Está en la página 1de 5

Kelvin Guillermo Sosa Romero

Kevin Brachiel Bazán Segura.


Isaac Jael López Ortiz
Víctor Daniel Ramírez Sánchez.
Daniel Espinoza Ortiz
Radiografía Tipos Técnica Riesgos Indicaciones Contraindicaciones Descripción
normal
Radiografía -Solo hay -Debe -Exposición a Distribución de -No tiene ninguna Se obtienen
simple de un tipo. abarcar todo materiales gases, contraindicación imágenes de
abdomen en el abdomen, radiológicos. visualización de los órganos y
decúbito desde el músculos del estructuras del
supino. diafragma psoas, abdomen
hasta la calcificaciones, como el
sínfisis cálculos, estómago, el
púbica. masas, dolor bazo, los
-Bajo voltaje abdominal intestinos, los
para mostrar agudo o riñones o el
la diferencia subagudo, hígado, con la
entre grasa y sospecha de condición de
tejido blando. cálculo de que se verán
Suficiente cualquier en una
miliamperaje víscera, orientación
para obtener sospecha de diferente.
buenas perforación de
imágenes. víscera,
-Se le refiere
al paciente
que se retire
la ropa de la
parte
superior del
cuerpo para
realizarla.
-Se realiza
con el
Kelvin Guillermo Sosa Romero
Kevin Brachiel Bazán Segura.
Isaac Jael López Ortiz
Víctor Daniel Ramírez Sánchez.
Daniel Espinoza Ortiz
paciente
acostado
boca arriba,
derecho sin
inclinarse a
un lado.
-No llevar
cadenas ni
cosas de
metal.

Tomografía computarizada de abdomen


Es uno de los pilares básicos sobre los que se apoya de la anatomía y de la patología humana.
Técnica:
Se realiza acostado boca arria, sin ningún objeto mecánico,
Problemas y posibles riesgos:
-Puede generar claustrofobia.
-El uso de contraste, puede generar molestias en el paciente.
-Sensación leve de quemazón en el brazo inyectado.
-Sabor metálico y calor súbito en el cuerpo.
Posibles riesgos en mujeres:
-Debe evitarse la TAC abdominal durante el embarazo.
Kelvin Guillermo Sosa Romero
Kevin Brachiel Bazán Segura.
Isaac Jael López Ortiz
Víctor Daniel Ramírez Sánchez.
Daniel Espinoza Ortiz
-Realizarlo después de pasado el primer trimestre.
-En edad fértil y no embarazadas si el estudio es urgente se realizara los primeros días de menstruación.
Tipos y planos:
Esquema de los diferentes planos “cortes tomográficos”
A) Axial.
B) Coronal.
C) Sagital.
D) Reconstrucción tridimensional a partir de numerosos cortes.
Densidades:
-Hiperdenso: estructuras con mayor densidad se ven “hidperdensas” (blancas o brillosas).
-Isodenso: Estructuras con una densidad intermedia se ven “isodensas” (grises).
Kelvin Guillermo Sosa Romero
Kevin Brachiel Bazán Segura.
Isaac Jael López Ortiz
Víctor Daniel Ramírez Sánchez.
Daniel Espinoza Ortiz
-Hipodenso: Estructuras con menor densidad se ven “hipodensas” (negras u oscuras).
Kelvin Guillermo Sosa Romero
Kevin Brachiel Bazán Segura.
Isaac Jael López Ortiz
Víctor Daniel Ramírez Sánchez.
Daniel Espinoza Ortiz

También podría gustarte