Está en la página 1de 5

Educación

Región - Etnia Enfermedades Nutrición


Región pacifica Este grupo ha tenido En la población Los Wounaan
Etnia Wounaan: en los últimos Wounaan, el 81,2% pueden enfrentar
tiempos varios de los niños entre desafíos en términos
problemas de salud los 3 a 5 años se de acceso a
como Infecciones en encuentran alimentos nutritivos
la piel, dolores escolarizados, al y saludables,
como dolor de igual que los que especialmente en las
plantillas del pie e están en un rango de comunidades que
infección de los edad entre los 6 a 10 están
dedos porque toca años con un 89,2% experimentando
usar zapatos y ellos y el 87,5% de los procesos de
no están jóvenes de 11 a 16 desplazamiento y
acostumbrados. años. Se resalta que cambio en su estilo
entre los 17 a los 21 de vida tradicional
De igual manera años solo el 32,3% disminuyendo la
presentan está escolarizado, disponibilidad de
afecciones con mayores recursos naturales.
respiratorias por porcentajes en la
cambios de clima, población Aunque la dieta
por el aire está masculina. tradicional de los
contaminado Wounaan es rica en
generando gripa, Con respecto al nutrientes y
tos, fiebre. rezago educativo, el proporciona una
4,1% de la variedad de
Frente a la población entre los alimentos, pueden
percepción y los 6 a los 10 años y el enfrentar desafíos
problemas de salud 40,4% entre los 11 a nutricionales debido
que tiene el grupo los 16 años tienen a factores como la
Wounaan, el 53,3% un nivel educativo disponibilidad
de los hogares inferior para su estacional de
percibe algún tipo edad, con mayores alimentos y la
de desequilibrio en porcentajes en las exposición a
algún miembro de la mujeres. Por último, alimentos
familia por la el 90% de la procesados
presencia de grupos población entre los introducidos por la
armados y de 17 y 21 años tienen sociedad moderna.
delincuencia de los rezago escolar con
sectores en los que porcentajes
habitan son similares para
señalados como ambos sexos.
preocupaciones
constantes dentro de Al comparar el nivel
la comunidad, en educativo de las
tanto que, mujeres con el de
constituyen temores los hombres, se
latentes de ser evidencia una
revictimizados. diferencia en el
acceso a un técnico
o un nivel
universitario
profesional, siendo
menor el número de
mujeres que
registraron haber
accedido a estos.
Región Caribe En el diagnóstico de El Gobierno Según el DANE
Etnia: Wayuu salud con la implementa el 2019, diagnostico la
metodología ASIS castellano el cual es precaria situación de
(análisis de la el idioma oficial en la comunidad
situación de salud) Colombia, la indígena pueblo
del 2018 se halló enseñanza que se Wayúu. Se establece
que las imparta en las
que sus problemas
enfermedades comunidades con
se relacionan
carenciales y de la tradiciones
pobreza son las que lingüísticas propias básicamente con
caracterizan el perfil es bilingüe, por hambre y
epidemiológico, con tanto, debe desnutrición. tanto
algunas enseñárseles a leer y la Guajira como su
particularidades escribir en su propia capital Riohacha
relacionadas lengua y deberán presentaban los
principalmente con tomarse las medidas datos más altos en
la geografía como necesarias para Colombia de
por ejemplo la zona asegurar que esos mortalidad infantil
desértica con pueblos tengan la (132 y 62 casos
escasez de agua, la oportunidad de respectivamente).
cultura, la llegar a dominar la
La falta de un
desnutrición, lengua nacional.
infecciones abastecimiento
respiratorias y óptimo de alimentos
gastrointestinales en debido a las
especial en menores condiciones de
de edad, caries y terrenos áridos y
otros problemas clima que propicia
dentales en todas las la sequía
edades. proporciona una
Otras importantes situación que podría
en este grupo son ser peor que la
las infecciones de referida por la
transmisión sexual,
ENSIN (2018).
cáncer
especialmente en
cervicouterino,
hipertensión arterial zonas rurales, donde
y las derivadas de la hay una gran
violencia en vulneración a su
personas. derecho a la
alimentación en
especial la crisis de
la escasez de agua
potable.
Región del Este grupo vive el El sistema educativo Según la ENDS
Amazonas escaso talento aún está fuertemente 2020,11 los
Etnia Tikuna humano, la distancia vinculado con la indicadores de
geográfica, el Prefectura desnutrición y
conflicto armado, el Apostólica de sobrepeso en
abandono de los Leticia, esto menores de cinco
centros de salud, la significa que la años para la región
poca formación a iglesia sigue de Orinoquia y
promotores rurales presente en el Amazonia describen
de salud y la escasez desarrollo de que el porcentaje de
de medicamentos proyectos indígenas. desnutrición crónica
esenciales. En el censo es de 13,8%,
registrado en desnutrición aguda
Colombia, en el año de 0,9%, sobrepeso
2019 (DANE), el de 3,8% y de
porcentaje de destruición global
analfabetismo en la del 3,6%.
etnia Ticuna era del Para el
19,44% con un total departamento de
de 1.532 personas Amazonas, en la
de las cuales 715 ENSIN 2019,10 el
son hombres y 817 retraso en la talla
son mujeres. En el (desnutrición
censo realizado en crónica) es del
el año 2018 no se 28,6%, la
evidencia una desnutrición global
diferenciación de de 5,8% y el
grupos étnicos, por sobrepeso obtuvo un
lo que se dificulta la porcentaje de 2,7%
actualización de en los niños
datos. menores de cinco
años.

Grupo étnico % Población Ubicación geográfica Características


Raizal Según el Archipiélago de San Este grupo habla hasta 3
censo Andrés, Providencia y idiomas.
nacional de Santa Catalina. Se caracterizan por ser
DANE 2019, afrodescendientes.
en Utilizan el turismo como su
Colombia fuente económica principal.
hay 4.6 Su forma es de vida caribeña,
44.2000 son muy alegres.
equivalente
al (39.4).
Rom (Gitano) 2.649 Según el DANE 2021, Este
grupo se caracterizan por ser
nómadas, aunque pueden
hablar cualquier idioma,
manejan dialectos Romaní,
Además, manejan valores
culturales y tradiciones
arraigadas que pueden incluir
el respeto por los ancianos, la
importancia de la música y la
danza en la cultura, así como
normas específicas sobre el
comportamiento y la moral.
Afrocolombiano 2.950.072 Costa del pacífico. Según el DANE 2022, "las
comunidades negras
mantienen fuertes vínculos
culturales con sus ancestros
africanos, lo que se refleja en
aspectos como la música, la
danza, la religión y la cocina.
Palenquero 6.637 San Basilio de Según DANE 2022, Los
Palenque a 50 habitantes de San Basilio de
kilómetros al sur de Palenque son descendientes
la ciudad de de esclavos africanos que
Cartagena de Indias, escaparon de la esclavitud y
en la región Caribe establecieron este pueblo libre
del país. en el siglo XVII. Por lo tanto,
mantienen fuertes conexiones
culturales y lingüísticas con
África, su idioma es criollo
basado en el español con
influencias africanas
Indígena 1.905.617 Amazonas Según DANE 2022, Los
pueblos indígenas tienen una
conexión profunda y espiritual
con la tierra y el medio
ambiente que les rodea. La
tierra es vista como algo
sagrado y central para su
subsistencia cultural y
espiritual, manejan t su propia
lengua y cultura transmitidas
de generación en generación a
través de tradiciones orales.

También podría gustarte