Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

Identificación:
GL-AA-F-1
Número de
Guías de Prácticas de Laboratorio Revisión No.:
Páginas:
2
19
Fecha Emisión:
2018/01/31
Laboratorio de:
Química General para Ingeniería
Título de la Práctica de Laboratorio:
Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Gema Acosta, M. Sc. Sandra Lorena Aranzazu Dr.Sc. Comité asesor Departamento
Laura Emilia Cerón Rincón M. Cesar Augusto Quiñones M.Sc. de Química
Sc. Carolina González, M.Eng.
Diego González Salas Dr.Sc.
Docentes Facultad de Ciencias Departamento de Química.
Básicas y Aplicadas. Departamento de Química.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor
Página 1 de 27
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

Control de Cambios

Fecha de
Descripción del Cambio Justificación del Cambio Elaboración /
Actualización
Ajustes en nuevo formato Inclusión al nuevo formato 12/07/2018
Se creo el formato de informes Con el fin de evitar plagios y
en versión electrónica y simplificar la entrega de 15/07/2021
generado con un código QR resultados
Se quitó el código QR para los Cada docente diseñará el
formatos de informe formato de informe de
laboratorio
Se eliminó de la parte Cada docente diseñara el
experimental “completar la tabla” formato de informe 17/07/2022
Se incluyó en resultados Es uno de los objetivos de la
esperados la determinación de practica
precisión y exactitud en las
medidas
Se modifica el marco teórico, con El marco teórico es muy
los conceptos a desarrollar en la extenso e incluye conceptos
práctica. que se profundizan en la
teoría.
Se incluye la toma de fotos
Para el informe, se incluyó la de los materiales y equipos 22/6/2023
toma de fotos de los materiales y para que el estudiante
equipos usados en medición. identifique los materiales a
usar en el laboratorio.
La guía no tenía referencias
Se incluye bibliografía
bibliográficas

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor
Página 2 de 27
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

1.FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas

2.PROGRAMA: Ingeniería Civil, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería de


Multimedia e Ingeniería de Telecomunicaciones

3.ASIGNATURA: Química General

4.SEMESTRE: II

5.OBJETIVOS:

5.1. OBJETIVO GENERAL:

Aprender a determinar las magnitudes de masa y volumen, estableciendo la exactitud y precisión


asociadas de las medidas realizadas en el laboratorio.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Interpretar y leer escalas de instrumentos de laboratorio para determinar las magnitudes de


masa y volumen.
 Conocer e identificar las diferentes clases de errores que se pueden cometer al realizar un
experimento.
 Determinar a partir de los datos obtenidos en el laboratorio, la exactitud y precisión asociada
a las medidas.
 Aprender el uso y manejo correcto de cifras significativas, de acuerdo con las medidas
tomadas en el laboratorio y redondeo adecuado a las operaciones a partir de toma de datos
de laboratorio.

6. MARCO TEÓRICO:

Mediciones en Química: Siempre que se va a realizar alguna


medida, se deben tener claros algunos conceptos básicos como:
magnitud física, errores de medición, precisión y exactitud de los
instrumentos. Una magnitud física se define como el atributo de un
cuerpo, susceptible de ser medido de forma directa o indirecta.
Ejemplos de magnitudes son la longitud, la masa, la potencia, la
velocidad, etc. A una magnitud específica de un objeto que se quiera
medir se le llama mesurando. Por ejemplo, si se está interesado en Fig. 1 Calibrador o nonio

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor
Página 3 de 27
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

medir el volumen de un líquido, ese volumen específico será el mesurando. El objetivo de una
medición es comparar y determinar el valor del mesurando. Este proceso requiere de la elección
de instrumentos de medición. Asimismo, es necesario especificar las unidades de medición a
emplear. Por ejemplo, si se desea medir el ancho o largo del laboratorio, el instrumento de
medición será una cinta métrica. En el Sistema Internacional de Unidades (SI), la unidad será el
metro y la cinta métrica a usar deberá presentar dicha unidad o submúltiplos de ella. El método de
medición consistirá en determinar cuántas veces las unidades y fracciones de ellas están
contenidas en el valor del mesurando.

En general, el resultado de una medición es una estimación del valor del mesurando, ya que
siempre se presentan limitaciones que provienen de las siguientes fuentes:

o La precisión y exactitud de los instrumentos usados,


o La interacción del método de medición con el mesurando,
o La definición del objeto a medir,
o La influencia del observador u observadores que realizan
la medición.

Fig. 2 Cronómetro

Toda medida está sujeta a error o incertidumbre, aunque es usual el uso del término error como
sinónimo de equivocación, en las ciencias e ingeniería el error de una medición está asociado al
concepto de incertidumbre, que tiene todo valor de un resultado experimental. Más precisamente,
lo que se requiere en toda medición es conocer las cotas o límites probabilísticos de estas
incertidumbres.
La incertidumbre está relacionada con el proceso de medida: La parte fundamental de todo
proceso de medida es la comparación de cierta cantidad de la magnitud que deseamos medir,
con otra cantidad de la misma que se ha elegido como unidad patrón. En este proceso se utilizan
los instrumentos de medida que previamente están calibrados en las unidades del patrón utilizado.
Los instrumentos de medida nos permiten realizar medidas directas (un número seguido de la
unidad) de una magnitud. El experimentador debe tener en cuenta las limitaciones en la
confiabilidad de sus medidas, ya que en ellas basará sus conclusiones. Toda medida está sujeta
a un error o incertidumbre que depende del tipo de medida, de las limitaciones del instrumento
usado y de la destreza de la persona que la hace. La validez de una medida se puede establecer
repitiéndola muchas veces. El experimentador confiará en una medida si se reproduce cada vez
que se repite. Al hacer medidas es importante reconocer las fuentes de error. Cuando se diseña y
se hace un experimento, es tarea del investigador tratar de minimizar los errores experimentales.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor
Página 4 de 27
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

Errores experimentales: Existen dos tipos de errores experimentales que son inherentes a toda
medida: los errores sistemáticos y los errores aleatorios, a estos últimos se le añaden los errores
humanos que comete el investigador por descuidos o equivocaciones. Estos errores humanos
pueden resultar por leer mal las escalas de un instrumento, anotar las medidas de manera
incorrecta, perder un material durante un procedimiento u otros factores. Un investigador
cuidadoso evita este tipo de errores y, de ocurrir, es necesario repetir el experimento.

El error sistemático o determinado es aquel que ocurre siempre que se haga la medida, y se
puede determinar la magnitud del error. Surge de una causa definida que, en teoría, es posible
encontrar y corregir se pueden determinar con patrones (sustancia que se utiliza como referencia)
adecuados. Una pipeta volumétrica con la marca de calibración puesta en un lugar incorrecto
causará un error sistemático en toda medida de volumen hecha con ella. Al calibrar la pipeta se
puede descubrir el error y su magnitud, de modo que se puede corregir. Un error sistemático
también puede surgir por el uso incorrecto de un buen instrumento. Este tipo de error siempre
ocurrirá con igual magnitud y en la misma dirección. Los errores sistemáticos pueden ser:

Personales: Error de paralaje cuando un observador mira oblicuamente un indicador (aguja,


superficie de un líquido,) y la escala del aparato. Para tratar de evitarlo o, al menos disminuirlo, se
debe mirar perpendicularmente la escala de medida del aparato. Existe la tendencia a redondear
la lectura de una bureta, dar prioridad a los valores pares sobre los impares, o prejuicios
tendencia a escoger los valores más favorables.

Del Método: se deben al comportamiento químico y/o físico no ideal de los reactivos y reacciones
como solubilidad, contaminaciones, interferencias, mala elección de indicadores.

Instrumentales: Debidos a la discrepancia entre el valor nominal y el real por ejemplo en el


material volumétrico al calentar o guardar en nevera matraces aforados; el instrumento de medida
no responde lo suficientemente rápido para seguir los cambios de la variable medida

El error aleatorio (random) indeterminado o accidental es un error accidental que ocurre al


azar y está fuera del control de la persona que hace la medida. Se revela por pequeñas
diferencias en medidas sucesivas hechas por la misma persona, bajo las mismas condiciones.
Este tipo de error está asociado con la limitada sensibilidad de los instrumentos, con el grado de
control sobre el ambiente (humedad, temperatura, vibraciones, y otros), con la calidad de las
escalas que se leen, y con las limitaciones humanas. Este tipo de error no se puede predecir y
puede ocurrir en cualquier dirección, haciendo que la medida resulte algunas veces mayor y otras
veces menor que el valor verdadero. Cuando una medida se repite muchas veces, se obtiene un
intervalo o rango de valores debido a los errores aleatorios inherentes a toda medida. Estos
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor
Página 5 de 27
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

errores siguen una distribución al azar, por lo que el valor más probable para la medida estará
representado por el promedio 𝑥̅ (mean value) de la serie de valores 𝑥𝑖 obtenidos al repetir la
medida N veces. El promedio estará dado por la siguiente fórmula:

Σ𝑥𝑖 𝑥1 +𝑥2 +𝑥3 +⋯+𝑥𝑁


̅=
𝑥 = (Ec. 1)
𝑁 𝑁
Donde Σ representa la suma de los valores individuales 𝑥𝑖

La exactitud de una medida se refiere al grado de acuerdo que hay entre el valor medido y el
valor verdadero o aceptado. La exactitud se puede medir en términos del error absoluto y el error
relativo?

Cálculo de errores (error absoluto, error relativo): bien sea una medida directa (la que da el
aparato) o indirecta (utilizando una fórmula) existe un tratamiento de los errores de medida.
Podemos distinguir dos tipos de errores que se utilizan en los cálculos:

Error absoluto. Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto. Puede
ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior (la diferencia puede
ser positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la medida.

Error relativo. Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica
por 100 se obtiene el porcentaje (%) de error. Al igual que el error absoluto puede ser positivo o
negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser por exceso o por defecto. No tiene
unidades.
El error se refiere a la diferencia entre el valor medido ( 𝑥𝑖) o el promedio de una serie de valores
medidos y el valor verdadero o aceptado (𝑥𝑎). Mientras más pequeño es el error, más exacta es
la medida.
e = 𝑥𝑖 − 𝑥 𝑎 𝑜 𝑒 = 𝑥̅ − 𝑥𝑎 (Ec. 2)

Podemos ver que el error puede ser positivo o negativo dependiendo de si el valor obtenido es
mayor o menor que el valor aceptado. El porcentaje de error (% e) se calcula dividiendo el error
entre el valor aceptado y multiplicando por 100.

%𝑒 = 𝑒 × 100 𝑜 %𝑒 = 𝑥̅−𝑥𝑎 × 100 (Ec. 3)


𝑥𝑎 𝑥

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor
Página 6 de 27
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

Un error sistemático siempre afecta la exactitud de una medida, ya que la aleja del valor
verdadero. Los errores aleatorios no necesariamente afectan la exactitud de una medida, ya que al
calcular el promedio, errores positivos pueden ser cancelados por errores negativos, de modo que
el valor promedio se acerca al valor verdadero o aceptado.

La precisión de una medida se refiere a la reproducibilidad que se obtiene al repetir una medida
muchas veces. Es el grado de acuerdo entre los diferentes valores x i obtenidos. Mientras más
cerca estén dichos valores entre sí, más precisa es la medida. La precisión se mide en términos
de la desviación de los valores xi con respecto al valor promedio de la serie de valores obtenidos.
La desviación di de cada valor individual xi estará dada por:

𝑑𝑖 = 𝑥𝑖 − 𝑥̅ (Ec. 4)

Mientras menores son las desviaciones obtenidas, más precisa es la medida. Habrá alta precisión
cuando, al repetir una medida, los valores individuales resulten muy parecidos entre sí y estén
distribuidos muy cerca del valor promedio. Un error sistemático no debe afectar la precisión de
una medida, ya que el error siempre ocurre con igual magnitud y en la misma dirección. Todas
las medidas llevarán el mismo error, por lo que serán reproducibles. Sin embargo, los errores
aleatorios siempre afectan la precisión, ya que su presencia altera la distribución de los valores
individuales alrededor del promedio.

Precisión de los instrumentos: Existen procedimientos matemáticos para determinar la


precisión de una medida. Sin embargo, la precisión que se obtiene al hacer una medida es la
que corresponda al instrumento de medir, cada instrumento tiene una precisión específica.
Siempre se podrá leer con certeza hasta cierto dígito, después del cual sólo puede aproximarse.
Por consiguiente, el procedimiento matemático para determinar la precisión sólo habrá que
hacerlo la primera vez que se use el instrumento.

Formas para determinar la precisión de medidas: tres maneras para expresar la precisión de
las medidas son calculando la desviación estándar, calculando la desviación promedio y usando
cifras significativas.
La desviación estándar (s) es una medida del grado de dispersión o variabilidad de los datos con
respecto al valor promedio. Mientras mayor sea el valor de la desviación estándar, mayor es la
dispersión de los valores, Así que la desviación estándar nos puede indicar que tan alejados se
encuentran los valores dados con respecto al promedio y que tan precisa es la medida.
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor
Página 7 de 27
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

El cálculo de la desviación estándar requiere tomar muchos valores individuales. Con pocos
valores experimentales se obtiene un estimado de la desviación estándar. Para N valores
experimentales la desviación estándar estará dada por la ecuación:
Σ𝑑 2 2
Σ (𝑥 − 𝑥̅ )2
𝑠= √ 𝑖 = √ 𝑖 (Ec. 5)
𝑁−1 𝑁−1

Relación entre exactitud y precisión: La precisión y la exactitud de una medida no están


necesariamente relacionadas. Una medida puede resultar muy precisa al obtenerse valores muy
parecidos entre sí y cercanos al promedio. Sin embargo, esta puede ser inexacta debido a la
presencia de algún error sistemático; por otro lado, una medida puede resultar muy imprecisa al
obtenerse valores bien diferentes; sin embargo, resultar bastante exacta debido a que el
promedio de todos los valores se acerca al valor verdadero. En ausencia de errores sistemáticos,
la precisión y la exactitud deben ser comparables, ya que sólo reflejan la presencia de errores
aleatorios.

Coeficiente de variación (CV) es una medida de la dispersión relativa de un conjunto de datos,


que se obtiene dividiendo la desviación estándar del conjunto entre su media aritmética y se
expresa generalmente en términos porcentuales.

En resumen, se utiliza el CV para variables positivas cuya media no está próxima a 0 con el objetivo
de medir la dispersión entorno a la media y/o su representatividad cuando se deben establecer
comparaciones o valoraciones.
Puesto que tanto la desviación estándar como la media se miden en las unidades originales, el CV
es una medida independiente de las unidades de medición.
Debido a la propiedad anterior el CV es la cantidad más adecuada para comparar la variabilidad de
dos conjuntos de datos. Para hallar el coeficiente de variación de una muestra se emplea la
siguiente fórmula:

( Ec. 6 )

Cifras significativas: Se puede aproximar la precisión de una medida usando cifras


significativas. Este método es más sencillo, ya que no requiere calcular la desviación. Los dígitos
que contiene el registro de una medida son cifras significativas, incluyen todos los dígitos que se

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor
Página 8 de 27
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

conocen con certeza, más un último dígito que es estimado. El número de cifras significativas
en una medida es el número de dígitos necesarios para expresar correctamente su precisión.
Cada instrumento tiene una precisión que le es característica. Los dígitos que se pueden
leer dependen de la construcción de sus escalas. Es importante estudiar y conocer cada
instrumento en el laboratorio para anotar las medidas con el número correcto de cifras
significativas. Al leer cualquier medida, se entenderá que el último dígito escrito es incierto o
estimado.

El número de cifras significativas en una medida es independiente del punto decimal o de la


unidad en que se exprese; solamente refleja la precisión con que fue hecha. Por ejemplo, si la
medida 12.0 m contiene tres cifras significativas, cualquier cambio en unidad debe reflejar tres
cifras significativas. Si se cambia a km, debe expresarse como:
1𝑘𝑚
𝟏𝟐. 𝟎 𝑚 ( ) = 0.0𝟏𝟐𝟎𝑘𝑚
1000𝑚

Los ceros de la izquierda no son significativos. Su función es localizar el punto decimal. El cero
de la derecha es significativo. Si no se escribe en el resultado, aunque no cambia la magnitud de
la medida, cambia la información sobre la precisión de la medida. Cuando se realiza una medición
con una regla graduada en milímetros, está claro que, si se es cuidadoso, se puede asegurar un
resultado hasta la cifra de los milímetros o, en el mejor de los casos, con una fracción del
milímetro, pero no más. De este modo el resultado podría ser L = (95.2 ± 0,5) mm, o bien L = (95
± 1) mm. En el primer caso se dice que la medición tiene tres cifras significativas y en el segundo
caso sólo dos. No es correcto expresar el resultado como L = (95.321 ±1) mm, ya que, si se tiene
incertidumbre del orden de 1 mm, no se puede asegurar el valor de las décimas, centésimas y
milésimas de milímetro. Si el valor de L proviene de un promedio y el error es del orden del
milímetro, se debe redondear el dígito donde primero cae el error. Si se considera una medición
realizada con una regla graduada en milímetros. Está claro que, si se es cuidadoso, se puede
asegurar un resultado hasta la cifra de los milímetros o, en el mejor de los casos, con una fracción
de milímetro, pero no más. De este modo el resultado podría ser

L = (95.2 ± 0.5) mm o bien


L = (95 ± 1) mm.

En el primer caso la medición tiene tres cifras significativas y en el segundo caso sólo dos. El
número de cifras significativas es igual al número de dígitos contenidos en el resultado de la
medición que están a la izquierda del primer dígito afectado por el error, incluyendo este dígito.
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor
Página 9 de 27
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

De modo que no es correcto expresar el resultado como, por ejemplo,

L = (95.321 ±1) mm.

Reglas que aplican al uso de las cifras significativas

1. Los números cuyos valores se establecen por definición o que se utilizan para contar, son
exactos, por lo que tienen un número infinito de cifras significativas. Cuando estos números
se utilizan en cálculos, no afectan la precisión del resultado. Por ejemplo, 1kg es exactamente
igual a 1.000 g; 24 moléculas son exactamente 24. No hay incertidumbre en estos números.
Después del punto decimal, se puede añadir un número infinito de ceros.
2. Los ceros que se encuentran entre dígitos que no son cero, son significativos. Por ejemplo,
los números 202.02 y 20.44 contienen 5 y 4 cifras significativas, respectivamente.
3. En los números enteros, los ceros que se encuentran a la derecha del último dígito que no es
cero pueden ser o no ser significativos, ya que pueden estar siendo utilizados para localizar
el punto decimal. Para evitar dudas, el número debe expresarse en notación científica, de
modo que solamente los ceros que sean significativos aparezcan en el factor decimal que
precede a la potencia de 10. Por ejemplo, si el número 42,000 solamente contiene 3 cifras
significativas, debe escribirse como 4.20 × 104.
4. Para números menores de uno, los ceros a la derecha del punto decimal no son significativos
ya que se utilizan para localizar el punto decimal. Por ejemplo, el número 0.0032 tiene dos
cifras significativas, el 3 y el 2. El número 0.0210 tiene tres cifras significativas: el 2, el 1 y el
0 que está a la derecha.

Precisión de resultados obtenidos a base de cálculos


La precisión de un resultado obtenido a base de cálculos, utilizando una serie de medidas, estará
limitada por la medida de menor precisión. Para expresar el resultado con el número correcto de
cifras significativas se utilizan las siguientes reglas:

1. Al sumar y restar, el resultado debe llevar tantos sitios decimales como la medida que menos
tenga.
2. Al multiplicar y dividir, el resultado debe tener tantas cifras significativas como la medida que
menos tenga.

Reglas para redondear resultados de cálculos


Cuando hacemos cálculos utilizamos calculadoras que suelen dar el resultado con el mayor

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor
Página 10 de 27
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

El mol (ɳ), es la cantidad de materia que contiene tantas entidades elementales como átomos
existen en 0.012 kilogramos de carbono 12.c

número de dígitos de que son capaces. Es responsabilidad del investigador decidir cuántas cifras
son significativas en su resultado y redondear de acuerdo con esto. Las reglas para redondear
un resultado al número correcto de cifras significativas son las siguientes:

1. Se eliminan todos los dígitos en exceso a la vez, y no uno por uno.


2. Si el primer dígito eliminado es mayor de 5, el último dígito retenido se aumenta en uno.
3. Si el primer dígito removido es menor de 5, el último dígito retenido se deja igual.
4. Cuando el primer dígito eliminado es 5, se dan dos situaciones:
a) si luego del 5 hay algún dígito que sea distinto de 0, el último dígito retenido se aumenta
en 1.
b) si el 5 está seguido solamente de ceros, el último dígito retenido se deja igual si es par o
se aumenta en 1 si es impar.

Notación científica: Tanto en física como en química se suelen manejar números muy grandes
o muy pequeños. Una forma de evitar el uso de demasiados dígitos es utilizar la notación
científica, (normalmente se tendrían problemas con las calculadoras para introducirlos).

Todo número en notación científica siempre va expresado de la misma forma:

1. Una parte entera que consta de un solo número diferente de cero, seguido de una coma y de
cifras decimales.
2. Una potencia de diez, con exponente positivo o negativo.
Si todas las medidas de una misma magnitud están expresadas en notación científica, para
compararlas sólo se debe observar el exponente de la potencia de diez. Ese exponente
representa lo que denominamos grado de magnitud.

Definición internacional de la unidad de medida en Química: Anteriormente, el mol (en


algunos países llamado “la mol”) se definía como el peso molecular de sustancia expresado en
gramos. En la actualidad se aplica el término a una magnitud que contenga 6,023 x1023 (número
de Avogadro) de las unidades consideradas y por ello se puede referir un mol de átomos, iones,
electrones etc. Por esta razón, cuando se utiliza el mol deben referirse las entidades elementales
empleadas, las cuales pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones, otras partículas o
grupos especificados de estas partículas.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor
Página 11 de 27
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

Masa: La masa de un cuerpo se manifiesta de dos maneras, una es en el cambio de estado de


movimiento (inercia) y la otra es en la atracción entre los cuerpos. La unidad de masa, el
kilogramo, se definió originalmente como la masa de un litro de agua a 4°C. Se modificó esta
definición en vista de las dificultades prácticas de obtener agua pura y por el hecho de que la
definición involucraba otra magnitud, la temperatura. Podría argumentarse que el kilogramo es
un múltiplo del gramo y que por tanto es éste el que debe constituir la unidad. Esto ha sido
analizado por los metrólogos pero por razones prácticas se acordó seguir utilizando el kilogramo
como la unidad de masa.

Definición

El prototipo internacional para medir masa es el kilogramo, según “La nueva definición: “El
kilogramo, símbolo kg, es la unidad de masa del SI. Se define asignando el valor numérico fijo de
6,626 070 040 × 10-34 a la constante de Planck (h) cuando ésta se expresa en la unidad J.s, que es
igual a kg.m2. s-1

Equipos para medición: La balanza es el instrumento más antiguamente conocido que se utiliza
para medir masa. Mientras no se cambie la definición de kilogramo sólo podemos comparar la
masa y no podremos medirla en forma directa. Los requerimientos básicos de las balanzas son,
que sean estables, exactas, sensibles y que puedan ser calibradas.

Temperatura: Se conoce como temperatura el valor de la lectura de un aparato medidor, como


por ejemplo un termómetro; por eso llamamos a la manifestación del calor, temperatura. En el
caso de las mediciones de temperatura, lo que se busca es un indicador del calor de un cuerpo
dado. Se puede definir calor como una forma de energía asociada con y proporcional al
movimiento molecular.

Definición

La unidad base de temperatura termodinámica es el Kelvin (K), que se define como la fracción
1/273.16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua

°C = 273.15 + K

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor
Página 12 de 27
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

Fig. 3 Balanza Analítica Fig. 4 Elementos para medición de temperatura

Al mencionar escalas de temperatura, se referencia la temperatura termodinámica, que es la que


se define por el sistema internacional y, además a la escala práctica de temperatura o escala de
Celsius, antes conocida como de grados centígrados.
Equipos para medición de temperatura: Los de empleo más común son: artefactos de cambio
de estado, artefactos de expansión de fluido, termocuplas o termopares, artefactos de resistencia
y termistores, sensores ópticos e infrarrojos, artefactos bimetálicos. El termómetro casero es el
representante mejor conocido de los artefactos de expansión de fluido y los hay que trabajan
bajo inmersión parcial o total, se pueden utilizar repetidamente, no requieren fuentes de corriente,
pero los datos que proporcionan no pueden ser directamente registrados y/o transmitidos.

Equipos para medición de volumen: Para medir el volumen de los líquidos y los gases también
podemos fijarnos en la capacidad del recipiente que los contiene, utilizando las unidades de
capacidad, especialmente el litro (L) y el mililitro (mL), para los sólidos, el volumen se expresa en
cm3. Existe una equivalencia entre las unidades de volumen y las de capacidad:

1 𝐿 = 1 𝑑𝑚3 1 𝑚𝐿 = 1 𝑐𝑚3

Material volumétrico

La medición del volumen de un líquido es parte de la rutina diaria


en cada laboratorio. El material volumétrico en vidrio, como
matraces aforados, pipetas aforadas y graduadas, probetas
graduadas y buretas, forma por tanto parte del equipo básico. Se
pueden fabricar de vidrio o de plástico. Un gran número de
fabricantes ofrecen aparatos volumétricos en calidades Fig.5. Elementos para medición
de volúmenes de líquidos
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor
Página 13 de 27
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

diferentes. Jarras graduadas, vasos, matraces Erlenmeyer, y


embudos de goteo no son aparatos volumétricos. No están
ajustados de forma exacta, la escala solamente sirve como
referencia.

Cuando la tolerancia en la medida no se indica en el


material, la incertidumbre en la medida se toma con
la mitad de la división más pequeña en la escala. De
la información de la tabla se puede concluir que una
medida tomada en estos instrumentos debe tener
tantos lugares decimales como se indica en la
incertidumbre para ese instrumento. Estos lugares
decimales se deben incluir en la medida, aunque
sean cero (0). Por ejemplo, una medida tomada con
una probeta de 100 mL debe tener un lugar decimal,
mientras que una medida hecha en una balanza Fig. 6 Características básicas de la pipeta
analítica debe tener 4 lugares decimales. aforada

Menisco: El término 'menisco' se utiliza para describir la curvatura de la superficie del líquido. El
menisco adopta forma convexa o cóncava. La formación de la curvatura resulta de la relación de
fuerzas entre adhesión y cohesión. Si las moléculas del líquido experimentan mayor atracción
hacia la pared de vidrio (fuerza de adherencia) que entre sí mismas (fuerza de cohesión), el
menisco adoptará forma cóncava. Es decir: hay un pequeño aumento en el ángulo de contacto
del líquido con la pared. Esto ocurre en el caso de las soluciones acuosas, por ejemplo. Si el
diámetro de una pipeta es adecuadamente pequeño, por ej. El de una pipeta capilar, la fuerza
de adherencia es suficiente no solamente para elevar el líquido en los puntos de contacto con la
pared, sino también para hacer ascender el nivel del líquido (efecto capilar).

Un pre requisito para la medición exacta de volúmenes es el ajuste exacto del menisco. En el
caso de un menisco cóncavo, la lectura del volumen se realiza a la altura del punto más bajo de
la superficie del líquido. El punto más bajo del menisco debe tocar el borde superior de la división
de la escala. En el caso de un menisco convexo, la lectura del volumen se realiza a la altura del
punto más alto de la superficie del líquido. El punto más alto del menisco debe tocar el borde
inferior de la división de la escala.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor
Página 14 de 27
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

Lectura del menisco

Para leer el menisco sin error de paralaje, el aparato volumétrico debe estar en posición vertical
y los ojos del operador deben encontrarse a la altura del menisco. En esta posición, el aforo se
visualiza como una línea. Colocando un papel oscuro inmediatamente por debajo del aforo, o
una división de la escala detrás del aparato, el menisco se observará más oscuro y podrá leerse
más fácilmente contra un fondo claro. Cómo evitar el error de paralaje

Fig. 7 Lectura correcta de menisco en medición de volúmenes de líquidos

Presión: Es una magnitud física que permite expresar la fuerza que un cuerpo ejerce sobre la
unidad de superficie. En el Sistema Internacional, dicha magnitud se mide en una unidad que se
conoce como Pascal (Pa), y equivale a la fuerza total de un newton sobre un metro cuadrado.
Tambien se expresa en atm o mmHg

1atm (atmosfera) = 760mm de Hg (mm de mercurio)


1atm = 101325pascales

Equipos de medición de presión

Para medir presión, se emplean diferentes clases de equipos,


principalmente barómetros, nanómetros, tubo de Pitot.

1. Presión Absoluta
2. Presión Atmosférica
3. Presión Manométrica
4. Presión De Vacío

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor
Página 15 de 27
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

7. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O EQUIPOS


DEL LABORATORIO:

DESCRIPCIÓN (Material, reactivo,


instrumento, software, hardware, CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA
equipo)
Reactivos
Agua destilada 1000 mL
Material e instrumentos
Termómetro 1 °C
Probeta 100 mL 1 mL
Probeta 50 mL 1 mL
Balón aforado 100 mL 1 mL
Balón aforado 50 mL 1 mL
Balón aforado 25 mL 1 mL
Bureta 25 mL 1 mL
Pera pipeteadora de tres vías 1 NA
Pipeta graduada 10 mL 1 mL
Pipeta graduada 5 mL 1 mL
Pipeta aforada 10 mL 1 mL
Pipeta aforada 5 mL 1 mL
Vaso de precipitados de 100 mL 2 mL
Frasco lavador 1 NA
Balanza Analítica 1 NA
Balanza de plato externo 1 NA
Por el Estudiante
Cuaderno de laboratorio 1 NA
Bata de laboratorio 1 NA
Gafas de seguridad 1 NA
Guantes de nitrilo 1 NA
Toallas de papel de cocina 1 NA
Calculadora 1 NA
Esfero 1 NA

8. PRECAUCIONES CON LOS MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS


A UTILIZAR:

Descripción y Precauciones con los reactivos a utilizar y/o primeros auxilios


Durante la práctica se usará únicamente agua, las precauciones deben ser con respecto a la
adecuada manipulación del material de vidrio.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor
Página 16 de 27
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

9. PROCEDIMIENTO, MÉTODO O ACTIVIDADES:

9.1. Registro de medidas de volumen

1. Observe la capacidad máxima y registrar la tolerancia de los diferentes materiales volumétricos


asignados: balón aforado, probeta, bureta, pipetas aforada y graduada con las cifras
significativas apropiadas.
2. Tome una foto de cada uno de los materiales volumétricos y no volumétricos usados

9.2 Reconocimiento de los equipos de medición

1. Observe y registre la tolerancia de la balanza analítica, la balanza de plato externo y del


termómetro
2. Tome una foto de cada uno de los equipos de medición

9.3 Medidas de Masa (precisión y exactitud para Bureta)

1. Determine la masa de un vaso de precipitados o de un Erlenmeyer (100 mL) limpio y seco, en


cada una de las balanzas disponibles en el laboratorio (Balanza analítica y de plato externo).
2. Llene la bureta con agua y ajuste el nivel a cero según las indicaciones del docente.
3. Coloque el vaso debajo de la llave de la bureta, abra la llave y descargue 10,00 mL de agua.
Observe la medida de manera que el nivel inferior del menisco esté a la altura de sus ojos.
4. Determine la masa del agua en cada balanza y registre la medida correctamente (cifras
significativas).
5. Sin descartar el agua (sin eliminar o botar el agua del paso 4) coloque nuevamente el vaso
debajo de la llave de la bureta, abra la llave de la bureta y descargue otros 5 o 10,00 mL de agua.
6. Determine la masa de agua del paso 5 por diferencia entre la lectura final de la bureta después
de descargar (Vf) y la lectura inicial antes de descargar (Vi). Esta diferencia se conoce como ΔV, de
forma que ΔV = (Vf – Vi)
7. Repita el paso anterior (paso 5) 3 veces más para un total de 5 medidas.

9.4 Medidas de Masa (precisión y exactitud para Pipeta Aforada)

1. Determine la masa de un vaso de precipitados o de un Erlenmeyer (100 mL) limpio y seco, en


cada una de las balanzas disponibles en el laboratorio, analítica y de plato externo.
2. Con pipeta aforada tome 10,00mL de agua, observe la medida de manera que el nivel inferior
del menisco esté a la altura de sus ojos y descárguelo en el vaso.
3. Determine la masa del agua en cada balanza y registre la medida correctamente (cifras
significativas).
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor
Página 17 de 27
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

4. Sin descartar el agua coloque nuevamente en el vaso otros 10,00 mL de agua. Determine la masa
(paso 3) y repita este paso 3 veces más para un total de 5 mediciones.

9.5. Medidas de Masa (precisión y exactitud para Pipeta Graduada)

1. Determine la masa de un vaso de precipitados o de un Erlenmeyer (100mL) limpio y seco, en


cada una de las balanzas disponibles en el laboratorio, analítica y de plato.
2. Con pipeta graduada tome 10,00mL de agua, observe la medida de manera que el nivel inferior
del menisco esté a la altura de sus ojos y descárguelo en el vaso.
3. Determine la masa del agua en cada balanza y registre la medida correctamente (cifras
significativas).
4. Sin descartar el agua coloque nuevamente en el vaso otros 10,00 mL de agua. Determine la
masa (paso 3).
5. Repita el paso anterior (paso 4) 3 veces más para un total de 5 mediciones.

10. RESULTADOS ESPERADOS:

El Docente mostrará a los estudiantes el laboratorio de Química; los diferentes materiales y equipos
que hay e indicará la forma adecuada de emplearlos y las precauciones que hay que tener al
usarlos, explicará las operaciones y técnicas básicas en el desarrollo de las prácticas de laboratorio.
Los estudiantes tomarán atenta nota de las explicaciones, relacionarán los materiales de laboratorio
con las técnicas más empleadas y tomaran registro fotográfico de los materiales y equipos de
laboratorio. Con los datos tomados durante la práctica de laboratorio, el estudiante debe calcular
la masa de un mililitro de agua medido tanto en la balanza analítica como en la balanza de plato
externo, se compara con el valor de la densidad del agua encontrada en la literatura a la
temperatura de trabajo. Debe calcular el porcentaje de error, la desviación estándar y el coeficiente
de variación, como criterios estadísticos para determinar la precisión y exactitud de las medidas en
cada instrumento.

11. CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA PRESENTE PRÁCTICA:

Esta práctica se evaluará con la entrega del informe siguiendo las indicaciones de cada docente.
Asimismo, el docente evaluará el preinforme correspondiente, realizado en el cuaderno de
laboratorio, que debe incluir el procedimiento, un mapa conceptual del marco teórico, unas fichas
de seguridad cortas, los datos obtenidos y las observaciones realizadas durante la práctica. El
docente estará en libertad de realizar un quiz o evaluación corta antes, durante o al finalizar la
práctica, acerca del contenido de esta guía de laboratorio.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor
Página 18 de 27
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

12. BIBLIOGRAFIA

 Acosta, G., 2011. Manual de Laboratorio de Quimica General, 2ª Edición. Universidad Militar
Nueva Granada, Bogota.
 Acosta, G., Quimica. El Estudio de los Cambios, 1ª Edición. Editorial Neogranadina, Bogotá.
 Chang, R., Goldsby, K.A., 2013. Química, 11ª Edición. McGraw-Hill, México.
 Brown, T.L., LeMay H.E., Bursten, B.E., Murphy C.J., Woodward P., 2009 Química la Ciencia
Central, 11ª Edición, Pearson Education, México.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor
Página 19 de 27
GL-PS-F-1

También podría gustarte