponibles a toda la soledad aunque tienen limites, por
ejemplo el derecho a dominio no puede ser ejercido contra derecho
ajeno a la ley, los de honra e informar se limitan entre sí, etc.
- Derechos personales o de crédito y obligaciones relativas.
Solo se tienen respecto a una persona determinada
 Existe una obligació n o prestació n correlativa.
 El contrato es fuente de obligaciones (Art 1437) y de derechos
personales (Art.578)
 Frecuentemente son complejas.
 El contrato crea varios derechos personales y obligaciones
correlativas. Ej. Compraventa.
Derechos y obligaciones de la compraventa (Art.1793 y 1824)
Obligaciones del vendedor (Art.1837 y 1838)
Vicios redhibitorios y ocultos (Art.1858)
 Si una parte incumple sus obligaciones la otra puede abstenerse
de cumplir las suyas o demandar el cumplimiento forzado o
resolució n de contrato má s la indemnizació n de perjuicios.
(Art.1489-1553-1555)

Art. 1793. La compraventa es un contrato en que una


de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a
pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta
comprar. El dinero que el comprador da por la cosa
vendida, se llama precio.

24
Art. 1824. Las obligaciones del vendedor se reducen
en general a dos: la entrega o tradición, y el
saneamiento de la cosa vendida.
Art. 1858. Son vicios redhibitorios los que reúnen
las calidades siguientes:
1a. Haber existido al tiempo de la venta;
2a. Ser tales, que por ellos la cosa vendida no
sirva para su uso natural, o sólo sirva imperfectamente,
de manera que sea de presumir que conociéndolos el
comprador no la hubiera comprado o la hubiera comprado a
mucho menos precio;
3a. No haberlos manifestado el vendedor, y ser
tales que el comprador haya podido ignorarlos sin
negligencia grave de su parte, o tales que el comprador
no haya podido fácilmente conocerlos en razón de su
profesión u oficio.

- Elementos de la relació n jurídica


a) Sujetos
 Toda persona natural o jurídica tiene la aptitud para ser titular de
derechos subjetivos (Capacidad de goce Art.1446)
 Las personas naturales son titulares de má s derechos que las
jurídicas porque poseen derechos pú blicos políticos, de
personalidad y privados.
 Cada persona es responsable de ejercer sus derechos.
b) El derecho subjetivo, acció n civil (pretensió n) y el derecho procesal a la
acció n.
 La facultad o poder que el derecho objetivo reconoce y otorga al
titular de aquel para satisfacer sus propios intereses.
 Hay un interés particular protegido, los derechos subjetivos
protegen los interés de toda persona que lo tenga.
 Tiene límites externos e internos; el externo es impuesto por la ley y
consiste en el atributo de cada D.S y el interno que significa no
abusar del derecho.
 La acció n civil se pierde cuando opera la prescripció n extintiva o
adquisitiva. (Art. 2514-2515 y 2517)
 Hay acciones reales propia de derechos reales (Art.577) y
personales (Art.578) Dependiendo la cosa de la que se hable
(Art.580 y 581)
El incumplimiento de una obligació n da origen a diversas acciones:
I. Acción de cumplimiento (Art.1489-1553-1555)
II. Acción resolutoria (Art.1489) Pone fin al contrato por incumplimiento de una,
extingue todo vinculo jurídico derivado de el por lo que deja sin efecto toda
obligación pasada y futura excepto las necesarias para regresar las cosas al
estado anterior, hay restituciones mutuas.

25
III. Acción indemnizatoria (Art.1489-1553-1555-1558) La indemnización de
perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no
haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de
haberse retardado el cumplimiento.
IV. Acción de nulidad absoluta o relativa (Art.1682-1683-1684) La nulidad absoluta
es la sanción impuesta por la ley a la omisión de los requisitos prescritos para el
valor de un acto o contrato en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la
calidad o estado de las partes que los ejecutan o acuerdan u objeto y causa ilícita,
también en actos jurídicos con incapaces. Cualquier otra especie de vicio produce
nulidad relativa.
V. Acciones especificas (Art. 1824-1837-1857)
c) Deber jurídico
 Existen derechos sin un deber jurídico correlativo; los potestativos.
iii. Clasificació n de los derechos subjetivos
a) Derechos a la conducta ajena que imponen deberes correlativos y derechos
potestativos que confieren una facultas o competencia.
 La autonomía de la voluntad permite crear, modificar y extinguir
relaciones jurídicas.
 El contrato es una cuerdo de voluntades creador de derechos y
obligaciones aunque las partes pueden modificar o extinguir el
contrato mediante la resciliació n que es por mutuo acuerdo (Art.
1545-1567) o por los modos de extinguir; pago, etc. (Art.1567)
 Los derechos potestativos derivan de actos jurídicos unilaterales.
(Ej. Ocupació n; Art. 606)

Art. 606. Por la ocupación se adquiere el dominio


de las cosas que no pertenecen a nadie, y cuya
adquisición no es prohibida por las leyes chilenas, o
por el Derecho Internacional.

b) Derechos absolutos o relativos segú n sus efectos.


 Absolutos:
 Imponen un deber universal de respetar tales derechos.
 Permiten excluir a terceros del bien.
 Se protegen mediante acció n constitucional de protecció n o
acciones civiles reales.
 Acció n reivindicatoria (Art.889) es la que tiene el dueñ o
de una cosa singular, de que no está en posesió n, para
que el poseedor de ella sea condenado a restituirla.
 Acciones posesorias (Art.926) aquellas que tienen por
objeto conservar o recuperar la posesió n de bienes
raíces o de derechos reales constituidos en ellos.

26
 Acció n de precario (Art. 2.195) persigue poner término a
una situació n de hecho, cual es la ocupació n de una cosa
ajena, sin título alguno y que se tiene por ignorancia o
mera tolerancia de su dueñ o.
 Derechos relativos
 Son protegidos por acciones civiles personales.
 Acció n de cumplimiento forzado.
 Resolutoria.
 Indemnizació n de perjuicios.
iv. Derecho de dominio o propiedad.
- El dueñ o tiene los atributos y facultades de uso, goce incluyendo los frutos
(Renovables) y productos (No renovables), y de disposició n.
v. Derechos reales limitados en cosa ajena.
- Usufructo: El dueñ o conserva la facultad de disposició n-
- Uso y habitació n: el usuario tiene la facultar de uso y goce de una parte limitada
de los frutos y productos de una cosa y el habitador tiene la facultad de habitar.
- Servidumbre.
vi. Derechos reales de garantía
- Prenda: Sobre bienes muebles.
- Hipoteca: Sobre bienes inmuebles.
c) Derechos personales o de crédito
Son relativos, es decir que recaen sobre la conducta del deudor que debe
realizar una prestació n u obligació n a favor del acreedor y son ilimitados.
 Fuente de derechos personales y obligaciones correlativas:
 Contrato.
 Cuasicontrato
 Agencia oficiosa (Art. 2286) es un cuasicontrato por el
cual el que administra sin mandato los negocios de
alguna persona, se obliga para con ésta, y la obliga en
ciertos casos.
 Pago de lo no debido: hay pago de lo no debido cuando
una persona paga por error una deuda inexistente o que
no grava su patrimonio; la obligació n que pesa sobre
quien recibió el pago en orden a restituir lo que recibió
indebidamente tiene su origen en un cuasicontrato, hay
enriquecimiento sin justa causa.
 Comunidad (Art. 2304-1812) La comunidad es una
especie de cuasicontrato en donde participan dos o má s
partes, que recae sobre una cosa singular o universal.
 Delitos y cuasidelitos civiles

27
 Ley
Los derechos personales generan acciones personales.
 En naturaleza (Acció n de cumplimiento o ejecució n forzada)
 Por equivalencia (Acció n de indemnizació n de perjuicios o
responsabilidad contractual)
 Especificas:
 EJ. Acció n revocatoria (Art.2465) La acció n pauliana es aquella
otorgada a los acreedores para dejar sin efecto los actos
jurídicos del deudor ejecutados fraudulentamente, en perjuicio
de sus derechos y siempre que concurran los demá s requisitos
legales.

Derechos reales Derechos personales/crédito


Sobre una cosa Sobre prestació n
Deber general es el respeto Hay obligaciones de dar, hacer o no hacer
Derecho de persecució n sobre cosa Acció n personal sobre bienes del deudor
Se ejerce directamente sobre la cosa Se ejerce mediante la prestació n del deudor
No existen deberes correlativos Generan obligaciones correlativas
Absolutos Relativos

vii. Adquisició n transferencia y extinció n o perdida de los derechos subjetivos


a) Adquisició n
 Derechos innatos se dan por el nacimiento de la persona, son los D. de la
personalidad.
 Derechos adquiridos, son los que emanan de una relació n jurídica y
pueden darse por las fuentes de las obligaciones en caso de hablar de
derechos personales (Contrato, cuasicontrato, delito y cuasidelito, la
ley); Los derechos reales se dan por ocupació n, accesió n, prescripció n
adquisitiva, tradició n y sucesió n)
b) Perdida o extinció n.
Se da por transferencia o transmisió n o por otro tipo de hechos jurídicos:
 Muerte del titular
 Cumplimiento o pago de un contrato.
 Mayoría de edad
 Destrucció n de la cosa.
Por prescripció n extintiva.
Por prescripció n adquisitiva.
Por caducidad, que extingue un derecho por el hecho de no ejercerse dentro de
cierto plazo.
Por preclusió n.

28
viii. Límites de los derechos subjetivos privados.
El titular del derecho subjetivo tiene facultad arbitraria para actuar o no sin tener
que justificar su conducta, sin exceder los limites externos (establecidos por la ley o
contrato) ni internos (sin abusar de su derecho) debiendo así no exceder sus
atributos o facultades de uso, goce y disposició n.
- En general es abusivo un ejercicio doloso, culpable o anormal de un derecho
que causa dañ o a otro, es un delito o cuasidelito civil donde el autor debe
reparar el dañ o en especie o por equivalencia.
- Acciones: De responsabilidad civil extracontractual.
- Casos típicos de abuso del derecho.
 Ejercicio doloso de un derecho, ejerzo el derecho con la intenció n de
dañ ar o molestar a alguien, econó micamente el titular no tiene ganancia
alguna.
 El ejercicio de una derecho potestativo para un fin diverso del cautelado
por la norma.
 Abuso de la personalidad jurídica constituyendo una persona jurídica
para fines contrarios al derecho.
 Abuso de posició n, donde hay abuso del cargo ocupado.
 Conducta contraria a los actos anteriores.
ix. Efectos del abuso del derecho.
- El que abusa del derecho no puede invocarlo como justificació n.
- El acto potestativo se vuelve nulo.
- Si se extienden en el tiempo cabe deducir una acció n que evite o ponga fin al
dañ o.
 Interdictos posesorios (Art.923) el poseedor puede hacer valer su
derecho de posesió n en determinadas situaciones puntuales en las
que ve afectada su posesió n pacífica.
 Acció n por dañ o contingente (Art.2333) Sobre un dañ o má s que
probable.
- Es entendido como un delito o cuasidelito civil que genera responsabilidad
extracontractual del autor sujeta a prueba por el demandante.

29

También podría gustarte