Está en la página 1de 12

Psicología del conocimiento y aprendizaje I

2023

01.- Carrera: Maestría en Psicología del conocimiento y aprendizaje

02.- Asignatura:

Psicología del conocimiento y aprendizaje I

03.- Año lectivo: 2022

04.- Carga Horaria Total: 60


Carga Horaria Teórica: 40
Carga horaria Práctica: 20
Modalidad de dictado: a distancia
Tipo de dictado: Seminario
Carácter: Obligatoria
05.- Equipo docente:
Dr. Mario Carretero

Lic. Fernando Adrover

Dr. Cristian Parellada

6. Fundamentación

Este Seminario tiene como propósito ofrecer un panorama del surgimiento de la


Psicología y las Ciencias Cognitivas, identificando la perspectiva que define el enfoque
adoptado por la Maestría. De esta manera, se abordan diferentes corrientes psicológicas
pueden ser consideradas como parte de la psicología cognitiva tales como la psicología
genética y la psicología socio-histórica. Asimismo, se analizan las principales
consecuencias para la teorización psicológica y filosófica de la concepción mente como
un sistema de procesamiento de información. En este sentido, se discuten las
consecuencias de la adopción de la metáfora computacional de la mente como una
estrategia de investigación en psicología, y se señalan las principales líneas de
continuación y ampliación de este enfoque.

Además, este seminario tiene por objetivo brindar elementos para concebir una
Arquitectura de la Mente, que permita integrar los conocimientos sobre diferentes
funciones cognitivas en una visión de conjunto. Al mismo tiempo, para brindar este
panorama introductorio, se han seleccionado temas que están relacionados o son
característicos de las posiciones teóricas dominantes en este ámbito y tienen que ver con
los procesos de construcción del conocimiento y los modelos teóricos y empíricos que
han imperado para explicar el funcionamiento de la memoria en las últimas décadas
(p.e. debate innatismo/empirismo/constructivismo en relación con el conocimiento;
metáfora computacional/metáfora narrativa; modelos actuales de desarrollo cognitivo y
relevancia de las investigaciones vigotskianas).

7. Objetivos

- Que los alumnos conozcan los principios generales de la psicología cognitiva y


las distintas corrientes psicológicas que la componen.
- Que los alumnos conozcan los diferentes modelos de la arquitectura de la mente.
- Que los alumnos conozcan las diferentes teorías explicativas de la memoria
humana y sus vínculos con los procesos atencionales.
- Que establezcan una relación entre dichos contenidos y su aplicación a distintos
ámbitos profesionales, particularmente en el campo de la educación tanto formal
como informal.
- Que puedan establecer bases significativas para desarrollar aplicaciones
profesionales en distintos ámbitos en los que el conocimiento y el aprendizaje
cumple un papel importante.

8. Contenidos

UNIDAD 1: Problemas actuales sobre conocimiento y aprendizaje. El surgimiento


del paradigma de la psicología y ciencias cognitivas: el enfoque del procesamiento
de la información y la metáfora computacional-representacional de la mente.
(Semana 1 y semana 2)

La crisis del conductismo y el surgimiento de la psicología y la ciencia cognitiva.


Psicología cognitiva en sentido amplio y en sentido estricto. La mente como sistema de
procesamiento de información. El objeto de estudio de la psicología y la ciencia
cognitiva: estructuras, procesos y representaciones mentales. El enfoque C-R (cómputo
sobre representaciones). Diversidad de niveles de análisis en el estudio de los
fenómenos cognitivos. La versión fuerte y débil de la metáfora computacional de la
mente.

UNIDAD 2: La concepción de la arquitectura de la mente: Una forma de


caracterizar a la Psicología Cognitiva (Semana 3, semana 4 y semana 5).

Arquitectura de la mente planteada por la psicología cognitiva: análisis comparativo con


las arquitecturas planteadas por los enfoques congnitivos clásicos, la epistemología
genética y los enfoques histórico-culturales. El problema del sujeto de la psicología
cognitiva. Sistemas modulares y sistemas centrales. La atención y la memoria como
ejemplos prototípicos de sistemas centrales. La teoría de los módulos conceptuales vs.
la diferenciación entre diferentes tipos de funciones mentales. La tesis de la
modularidad masiva. Módulos con contenido: Física, biología y psicología intuitiva. La
concepción modular de la mente y el problema del desarrollo cognitivo y el aprendizaje.
Teorías intuitivas y Cambio Conceptual.

UNIDAD 3: La arquitectura funcional: el caso de la memoria (Semana 6 y semana


7).

El sistema mnémico como un ejemplo de arquitectura funcional que permite integrar


distintas funciones cognitivas como la atención. Memorias Sensoriales, Working
Memory y Sistemas de Memoria a Largo Plazo: Memoria Episódica, Memoria
Semántica, Memoria Procedimental y Sistema de Representación Perceptual.

9. Metodología de trabajo

El seminario se cursa exclusivamente a través de la modalidad a distancia en el Campus


Virtual FLACSO. La propuesta se desarrollan en una forma asincrónica de
comunicación, con algunas instancias de comunicación en línea. Durante el período de
cursada es imprescindible acceder al entorno al menos 3 veces por semana.
Periódicamente (alrededor de una vez por semana) se actualizará el contenido, las
orientaciones, las devoluciones o respuestas en espacios de interacción en los que se irá
articulando la propuesta teórico – práctica. El estudiante encontrará al comenzar del
seminario el programa y el cronograma que funcionan como organizadores del
aprendizaje autónomo. Cada unidad temática serán presentadas a través del campus: de
manera escrita, en audios, videos o encuentros sincrónicos: en dichas introducciones se
expresará el sentido de la propuesta, las lecturas y actividades y se propondrá una
secuencia de trabajo para el período de tiempo implicado. De modo genérico, se
desarrollarán dos tipos de actividades: las que favorecen la comprensión lectora de la
bibliografía y las que plasman las prácticas profesionales relacionadas al perfil de
egreso de la Carrera. El docente se comunica con el estudiante a través de los foros
públicos de toda la clase y a través de un sistema de mensajería interno personalizado.

La propuesta de enseñanza comprende materiales en múltiples formatos, tales como


publicaciones impresas, digitales, sitios webs y films. Las actividades buscan que el
estudiante construya el conocimiento a partir del trabajo colaborativo entre pares y
docentes. También se presentan guías de lectura, con el fin de orientar al estudiante
durante dicha instancia.

El estudiante será acompañado durante todo el seminario cuatrimestre y en el tiempo de


preparación del final por un tutor/a, a quien puede recurrir para disipar las dudas
vinculadas con el uso del campus virtual, los trámites administrativos y las estrategias
necesarias para la resolución de las actividades y trabajos prácticos. La comunicación
con el tutor/a se establecerá a través de foros públicos de toda la clase, el sistema de
mensajería interno personalizado, los teléfonos fijos y el correo electrónico de la
carrera.
El seminario se encuadra en el régimen establecido por el plan de la carrera.

10. Bibliografía

10.1 Obligatoria

• Adrover, J. F. y Duarte, D. A. (2000). Concebir una arquitectura de la mente no


uniforme: Un aporte a la explicación psicológica. Anuario de Investigaciones de
la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, 8, 5-12.
• Baddeley, A. D.; Eysenck y Anderson, M. (2009). Memory. Psychology Press.
(Trad. cast. de G. Toscano:: Memoria. Madrid: Alianza, 2016.)
• Baquero, R. (2001). Ángel Riviére y la agenda post-vigotskiana de la psicología
del desarrollo. En R. Rosas (Ed.), La mente reconsiderada: En homenaje a
Ángel Rivière (pp. 21-53). Santiago: Psykhe.
• Carretero, M. (2012). Cognición y educación. En J.A. Castorina y M. Carretero
(Comps.). Desarrollo cognitivo y educación I. Los inicios del conocimiento, (pp.
87-113). Buenos Aires: Paidós.
• Carretero M. (2004). Piaget, Vigotsky y la Psicología Cognitiva. En su
Introducción a la Psicología Cognitiva (pp. 175-234). Aique.
• Carretero, M. y García Madruga, J. (1995).
• Fodor, J. A. (1983). The modularity of mind. Cambridge, MA: MIT Press. Trad.
cast. de J. M. Igoa: La modularidad de la mente: Un ensayo sobre la psicología
de las facultades.. Madrid: Morata, 1986. [(y/o) Resumen y comentarios sobre
‘La modularidad de la mente’ realizado por J. F. Adrover para los alumnos de
la Maestría en Psicología Cognitiva, UBA, 1999].
• García-Albea, J. E. (2003). Fodor y la modularidad de la mente (veinte años
después). Anuario de Psicología, 34, 506-516.
• Lane, H. (1995). El legado de Itard. En El niño salvaje de Aveyron (2° ed.) (pp.
261-292). Alianza Editorial
• Martínez-Cuitiño, M. (2015). Teorías de organización y procesamiento de la
Memoria Semántica. Perspectivas En Psicología, 12(2), 67-76. Recuperado a
partir de http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/8
• Mehler, J. y Dupoux, E. (1990). Maître Humain. París: Odile Jacob. Trad. cast.
de N. Sebastián: Nacer sabiendo: Introducción al desarrollo cognitivo del
hombre. Madrid: Alianza, 1992. [Cap. 1 “Explicar nuestro comportamiento”].
• Mithen, S. (1996). The prehistory of the mind: A search for the origins of art,
religion and sience. London: Thames and Hudson. Trad. cast. de M. J. Aubet
(Rev. tec. de M. Köler): Arqueología de la mente: Orígenes del arte, de la
religión y de la ciencia. Barcelona: Crítica, 1998. [Cap. 3 “La arquitectura de la
mente moderna”].
• Pinker, S. (1997). How the mind work. Trad. cast. de F. Meler-Orti: ¿Cómo
funciona la mente? Barcelona: Destino, 2001. [Cap. 5: “Buenas Ideas”]
• Pinker, S. (2007). The stuff of thought. Trad. cast. de F. Meler-Orti: El mundo de
las palabras: Una introducción a la naturaleza humana. Barcelona: Paidos,
2007. [Cap. 3:“Cincuenta mil conceptos innatos (y otras teorías radicales del
lenguaje y el pensamiento)”]
• Pozo, J. I. (1998). El sistema del aprendizaje. En su Aprendices y maestros. La
nueva cultura del aprendizaje (pp. 177-224). Alianza editorial.
• Rivière, A. (2002). Desarrollo y educación: el papel de la educación en el
“diseño” del desarrollo humano. Conferencia impartida en abril de 1999, como
seminario en la Maestría de Psicología Educacional de la Facultad de Psicología,
UBA. En Obras escogidas (pp. 203-242). Madrid: Visor.
• Rivière, A. (1991). Objetos con mente. Madrid: Alianza. [Cap. 4 “Cuatro
respuestas al desafío de Turing].
• Thagard, P. (2005). Mind. Introduction to cognitive science. Cambridge, MA:
MIT Press. Trad. cast. de S. Jawerbaum y J. Barba: La mente. Una introducción
a las ciencias cognitivas. Madrid: Katz Editores, 2008 [Cap. 1,
“Representación y computación”].
• Tomasello, M. (2009). Why we cooperate? The MIT Press: Massachuset. Trad.
Cast de E. Marengo: ¿Porqué cooperamos? Madrid: Katz, 2010. [Cap. 1:
Nacidos (y criados) para colaborar].

Bibliografía Ampliatoria

• Carretero, M. (1998). Introducción a la psicología cognitiva. Buenos Aires:


Aiqué. [Caps. 1 a 3.]
• Carruthers, P. (2013). La evolución de la memoria de trabajo. Ludus Vitalis,
vol. XXI, num. 40, 2013, pp. 99-124.
• Baddeley, A. D. (2000). The episodic buffer: A new component of working
memory. Trends in Cognitive Science, 4, 11. 417-423.
• Baddeley, A. D.; Eysenck y Anderson, M. (2009). Memory. Psychology Press.
(Trad. cast. de G. Toscano: Memoria. Madrid: Alianza, 2016.)
• Boyd, R. y Silk, J. B. (2000-1997). How humans evolved. Los Angeles: W.
W.Norton and Company. (Trad. cast. de J. Bertranpetit: Cómo evolucionaron los
humanos. Barcelona: Ariel, 2001.)
• Calvin, W. H. (1996). How brains think: Evolving intelligence, then and now.
Basic Books. Trad. cast. de J. M. Ibeas: ¿Cómo piensan los cerebros: La
evolución de la inteligencia antes y ahora. Barcelona: Debate, 2001.
• Crelier, Andrés. (2017) La tecnicidad animal humana en un marco gradualista.
En Lawler, D., Vaccari, A. y Blanco, J. (ED). La técnica en cuestión:
Artificialidad, cultura material y ontología de lo creado (65-88). Buenos Aires:
Teseo.
• Damasio, A. (1999). The feeling of what happens. (Trad. cast. de P. Jacomet:
Sentir lo que sucede: Cuerpo y emoción en la fábrica de la consciencia.
Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 2000.)
• Damasio, A. (2003). Looking for Spinoza. (Trad. cast. de J. Ros: En busca de
Spinoza: Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona: Crítica,
2006.)

• Dennett, D. (1991). Consciousness explained. New York: Little, Brown and Co.
(Trad. cast. de S. Balari Ravera: La conciencia explicada: Una teoría
interdisciplinar. Barcelona: Paidós, 1995.).

• García-Bajos, E., y Migueles, M. (2016). Recuperación de experiencias autobiográficas


positivas y negativas del pasado y futuro. Ciencia Cognitiva, 10:3, 89-91. 89

• Gomila, A. (2003). Modularidad: Más allá de Fodor. Anuario de Psicología


(Universidad de Barcelona), 34, 517-522.
• Gomila, A. (2012). Verbal Minds. Language and the Architecture of Cognition.
London, Waltham: Elsevier.
• Fodor, J. A. (1998). Concepts: Where cognitive science went wrong. Oxford:
Oxford Univ. Press. Trad. cast. de L. Skidelsky (Rev. tec. de E. Rabossi):
Conceptos: Donde la ciencia cognitiva se equivocó. Barcelona: Gedisa, 1999.
• Fodor, J. A. (1998). The trouble with psychological darwinism. London Rewiew
of Books, 20.
• Fodor, J. A. (2000). The mind doesn’t work that way: The scope and limits of
computational psychology. Cambridge MA: MIT Press. Trad. cast. de J. L. Gil
Aristu: La mente no funciona así: Alcances y limitaciones de la psicología
computacional. Madrid: Siglo XXI, 2003.
• Fernández, H. (2008). Lecciones de Psicología Cognitiva. Buenos Aires: UAI.
[Cap. 3: Sistemas de Memoria]
• Frawley, W. (1997). Vygotsky and cognitive science. Cambridge, MA &
London: Harvard Univ. Press. Trad. cast. de V. M. Arnáiz Adrián: Vygotsky y la
ciencia cognitiva. Barcelona: Paidós, 1999.
• Jackendoff, R. (1987). Consciousness and the computational mind. Cambridge,
MA: MIT Press. Trad. cast. de A. Ardid Gumiel: La conciencia y la mente
computacional. Madrid: Visor, 1998. [Cap. 1, punto 1.3: “Posturas del
problema mente-cuerpo”].
• Justo, D. (2004). El carácter modular de las intuiciones básicas. En E. Rabossi
(ED.), La mente y sus problemas: Temas actuales de filosofía de la psicología
(pp. 165-194). Buenos Aires: Catálogos.
• Gomila, A. (2003). Modularidad: Más allá de Fodor. Anuario de Psicología, 34,
517-522.
• Gopnik, A. y Meltzoff, A. N. (1997). Words, thoughts and theories. Cambridge,
MA: MIT Press. Trad. cast. de M. Sotillo e I. S. Wildschiitz: Palabras,
pensamientos y teorías. Madrid: Visor, 1999.
• Harari, Y.N. (2013). Trad. cast. de J. Ros: Sapiens. De animales a dioses: Breve
historia de la humanidad. Buenos Aires: Debate, 2016.
• Hirschfeld, L. A. y Gelman, S. A. (1994) Mapping the mind: Domain specificity
in cognition and culture. Cambridge: Cambridge Univ. Press. (Trad. cast. de A.
Ruiz : Cartografía de la mente: La especifidad de dominio en la cognición y en
la cultura. Barcelona: Gedisa, 2002.)
• Karmiloff-Smith, A. (1992). Beyond modularity: A developmental perspective
on cognitive science. Cambridge, MA: MIT Press. Trad. cast. de J. C. Gómez y
M. Nuñez: Más allá de la modularidad. Madrid: Alianza, 1994. [Cap. 5: “ El
niño como psicólogo”].
• Karmiloff, K. y Karmiloff-Smith, A. (2001). Pathways to language: From fetus
to adolescent. Harvard College. (Trad. cast. de P. Manzano: Hacia el lenguaje:
Del feto al adolescente. Madrid: Moratta, 2005). [Cap. 1 “¿Qué es la
adquisición del lenguaje?”] .
• Perner, J. (1991). Understanding the representational mind. Cambridge, MA:
MIT Press. (Trad. cast. de M. A. Galmarini (Rev. tec. de E. Martí): Comprender
la mente representacional. Barcelona: Paidós, 1994.)
• Pozo, J. I. (2001). Humana mente: El mundo, la conciencia y la carne. Madrid:
Morata.
• Rivière, A. (2002) Obras Escogidas. Volumen III. Metarepresentación y
Semiosis" Ed. Médica Panamericana. [Cap. 13].
• Rivière, A. (1987). El sujeto de la psicología cognitiva. Madrid: Alianza.
• Rivière, A. (1997). Teoría della e metarappresentazione. En F. Bragalla (Ed.),
Livelli di reppresentazione (pp. 351-409). Urbino: Quatro Venti.
• Rivière, A. y Núñez, M. (1996). La mirada mental. Desarrollo de las
capacidades cognitivas interpersonales. Buenos Aires: Aique.
• Schacter, D. L. (1996). Searching for memory. Harper Collins Publishers. (Trad.
cast. de B. Folch: En búsqueda de la memoria: el cerebro, la mente y el pasado.
Barcelona: SineQuaNon, 1999.).
• Schacter, D. L. (2001). The seven sins of memory. New York: Basic Books. (Trad. cast.
de J. Soler: “Los siete pecados de la memoria: Cómo olvida y recuerda la mente”.
Barcelona: Ariel, 2003)
• Schacter, D. L., Wagner, A. D. y Buckner, R. (2000). Memory Systems of 1999.
En E. Tulving y F. I. M. Craik (Eds.), The Oxford handbook of memory (pp.
627-643). Oxford: Oxford Univ. Press.
• Sperber, D. (1994). The modularity of thought and the epidemiology of
representations. En L. A. Hirschfeld y S. A. Gelman (Eds.), Mapping the mind:
Domain specificity in cognition and culture (pp. 39-67). Cambridge: Cambridge
Univ. Press. Trad. Cast. Trad. cast. de A. Ruíz: La modularidad del pensamiento
y la epidemiología de las representaciones. En L. A. Hirschfeld y S. A. Gelman
(Eds.), Cartografía de la mente: La especificidad de dominio en la cognición y
la cultura (pp. 71-108). Barcelona: Gedisa, 2002.
• Thagard, P. (2005). Mind. Introduction to cognitive science. Cambridge, MA:
MIT Press. Trad. cast. de S. Jawerbaum y J. Barba: La mente. Una introducción
a las ciencias cognitivas. Madrid: Katz Editores
• Tomasello, M. (1999/2007). Los orígenes culturales de la cognición humana.
Buenos Aires: Amorrortu.
• Tulving, E. y Craik, F. I. M. (2000). The Oxford handbook of memory. Oxford:
Oxford Univ. Press
• Wellman, H. (2017). La construcción de la mente: Cómo se desarrolló la teoría
de la mente. Santiago de Chile: Ediciones UC.

11. Modalidad de evaluación y requisitos de aprobación y promoción

Cada alumna y alumno serán evaluados a través de la presentación de: (1) al menos un
trabajo práctico (ver ítem 10 de este programa) a través de la plataforma virtual a
utilizar; y (2) un trabajo monográfico final individual a realizar en el domicilio.

Con respecto a los trabajos prácticos, la búsqueda, preparación y presentación de los


trabajos científicos, serán valorados en una escala de 0 a 10, para lo cual se considerarán
los siguientes aspectos de evaluación: (1) grado de organización de la presentación oral:
respeto del tiempo de exposición y distribución pareja del material entre los integrantes
del grupo; (2) claridad en la transmisión de conceptos; (3) inclusión de aspectos no
contemplados en las guías para una mayor claridad en la transmisión de ideas o su
articulación con otros contenidos de la materia; (4) realizar una elaboración crítica del
trabajo, incluyendo la identificación de aspectos fuertes y/o débiles de los trabajos
científicos; articular los contenidos dados en las clases teóricas; generar preguntas a
partir de la lectura de aspectos tanto teóricos como metodológicos; y (5) favorecer un
espacio de discusión con el resto del grupo, utilizando preguntas disparadoras, o por
medio de una dinámica de presentación que así lo permita.
En relación al trabajo final, las alumnas y los alumnos deberán presentar una evaluación
de sus prácticas en base a los contenidos de las clases y los trabajos prácticos
presentados durante el curso de la asignatura. Es decir, que deberán realizar un análisis
de sus prácticas profesionales utilizando conceptos relacionados con la asignatura. Si no
estuvieran involucrados en una práctica específica podrán tomar algún ejemplo de su
interés relacionado con el tema. El formato del trabajo deberá respetar los siguientes
parámetros: (1) no más de 5 páginas en tamaño de hoja A4; (2) tipo de letra Times New
Roman con tamaño 12; (3) Interlineado 1.5; (4) hojas numeradas. Los criterios de
corrección incluirán la claridad en la exposición de las ideas y la calidad narrativa para
su comunicación. La transcripción literal de textos (cualquiera sea su fuente, incluyendo
a Internet) será motivo de desaprobación de la evaluación. Es decir que se espera que
los alumnos realicen una producción original en la que se pueda verificar un trabajo
genuino de síntesis personal.
La condición de promoción será la de cumplir al menos 70% de asistencia a clases, y la
presentación de al menos un trabajo práctico y del trabajo final. La condición de
aprobación será la obtención de al menos 7 (siete) tanto para los trabajos prácticos como
para el trabajo final.
Los trabajos prácticos serán presentados en sesión virtual ante todo el curso. Los
trabajos finales serán preparados en domicilio y enviados por correo electrónico al
docente con copia a los administradores de la Maestría.

También podría gustarte