Está en la página 1de 13

1

Problemática Social Regional

Demografía de Colombia

Laura Acosta Manco


Mabel Frasser Gómez
Jose Angel Hernandez Jimenez
Yessica Paternina Acosta

Leydis Paola Tovar Castillo

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR


Facultad de Humanidades y Educación
Programa de Psicología – Grupo 1
Sincelejo
2023
2
Problemática Social Regional

Actividad

Realizar una Demografía Histórica (Apoyarse con el texto titulado Breve Historia Económica de Colombia- Capítulo I -Demografía
Histórica- Pagina de la 15 hasta 31), Una Demografía Cualitativa y una Demografía Cuantitativa por regiones (teniendo en cuenta
los datos presentados en el siguiente cuadro).

Demografía Histórica
Mortalidad / Migración /
Año Natalidad Principales Principales Envejecimiento Religión Economía Nivel de
Causas Causas Educación
La población La tasa de Las No había El único nivel
según la tasa mortalidad de enfermedades creencias de educación
de natalidad la cual transmisibles en las era la cristiana
(fecundidad). dependen las que portaban religiones, española, en la
Entre 50 y 60 condiciones de los se basaba cual se
millones de vida que son conquistadores más en predicaban los
indígenas y determinantes rituales, valores y se
conquistadores. al nacer, como bailes y desconocía de
1492 la salud y la creencias otro tipo de
nutrición. de dioses y aprendizaje.
Enfermedades brujas.
transmisibles
que portaban
los
conquistadores
y los nativos
que o
3
Problemática Social Regional

contaban con
defesas para
combatirlas.
(viruela y
sarampión).
Antioquia. Debido al Había Se constituyó Se comenzó a
Con el 2,6% de incremento de tolerancia con un sólido construir el
crecimiento e la población religiosa polo de aprendizaje en
la población hubo una entre los desarrollo escuelas
1843-1912
dando paso a menor tasa de ciudadanos económico, normales,
una mayor tasa mortalidad. . con bunas parroquiales y
de fecundidad. condiciones de dominicales.
nutrición y
salubridad.
Cauca. Hubo Había Contaban con Niveles
Con un 1,7% disminución tolerancia condiciones académicos
de aumento en en la tasa de religiosa naturales como
1843-1912
la población. mortalidad. entre los adecuadas y preescolar,
ciudadanos naturales con primaria y
acceso a la básica se
pesca y implementaron.
cultivos.
Cundinamarca Cuenta con Abundaba la Niveles
y Boyacá. una alta pobreza y las académicos
Con el 1,4% y probabilidad propiedades en como
0,9% de de aumento en haciendas, preescolar,
1843-1912
crecimiento en la tasa de afectaron y primaria y
la población. mortalidad. atentaron en básica se
las implementaron.
reproducciones
4
Problemática Social Regional

de la
población.
Las Tendencia al Se dispara un
poblaciones crecimiento de aumento en el
entre las mortalidad desarrollo
postrimerías en antes de económico que
1912
la colonia cumplir 5 afectó el
fueron del años. bienestar y
1,6%. reproducción
en la
población.
(Kalmanovitz
Krauter et al.,
2017).

Demografía cuantitativa y cualitativa desde el año 2018 hasta hoy.


Mortalidad / Migración /
Año Natalidad Principales Principales Envejecimient Religión Economía Nivel de
Causas Causas o Educación
Haciendo Se presentó Un No es un La religión Con un 33% Considerando que
Región contraste un aumento incremento secreto que día predominante en del producto el número de
Caribe con las en la de 4 millones a día la la mayor parte interno bruto, escuelas en la
demás mortalidad del de habitantes población del área la economía de región Caribe de
regiones y 16% en migró a esta envejece geográfica esta región está Colombia crece a
el país en muertes región por los velozmente y caribeña es la basada en la un promedio de
general, se fetales y no desastres este fenómeno católica. ganadería, 1,25% por año, el
5
Problemática Social Regional

presentó un fetales. naturales y se verá frenado Aunque también agricultura y sistema educativo
crecimiento Una de las situaciones por los existen las las empresas regional requiere
en el principales económicas. nacimientos y creencias en los encargadas de casi 50.000
número de causas fueron Esta la inmigración. rituales, vender los escuelas nuevas
personas la pobreza, migración se Las familias espíritus y suministros a del sistema
nacidas violencia vio nucleares amuletos los ciudadanos educativo en la
sobrepasan intrafamiliar y disminuida enfrentan benditos. son región. Este
do el el en un 50% grandes predominantes, déficit acumulado
32,6%. desplazamient debido a la dificultades y sin embargo, y creciente
o. situación del la familia no también explica que
(Guillen, J. COVID y el puede hacer encontramos el aproximadamente
Tres, 2021). hecho de no frente a la turismo, 657.077 personas
poder situación transporte. mayores de 15
desplazarse cuando se trata años no asistieran
por el virus. del cuidado de a la escuela, de
ancianos y el cada 100 niños
trabajo de las que ingresan a la
mujeres. Se escuela, solo 63
necesita un tienen la
sistema oportunidad de
complejo y matricularse, 20
vivienda que de ellos culminan
reemplace la satisfactoriamente
responsabilida la secundaria. Los
d que resultados de
tradicionalmen calidad mejoraron
te se ha a pesar de lo
asignado solo a anterior: aumentó
la familia, el desempeño
especialmente promedio de
6
Problemática Social Regional

a las mujeres. instituciones


Como se sabe educativas
desde la excelentes y
antigüedad, el mejoró la
cuidado de los dispersión de
ancianos es un indicadores de
problema para desempeño. El
muchos y sistema de
genera un capacitación
gasto cumple
importante. efectivamente con
los estándares
establecidos a
nivel nacional.
Región Con un Unas de las Aún antes del En la región Esta región Para la región
Andina aumento principales COVID y la andina, la posee la mayor andina, la
del 73% de causas de pandemia, el población cantidad de los educación ha
la mortalidad en número de coloca en recursos logrado un
población mujeres son la migrantes práctica un hídricos del significativo
en las violencia venezolanos catolicismo muy país, del mismo avance en los
zonas tanto familiar y por fue en un exclusivo, en el modo con las últimos años, que
urbanas parte de la total de 3 cual mantienen tierras más se resalta como
como pareja y el millones algunos ritos productivas en una región libre
rurales. alto nivel de debido a la tradicionales, la agricultura, de analfabetismo
embarazos no falta de costumbres y la explotación para la
deseados por empleo y las religiosidad del petróleo, población entre
el uso condiciones ancestral y se esmeraldas, sal 15 y 24 años de
incorrecto de en las que se han introducido y otras riquezas edad, urbana y
métodos para encontraba su textos mineras. rural.
interrumpirlo, país. evangélicos. La pandemia Así mismo, se ha
7
Problemática Social Regional

en hombres el (Abuelafia, fue un factor logrado


alto nivel de 2020). que disminuyó alcanzado una
accidentes el impacto mayor tasa de
automovilístic económico, el matrícula escolar,
os y los casos aumento que con una relación
de muerte por tuvieron los de 22,3% en
COVID. precios, los alumnos.
(López, 2010) bienes de
consumo, todo
lo anterior
generando
inestabilidad en
el plano
económico.
Región Conforma Con un La migración Entre lo más La región del El analfabetismo
pacifico el 11,5% 17,14% de tuvo una gran popular y pacifico se alcanza un
del mortalidad contribución destacado en basa en la porcentaje del
territorio por causas de al proceso en esta región está pesca 12,88% en la
nacional, enfermedades tanto que la el cristianismo y industrial de zona rural del
con el del sistema población se catolicismo. altura, la pacifico mientras
1,81% de inmune, desplazaba Mediante cantos recolección de que en la urbana
índice en embarazos y hacia países, y danzas que organismos es del 4,93%.
fecundidad. complicacion regiones o aumentan las marinos para Factores como el
es al ciudades en grandezas de la productos social, político y
momento del donde amplía región. sustanciosos, económico, son
parto y la falta su nivel de la extracción consecuencias
de atención en prosperidad, forestal para que van más allá
el sistema de o en donde los mercados del poder leer o
salud, como extiende su nacionales e escribir y limitan
los casos probabilidad internacionales a la población en
8
Problemática Social Regional

elevados de de , la minería el nivel


COVID. estabilidad. industrial de académico.
La derivación oro y platino, (Ariana, 2016)
directa de la ganadería y
una la agricultura.
reducción en
los niveles de
mortalidad es
el aumento
en la
esperanza de
vida.
(Youssef
Courbage,
2009).
Región De un Un aumento Un 3,2% de Una de las La economía En la región
Orinoquia 28,80% a en la tasa de migrantes en principales se encontraba Orinoquia
18,03% mortalidad se esta región creencias en esta en una colombiana, la
representa basa en las son región es la de balanza, proyección de la
una enfermedades venezolanos los cantos a las aumentaba y política
disminució de que, a causa enfermedades, disminuía discrimina
n en la tasa transmisión de la animales y a los debido a la sectores sociales
de sexual no situación de dolores para así mala cosecha, y culturales al
natalidad a tratadas, la su país, evitar malestares fallas en la hablar de
lo largo de tasa de debieron a la persona o agricultura y la educación. La
estos años mortalidad buscar otras animal y se ganadería. discriminación y
debido a las infantil oportunidade alejen de ellos. Hubo años en desigualdad fue
condiciones aumentando s de trabajo y (Nacional, donde tenían un gran factor que
sociales y por falta de vivienda. 2013). los mejores redujo las
económicas recursos resultados y posibilidades de
9
Problemática Social Regional

de la médicos y otros donde educación para la


región. mala atención eran uno de los mayoría de los
por parte del más bajos. habitantes.
sistema de (Polanco,
salud. 2019).
(Gobierno de
Colombia,
2018).
Región Es una Con un Las Está Entre las Más allá de las
Amazonía región incremento restricciones mayormente actividades maneras comunes
habitada del 17%, una en sus entregada al destacadas del en la que los
por de las actividades catolicismo y sector primario niños aprenden, la
poblaciones principales económicas ciertas creencias se encuentran observación y la
urbanas y causas de tradicionales locales, como la agricultura interacción con
rurales con mortalidad es y sus con los cantos y natural para los demás es la
un 18% de la propias forma las creencias en necesidades enseñanza que se
habitantes desnutrición s de dioses. internas, el trasmite a los
indígenas. que se ve intercambio aprovechamien niños en esta
(DANE, reflejada en comercial, el to de los región.
2022). los adultos aumento bosques, la
mayores de de la minería  pesca y, en
70 años. en su menor medida,
(CEPAL, territorio, la la minería, la
2018). presencia de ganadería, las
los especies
grupos armad menores, la
os irregulares piscicultura y
y diversas la caza mayor.
formas de
violencia, falt
10
Problemática Social Regional

a de un
sistema de
salud público
de calidad,
entre otros.
Es lo que
provoca el
desplazamien
to de
los pueblos
indígenas a p
aíses vecinos
por una
forma de
vida descono
cida sin
considerar la
difícil
situación
de los
pueblos
indígenas
cuyos
territorios se
extienden a
otros países.
Región La Su tasa de Según Los mitos y Su economía Según las cifras
Insular natalidad mortalidad se artículos en leyendas forman es altamente del DANE el
de esta ve afectada donde se parte de la estructurada y nivel educativo en
región siempre por entrevistan a cultura de la con buenas esta región es
11
Problemática Social Regional

según su sus cambios isleños isla, a pesar de entradas pobre debido a las
ubicación bruscos de emigrantes de que las monetarias, dificultades tales
geográfica, clima y esta región, creencias debido a que como la pobre
se está también sus causas de religiosas de los en algunas multidimensional
viendo dependen de emigración isleños se basan partes del municipal, lo cual
afectada que tan son debido a en el municipio ingiere que los
por la calificados se la protestantismo, predomina el niños adquieren
superpobla encuentran los superpoblaci que a su vez se turismo el cual menos calidad de
ción de 60 entes de salud ón, basa en el rigor es la fuente de estudios, a pesar
mil en algunos desempleo u del puritanismo ingreso más de ser zonas en
habitantes, municipios, lo subempleo. y posterior importante de donde se
los cuales cual según catolicismo. esta región. enriquecen debido
siguen investigacione al turismo.
creciendo s demuestran (DANE, 2018).
de forma que estos
abrumadora necesitan
. tener mucha
atención ya
que es
requerido que
se refuercen
(hospitales y
centros de
salud) debido
a que se ven
afectados por
las tormentas,
olas de calor y
fenómenos
meteorológico
12
Problemática Social Regional

s extremos.

Referencias
Abuelafia, E. (2020). Migración en la región andina.
Ariana, R. (2016). LA EDUCACIÓN EN EL PACÍFICO FRENTE AL CONTEXTO TERRITORIAL. 1–23.
CEPAL. (2018). Amazonía posible y sostenible. 18.
https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/folleto_amazonia_posible_y_sostenible.pdf
DANE. (2022). Boletín Técnico, Estadísticas Vitales - EEVV, Nacimientos y defunciones. 1–59.
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones%0Ahttps://www.youtube.com/
watch?v=YsutzrNKE2Y
De Colombia, G. (2018). Analisis De Situación De Salud ( ASIS ) Dirección de Epidemiología y Demografía. Ministerio de Salud, 1–
143. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-nacional-2017.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV 2018. Dane, 1–27.
https://sitios.dane.gov.co/cnpv-presentacion/src/#cuanto00
Guillen, J. Tres, L. (2021). Migración en el Caribe: tendencias, retos y oportunidades. https://blogs.iadb.org/migracion/es/migracion-
caribe-tendencias-retos-oportunidades/
Kalmanovitz Krauter, S., Brando, C. A., López Rivera, E., & Jaimes, C. A. (2017). Breve historia económica de Colombia.
López, J. (2010). Región Andina. In Ministerio de Salud de la República de Panamá.
Nacional, U. (2013). Caracterización Región de la Orinoquía. 117. http://www.bdigital.unal.edu.co/45919/
Polanco, L. S. (2019). Orinoquia, la despensa más grande y más desaprovechada de Colombia.
13
Problemática Social Regional

https://semanarural.com/web/articulo/agricultura-en-la-orinoquia-/770
Youssef Courbage. (2009). Población y desarrollo en el Mediterràneo. 408.

También podría gustarte