Está en la página 1de 86

EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS POR LAS COMUNIDADES INDIGENAS EN LA ATENCION DE

LA PRIMERA INFANCIA Y FAMILIAS OPERADO POR EL INSTITUTO COLOMBIANO DE


BIENESTAR FAMILIAR ICBF DENTRO DE LOS RESGUARDOS CAÑON RIO SAN QUININI Y
CAÑON RIO GARRAPATA NACION EMBERA CHAMÍ

MUNICPIO DE BOLIVAR, VALLE DEL CAUCA.

Área: pedagogía. PRIMERA INFANCIA

Andrés Mauricio Cruz Llanos

Licenciado en Educación Infantil

BOLIVAR, VALLE DEL CAUCA.

2018

1. Objetivo

Busca responder a las exigencias del medio a partir de la formación de agentes educativos capaces
de analizar la realidad de la primera infancia de manera objetiva, eficaz y eficiente, lo cual favorezca
el desarrollo integral de niños y niñas 0 a 6 años de edad, de las comunidades indígenas abarcando
todas sus dimensiones. y las familias operado por el instituto colombiano de bienestar familiar ICBF
dentro de los resguardos cañón rio san quinini y cañón rio garrapata nación embera chamí
municipio de Bolívar, Valle del Cauca.

2. Marco teórico
EMBERA

 Ubicación Geográfica
 Población
 Historia
 Cultura
 Vivienda
 Organización Social
 Economía

Nombre alterno: emperä, eberä, bed´ea, eperä pedea, cholo


Lengua: pertenece a la familia lingüística Chocó
En los trabajos realizados en 1989 y 1997, el grupo étnico Embera incluía a los katíos, chamí y
eperara-siapidara en función de sus afinidades lingüísticas y culturales. Sin embargo, actualmente se
consideran de manera separada de acuerdo a la base de datos del Dane, donde estos grupos
aparecen desagregados.

Ubicación Geográfica Embera


Los embera, se encuentran dispersos en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Caldas-resguardo
de La Montaña-, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Nariño, Putumayo, Risaralda y Valle del Cauca.
Población Embera
Cuentan con una población de 49.686 personas

Historia Embera
En épocas prehispánicas el territorio inicial de los embera, en los cauces superiores del río Atrato y
San Juan, se encontraba poblado por múltiples grupos étnicos diferenciados. A la llegada de los
españoles, los embera fueron denominados como indígenas Chocó. Como resultado de los conflictos
interétnicos y de los enfrentamientos con la administración colonial se dispersaron en pequeños
grupos en la llanura costera y la vertiente cordillerana.

Cultura Embera
Los embera conservan gran parte de su pensamiento propio, tradición oral y celebración de rituales.
Se destaca dentro de su cultura la figura del Jaibaná, quien se desempeña como médico tradicional
y además ejerce la autoridad, el control social y el manejo territorial. En sus ceremonias utiliza
bebidas como el pilde o borrachero, para comunicarse con los espíritus.
De acuerdo a su cosmovisión, el mundo se divide en tres submundos: el mundo de arriba donde
habitan los espíritus de los muertos, los gallinazos reales y Karagabi, su héroe cultural; el mundo
intermedio donde se encuentra Trutuika y otros espíritus como la madre del agua, que toman la
forma de animales o monstruos; y en el último, los seres humanos.
Entre sus ritos más sobresalientes está la “ombligada“ que se le practica a los niños en luna llena
pocos días después de nacer, aplicando distintas sustancias sobre su vientre; se dice que con este
ritual, se adquiere fuerza para cazar, pescar y navegar. Además de las fiestas tradicionales, celebran
el bautizo de los niños, la iniciación de los adolescentes y la cosecha del maíz.

Vivienda Embera
Anteriormente vivían en tambos o viviendas circulares, ubicadas a lo largo de los ríos; hoy en día
viven en poblados en los cuales se conserva la vivienda tradicional. Esta es una construcción de
madera de forma circular, sobre pilotes a una altura de 1.50 o dos metros sobre el nivel del suelo,
con techo cónico de hojas de palma.

Organización Sociopolítica Embera


La familia se constituye en la unidad mínima de su organización social. Chapakus es el nombre que
se le da al núcleo de parientes formados por distintas generaciones: abuelos, padres, nietos y primos
hasta segundo grado de consanguinidad. Los miembros del grupo viven juntos y comparten trabajos
y ceremonias.
Desde los años setenta se han organizado en cabildos mayores y menores, alrededor de la
Organización Regional Embera-Waunana, Orewa, en el departamento del Chocó, donde comparten
su territorio con los waunaan y embera katío en 103 resguardos. Estos tres pueblos han sido objeto
de la violencia y el desplazamiento forzado causados por los conflictos de orden público en los
departamentos del Chocó y Antioquia.

Economía Embera
Los embera basan su economía en la construcción de canoas, cultivo de maíz, caña de azúcar,
arroz, yuca, fríjol, gran variedad de plátano, chontaduro, piña, aguacate, borojó y cítricos. Entre las
actividades productivas se destaca la caza, la pesca, la alfarería y cestería.
Fuentes:
Dane: Censo1993 -Proyección 2001-.
Hernández, Camilo Antonio. Ideas y Prácticas Medioambientales del Pueblo Embera del Chocó.
Colcultura, Cerec, Bogotá,1995.
Ministerio de Agricultura, Organización Nacional Indígena de Colombia. Memorias. Los Pueblos
Indígenas de Colombia. Un reto hacia el nuevo milenio, Santa Fe de Bogotá,1998.
Romero y Lozano. Sendero de la Memoria Un Viaje por la Tierra de los Mayores, Santa Fe de
Bogotá, 1994.
Los Pueblos Indígenas de Colombia en el umbral del Nuevo milenio – DNP – Departamento Nacional
de Planeación

La pedagogía infantil es una disciplina científica cuyo objeto de estudio es la educación de los
niños.
La pedagogía infantil no tiene que ver con la escolaridad del niño, sino con la adquisición de
nuevas habilidades mediante su desarrollo. La pedagogía infantil es el espacio donde se reúnen
diferentes saberes, reconocimientos y aceptaciones frente a la gran diversidad, la interacción
social, cultural y académica, desde el cual se favorece la formación integral de
los profesionales que tendrán a su cargo la educación de niños y niñas, como sujetos con
capacidades educación es y competencias para la vida. "Es importante darnos cuenta de que
todos los niños necesitan ayuda en una situación de aprendizaje".

Inclusión educativa a niños de diferentes etnias en Colombia

La educación es un derecho fundamental para toda la población, que debe estar garantizado en
condiciones de equidad e inclusión social por parte del Estado, para construir concertadamente
mecanismos de respeto y fortalecimiento de la diversidad étnica y cultural de nuestro país. A las
grandes ciudades de Colombia han tenido que llegar comunidades de diferentes etnias como los
indígenas o los afros, en la mayoría de casos por motivos de desplazamiento, sacándolos de su
medio natural, ¿Qué pasa con todos estos niños que hacen parte de estas familias y que están en
las calles?, ¿Cuáles son los programas que se están adelantando a nivel nacional y distrital para su
atención integral? ¿Es necesario crear hogares o instituciones educativas diferenciales, o por el
contrario se deben integrar las diferentes comunidades étnicas sin importar el contexto basados en
un marco de un país multicultural, pluriétnico, y diverso?

Profesional en Pedagogía:
Este profesional es el encargado de apoyar el enriquecimiento de las prácticas pedagógicas
mediante el acompañamiento a la planeación y al desarrollo de acciones pedagógicas intencionadas
que respondan a las características culturales propias de la comunidad y favorezcan el desarrollo
integral de niñas y niños, en el marco del proyecto pedagógico definido en el POAI. Así le
corresponde:

1. Apoyar la puesta en marcha de la modalidad a través de la Unidad Comunitaria de Atención –


UCA.

2. Apoyar la planeación e implementación de las distintas estrategias según la forma de


operación seccionada en conjunto con el talento humano intercultural.

3. Participar en las jornadas de planeación del equipo intercultural para la implementación de la


modalidad.

4. Acompañar la construcción y/o fortalecimiento del proyecto pedagógico que responda a la


realidad sociocultural, a las particularidades de niñas, niños y sus familias y a la identidad
territorial, política, económica y social.

5. Acompañar la definición de acciones a desarrollar con niñas y niños para fortalecer las
prácticas de cuidado.

6. Acompañar la planeación, implementación y seguimiento a las acciones pedagógicas y de cuidado


orientadas a la promoción del desarrollo infantil, en coherencia con el proyecto pedagógico.

7. Acompañar la organización de ambientes pedagógicos que promuevan el desarrollo integral de los


niños y las niñas, en coherencia con el proyecto pedagógico y la definición de estrategias
pedagógicas a implementar, desde el reconocimiento de la realidad sociocultural y las particularidades de
las niñas, los niños y sus familias.

8. Aportar a la definición e implementación de mecanismos e instrumentos descriptivos para realizar


el seguimiento al desarrollo de niñas y niños, que permita retroalimentar las acciones pedagógicas
realizadas y socializar el proceso de desarrollo con las familias y las comunidades.

9. Apoyar la sistematización de las experiencias desarrolladas en la modalidad.

Dinamizadores comunitarios: Personas significativas de la comunidad (médicos tradicionales,


parteras, sabedores, entre otros, según las características y organización de cada comunidad)
encargados de apoyar la implementación de la modalidad desde los saberes y prácticas tradicionales
con el objetivo de garantizar el desarrollo integral de los niños y las niñas y los demás usuarios de la
modalidad, a partir del fortalecimiento y la pervivencia cultural, una particular comprensión del
territorio y una estructura social y política propia en la que se desarrolla la cotidianeidad de las
comunidades.

A partir de la forma operación seleccionada, las comunidades definirán en la fase uno (1) los
dinamizadores comunitarios que harán parte del talento humano intercultural para la implementación
de la modalidad.

1. Apoyar la puesta en marcha de la modalidad a través de la Unidad Comunitaria de Atención –


UCA.

2. Apoyar la planeación e implementación de las distintas estrategias según la forma de


operación seleccionada en conjunto con el talento humano intercultural.

3. Participar en las jornadas de planeación del equipo intercultural para la implementación de la


modalidad.

4. Acompañar la construcción y/o fortalecimiento del proyecto pedagógico que responda a la realidad
sociocultural, a las particularidades de niñas, niños y sus familias y a la identidad territorial, política,
económica y social.

5. Acompañar la definición de acciones a desarrollar con niñas y niños para fortalecer las prácticas de cuidado
y crianza, la lengua materna, los saberes y prácticas tradicionales.

6. Acompañar la planeación, implementación y seguimiento a las acciones pedagógicas y de cuidado


orientadas a la promoción del desarrollo infantil, en coherencia con el proyecto pedagógico y la identidad
territorial, política, económica y social.

7. Acompañar la organización de ambientes pedagógicos que promuevan el desarrollo integral de los niños y
las niñas, en coherencia con el proyecto pedagógico y la definición de estrategias pedagógicas a implementar,
desde el reconocimiento de la realidad sociocultural y las particularidades de las niñas, los niños y sus
familias.

8. Aportar a la definición e implementación de mecanismos e instrumentos descriptivos para realizar el


seguimiento al desarrollo de niñas y niños, que permita retroalimentar las acciones pedagógicas realizadas y
socializar el proceso de desarrollo con las familias y las comunidades.

9. Realizar encuentros en el hogar con los usuarios y sus familias, a fin de que enriquezcan las prácticas
culturales en relación con la primera infancia, así como su compromiso y conocimiento sobre la exigibilidad de
la garantía de los derechos.

10. Apoyar la sistematización de las experiencias desarrolladas en la modalidad.

¿Quiénes son los agentes educativos?


Agente educativo comunitario:

Está encargado de desarrollar acciones de educación inicial, cuidado y nutrición en el marco de la


atención integral para fomentar el desarrollo de las niñas y los niños e incidir en las dinámicas
familiares y comunitarias del entorno en el que ellos viven a fin de propiciar el fortalecimiento
comunitario como ambiente donde se da la socialización de los niños y las niñas. Así, le
corresponde:

1. Apoyar la puesta en marcha de la modalidad a través de la Unidad Comunitaria de Atención –


UCA que lidere.

2. Participar en la realización del proceso de caracterización de los niños, niñas y sus familias,
de acuerdo con los instrumentos definidos conjuntamente.

3. Trabajar conjuntamente con el talento humano intercultural de la modalidad en la planeación e


implementación del proyecto pedagógico y de las demás acciones encaminadas al
cumplimiento de los componentes de la atención integral.

4. Implementar las actividades de educación inicial, cuidado y nutrición, con el acompañamiento


del talento humano intercultural de la modalidad en coherencia con el proyecto pedagógico y
la identidad territorial, política, económica, social y cultural.

5. Desarrollar acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad propias del


cuidado que deba brindarse a los niños y niñas y en el marco de sus tradiciones culturales y
territoriales.

6. Apoyar la sistematización de las experiencias desarrolladas en la modalidad.

Dada la diversidad de perfiles que abarca el concepto de agente educativo (personal de servicio,
miembros de la comunidad, familiares o profesionales que se encuentren vinculados al sector de
protección, nutrición, salud o educación) es importante implementar acciones de formación que, con
un enfoque intersectorial y diferenciado, hagan posible que cualquier interacción con los niños y las
niñas tenga una intención educativa.
Argumentos a favor de la atención y educación inicial de la primera infancia

El reconocimiento de los beneficios de la inversión pública y privada en programas para el desarrollo


de la primera infancia es cada vez mayor, tanto en el ámbito internacional, como nacional, a nivel
gubernamental y entre la sociedad civil. Las inversiones durante este período de la vida no solo
benefician de manera directa, sino que sus réditos se verán en el transcurso de la vida, así como en
el largo plazo beneficiando a la descendencia de esta población, haciendo de estas inversiones auto-
sostenibles en el largo plazo y de máximo impacto.

En todos los aspectos del desarrollo del individuo (fisiológico, social, cultural, económico, entre
otros), la primera infancia se convierte en el período de la vida sobre el cual se fundamenta el
posterior desarrollo de la persona. Así, los argumentos que justifican la construcción de la política
están relacionados con:

 Argumentos relacionados con el desarrollo humano. Las evaluaciones del bienestar de los
individuos hoy en día han dejado de ser unidimensionales, para convertirse en medidas
multidimensionales. El desarrollo humano es entonces entendido como un conjunto de
condiciones que deben ser garantizadas, tales como la salud, la nutrición, la educación, el
desarrollo social y el desarrollo económico. Garantizar una atención integral en la primera
infancia es una oportunidad única para impulsar el desarrollo humano de un país. La
educación inicial posee amplios efectos sobre el desempeño escolar y académico y es
determinante, tanto para el desarrollo humano como para el económico. Los niños y niñas que
participan en los programas de educación inicial tienen mayores probabilidades de asistencia
escolar, mejoran sus destrezas motoras y obtienen superiores resultados en las pruebas de
desarrollo socio-emocional.

 Argumentos científicos. El cerebro a los 6 años posee ya el tamaño que tendrá el resto de la
vida, convirtiéndose en un período determinante para las posibilidades de desarrollo del
individuo. Los dos primeros años de vida son definitivos para el crecimiento físico, la nutrición,
la interconexión neuronal, así como para la vinculación afectiva con las figuras materna y
paterna. La alimentación y la nutrición adecuada en la primera infancia son, en unión con el
estímulo, un factor determinante de los mecanismos neurológicos que favorecen el
aprendizaje, la salud y una conducta favorable a lo largo de la vida. En este período, la
lactancia materna es el alimento ideal para un adecuado desarrollo del cerebro; además de
favorecer los vínculos entre el niño o la niña y la madre.

 Argumentos sociales y culturales. Los cambios sociales del mundo contemporáneo obligan a
repensar la atención y el cuidado de la infancia. La incursión de la mujer en el mercado laboral
(formal e informal), que ha generado nuevas relaciones al interior del grupo familiar, las
transformaciones de la estructura familiar y la disminución de las tasas de mortalidad infantil,
son ejemplos de tales cambios. Estas transformaciones han modificado las formas
tradicionales del cuidado y la atención del niño y la niña menor de 6 años. Ya no se trata de
una responsabilidad exclusiva de la madre, pues se reconoce el papel del padre y se acepta
la participación de otros agentes socializadores, miembros del grupo familiar (abuela, tíos,
hermanos mayores), así como de otras personas encargadas del cuidado personal de los
niños y las niñas (terceros). Estas nuevas formas de atención de la primera infancia exigen un
fortalecimiento de los vínculos paternales y de las redes de apoyo familiar y comunitario, para
reducir los factores que afectan el desarrollo infantil, asociados a condiciones de maltrato,
abandono y desvinculación afectiva, que influyen de manera directa en la salud física y
emocional del niño y de la niña y en el desarrollo infantil.
Las condiciones ambientales en las cuales se desarrolla la primera infancia, pueden afectar la
salud y el comportamiento, igualmente actúan como un determinante muy importante del
desarrollo cognitivo y socioemocional.

 Argumentos legales y políticos. La Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños
aprobada por el Congreso de la República de Colombia, mediante la Ley 12 del 22 de enero
de 1991, introduce un cambio en la concepción social de la infancia: los niños deben ser
reconocidos como sujetos sociales y como ciudadanos con derechos en contextos
democráticos. El desarrollo integral, que considera aspectos físicos, psíquicos, afectivos,
sociales, cognitivos y espirituales, aparece así como un derecho universal o como un bien
asequible a todos, independientemente de la condición personal o familiar. Con la expedición
del Código de la Infancia y la Adolescencia, ley 1098 de 2006, Colombia armonizó su
legislación con los postulados de la Convención de los Derechos del Niño, y en el artículo 29
del mismo, se establece la atención que deben recibir los niños y las niñas durante su primera
infancia: "...desde la primera infancia los niños y las niñas son sujetos titulares de los
derechos reconocidos en los tratados internacionales, en la Constitución Política y en este
Código. Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y nutrición}

 el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación


inicial..."

Argumentos ligados al contexto institucional y programático. La responsabilidad del Estado, de la


familia y de la sociedad en la protección de los derechos de los niños y niñas, así como la
prevalencia de estos por sobre el resto de la sociedad, obligan a que el contexto institucional estatal
y social, incorporen estos principios de tal forma que propenda por actuaciones coordinadas para
garantizar la protección de los derechos de la infancia.
Una acción coordinada de los sectores y entidades, permitirá mejorar la planeación y priorizar la
inversión, ampliar coberturas, y mejorar la calidad de los programas para atender más niños y niñas
y en mejores condiciones. En consecuencia, el trabajar de forma intersectorial y de manera
articulada, genera condiciones más propicias para reducir las inequidades en la garantía de los
derechos, para lograr, además de la supervivencia, el desarrollo, la protección integral, la educación
inicial y la participación de todos los niños y niñas menores de seis años.

 Argumentos éticos. Los argumentos anteriormente ofrecidos muestran como la atención de la


primera infancia debe consolidarse como una de las prioridades nacionales. Asegurar a los
niños y a las niñas todos sus derechos es asegurar su desarrollo y es la mejor manera de
ampliar sus oportunidades en la sociedad. El Estado debe garantizar el cumplimiento de estos
derechos y la sociedad debe actuar como corresponsable en su cumplimiento. El reto de la
política es la garantía efectiva de los derechos de la primera infancia, lo cual no es posible sin
el concurso de las acciones y los compromisos diferenciados y complementarios de familia,
sociedad y Estado en su formulación, ejecución y seguimiento.

 Observando la importancia que poseen los primeros 6 años de vida para el desarrollo
humano, y ante la imposibilidad de subsanar las falencias durante esta etapa de la vida con
intervenciones posteriores, se evidencia la necesidad de establecer una política pública
focalizada hacia los niños y las niñas desde los cero (0) hasta los seis (6) años de edad.

Tomado del Documento Conpes Social 109, Política Pública Nacional de Primera Infancia "Colombia
por la Primera Infancia", 03 de diciembre de 2007, Bogotá, DC., Descargar documento en formato
PDF en el siguiente archivo.

Etapas del desarrollo del niño y la niña.

Periodo intrauterino:

El período intrauterino es iniciado en una célula donde se van a producir las divisiones cada doce
horas originándose la mórula, la gástrula y la blástula, todos ellos son estados embrionarios. El
huevo que medía solo 4 centímetros a los sesenta días estará midiendo 40 mil veces más,
llamándose a este período organogénesis, es decir que es el período en el cual se formarán los
órganos, por ello se trata de un período muy importante porque todo lo que pueda ocurrir durante
éste afectará positiva o negativamente a su desarrollo de órganos y sistemas.

Se trata de la formación del huevo, futuro embrión, posterior feto y bebé, cambiando de nombre
según las distintas etapas del embarazo.

Este período es tan importante como el resto porque si bien el embarazo no es una enfermedad
tampoco puede ser tomado como si nada estaría sucediendo porque por el contrario ocurren muchos
cambios en el organismo y psiquis de la mujer debido a que en el cuerpo se está llevando a cabo
una reorganización de los órganos internos para darle espacio al nuevo huésped y por otro lado se
producen muchos cambios hormonales,
Ser mamá:
El embarazo es uno de los periodos más importantes en la vida fértil de una mujer, una experiencia
inolvidable que implica un cambio importante de su vida y también de su entorno. El desarrollo del
hijo al interior del vientre es de los eventos más maravillosos de la naturaleza. Es una etapa de gran
esfuerzo y dedicación pero que le brinda a la madre la oportunidad de crecer en fortaleza y
autoestima.

El nacimiento y el parto humanizado es una forma de traer al mundo un ser que desde su llegada
viva y se sienta en ambiente de cariño y respeto.
Los tres períodos

1. Pre embrionario 0-2 semana

Abarca el transporte del pre embrión por la trompa de Falopio (mientras van dividiéndose sus células
llegando al estadio de mórula), la implantación en el útero (ya en fase de blastocisto) y la fase
posimplantatoria inmediata. Este período preembrionario ocurre antes de la primera falta menstrual
y, por lo tanto, antes de que la mujer sepa que está embarazada. Si algo anda mal durante estos
días, como por ejemplo que la madre tenga una infección, la respuesta sigue la ley del «todo o
nada»: o se produce un aborto espontáneo precoz o no afecta al embarazo.

2. Embrionario 3a - 8a semana

Comprende la formación de un embrión primitivo (gástrula) con tres capas celulares a partir de las
cuales se forman todos los tejidos y órganos: el ectodermo, que da lugar al sistema nervioso y los
órganos especiales de los sentidos, como los ojos y los oídos; el mesodermo, del que se derivan los
huesos, los músculos, la sangre… y el endodermo, que origina la capa que recubre la mayoría de los
órganos internos. Es un período altamente vulnerable. Todos los órganos y sistemas más
importantes del futuro bebé se encuentran en formación y pueden dañarse si el feto se ve expuesto a
enfermedades, como la rubéola, a las drogas, las radiaciones, así como a sustancias químicas y
tóxicas.

3. Fetal, desde la 9a semana hasta el parto

El embrión es ya un feto, y en esta fase crecen y maduran los tejidos y los órganos previamente
formados en la etapa anterior. Las alteraciones de este período suelen ser más leves y se traducen
usualmente en retrasos de crecimiento. Sin embargo, en algunas ocasiones (aunque raramente),
también puede haber otros problemas, como alteraciones del proceso madurativo de algún órgano.
Por ejemplo, una infección tardía por citomegalovirus podría dejar secuelas en forma de déficit
auditivo, visual o incluso neurológico.
Problemas comunes en el periodo intrauterino para la madre

Desprendimiento de la placenta:

Antes de que el bebé nazca, la placenta se puede despegar de la pared del útero como
consecuencia de una hemorragia en la zona. Los síntomas son un fuerte dolor en el abdomen
acompañado, a veces, por una hemorragia oscura a través de la vagina.

Preeclampsia:

Consiste hipertensión arterial provocada por el embarazo. Se da porque la placenta crea sustancias
que contribuyen a obstruir las arterias. Algunas señales de preeclampsia son: presión sanguínea
elevada, hinchazón que no desaparece y una cantidad excesiva de proteínas en la orina.

Tener la tensión alta no significa necesariamente sufrir preeclampsia. Tu médico la controlará en


cada consulta y sólo cuando haya una descompensación preocupante podríamos hablar de esta
enfermedad.

Placenta previa:

Ocurre cuando la placenta se sitúa por sí sola delante de la cabeza del bebé y tapa el orificio del
cuello del útero. Esta situación es frecuente hasta las 20 semanas de embarazo. Sin embargo, si
hacia la fecha del parto, la placenta continúa ubicada en este lugar, el parto vaginal se hace
imposible y hay que recurrir a la cesárea. Puede aparecer sangrado, que a veces es normal. Pero si
la hemorragia es abundante, debe tratarse de forma inmediata.

Anemia:
Es una disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre. Los síntomas en la mamá
pueden ser cansancio, falta de aire y falta de energía. El bebé no se verá afectado por esto. La
causa más común es el déficit alimentario. Hay que comer más. Te recomendarán comidas ricas en
hierro, zumos de cítricos y a veces comprimidos con hierro y ácido fólico.

Diabetes gestacional:

Las hormonas de la placenta pueden desarrollar una diabetes en la época del embarazo. El
tratamiento de la diabetes gestacional es una dieta muy estricta en lo que a hidratos de carbono se
refiere. Pocas veces son necesarias las inyecciones de insulina. La mujer que haya pasado por una
diabetes en el período de la gestación debe someterse a un control riguroso. Tiene riesgos de
padecer diabetes en años posteriores al parto o volver a tenerla en siguientes embarazos.

Embarazo múltiple:

Se considera de mayor riesgo porque se asocia a parto prematuro y desarrollo de preeclampsia.


Además es importante diferenciar si los bebés son gemelos o mellizos. Los gemelos pueden
compartir la placenta o la bolsa, lo cual puede complicar el desarrollo durante el embarazo y el parto.

Aborto:

Un aborto (espontáneo) es la pérdida de un feto por causas naturales antes de las 20 semanas de
embarazo. En cambio, se denomina feto muerto a la pérdida del mismo por causas naturales
después de las 20 semanas de embarazo.

Antes de un aborto, la mujer habitualmente sufre pérdidas de sangre poco cuantiosas hasta que
tiene una hemorragia más evidente junto a secreción vaginal.

CAMBIOS RESPIRATORIOS

En la vida fetal debe destacarse; la existencia de movimientos respiratorios fetales a partir de la


undécima semana de gestación. Estos movimientos no son continuos y solamente se producen
cuando el feto está en fase de sueño activo (periodo REM). No provocan la entrada de líquido
amniótico en el pulmón. En la hipoxia o asfixia fetal se anulan. Se registran por ecografía a tiempo real.
La existencia de líquido pulmonar fetal. El feto no tiene los pulmones colapsados, ya que los alveolos
pulmonares contienen líquido que va segregando y sintetizando el propio pulmón. El liquido pulmonar
contribuye a la formación del líquido amniótico, juntamente con la orina.

La presencia de líquido pulmonar es importante para el desarrollo del pulmón, que lo fabrica en
grandes cantidades en la vida fetal y comienza a disminuir su producción al iniciarse el parto, dejando
de producirse a partir del nacimiento.

Recomendaciones a considerar:

Hábitos:

Tabaco: Es uno de los mayores riesgos para la salud del bebe en gestación.

Los riesgos asociados al tabaquismo incluyen

 Abortos
 Niños nacidos muertos
 Daños a la placenta
 Bebes de bajo peso al nacer
 Alteraciones en el desarrollo general
 Mayor posibilidad de anormalidades fetales
 El tabaco provoca ademas efectos a largo plazo como problemas de crecimiento y
aprendizaje en el niño

Alcohol: El alcohol es una droga que puede dañar el espermatozoide y al ovulo antes de
la concepción y también al embrión en desarrollo. Los principales riesgos para el niño
en gestación son el retardo mental, daño cerebral y el sistema nervioso en general.
Esta problemática ha sido documentada como un síndrome fetal del alcohol.

Piaget y la vida intrauterina


Según Piaget, epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, famoso por sus aportes en la psicología
genética además de sus estudios sobre la infancia y por sus teorías en el desarrollo cognitivo.

Principalmente, asocia algunas conductas que se desarrollan en la vida extrauterina con la vida
intrauterina, acciones aprendidas y realizadas en el vientre de la madre que se van a repetir al
momento de nacer, aquí un ejemplo de aquello :

Estadio de los mecanismos reflejos congénitos.

Estadio de las reacciones circulares primarias:


Suceden entre el primer y cuarto mes de vida extrauterina. En ese momento el humano desarrolla
reacciones circulares primarias, esto es: reitera acciones casuales que le han provocado placer. Un
ejemplo típico es la succión de su propio dedo, reacción sustitutiva de la succión del pezón, -aunque
el reflejo de succión del propio dedo ya existe en la vida intrauterina.
Conclusiones

Conclusión 1

Durante el embarazo, específicamente en el periodo intrauterino, la madre se ve expuesta a ciertos


problemas en el desarrollo del embarazo, ciertos problemas pueden ser, un desprendimiento de la
placenta, pre-eclampsia, placenta previa, diabetes gestacional, etc.
Los factores que influyen en la aparición de estos problemas que afectan el periodo intrauterino son
causados generalmente por malos hábitos como el tabaco, alcohol y una mala o poca alimentación.
Estos factores no solo causan daño a la madre sino que específicamente quien se ve más afectado
es el feto, ya que debido al consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo puede provocar
severos daños como anormalidades fetales, alteraciones en el desarrollo fetal, abortos, niños
nacidos muertos, retardo mental, daño cerebral, etc.
Debido a estos problemas es recomendable tomar conciencia y llevar un embarazo muy
responsable, es decir, siempre pensando en el autocuidado de la madre y sobre todo en el cuidado
de su futuro hijo o hija.
Conclusión 2

En el embarazo la adaptación a la vida extrauterina es un proceso muy complejo ya que en este


proceso se ven afectados o involucrados todos los sistemas, pero los que son de mayor
importancia en el desarrollo del feto o la adaptación de este a la vida extrauterina son el sistema
pulmonar y el circulatorio.
Es un sistema muy complejo ya que la madre comparte con su hijo a través de la placenta el
intercambio de gases y la circulación fetal.
En los cambios circulatorios son muy importante los cambios circulatorios ya que estos harán que la
sangre fluya por los pulmones y ayude en el desarrollo de estos.
En los cambios respiratorios es muy importante que exista liquido pulmonar fetal ya que este
contribuye a la formación del líquido amniótico junto con la orina.
Estos dos sistemas en un comienzo o durante el embarazo comparten con la madre pero ya después
son sistemas independientes, esta es otra gran muestra de la unión tan estrecha y única que se da
entre la madre y su hijo, los dos dependiendo el uno del otro.

Conclusión 3

Cuando comenzamos hablar acerca de la gestación de los bebes, generalmente no tendemos a


dimensionar lo que es y tendemos a idealizarlo. Es una etapa de grandes cambios físicos tanto
como para la madre como para el futuro bebé que nacerá, es tarea de nosotras las mujeres estar
informadas acerca de estos cambios y no asustarnos cuando comience a ocurrir.
Vivir un embarazo sin tantas preocupaciones y más que cualquier cosa disfrutarlo al máximo con
nuestras familias y cercanos.

Conclusión 4
Es importante realizarse controles periódicamente con tu médico tratante para saber cómo está tu
bebé, como sigue avanzando su desarrollo dentro de tu guatita y cuál es la alimentación que deberás
seguir mes a mes. Conseguir una dieta equilibrada, con una disminución en el consumo de grasas y
aumentar el consumo de frutas y verduras que permitirá a tu bebé nacer sano y fuerte.

Conclusión 5

Ante una situación nueva como lo es el parto, sumado a las sensaciones desconocidas que se
desatan a nivel corporal, y a la percepción de que el trabajo de parto no puede ser voluntariamente
controlado o detenido voluntariamente transformándose en inevitable, es muy tranquilizador el poder
encontrarse a tu lado con las personas que te quieren y te han cuidado durante todo el periodo de
embarazo.

Conclusión 6

El bebé durante todo el periodo experimentará una serie de cambios fisiológicos de manera muy
rápida, durante la semana 35 a la 40 sus órganos están completamente desarrollados, sus funciones
están empezando a madurar y estará listo para vivir fuera del útero.
No tiene mucho espacio para moverse y hay menos líquido amniótico, por lo que muchas madres
encuentran que sus bebés se mueven menos en este periodo.
Los vellos que cubren la piel del bebe (lanugo) desaparecen casi completamente en las últimas
semanas y la grasa que recubre la piel (vernix) solo queda en los pliegues de los brazos, piernas
e inglés y en la espalda. Los huesos se forman totalmente aunque son más suaves y más flexibles
que los huesos de los adultos
Conclusión 7

Durante el embarazo y el parto se está dando énfasis a la participación de los padres en todo este
proceso, ya que la participación de este es muy necesaria en el encuentro de los hijos con los
padres, el descubrirse desde el primer día de su nacimiento, junto a esto también se realiza
educación para los futuros padres en CESFAM o en Clínicas privadas, la idea de esto es reforzar el
apego del padre hacia su hijo y con la madre.
También hay que destacar que los padres cumple un rol más de madre por así decirlo en algunas
situaciones, ya que por el hecho de que las madres se han dedicado a desarrollarse más
profesionalmente le han delegado más de sus tareas a sus esposos o parejas, esto a llevado a que
el padre cumpla un rol más maternal en la educación de sus hijos.

Conclusión 8

El ser madre es uno de los procesos más complicados de la vida y que no se nace sabiendo serlo si
no que se aprende solo al ser madre.
Son muchas las ofertas que nos ofrece el mercado para enseñarnos a ser madres pero el ser
madres se aprende solo cuando tienes a tus hijos junto a ti, no en un libro o en un curso, si te puede
dar herramientas para enfrentar el ser madre pero no te enseña.
El lazo que se forma entre la madre e hijo en el periodo intrauterino es primordial en la relación de
estos en el desarrollo de sus vidas, la unión de estos es tan fuerte que se complementan, en lo
fisiológico la madre por medio de la placenta nutre a el feto y comparte con el su sistema respiratorio
y circulatorio, junto con esto comparten emociones, sensaciones y alegrías. La vida de una madre es
muy compleja pero llena de momentos hermosos, momentos que son solo de ella y de sus hijos hay
cierto grado de complicidad y entrega total a la vida y educación de sus hijos.
¿Qué es la educación inicial?

Es un derecho impostergable de la primera infancia, la


educación inicial se constituye en un estructurante de la
atención integral cuyo objetivo es potenciar de manera
intencionada el desarrollo integral de las niñas y los niños
desde su nacimiento hasta cumplir los seis años,
partiendo del reconocimiento de sus características y de
las particularidades de los contextos en que viven y
favoreciendo interacciones que se generan en ambientes
enriquecidos a través de experiencias pedagógicas y
prácticas de cuidado. La educación inicial es válida en sí
misma por cuanto el trabajo pedagógico que allí se
planea parte de los intereses, inquietudes, capacidades y
saberes de las niñas y los niños. Esta no busca como fin
último su preparación para la escuela primaria, sino que les ofrece experiencias retadoras que
impulsan su desarrollo; allí juegan, exploran su medio, se expresan a través del arte y disfrutan de la
literatura.

Principios pedagógicos de la Educación Infantil

Como todos sabemos, la finalidad de la etapa de Educación Infantil es contribuir al desarrollo integral
de los alumnos, atendiendo a los distintos aspectos de su desarrollo: físico, intelectual, afectivo
y social.
¿Y cómo podemos conseguir esta finalidad?

A través de los principios pedagógicos de la Educación Infantil.


Es por esta razón que he decidido incluirlos en mi blog y también, porque creo que es importante que
conozcamos en qué consisten y sobre todo, cómo podemos desarrollarlos en Infantil.

Los principios son aquellos fundamentos que debemos tener en cuenta para ayudar a que nuestros
alumnos logren los objetivos y desarrollen sus capacidades. Se basan en las necesidades de los
niños.

Los principales principios pedagógicos de esta etapa, recogidos en la LOE y en el Decreto 67/2007,
son: actividad- autonomía, individualización, socialización, globalización y juego. Todos ellos están
relacionados entre sí.

1. ACTIVIDAD-AUTONOMÍA.

La autonomía es la “capacidad de manejarse por sí mismo el individuo y solucionar los problemas


que se presentan, así como de actuar libremente”.
Para que el niño alcance la autonomía es necesario el desarrollo de diferentes aspectos:
 Desarrollo psicomotor
 Desarrollo intelectual
 Desarrollo afectivo
 Desarrollo social.

¿Cómo desarrollamos el principio de autonomía en Educación Infantil?

Rutina: actividades que poseen un carácter ineludible dentro de la jornada escolar y se repiten de
forma periódica, regular y sistemática.

Hábito: son modos de proceder originados por la repetición de acciones semejantes, en EI tienen
una importancia fundamental ya que ayudan al niño/a, a satisfacer de manera cómoda y rápida sus
necesidades básicas y desarrollan su autonomía, como por ejemplo:
 Hábitos de alimentación
 Hábitos de higiene
 Hábitos de actividad y descanso

La adquisición de los hábitos y rutinas, por parte del niño, le permitirá llevar a cabo una serie de
medidas de promoción y mejora en su autonomía personal.

_
2. INDIVIDUALIZACIÓN.

La individualización, es un proceso a través del cual el niño


llega a tener conciencia de que es una persona absolutamente
distinta de los demás y con características propias.
Se produce a lo largo de los cinco primeros años de vida.

 Primer año: El niño descubre su cuerpo.


 Segundo año: Tiene conciencia de que es distinto a los demás.
 Tercer año: Orgullo y autoestima. Egocentrismo.
 Cuarto año: Establece relaciones mentales, emocionales y sociales.
 Quinto año: Comienza a aceptar su diferencia del resto del mundo, a confiar en sí mismo y a
ser autosuficiente.

¿Cómo desarrollamos el principio de individualización en Educación Infantil?

Conociendo y diagnosticando
 Nivel individual (características fisiológicas, higiene y salud, intereses y motivaciones,
conocimientos previos, ritmos…)
 Nivel grupal ( el alumno y el grupo)

Adaptando el proceso- educativo

 Individualizar los objetivos.


 Adecuar los contenidos.
 Seleccionar actividades interesantes y adecuadas a las necesidades y ritmos del aula
(actividades flexibles, que fomenten el desarrollo integral del niño, generen experiencias…).
_

3. SOCIALIZACIÓN.

¿Cómo desarrollamos el principio de socialización en Educación Infantil?

La socialización es el proceso a través del cual el niño adquiere habilidades de interacción, conoce
normas, valores y hábitos que le permiten desarrollarse y adaptarse a la sociedad en la que vive.
La socialización va a depender de las características personales y experiencias del niño, y de los
agentes sociales con los que se relaciona (familia, escuela, grupos de iguales y los medios de
comunicación, en especial, la televisión).

 La asamblea.
 Experiencias de responsabilidad.
 Formación de equipos de trabajo.
 La intervención en los conflictos.
 Actuación inmediata en el recreo.
 Participación en actividades complementarias.
 La organización del aula.
 El juego.

4 GLOBALIZACIÓN.
La globalización por tanto, es aquella actividad que parte de un núcleo operativo de trabajo y en la
que a partir de éste, se establecen las conexiones entre el bagaje de conocimientos que ya posee el
niño y aquellos aprendizajes nuevos que se le ofrecen.

La globalización supone para el niño relacionar de forma sustantiva y no arbitraria todos los nuevos
aprendizajes con aquellos esquemas de conocimiento que ya posea de anteriores experiencias y
aprendizajes. No es por tanto una acumulación de saberes ni de aprendizajes sino la posibilidad de
aprender significativamente nuevos conocimientos.

¿Cómo desarrollamos el principio de globalización en Educación Infantil?

 No fragmentación de los contenidos.


 Adquisición de todo tipo de contenidos.
 Inclusión de contenidos de diversas áreas y sus relaciones entre ellas.
 Partir de los conocimientos previos.
 Cumplir las condiciones del aprendizaje significativo.
 Selección de una temática original y adaptada a cada grupo y contexto.
_

Para concluir, quisiera destacar las pautas que debemos de tener en cuenta para un buen
desarrollo de estos principios pedagógicos.

 Partir de una evaluación inicial.


 Formular objetivos claros.
 Flexibilidad.
 Interacciones positivas.
 Hábitos.
 Partir de lo más cercano.
 Ofrecer gran variedad de modelos de actuación correcta.
 Establecer normas de clase y convivencia.
 Relación con las familias.
 Crear un clima cálido, acogedor y seguro.
 Asignar responsabilidades.
 Actuar como guías de nuestros alumnos.

5. EL JUEGO.
A través del juego el niño recibe incontables estímulos indispensables para su desarrollo físico,
sensorial, mental, afectivo y social; el juego sirve para disfrutar y aprender.

Sus funciones son:


 El juego es un factor de permanente activación y estructuración de las relaciones humanas.
 Favorece el aprendizaje.
 Facilita el desarrollo del lenguaje y del pensamiento.
 Favorece el equilibrio psicosomático.
 Mediante el juego el sujeto refleja la realidad acontecida.
 Funciona como medio de evasión ante determinados problemas.
 Reduce la inseguridad frente al error o el fracaso (excepto en juegos de competición).
 Nos sirve para diagnosticar su situación personal, sus inquietudes y descubrir sus habilidades.

A través del juego el niño puede aprender gran cantidad de cosas en la escuela y fuera de ella. De
esta idea surge la metodología lúdica, para la que el juego es considerado como una actividad
espontánea, que ha de ser estimulada desde la acción educativa.

El juego es un reflejo de la cultura y la sociedad y en él se representan las construcciones y


desarrollos de los entornos y sus contextos. Las niñas y niños juegan a lo que ven y al jugar a lo que
viven resignifican su realidad. Por esta razón, el juego es considerado como medio de elaboración
del mundo adulto y de formación cultural, que inicia a los pequeños en la vida de la sociedad en la
cual están inmersos. En el juego hay un gran placer por representar la realidad vivida de acuerdo
con las propias interpretaciones, y por tener el control para modificar o resignificar esa realidad
según los deseos de quien juega. La niña y el niño representan en su juego la cultura en la que
crecen y se desenvuelven. Desde esta perspectiva, el juego permite aproximarse a la realidad del
niño y la niña.

6. La literatura

Las niñas y los niños son especialmente sensibles a las sonoridades de las palabras y a sus
múltiples sentidos. Necesitan jugar con ellas, ser nutridos, envueltos, arrullados y descifrados con
palabras y símbolos portadores de emoción y afecto. Por ello la literatura es también una de las
actividades rectoras de la infancia. Las personas que están cerca de los más pequeños constatan
cotidianamente que jugar con las palabras -descomponerlas, cantarlas, pronunciarlas, repetirlas,
explorarlas- es una manera de apropiarse de la lengua. Quizás por ello suele decirse que las niñas y
los niños se parecen a los poetas en su forma de "estrenar" y de asombrarse con las palabras, y de
conectarlas con su experiencia vital. En sentido amplio, la literatura en la primera infancia abarca no
solo las obras literarias escritas, sino también la tradición oral y los libros ilustrados, en los que se
manifiesta el arte de jugar y de representar la experiencia a través de símbolos verbales y pictóricos.
La necesidad de construir sentido, inherente a la condición humana impulsa desde la más temprana
infancia a trabajar con las palabras para habitar mundos posibles y para operar con contenidos
invisibles.

La riqueza del repertorio oral que representan los arrullos, las rondas, las canciones, los cuentos
corporales, los juegos de palabras, los relatos y las leyendas, hacen parte de la herencia cultural
que, junto con la literatura infantil tradicional y contemporánea, constituyen un acervo variado y
polifónico en el cual las niñas y los niños descubren otras maneras de estructurar el lenguaje,
vinculadas con su vida emocional.

7. El arte

Observar las rondas y los juegos de tradición oral permite constatar cómo la literatura, la música, la
acción dramática, la coreografía y el movimiento se conjugan. Desde este punto de vista, las
experiencias artísticas -artes plásticas, literatura, música, expresión dramática y corporal- no pueden
verse como compartimientos separados en la primera infancia, sino como las formas de habitar el
mundo propias de estas edades, y como los lenguajes de los que se valen los niños y las niñas para
expresarse de muchas formas, para conocer el mundo y descifrarse. Dentro del ciclo vital es en la
primera infancia cuando los seres humanos están más ávidos y más dispuestos a esas formas de
interactuar con el mundo sensible. El hecho de "estrenar", palpar e interrogarse por cada cosa, de
fundir la comprensión con la emoción y con aquello que pasa por los sentidos hace de la experiencia
artística una actividad rectora de la infancia.

8. La exploración del medio


Las niñas y los niños llegan a un mundo construido. Un mundo físico, biológico, social y cultural, al
que necesitan adaptarse y que los necesita para transformarse. En él encuentran elementos y
posibilidades para interactuar gracias a sus propias particularidades y capacidades. Los sentidos
gustar, tocar, ver, oler, oír- cumplen un papel fundamental en la exploración por cuanto sirven para
aproximarse al medio de diversas maneras. Explorar permite a las niñas y los niños cuestionarse,
resolver problemas, interactuar, usar su cuerpo, investigar, conocer, ensayar, perseverar, ganar
independencia. Esta experiencia implica un proceso de construcción de sentido acerca de lo que
pasa en el mundo y de lo que significa ser parte de él. El juego, la literatura, el arte y la exploración
del medio son actividades en muchos casos interdependientes. Así por ejemplo, cuando la niña o el
niño juega o explora, puede hacerlo manipulando materiales plásticos como pinturas o arcillas, con lo
cual se acerca a una experiencia artística. También hay casos en donde el juego se combina con la
expresión literaria y musical
Texto tomado del documento Fundamentos políticos, técnicos y de gestión de la estrategia de
atención integral a la primera infancia.

Modalidades de la educación inicial

La Comisión Intersectorial de Primera Infancia CIPI de la cual hace parte el Ministerio de Educación
Nacional, definió las modalidades de atención para lograr coherencia al reorganizar los servicios y
unificar criterios entre sectores al momento de garantizar las diversas atenciones que requieren los
niños y las niñas para lograr su desarrollo integral.
Estas modalidades de atención se definieron a partir del análisis relacionado con los diferentes
escenarios significativos en el proceso de desarrollo integral de los niños y niñas, así como en la
preparación, formación y acompañamiento a las familias.

Para iniciar, es preciso reconocer que la familia es por excelencia el escenario en el cual se inicia la
atención integral de los niños y niñas, puesto que es el primer agente socializador y educador. Aun
así no es un escenario exclusivo para la Atención Integral, la familia desde el momento mismo de la
concepción, empieza a participar en espacios dirigidos a crear condiciones que favorecen el
desarrollo infantil de los bebes, seguido por escenarios de salud, y escenarios de participación
pública. En este sentido la educación inicial se inscribe como un escenario de en el marco de la
atención integral, donde se generan las condiciones dirigidas a promover y generar el desarrollo
integral de los niños y niñas. Estos escenarios, se materializan a través de dos modalidades: Familiar
e Institucional o Centros de Desarrollo Infantil.

Las dos modalidades están orientadas a garantizar el derecho de una atención integral y una
educación inicial de calidad de los niños y las niñas desde la gestación hasta su ingreso al sistema
educativo en el grado de preescolar.

Modalidad institucional Centros de Desarrollo Infantil CDI


Los Centros de Desarrollo Infantil, se conciben como instituciones dirigidas a atender y promover un
desarrollo integral a través de la educación inicial, con la participación de profesionales idóneos en
temas relacionados con los diferentes componentes de la atención integral, responsables de
gestionar las condiciones materiales que hacen efectivos todos los derechos de los niños y niñas en
primera infancia, así como de generar oportunidades de expresión y comunicación con pares y
adultos y diversidad de experiencias que permiten a los niños y las niñas construir y

Comprender el mundo.

Es importante destacar que los CDI no están solos en el desempeño de este papel educativo, pues
la atención al niño y la niña es también responsabilidad del Estado y la familia. Por tanto, en el CDI
se coordinan y armonizan acciones del Estado relacionadas con la nutrición, salud y formación y
acompañamiento a familias de los niños y niñas de 0 a menores de 6 años, y las familias participan
en actividades promovidas por los CDI para articular mejor la atención y educación que ambos llevan
a cabo de acuerdo con las características, necesidades, demandas y atenciones que requieren los
niños y las niñas.

Modalidad de Educación Inicial Familiar

La configuración de los territorios en Colombia, se caracteriza por una amplia diversidad geográfica,
cultural, ambiental y de condiciones socio-económicas e institucionales. La estrategia De Cero a
Siempre, en el marco de dicha configuración, ha concebido una modalidad de atención no
convencional, que posibilita el abordaje integral del niño y la niña en entornos familiares y
comunitarios. Esta modalidad reconoce prioritariamente las particularidades culturales y geográficas
de la población del país que habita zonas rurales dispersas, así como de los niños y niñas menores
de dos años y sus familias.
Esta modalidad por su carácter flexible, privilegia los entornos más cercanos y propios a las
condiciones de los niños y niñas, como lo son su familia y comunidad. Establece como punto de
entrada el acompañamiento y fortalecimiento de los miembros de la familia y cuidadores para
potenciar el desarrollo de los niños y niñas. El lugar protagónico de la familia en el cuidado, crianza,
educación y desarrollo de los niños y las niñas desde el nacimiento hasta antes de cumplir los 6
años, la convierte en el primer y más inmediato escenario de corresponsabilidad. Para tal fin, el
Estado, responsable de la garantía de los derechos de la primera infancia, está en la obligación de
garantizar esta atención y proveer el apoyo necesario a la familia para llevar a cabalidad dicha
corresponsabilidad en la atención integral.

Texto tomado del documento de trabajo Componentes y Estándares de Calidad en la


educación inicial el marco de la atención integral
ETAPA DE LA INFANCIA

PRIMERA INFANCIA O INFANCIA TEMPRANA

3-6 años
CONCEPTO DE INFANCIA
Como tal, la infancia significa mucho más que el tiempo que transcurre entre el nacimiento y la edad
adulta. Se refiere al estado y la condición de la vida de un niño, a la calidad de esos años.
Época valiosa en la que los niños y las niñas deben vivir sin miedo, seguros frente a la violación,
protegidos contra los malos tratos y la explotación.

CARACTERÍSTICAS
 Rápido crecimiento: físico, cognitivo y lingüístico.
 Mayor autonomía y auto-cuidado.
 Inicio del desarrollo del auto-concepto e identidad.
 Adquisición de roles de género.
 Inicio de la sociabilización.

DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR


CAMBIO Y CRECIMIENTO
 El crecimiento se vuelve un poco mas lento.
 Cambia la alimentación.
 Los niños adquieren una forma más atlética.
 Se alargan las extremidades y el tronco.
 Crecen de 5 a 7 cm, logran subir 2 a 3 kg por año.
 En la alimentación comienzan a comer menos, debido a que la tasa de crecimiento disminuye.
 Pueden realizar mejor los movimientos de masticación, ya que la dentición esta casi completa.
 Los niños a esta edad se resfrían una 7 a 8 veces por año
SEGUNDA INFANCIA O INFANCIA INTERMEDIA
(6-12 años)

Desarrollo Motriz en la Segunda Infancia


A continuación se describe, según investigaciones científicas, la edad promedio y la correspondiente
conducta motriz observada en el infante:
-Niño de 3 años: mantiene juntas las piernas cuando camina o corre; puede correr y desplazarse con
mayor fluidez; alcanza los objetos con la mano; mancha y embadurna al pintar; apila bloques.
-Niño de 4 años: puede variar el ritmo cuando corre; salta con torpeza, brinca; tiene más fuerza,
resistencia y coordinación; dibuja formas y figuras simples; hace pinturas; usa bloques para construir.
-Niño de 5 años: puede caminar sobre una viga de equilibrio; salta rítmicamente; se sostiene sobre
una pierna; sabe usar botones y cremalleras; puede amarrarse las trenzas de los zapatos; usa los
cubiertos y las herramientas en forma correcta.

Características del Pensamiento Pre operacional (2-7años) según Piaget


Jean Piaget establece las siguientes etapas del pensamiento pre operacional:
-Etapa Pre-conceptual (2-4 años): Animismo y/o Pensamiento mágico; Egocentrismo.
-Etapa Intuitiva (4-7 años): Representación simbólica; Clasificación de objetos.

Desarrollo del Juego Infantil


El Juego Infantil es una actividad voluntaria, de motivación intrínseca, que produce placer. Entre los
tipos de juegos se pueden mencionar: el juego sensorial y de movimiento; el juego constructivo; el
juego verbal; el juego simbólico y socio dramático; el juego rudo-desordenado y el juego de reglas.
El juego según la madurez social del niño, puede ser:
-juego solitario
-juego de espectador
-juego paralelo
-juego asociativo
-juego cooperativo.

Desarrollo de Esquemas de Género


Se entiende por esquemas de género aquellas normas cognoscitivas (incluidos los estereotipos)
relativas a las conductas y actitudes que son apropiadas para cada uno de los sexos.

Maria Paula Lopez Jauregui

INFANCIA TARDÍA O PRE-ADOLESCENCIA


Comprende de los 6 años de edad a los 12 años. Es también llamada la etapa escolar.
Cambios físicos
La pubertad es la fase final de la niñez tardía normalmente se inicia entre los 10 y 11 años en las
niñas y entre 13 y 14 años en los niños. Se refiere a los cambios corporales en la maduración sexual
más que a los cambios psicosociales y culturales que esto conlleva. En la pubertad se lleva a cabo el
proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo del niño o niña se convierte en adolescente, capaz
de la reproducción sexual.

El crecimiento se acelera en la primera mitad de la pubertad, y alcanza su desarrollo al final. Las


diferencias corporales entre niños y niñas antes de la pubertad son casi únicamente sus
genitales. Durante la pubertad se notan diferencias más grandes en cuanto a tamaño, forma,
composición y desarrollo funcional en muchas estructuras y sistemas del cuerpo.
Crecimiento Emocional
A medida que los niños crecen, se tornan más conscientes de sus propios sentimientos y de los de
otras personas. Regulan mejor su expresión emocional en situaciones sociales y pueden responder
al malestar emocional de los otros. Entre los 7 u 8 años la vergüenza y el orgullo, que dependen de
la conciencia de las implicaciones de sus acciones y del tipo de socialización recibido, afectan la
opinión que tienen de sí mismos. Además los niños aumentan la verbalización de sus emociones
conflictivas.
La independencia creciente de la familia y el interés del niño en sus amigos tal vez sean evidentes
para esta edad. Las amistades saludables son muy importantes para el desarrollo, pero durante este
período la presión de los compañeros puede volverse muy fuerte. Si el niño tiene una imagen
positiva de sí mismo, será más capaz de resistir la presión negativa de sus compañeros y de tomar
mejores decisiones. Este es un período importante para que los jóvenes adquieran, junto con su
creciente independencia, un sentido de responsabilidad. Además, los cambios físicos de la pubertad
podrían ser visibles, especialmente en las niñas. Otro cambio importante para el que los niños tienen
que prepararse durante este período es el comienzo de la escuela secundaria (en los Estados
Unidos, middle school y junior high school).

Cómo apoyar el proceso de aprendizaje de su niño


 Pase tiempo con su niño. Hable con él o ella sobre sus amigos, sus logros y los retos que
enfrentará.
 Participe activamente en la escuela. Concurra a las actividades escolares y reúnase con los
maestros.
 Ayude a su niño a fijarse metas. Anímelo a pensar en las destrezas y habilidades que le gustaría
tener y en cómo cultivarlas.
 Establezca reglas claras y sígalas. Diga lo que usted espera de él o ella cuando no haya adultos
presentes supervisándolo. Si explica las razones que fundamentan cada regla, ayudará a su niño a
saber qué hacer en esas situaciones.
 Hable sobre la importancia de respetar a los demás. Anime a su niño a ayudar a las personas
necesitadas. Hable con él o ella sobre qué hacer cuando otras personas se comportan en forma
descortés o irrespetuosa.
Desarrollo social y emocional
 Al niño le gustan los rituales, reglas, secretos, códigos y lenguajes inventados.
 Le gusta ser miembro de un club.
 Puede formar amistades más complejas.
 Tal vez muestre un mayor interés por los deportes competitivos.
 Puede controlar mejor el enojo.
 Prefiere pasar más tiempo con sus amigos que con sus padres.
 Tal vez sienta más presión de sus compañeros.
 Puede enfrentar mayores retos académicos en la escuela.
Desarrollo cognitivo
 El niño muestra interés en leer novelas (narrativa), revistas y libros con instrucciones para
completar proyectos.
 Puede desarrollar un interés especial en coleccionar objetos o en pasatiempos.
 Tal vez se oriente más hacia proyectos y metas.
 Podrían gustarle los juegos con reglas más complejas.
 Las cosas tienden a ser extremas: blanco o negro, correcto o incorrecto, maravilloso o espantoso,
divertido o aburrido.
 Está aprendiendo a planificar con antelación y a evaluar lo que hace.
 Tal vez diga con frecuencia “¡Eso no es justo!” y no acepta reglas si no ha ayudado a
establecerlas.

Desarrollo del habla y el lenguaje


 La comprensión y el uso del lenguaje se vuelven más sofisticados.
 Posiblemente comparta sus opiniones a menudo.
 Puede adoptar palabras usadas por sus compañeros. Podría empezar a aprender vocabulario
nuevo sin comprender totalmente el significado.
DANIEL SALAS REYES.

FACTORES DE RIESGO
Los niños en riesgo son los que tienen unas características personales determinadas, que sin tener
por si mismas la condición de factor de riesgo, llegan a convertirse en tales cuando se vive en el
seno de una familia con dificultades.
Presencia de uno o mas factores (personales, familiares o socioculturales) que aumentan la
probabilidad de que aparezca una determinada situación o conducta no deseada; asociada a una
problemática especifica.
Entre estas características se pueden destacar:
 Niños no deseados por sus padres.
 Niños nacidos de una unión anterior, rechazados por el nuevo conyugue.
 Niños nacidos que han estado separados de sus padres, sobre todo en los primeros años de vida.
 Niños que presentan algún déficit (psíquico, físico o sensorial).
 Niños que padezcan algún tipo de enfermedad crónica.
 Niños con problemas de conducta, hiperactivos, etc.

FACTORES DE LA INTERACCIÓN
 Maltrato infantil.
 Dinámica conflictiva entre padres e hijos.
 Inadecuada ejercicio autoridad.
 Deficientes vínculos afectivos parentales.
 Desestructura familiar.
 Problemas de comunicación.
 Refuerzos inapropiados e inconsistentes.

FACTORES SOCIALES
 Pobreza.
 Limitado acceso a servicios sociales.
 Limitada res social de apoyo.
 Desconocimiento de derechos.
 No ejercicio de la ciudadanía.
 Desempleo o subempleo.
 Exclusión social.
 Vivienda inadecuada.
 Comunidades de alto riesgo.
 Inequidad socioeconomica.
 Violencia política-desplazamiento.
 Servicios sociales deficientes.

FACTORES CULTURALES

 Patrones de socialización, pedagogía tradicional (escolar-familiar), cultura de la violencia-


supervivencia. Deprivación sociocultural.
 Maltrato entre pares.
 Violencia escolar.
 Movimientos migratorios.
 Mass media: consumismo, socializador violencia.

DIANA GABRIELA BOLAÑOS PEÑA


INFANCIA TEMPRANA
ETAPA PRE-ESCOLAR 3- 6 AÑOS
CARACTERÍSTICAS

 Rápido crecimiento:
 Físico.
 Lingüístico
 Mayor autonomía y auto-cuidado
 Inicio del desarrollo del auto-concepto
 e identidad.
 Adquisición de roles de género.
 Inicio de la Sociabilización.

CAMBIO Y CRECIMIENTO

 El crecimiento se vuelve un poco más lento


 Cambia la alimentación.
 Los niños adquieren una forma más atlética.
 Se alargan las extremidades y el tronco
 Crecen de 5 a 7 cm., logran 2 a 3 Kg por año.
 En la alimentación comienzan a comer menos.
 Pueden realizar mejor los movimientos de masticación, ya que la dentición está casi completa.
 Los niños a esta edad se resfrían una 7 u 8 veces por año

DETERMINANTES BIOLÓGICOS Y CULTURALES


DIFERENCIAS ENTRE NIÑAS Y NIÑOS
 Herencia
 Hábitos de nutrición y alimentación
 Cuidados generales de la salud
 Influencias culturales, étnicas y de clases sociales.

MADURACIÓN

 Desarrollo esquelético y neuromuscular


 Mayor capacidad pulmonar
 Sistema nervioso más maduro
 Estimulación y oportunidades de practicar y hacer ejercicios.

MAYOR AUTONOMÍA Y AUTO-CONTROL DE SU PROPIO CUERPO


 Entre los 18 y 36 meses
 Antes de día que de noche
 Antes las heces que la orina
 Mayor precocidad de las niñas
CONTROL DEL TONO MUSCULAR
 Hipotónico (“niños blandos”)
 Hipertónico (“musculatura dura”)
 Equilibrio
 Control respiratorio (favorece la concentración, atención y la memoria)
Si se logra tener un control del tono muscular, se puede estimular a través de la relajación, o hacer
trabajar los músculos, esto hace que tanto los niños como los adultos logren tener un auto-control
sobre los impulsos y de esta manera también tener una mayor atención sobre los estímulos.
DESTREZAS MOTRICES

2-3 AÑOS

 Correr, en contraposición con el andar rápido del 2º


año
 Mantenerse sobre un pie un par de segundos
 Tirar una pelota con la mano sin mover los pies del
sitio
 Utilizar la cuchara para comer
3- 4 AÑOS

 Subir escaleras sin apoyo, poniendo un pie en cada escalón


 Andar unos pasos a la pata coja
 Saltar entre 40 y 60 centímetros de longitud
 Montar en triciclo
 Usar tijeras para recortar papel
 Cepillarse los dientes
 Ponerse una camiseta
 Abrochar y desabrochar botones
 Dibujar líneas y hacer dibujos con contornos
 Copiar un círculo
4 - 5 AÑOS
 Bajar escaleras sin apoyo y un pie en cada escalón
 Correr a la pata coja
 Saltar entre 60 y 80 centímetros de longitud
 Mayor control para comenzar a correr, pararse y girar
 Cortar una línea con tijeras
 Doblar papel, usar punzón para picar, colorear formas simples
 Utilizar el tenedor
 Vestirse sin ayuda
 Copiar un cuadrado
5-6 AÑOS
 Caminar sobre una barra de equilibrio
 Buen control de la carrera: arrancar, pararse y girar
 Saltar unos 30 cm. en altura y cerca de un metro en longitud
 Aprender a montar en bicicleta y patinar
 Marchar al ritmo de sonidos
 Usar cuchillo, martillo, destornillador
 Escribir algunos números y letras
 Copiar un triángulo y, posteriormente un romb0.

LATERALIDADES
HOMOGÉNEA DIESTRA
Predominio del ojo, mano, oído, pie se encuentran en el lado derecho.

HOMOGÉNEA ZURDA
Predominio por los órganos en el lado izquierdo

CRUZADAS
Cuando las funciones de los órganos no se ubican en el mismo lado, por ejemplo, un niño al leer, se
salta líneas, lee sin entonación y necesita utilizar apoyo de un dedo para continuar el texto.
“Realización plena de los derechos”, cimiento de la propuesta.

Enfoque de derechos
El enfoque de derechos parte del reconocimiento de la persona como titular de derechos y como
centro del proceso de desarrollo. De la estrecha vinculación entre la dignidad de la persona y el
acatamiento que de ésta debe hacer el Estado Social de Derecho, se desprende la obligación del
Estado de garantizar los derechos de los ciudadanos y ciudadanas adoptando las medidas
necesarias para su cumplimiento.

El enfoque de derechos es un marco conceptual, que integra los estándares y principios de derechos
humanos y que está dirigido operacionalmente a desarrollar las capacidades de los ciudadanos y
ciudadanas para la realización de los derechos humanos.

Para el ejercicio pleno de los derechos se requiere que los ciudadanos los conozcan y cuenten con
la capacidad y las garantías para ejercerlos, siendo fundamental su acceso a espacios de
participación. El enfoque de derechos es la puesta en práctica de los atributos, potestades y
autonomía de las personas y, para efectos de los niños, niñas y adolescentes, debe ser garantizado
por el Estado, la familia y la sociedad.

En el marco del conflicto armado, el desplazamiento forzado constituye una de las mayores crisis
de derechos humanos en el país por sus serias implicaciones sociales, políticas, económicas,
culturales y demográficas, en la cual los niños y las niñas son uno de los grupos más afectados, a
quienes se les vulnera sistemáticamente múltiples derechos.

En este sentido, el Estado Colombiano no ha asumido su responsabilidad frente a la protección


integral de la niñez en situación de desplazamiento y la restitución de sus derechos; es evidente que
el interés superior del niño y la niña y la prevalencia de sus derechos, en la práctica no son
aplicados; este es un tema pendiente en las políticas, planes y programas dirigidos a este grupo en
especial: “Las condiciones de pobreza, el desempleo, la marginalidad, el abandono del campo y en
especial el conflicto armado interno han agudizado la situación de la infancia a tal punto que se
puede afirmar que los derechos de los niños y niñas en Colombia son mas vulnerados que en
cualquier otra época contemporánea de la sociedad.”1

La ley 387 de 1997 y otras disposiciones con relación a la población desplazada, no han resultado
efectivas para garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales de la niñez en situación de
desplazamiento, puesto que carecen de un enfoque integral y diferenciado, no están basados en la
perspectiva de protección integral y responden a un carácter asistencial.

1
CASTRO CAYCEDO, José Fernando. Cuatro años por los derechos humanos, y la paz. VII Informe anual del Ciudadano Defensor
del Pueblo al Congreso de la República 2000. Defensoría del pueblo Pág. 225
El Estado no ha avanzado en su obligación ética y legal con la infancia, y la atención hasta el
momento no garantiza la realización de sus derechos y unas condiciones de existencia dignas de
acuerdo con lo dispuesto en la CDN, los compromisos nacionales e internacionales emanados de la
misma, y lo consignado en la Carta Política.

Así pues y teniendo en cuenta lo anterior, es evidente la necesidad de fundamentar la propuesta de


indicadores subsiguiente en el criterio de la realización plena de los derechos2 específicos de la
población enmarcada dentro de los registros: primera infancia, niñez y adolescencia. Primero, porque
es evidente que la población en cuestión debe de visualizarse como sujetos especiales de
derechos más allá de sus condición intrínseca de menor de edad, mujer, discapacitado, o
perteneciente a una minoría ética, sino también por su condición de víctimas de un conflicto armado,
causa de su desplazamiento.

Es decir, la propuesta se fundamenta en el hecho según el cual la población desplazada, por su


particular situación de vulnerabilidad, adquiere un carácter más crítico del que enfrentan, por
ejemplo, hogares y familias en situación de pobreza o indigencia:

“El carácter especial de la obligación supone reconocer y asegurar el derecho al trato


preferente del que es titular toda persona víctima de desplazamiento forzado. Tal
derecho, según ha previsto la alta corporación, goza de plena justificación
considerando la doble vulnerabilidad que enfrenta este grupo poblacional: por un
lado, la vulneración de los derechos a la vida, a la integridad, a la libertad y a la
seguridad personales que al ser amenazados provocan el desplazamiento; y por
otro, la vulneración que resulta del estado de indefensión en que sobrevive en los
entornos de llegada tras abandonar el lugar de residencia, de trabajo y sus redes
sociales naturales”3

Segundo, porque es necesario integrar tales derechos de forma unívoca evitando la concurrente
satisfacción descoordinada e independiente de los mismos:

“(…) esta posibilidad demuestra que la articulación de las políticas públicas en


materia de justicia transicional y de desplazamiento forzado es posible, pues al

2
“En el contexto colombiano, la declaratoria del ECI, significa que el criterio del goce efectivo y sostenible de los derechos exige
procesos especiales de aseguramiento, ya que la tradición institucional precedente estuvo fundada en la reproducción del divorcio
entre el reconocimiento formal de los derechos y la ausencia de garantías para su materialización”. Comisión de Seguimiento,
“Informe a la Corte Constitucional Bogotá, Marzo 15 de 2007”. Pág. 3
3 Corte Constitucional. Oficio A 049/2007. Bogotá 06 de febrero de 2007, Pág. 5
tiempo que pretende enfrentar y resolver la situación de la población desplazada, lo
hace teniendo en consideración que dicha problemática hace parte de un contexto
más amplio de conflicto armado, y que así debe ser tratada con miras a no negar su
especificidad y a lograr un enfoque centrado en la integralidad de los derechos de
esas personas”4

La propuesta de indicadores parte de la perspectiva de derechos de los niños y las niñas, encierra
los derechos consagrados en la Convención de los Derechos del Niño, los compromisos nacionales
e internacionales emanados de la misma, los desarrollos ulteriores y lo señalado en la Constitución
Nacional respecto a la infancia. Este enfoque proporciona un marco referencial para analizar tanto la
situación de los derechos de los niños y las niñas en situación de desplazamiento, como las políticas
públicas dirigidas a garantizarlos.

Enfoque diferencial

Para la Defensoría del pueblo (en atención a las Observaciones de la Corte), es pertinente tener en
cuenta el enfoque diferencial dentro de la política de atención a la población desplazada para
contrarrestar la desigualdad y la discriminación, ya que este enfoque esta basado en el principio de
igualdad. Este principio establece que aquellas personas que se encuentren en situaciones similares
deben ser tratadas de igual manera, y que aquellas que se encuentren en situaciones distintas
deben ser tratadas de manera diferente, siguiendo los principios de equidad, proporcionalidad,
razonabilidad, objetividad y legitimidad, con el fin de evitar caer en tratos discriminatorios.

La Defensoría argumenta que tanto el derecho nacional como el internacional, reconocen la


necesidad diferencial de protección de algunos grupos de personas, derivadas de su situación
particular, v.gr. niños y niñas, los adultos mayores, las mujeres y las minorías étnicas. Estos grupos
poblacionales son sujetos de mayor victimización ante el desplazamiento, en la medida en que no se
tienen en cuenta sus necesidades específicas y los efectos nocivos del desplazamiento, de allí la
importancia que representa dimensionar al desplazamiento en ejes diferenciales que validen en lo
concreto el ejercicio ciertamente transversal e interrelacional de los derechos5.

El enfoque diferencial, hace evidentes las necesidades especiales de protección que tienen algunos
grupos de la población victima del desplazamiento forzado; por esta razón la caracterización de esta
población debe tener en cuenta las situaciones específicas de estos grupos. Cabe pues citar aquí los
componentes del tal enfoque, que permiten un tratamiento diferenciado de la población menor de 18
años respecto de la población total y hacia ella misma:

4 UPRIMNY, R. SAFFON, M. Op. Cit. Pág. 260.


5
“(…) la Corte Constitucional reclama la atención objetiva de todas y cada una de las personas desplazadas que han sido
admitidas en el sistema oficial de registro, con lo cual se rompe la práctica consuetudinaria de los gobiernos, consistente en atender
parcialmente el problema con el argumento de las propias incapacidades institucionales”. ROMERO, Marco. “Los problemas
estructurales de la política frente al desplazamiento forzado”. En: CODHES. Desplazamiento Forzado y Políticas Públicas. Análisis
Sectorial. Bogotá: 2006. Pág. 22
a)Sexo; puesto que es necesario reconocer las particularidades y necesidades de niñas y
niños y acentuar los mayores riesgos y afectaciones a que están expuestas las niñas y
adolescentes desplazadas, singularmente por causa de la violencia sexual que conlleva a mayores
exposiciones a enfermedades como el VIH/SIDA, ETS o embarazos no deseados.

b) Discapacidad; uno de los menos desarrollados, se tiene una visión limitada que no devela
su real influencia en la población desplazada.

c) Etnia; a pesar de que existen esfuerzos por incorporar este componente como un principio
de la política pública, la situación intrínseca que experimentan los diversos pueblos y comunidades
indígenas, afrodescendientes y campesinos con particular relación con su tierra, apunta a la
negación de sus principales derechos colectivos, a saber: 1. Integridad cultural. 2. Territorio. 3.
Autonomía.

d) Edad; constituye un principio rector del ejercicio de las diversas políticas públicas de
prevención, atención y protección del desplazamiento forzado, pese a ello, no tiene un desarrollo
integral, pues la mayoría de sus aplicaciones particularizan ciertos grupos de edad (los 7 años por
Ej.) enfatizando el apoyo nutricional y de educación, sin brindar posibilidades de protección integral
al grueso de la población menor de 18 años.

Es innegable que las características de edad, etnia y sexo influyen de manera diferenciada sobre los
diversos sujetos que son víctimas del desplazamiento; por lo tanto, el abordaje de estos aspectos
dentro de la población desplazada permite una mayor comprensión del fenómeno del
desplazamiento. No obstante, el tratamiento que se le da al tema denota muchos vacíos, impide una
lectura completa de la realidad y deja ver la inexistencia de un enfoque diferencial. Los datos poco
nos informan de las situaciones particulares y necesidades de cada uno de los niños, niñas y
adolescentes que componen esta población, ni del incremento de su vulnerabilidad por razón del
ciclo vital, la etnia o el sexo.

Con esta propuesta se busca situar los esfuerzos del Estado y las organizaciones, relacionadas
directa o indirectamente con el problema del desplazamiento, sobre criterios reales de juicio y
operación. Por tanto, los indicadores que se proponen, pretenden servir de herramienta no solo de
“registro o muestreo” sino ir más allá, buscando un real y no discursivo “goce de derechos” de la
primera infancia, los niños y niñas, los y las adolescentes, sus familias y comunidades, en los planos
cuantitativo y cualitativo.

Indicadores propuestos.
La naturaleza de los indicadores que se presentan, posee un componente mixto; su diseño
sustentado en la perspectiva de cumplimiento efectivo de los derechos ha permitido agruparlos en
cuatro grandes grupos correspondientes a los derechos fundamentales de todo niño, niña y
adolescente: 1. Supervivencia, que incluye el derecho a la vida, la salud y la seguridad social, 2.
Desarrollo, que incluye el derecho a la educación, el juego, la cultura y la recreación. 3. Protección,
que incluye todas aquellas situaciones que merecen especial atención y restitución inmediata de los
derechos vulnerados v. gr. Maltrato, abuso sexual, explotación sexual y laboral, discapacidad,
consumo de sustancias psicoactivas, vinculación a grupos armados 4. Participación, que incluye el
derecho a la libertad de expresión, al acceso a la información y a la libertad de asociación.

Al interior de cada grupo se trabaja por dimensiones las cuales desagregan el componente de
derecho en sus respectivas subvariables. Cada indicador tiene una unidad de medida en la cual se
estima es más adecuado cuantificarlo, a su vez, los indicadores van relacionados con los
componentes de sexo, etnia, edad y región y las etapas del desplazamiento forzado en donde sería
más pertinente dar o no cuenta de su concreción. Adicional a ello, los indicadores tienen por
componente de derecho una referencia normativa y legal que sustenta y valida en el plano nacional
la pregunta por los mismos.

Así pues, los indicadores en cuestión pretenden:

a) Dar cuenta de la situación que presentan los niños, niñas y adolescentes en situación de
desplazamiento respecto del goce efectivo o no de sus derechos.
b) Servir de instrumento para establecer posibles áreas de riesgo que permitan focalizar
esfuerzos antes de darse situaciones críticas que acentúen la difícil situación de la niñez y
adolescencia en situación de desplazamiento.
c) Derivado del punto anterior, son útiles para que los hacedores de la política pública nacional
en materia de desplazamiento forzado, tengan una orientación clara hacía donde se dirigen
los problemas o puntos neurálgicos que en mayor medida afectan a la niñez y adolescencia
en situación de desplazamiento.
d) Adicionalmente, pueden brindar orientaciones sobre el desempeño, progreso y efectividad de
los programas y políticas sociales, que tienen a la población menor de edad en situación de
desplazamiento, como su objetivos y metas.

Es suficientemente claro que los indicadores por sí mismos no son la herramienta más idónea para
emitir juicios suficientes respecto del desplazamiento forzado como problema; son sólo el primer
paso, más aún cuando la perspectiva de realización de derechos propuesta, prioriza a una población
específica. Es necesario acompañar su desempeño con trabajo de campo y ejercicios de
seguimiento que vayan más allá de la aplicación inmediata de los mismos; su puesta en práctica de
manera aislada o mediante cortes arbitrarios sin tener en cuenta el contenido dinámico, procesual y
transversal que implica el cumplimiento o no de derechos, sería sencillamente inadecuado. Lo
anterior es relevante, porque de esta forma se podría pasar de los planteamientos sustentados en el
“acceso a…” a los sustentados en “la satisfacción de…”, y porque las complejidades propias de los
procesos sociohistóricos, territoriales, culturales, políticos y económicos del país así lo ameritan.

Es decir, se podría caer en lamentables reduccionismos -lastimosamente muy operativos de por sí-,
si se piensa que las comunidades indígenas de la cordillera centro oriental desplazadas, son
equiparables a las de la costa pacífica, o igual, pensar que desplazarse hacía las ciudades capitales
como Bogotá o Calí, es equivalente a desplazarse hacia cabeceras municipales. El hecho de que
sean de las zonas rurales pobladas principalmente por indígenas y afrocolombianos (Chocó,
Putumayo, Guaviare, Córdoba, Valle del Cauca, Antioquia, Nariño) de las que en la actualidad más
marcadamente se estén dando los éxodos, en su mayoría mujeres, mujeres gestantes y menores de
edad, implica complejizar al máximo la comprensión del desplazamiento en sí mismo, así como las
medidas para tratarlo.

Los indicadores propuestos no abordan temáticas que consideramos de vital importancia pero que sí
deben ser puestas como objeto de discusión:

una de ellas es la que corresponde a la discusión sobre la verdad, la justicia y la reparación. Es


necesario que tales elementos sean pensados también en beneficio de todos los NNA víctimas del
desplazamiento, no solo porque han sido la población más directamente afectada sino porque
enfatizarlos en esa población específica es la única manera que a nuestro parecer permite un
verdadero proceso de transformación del conflicto en sí mismo.

Si todos los NNA en SD son reivindicados adecuadamente a este respecto, es posible esperar que
“el circulo vicioso de la violencia”, es decir, el conjunto de odios reprimidos y silenciados que
continua y generacionalmente se han venido reproduciendo desde hace ya más de sesenta años,
llegue a su fin. Para tal efecto, además de ser reparados físicamente por los daños inflingidos, es
necesario acentuar la reparación de índole moral y mental.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que tal reparación no puede entenderse como un simple
tratamiento psicológico o clínico; un conducto más adecuado requiere que primero sean informados
no unilateralmente sobre la naturaleza y desarrollo del conflicto armado en Colombia, de tal forma
que las acciones que afectaron a estos NNA dejen de comprenderse como un conjunto de hechos
aislados perpetrados por la díada “Héroe-villano”.

En paralelo, se requieren espacios idóneos para que los NNA víctimas del desplazamiento expresen
sus sentimientos, rencores y frustraciones, espacios que mediante la lúdica, la plástica y la discusión
abierta, pueden en buena medida hacer más llevaderos los duelos internos de cada individuo.

El trabajo realizado manifiesta un problema que también es necesario se someta a discusión: el


correspondiente a la continuidad de las medidas de protección más allá de los 18 años. Se ha
evidenciado lo difícil que resulta para un adolescente en SD asumir las cargas que en nuestro
contexto implica llegar a la mayoría de edad –cargas que mas de las veces ya asumen-, su situación,
comparativamente de desventaja frente a sus coetáneos no desplazados, amerita se proceda a
facilitar o acompañar los procesos de formación tanto académica como laboral así como posibilitar
en mayor medida las oportunidades de empleo y manutención dignos.

Un rompimiento abrupto del acompañamiento que se les brinda a estos adolescentes por el simple
hecho a adquirir un estatus legal, entra en flagrante detrimento de sus condiciones de vida, de sus
familiares y personas a cargo.

Indicadores del goce efectivo de los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de
desplazamiento.

Previo al trabajo en materia de indicadores, es importante avanzar en la caracterización de la


situación de los niños y niñas en situación de desplazamiento, para identificar sus necesidades
particulares y que la atención se dirija a la protección integral.

Estimamos necesario se parta de la siguiente tabla de datos; en sí, hace las veces de herramienta
de caracterización permitiendo solventar en buena medida el ya tratado problema del registro que
experimenta la población desplazada.

Tal tabla, creemos debería como mínimo contar con los siguientes datos:

 Composición familiar: cuántos niños, niñas y adolescentes hay, qué parentesco


tienen entre sí y con los adultos responsables. En este punto la categoría hogar
puede servir como unidad de referencia.
 Qué están haciendo los padres o cuidadores de esos niños, niñas y adolescentes.
 Qué nivel educativo han alcanzado los padres o cuidadores.
 Quién(es) de los adultos responsables responde(n) por la manutención económica.
 Establecer la situación en cuanto a documentos de identificación de los niños, niñas
o adolescentes.
 Si algún niño, niña o adolescente está en calidad de no acompañado, indagar por
qué y si está en proceso de institucionalización.
 Edad de los niños, niñas o adolescentes no agrupados por rango.
 Sexo.
 Si pertenecen a alguna etnia especificar a cuál.
 Establecer el nivel educativo en el momento del desplazamiento de los niños, niñas
o adolescentes en paralelo a la edad de los mismos.
 Si hay niños, niñas o adolescentes en situación de discapacidad especificarla por
tipo, si se está en algún tratamiento o han sido valorados por algún médico o
especialista.
 Establecer si hay niñas o adolescentes gestantes, lactantes, con hijo(s) menor de 6
años, o cabeza de familia.
 Establecer quién(es) se hace(n) cargo de los niños, niñas menores de seis años.
 Indagar si existe algún tipo de ayuda estatal que beneficie a los niños, niñas o
adolescentes.
 Determinar en qué momento del proceso de desplazamiento se ubican los niños,
niñas y adolescentes: Emergencia, estabilización o retorno.
 Indagar por el número y tipo de desplazamientos que han sufrido los niños, niñas y
adolescentes (individuales, masivos, familiares, interno en un municipio,
interdepartamental, etc.).
 Establecer el Departamento(s) desde dónde se han desplazado los niños, niñas y
adolescentes.
 Establecer el Departamento(s) hacia dónde se han desplazado los niños, niñas y
adolescentes.
 Si los padres de los NNA en SD no los están acompañando es necesario identificar
dónde se encuentran, si no es posible determinar el dónde al menos dar cuenta de
las últimas noticias que se tienen de ellos para dar inicio a los procesos de
reunificación familiar.

INDICADORES CORRESPONDIENTES AL DERECHO DE LA PRIMERA INFANCIA, LA NIÑEZ Y


LA ADOLESCENCIA, A LA SUPERVIVENCIA.

MARCO GENERAL

El derecho a la supervivencia de los niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento


engloba los elementos que garantizan el derecho a unas condiciones de vida digna, entre las que se
encuentran: la vida y supervivencia, alimentación y nutrición, salud materno - infantil, salud sexual y
reproductiva y ambiente. Estos elementos de análisis responden a las obligaciones del Estado
colombiano de garantizar el más alto nivel de supervivencia para toda la población infantil teniendo
en cuenta que se trata de un grupo heterogéneo en su desarrollo físico, psicológico, emocional,
social y cultural.
La salud como derecho humano fundamental encierra los principios de universalidad, integralidad e
interdependencia con los demás derechos humanos; por tanto, el ejercicio y goce efectivo debe ser
garantizado por el Estado como responsable de asegurar las condiciones normativas y materiales
necesarias para la satisfacción. El cambio experimentado por el concepto de salud incorpora
elementos ambientales, sanitarios, culturales, económicos y conductuales como determinantes de la
salud.

El derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes se encuentra consagrado en un amplio


marco normativo dentro de los cuales señalamos la Convención de Derechos del Niño, con el
reconocimiento del derecho de todo niño a disfrutar del más alto nivel posible de salud y a gozar de
servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud, y la Constitución
Política donde se reitera este derecho. En situaciones de desplazamiento, la ley 387 de 1997 bajo
el marco de los Principios Rectores del Desplazamiento Interno, señala el deber del Estado de
adoptar todas las medidas posibles para que las poblaciones desplazadas sean acogidas en
condiciones satisfactorias de alojamiento, salubridad, higiene y alimentación.

El derecho a la salud de la población desplazada debe superar la visión curativa y de asistencia y dar
paso a una visión integral, en la cual se aseguren las condiciones que permitan a todas las personas
llevar una vida sana acorde con determinadas especificidades. En este sentido, se han identificado
cuatro elementos esenciales que deben articular la política pública en salud: disponibilidad,
accesibilidad, aceptabilidad y calidad las cuales hacen referencia a la existencia de un número
suficiente de bienes y servicios de salud al alcance de todos sin ningún tipo de dificultad para el
acceso a este conjunto de servicios y bienes los cuales deben ser respetuosos de las diferencias
culturales y apropiados desde el punto de vista científico y medico.
MARCO NORMATIVO

CONVENCIÓN DE DERECHOS DEL NIÑO

DEFINICIÓN ABC » DERECHO » DERECHOS DEL NIÑO


+
Derechos del Niño - Definición, Concepto y Qué es

Desde los tiempos más remotos los niños han sido expuestos a todo tipo de formas de explotación y abuso. Por este
motivo, después de la ll Guerra Mundial se tomó conciencia de esta situación y la ONU llegó a la conclusión de que los
niños debían ser protegidos. Con posterioridad, concretamente en 1989, la ONU adoptó un acuerdo que supuso un
cambio de paradigma con respecto a la infancia. Este cambio se concretó en la Convención de los Derechos del Niño. Este
tratado es el acuerdo internacional que ha suscitado más unanimidad en el conjunto de las naciones del planeta.

La importancia de la Convención de los Derechos del Niño en el plano internacional


La Convención de los Derechos del Niño establece una serie de parámetros mínimos para proteger a la infancia en temas
como la salud, la educación y servicios sociales. Además, con este tratado las naciones se comprometen a que los niños
vivan una infancia digna, es decir, que puedan jugar y expresar sus inquietudes en todo aquello que les afecte. Este
reconocimiento de los derechos de los niños ha sido incorporado por muchos países en sus textos constitucionales y es
una referencia en las políticas dedicadas a la infancia.

Si bien esta nueva concepción de la infancia no ha solucionado todos los problemas que afectan a los menores, es
indudable que ha supuesto un avance significativo. En este sentido, se ha abordado en la agenda internacional el tema
del trabajo infantil, una cuestión que tradicionalmente suponía un tabú en la agenda global. Algo similar ha ocurrido con
asuntos como el tráfico de niños o la protección de los menores más vulnerables.

El principal problema consiste en hacer cumplir las leyes


Uno de los problemas todavía no resueltos es hacer cumplir las leyes cuando los niños se encuentran desprotegidos en
algún sentido. En la actualidad todavía hay situaciones dramáticas, tales como la explotación laboral, menores que
participan en conflictos bélicos o niñas que son obligadas a contraer matrimonio.

Los analistas que estudian esta realidad consideran que para dar una respuesta a estos problemas deben aportarse
soluciones integrales. Debido a ello, la Convección de los Derechos del Niño hace un llamamiento a la comunidad
internacional para que se creen espacios en los que los niños puedan crecer, aprender y desarrollarse.

Para que estos ideales no se queden en papel mojado es necesario poner en marcha acciones efectivas en el ámbito
educativo, programas de salud y otros servicios básicos. Como es lógico, para que los derechos sean efectivos deben ser
apoyados y respetados por el conjunto de la sociedad.

Fotos: Fotolia - PrettyVectors / artisticco


>> Sig

... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/derecho/derechos-nino.php:

PARTE 1 Art. 6:

1. Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida.

2. Los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del
niño.

PARTE 1 Art. 24:

1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud y
a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud. Los Estados
Partes se esforzarán por asegurar que ningún niño sea privado de su derecho al disfrute de esos
servicios sanitarios.

2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y, en particular, adoptarán las
medidas apropiadas para:

a) Reducir la mortalidad infantil y en la niñez;

b) Asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención sanitaria que sean necesarias a todos
los niños, haciendo hincapié en el desarrollo de la atención primaria de salud;

c) Combatir las enfermedades y la malnutrición en el marco de la atención primaria de la salud


mediante, entre otras cosas, la aplicación de la tecnología disponible y el suministro de alimentos
nutritivos adecuados y agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros y riesgos de
contaminación del medio ambiente;

d) Asegurar atención sanitaria prenatal y postnatal apropiada a las madres;

e) Asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres y los niños, conozcan
los principios básicos de la salud y la nutrición de los niños, las ventajas de la lactancia materna, la
higiene y el saneamiento ambiental y las medidas de prevención de accidentes, tengan acceso a la
educación pertinente y reciban apoyo en la aplicación de esos conocimientos;

f) Desarrollar la atención sanitaria preventiva, la orientación a los padres y la educación y servicios


en materia de planificación de la familia.

PARTE 1 Art. 26:


1. Los Estados Partes reconocerán a todos los niños el derecho a beneficiarse de la seguridad
social, incluso del seguro social, y adoptarán las medidas necesarias para lograr la plena realización
de este derecho de conformidad con su legislación nacional.

PARTE 1 Art. 27:

1. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su
desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA:

Art. 44:Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad
social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados
de ella, el cuidado y el amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su
opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta,
abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.

CÓDIGO DE INFANCIA:

Artículo 17: Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a la vida, a una buena calidad de
vida y a un ambiente sano en condiciones de dignidad y goce de todos sus derechos en forma
prevalente. Este derecho supone la generación de condiciones que les aseguren desde la
concepción cuidado, protección, alimentación nutritiva y equilibrada, acceso a los servicios de salud,
educación, vestuario adecuado, recreación y vivienda segura dotada de servicios públicos esenciales
en un ambiente sano.

El Estado desarrollará políticas públicas orientadas hacia el fortalecimiento de la primera infancia.

Articulo 27: Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la salud integral. La salud es
un estado de bienestar físico, psíquico y fisiológico. Se entenderá como salud integral la garantía de
la prestación de todos los servicios, bienes y acciones, conducentes a la conservación o la
recuperación de la salud de los niños, niñas y adolescentes.

Articulo 29: Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y nutrición, el
esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial. En
el primer mes de vida deberá garantizarse el registro civil de todos los niños y las niñas.
INDICADORES CORRESPONDIENTES AL DERECHO DE LA PRIMERA INFANCIA, LA NIÑEZ Y
LA ADOLESCENCIA AL DESARROLLO

MARCO GENERAL

En esta propuesta entendemos por derecho al desarrollo la garantía de oportunidades y


posibilidades para el despliegue progresivo de las capacidades de potencialidades de los niños y
niñas, de esta manera se articulan el derecho a la educación, a la recreación y la cultura.

Hablar sobre derecho al desarrollo implica reconocer a niños y niñas como seres sociales cuyo
desenvolvimiento depende de la calidad de las relaciones que les ofrecen los adultos responsables
de su crianza y educación. El desarrollo infantil se caracteriza por cambios en cuanto a la
complejidad y la función, abarca normas de comportamiento que van de lo simple a lo complejo, así
como la evolución del niño/a que va de la dependencia a la autonomía. Es un proceso de cambio en
el que el niño/a aprende a dominar niveles cada vez más complejos de movimiento, pensamiento y
sentimiento y a interactuar con personas y objetos del medio ambiente

En el derecho al desarrollo se reconoce la educación como una actividad esencial de los niños y las
niñas que les permite adquirir y desarrollar habilidades y potencialidades básicas para su posterior
desempeño en la vida. UNICEF (1997) pone a la educación escolar en un lugar preferente para la
construcción de una infancia con iguales derechos y posibilidades, pero plantea que, para que la
educación pueda contribuir realmente al desarrollo integral debe ser de calidad, lo que implica una
educación que no excluya ni discrimine, que ofrezca igualdad de oportunidades a todos los sectores
de la sociedad, que recupere, transforme y se deje transformar por la cultura y que desarrolle
espacios de socialización y participación de niños, niñas y jóvenes como actores sociales y políticos.

De igual manera es importante plantear que la educación es fundamental en el desarrollo pleno de la


personalidad, integra el sentido de dignidad ya que su garantía posibilita la realización de otros
derechos, es el medio que asegura a los sujetos construir alternativas de vida digna, superar la
pobreza y participar activamente en los asuntos políticos, económicos, sociales y culturales de la
sociedad, favoreciendo el desarrollo y la profundización de la democracia.
Es necesario enfatizar que existen otros espacios, como los lúdicos, que le permiten al individuo
desarrollar sus habilidades sociales, afectivas, físicas y cognitivas. Mediante el juego se expresan
emociones y sentimientos, se disfruta, se goza, se crea y se deja volar la imaginación pero siempre y
cuando no sea cualquier juego sino un juego de calidad en un espacio adecuado y con el tiempo
necesario. Por tal motivo el derecho al desarrollo implica la necesidad de ofrecer oportunidades
reales de recreación y cultura apropiados para niñas y niños que han sido privados de esta
posibilidad y que no conocen el disfrute del tiempo libre.

MARCO NORMATIVO

INTERNACIONAL
1. Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales (Ley 74 de 1968)
2. Convención de los Derechos del Niño (ley 12 de 1991)

Parte I Artículo 18. Garantizar el reconocimiento de la responsabilidad de los padres en lo


que respecta a la criaza y desarrollo del niño. De igual manera los Estados prestarán la
asistencia apropiada a los padres y a los representantes legales para el desempeño de sus
funciones en lo que respecta a la crianza del niño y velarán por la creación de instituciones,
instalaciones y servicios para el cuidado de los niños

Parte I Artículo 27. Derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo
físico, mental, espiritual, moral y social. La responsabilidad primordial de garantizar estos
derechos corresponde a los padres, pero recibirá un apoyo de los Estados a dar efectividad a
este derecho

Parte I Artículo 28. Derecho del niño a la educación y las oportunidades en condiciones de
igualdad para acceder a el.

3. El protocolo de San Salvador (Ley 319 de 1999)


4. Declaración del Milenio (2001)
5. Conferencias de Jomtiem 1990 y Dakar en el año 2000

NACIONAL

1. Constitución Política de Colombia


a. El artículo 44 y 67.
2. Ley 1098 de 2006
3. La ley general de educación
4. Ley 387
5. Documento CONPES 3057 de 1999
6. Decreto 2562 de 2001
7. Plan Nacional para la Atención Integral a la población desplazada (decreto 250 de 2005)
8. Código de Infancia y Adolescencia

INDICADORES CORRESPONDIENTES AL DERECHO DE LA PRIMERA INFANCIA, LA NIÑEZ Y


LA ADOLESCENCIA, A LA PROTECCIÓN.

MARCO GENERAL

La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño es el instrumento más importante a tener
en cuenta para definir protección para la niñez, pues ella establece el principio de la protección
integral al tiempo que elimina el concepto de “necesidades” de los niños y las niñas que implica un
enfoque asistencialista y paternalista en el que los adultos determinan cuáles son esas necesidades
e introduce el concepto de derechos. Los problemas no son ya el marco de referencia, sino los
derechos del niño y de la niña y el Estado y la sociedad deben adoptar todas las medidas necesarias
para su efectiva vigencia.

Así pues, Proteger, desde la perspectiva aquí adoptada, debe entenderse como el velar por los
derechos de la niñez, es decir, garantizar que éstos se cumplan de manera efectiva, de tal forma que
todos los niños, niñas y adolescentes puedan disfrutarlos hasta la edad de dieciocho años6. Se
reconoce de esta manera que los niños y niñas requieren para su desarrollo del afecto y de los
cuidados de los adultos, situación de dependencia que los hace vulnerables a las condiciones
económicas, sociales, educativas y emocionales en que se encuentren. Por ello la CDN autoriza a
los Estados a intervenir en casos de violación de los derechos de los niños y las niñas por parte de la
familia o cualquier otro actor social. Es claro que la familia es la principal responsable del cuidado, la
crianza y el soporte de los niños y niñas pero, para que ellas puedan responder por sus hijos deben
ser, apoyadas y reconocidas por las políticas públicas.

La verdadera protección supone la prevención de violaciones a los derechos y la restitución


inmediata de aquellos derechos vulnerados.

En términos generales, los derechos de protección buscan restituir a los niños y a las niñas las
condiciones de vida necesarias para su pleno desarrollo, enfatizando las situaciones que merecen
especial atención y frente a las cuales deben emprenderse acciones positivas.

La protección en el marco del desplazamiento forzado ha sido vista generalmente en referencia a: i)


Medidas de protección –de índole militar y policivo- que deben ser aplicadas para proteger la vida y
la integridad física de las personas víctimas del desplazamiento, ya sean comunidades, familias o

6
“En lugar que los niños sean vistos como receptores o beneficiarios de la asistencia social, son concebidos como sujetos de derecho
frente al Estado y la sociedad, personas a la que se les reconoce el derecho a ser protegidos integralmente en su desarrollo y frente
a los cuales existen obligaciones muy concretas y específicas”. Duran Ernesto: “Los derechos del niño”. Pág. 3.
sus líderes. ii) Medidas de protección aplicadas a los bienes y las tierras de las personas o
comunidades obligadas a desplazarse.

Ahora bien, desde la perspectiva aquí propuesta: la de la realización plena de los derechos de la
primera infancia, la niñez y la adolescencia, los indicadores producidos por el gobierno en las áreas
de: “Vida, integridad personal, libertad y seguridad personales”, especialmente los entregados a la
Corte Constitucional, producidos de manera conjunta por Acción Social, el DNP y el Ministerio del
Interior y de Justicia, se hacen evidentes las siguientes falencias:

i) Enfatizan los aspectos de la seguridad que pueden viabilizarse mediante ejercicios


militares y policivos, los cuales, si bien son necesarios, no son suficientes para poder
hablar de seguridad en sentido pleno y menos aún en el marco de derechos.
ii) Se focalizan en la “etapa de retorno” de la población desplazada, sin tener en cuenta los
momentos de emergencia y estabilización previos al mismo.
iii) Adolecen de una perspectiva diferencial que de cuenta de la problemática en una
dimensión más completa y menos esencialista.
iv) Buscan reflejar resultados de políticas, programas y proyectos llevados a cabo por el
Estado, sin reflejar objetivamente la situación de las personas, familias y comunidades
desplazadas base de las mismas.
De acuerdo con lo anterior, es entonces evidente que los indicadores propuestos por el Estado, en
tanto los criterios de realización plena de derechos de los menores de dieciocho años, no son
accesibles a la problemática completa de este grupo, de allí que su planteamiento no sea adecuado
ni pertinente a la situación de la primera infancia, la niñez y la adolescencia en situación de
desplazamiento.

MARCO NORMATIVO

INTERNACIONAL

La CDN establece en el siguiente artículo las obligaciones adquiridas para atender los
innumerables y complejos problemas de la infancia:

Artículo 19: "Los estados partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y
educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de violencia, perjuicio o abuso físico o
mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el
niño se encuentre bajo la custodia de los padres, un representante legal, u otra persona"
En otros artículos de la CDN se caracterizan las situaciones que merecen especial atención y frente
a las cuales deben emprenderse acciones positivas:
Derecho a un nombre y a una nacionalidad ( Art.7);Protección y asistencia especial a niños
temporalmente privados de su medio familiar (Art. 20); Sistema de adopción (Art. 21); Protección y
asistencia para niños refugiados(Art. 22) Disfrute de vida plena para los niños y niñas física o
mentalmente impedidos (Art. 23); No discriminación (Art. 30); Protección frente a la explotación
económica (Art. 32); Protección frente la explotación y el abuso sexual (Art.34); Protección frente la
producción y tráfico ilícito de estupefacientes (Art. 33); Protección frente al secuestro, trata o venta
para cualquier fin (Art. 35) Protección frente a la vinculación a conflictos armados (Art.38). Así mismo
exige el desarrollo de programas para lograr la recuperación física y psicológica e integración social
cuando ha sido víctima de cualquiera de las situaciones anteriores (Art. 39) y dar tratamiento y
garantías especiales a los niños y niñas que han infringido la ley (Art.40).

Convención Interamericana para la eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las
Personas con Discapacidad ( Ley 762 de 2002)

Protocolo Facultativo de la CDN relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de


Niños en la Pornografía, adoptado en Nueva Cork el 25 de mayo de 2000 ( Ley 765 de 2002)

Convenio de la OIT Nº 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo (Ley 515 de 1999)

Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencias de


Minas Antipersonales y sobre su destrucción “ Convención de Ottawa” ( Ley 554 de 2000)

Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores ( Ley 470 de 1998)

NACIONAL

Ley 575 de 2000 contra la Violencia Intrafamiliar

Código de Infancia y Adolescencia


INDICADORES CORRESPONDIENTES AL DERECHO DE LA PRIMERA INFANCIA, LA NIÑEZ Y
LA ADOLESCENCIA A LA PARTICIPACIÓN.

MARCO GENERAL

Para esta propuesta la participación de los niños y las niñas debe verse como un medio, a través del
cual, es posible avanzar en la construcción de un sistema de relaciones más flexible, abierto y
tolerante, que les permita el ejercicio democrático de sus derechos.

Entendemos a los niños, niñas y adolescentes como actores sociales protagónicos, con enormes
potencialidades para la transformación de los contextos en los cuales se inscriben y en esa medida
les damos el lugar de interlocutores válidos en la toma de decisiones que frente a ellos se tomen.
Esta consideración implica una modificación en los creencias y prácticas del mundo adulto frente a
los niños y las niñas. En este sentido los espacios de participación no deben verse como
concesiones a las que una minoría tiene el privilegio de acceder sino como actividades de
inaplazable desarrollo que deben ofrecerse a la totalidad de los niños, niñas y adolescentes.

Dado que en este trabajo partimos de la clasificación de los menores de 18 años en tres etapas,
consideramos conveniente hacer una breve descripción de lo que implica la participación en cada
uno de los grupos poblacionales, dado que el ejercicio de participación es diferencial en cuanto al
despliegue de ciertas habilidades cognitivas y de comunicación vitales para un efectivo goce de este
derecho.

Participación en la Primera Infancia: Durante este periodo es complicado pensar en actividades


concretas, sin embargo, se podría en principio mirar la cantidad y calidad de los espacios destinados
a la expresión infantil, el tener al tanto a los niños y niñas de las situaciones que hacen parte de su
entorno, familiarizarlos(as) con procesos de pérdidas inesperadas, todo lo anterior correría por
cuenta de los padres o cuidadores.

Participación de niños en edad escolar: Es fundamental que un en esta etapa se provea a los niños y
niñas las herramientas necesarias para el reconocimiento de sus derechos. En este periodo se
busca entonces, ampliar las posibilidades de participación hacia formas más elaboradas, promover
actividades participativas que no solo den cuenta de sus posibilidades de expresión sino que resulten
en formulaciones con posibilidades de impacto real. Esto significa avanzar hacia estrategias de
discusión que incluyan el punto de vista del otro, promover en ellos la inclusión de la diferencia y la
búsqueda de soluciones que favorezcan la comunidad. El espacio educativo es por tanto un
escenario privilegiado para la construcción de una cultura democrática por la condición particular de
intercambio cultural que se vive allí, en particular para la población desplazada. Se podría mirar
entonces la inclusión de contenidos temáticos referentes a los derechos en infancia en el colegio,
esto desde luego debe acompañarse de una capacitación a maestros para construir propuestas de
participación en el espacio educativo, podría ser en articulación con organizaciones especializadas
en derechos en infancia.

Participación en la adolescencia: Durante este periodo comienzan a aparecer organizaciones


espontáneas de jóvenes en donde se pueden identificar objetivos comunes, estrategias conjuntas,
aquí es posible reconocer las formas de organización colectiva como un derecho legítimo. Para que
exista este reconocimiento es necesario, promover las expresiones organizadas en instancias con
representatividad social. Estas organizaciones constituyen un factor fundamental en la
transformación del lugar social que ocupan los niños en nuestra cultura, es un espacio propicio para
la búsqueda de soluciones conjuntas que den curso a sus problemas y expectativas, en esta edad el
reto esencial es lograr su reconocimiento y las posibilidades de interlocución con autoridades locales,
ya sea de manera independiente, o bien mediante la articulación con otras organizaciones sociales
con las que se compartan estos propósitos. No se trata entonces de una participación individual,
sino de la participación de la infancia como colectivo social, a partir de la cual sea posible la
reivindicación de los derechos ciudadanos.

Para ello se necesita pensar desde antes en estrategias de seguimiento que permitan a niños y
niñas insertarse en mecanismos de gestión y decisión que funcionen ante los adultos, en todos los
escenarios de interacción con ellos, las instituciones y las autoridades para llevar a la práctica sus
propuestas y compartir con ellos el sentido de las acciones que se propongan.

El derecho a la participación al interior de los diversos procesos de desplazamiento por parte de los
afectados, es tal vez el elemento se han tenido en cuenta, solamente hasta la actualidad comienza a
valorársele con la importancia que merece; es más, no existen aun garantías reales que permitan un
conocimiento masivo de los derechos de las personas, familias y comunidades desplazadas, ni
siquiera por parte de quienes padecen el desplazamiento. La población desplazada no ha superado
un papel meramente consultivo en la construcción y puesta en práctica de las diversas políticas que
se les aplica.

El reto entonces consiste en promover desde los nuevos ámbitos de socialización en los que se
inscriben y desarrollan, actitudes y prácticas que estimulen gradualmente su participación en la vida
social.
MARCO NORMATIVO

CONVENCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Parte I Artículos 12 y 13

EL niño tendrá derecho a la libertad de expresión, este derecho incluirá la garantía de condiciones
para que los niños puedan construir un juicio propio, y expresar libremente su opinión en todos los
asuntos que le conciernen, tomando en cuenta su nivel de desarrollo. La libertad de expresión
implica, de acuerdo con la convención, recibir y difundir información e ideas de todo tipo ya sea
oralmente, por escrito, en forma artística o por recurriendo a cualquier otro medio que el niño elija.

Parte I Artículo 14

Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, plantea que los padres deben velar porque se
respeten y respetar ellos asimismo tales derechos.

Parte I Artículo 15

Libertad de asociación y de celebrar reuniones pacíficas. No se impondrán restricciones al ejercicio


de estos derechos distintas de las establecidas de conformidad con la ley y que sean necesarias en
una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional o pública, el orden público, la
protección de la salud y la moral públicas o la protección de los derechos y las libertades de los
demás

Parte I Artículo 30

Derechos a preservar su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su
propio idioma.

Bibliografía

 ACNUR, USAID, RSS: “Desplazamiento y Políticas Públicas de Restablecimiento en


Colombia” (Volumen 1). Bogotá D.C: 2003
 ACNUR/Defensoría del Pueblo: “Principios Rectores de los desplazados Internos”. Santa fe de
Bogotá: 1999.
 BELLO, Martha y RUIZ, Sandra. “Conflicto Armado, Niñez y Juventud. Una Perspectiva
Psicosocial”. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C: 2002.
 CASTRO CAYCEDO, José Fernando. Cuatro años por los derechos humanos, y la paz. VII
Informe anual del Ciudadano Defensor del Pueblo al Congreso de la República 2000.
 CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO, CODHES:
“Desplazamiento Forzado y Políticas Públicas. Análisis Sectorial”. Bogotá D. C. 2006.
 CODHES: “Una escuela para vivir y crecer. Niños, niñas y jóvenes en situación de
desplazamiento en Villavicencio”. En: CODHES Informa. Boletín número 37. Bogotá, 2001.
 COMISIÓN DE SEGUIMIENTO: “Informe a la Corte Constitucional Bogotá, Marzo 15 de
2007”.
 CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA.
 CORTE CONSTITUCIONAL: “Oficio A 049/2007”. Bogotá 06 de febrero de 2007.
 CORTE CONSTITUCIONAL: Sentencia T025 de 2004
 CORTE CONSTITUCIONAL: Auto 266 de 2006.
 CORTE CONSTITUCIONAL: Auto 218 de 2006
 DECRETO 2562 de 2002 Por la cual se reglamenta la Ley 387 del 18 de julio de 1997
 DOCUMENTO COMPES 3057 del 10 de noviembre de 1999.
 CODHES. “Esta guerra no es nuestra... y la estamos perdiendo”. En: CODHES Informa.
Boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, número 27.
Bogotá, Colombia: 26 de enero-2000.
 RED DEL GRUPO CONSULTIVO PARA LA PRIMERA INFANCIA EN AMÉRICA LATINA Y
EL CARIBE. “Indicadores y Sistemas de Información”. En: Cuaderno de la red Sobre Primera
Infancia. No 1, 2004.
 LEY 387 DE 1997. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento
forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los
desplazados internos por la violencia
 LEY 12 DE 1991. Por la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
 LEY 1098 DE 2006. Por la cual se expide el Código de infancia y adolescencia.
 OIM: “Promoción de una perspectiva de género en el trabajo con poblaciones afectadas por el
desplazamiento forzado”. Bogotá 2004.
 OPS/OMS/UDEA: “Comparación de la situación de salud, entre población en situación de
desplazamiento y receptora en seis ciudades”. 2002-2003. Serie salud y desplazamiento.
Modulo 1. Medellín 2005.
 PLAN y CORPORACION OPCION LEGAL. “Educación y desplazamiento forzado, retos para
los entes territoriales”. Documento de trabajo. Bogotá, Agosto de 2006.
 PLAN NACIONAL PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2006-2015. Colombia, un país
para los niños y las niñas.
 PMA: “La vulnerabilidad alimentaria de hogares desplazados y no desplazados: un estudio de
caso en ocho departamentos de Colombia”. Bogotá 2006.
 ROJAS RODRIGUEZ, Jorge E: “Esta guerra no es nuestra. Niños y desplazamiento forzado
en Colombia”. Bogotá 2000.
 Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada SNAIPD. Unidad Técnica
Conjunta. Carta de Derechos Básicos de Toda Persona que ha sido Víctima de
Desplazamiento Forzado Interno.
 TEJEIRO LOPEZ, Carlos Enrique: “Teoría General de la niñez y adolescencia”. UNICEF.
Bogotá 2005.
 UNICEF: “Convención sobre los derechos de los niños y las niñas”.
 UNHCR/ACNUR: “Introducción, conclusiones y recomendaciones del Balance de la política
pública de atención integral a la población desplazada por la violencia 2004-2006”. (?).
Convención sobre los derechos de los niños y las niñas:

Parte 1 Art. 2, Numeral 2. Parte 1 Art. 3, Numeral 2, 3. Parte 1 Art. 6, Numeral 1, 2. Parte 1 Art. 19,
Numeral 1, 2. Parte 1 Art. 23, Numeral 1, 2, 3. Parte 1 Art. 32, Numeral 1, 2. Parte 1 Art. 33. Parte 1
Art. 34. Parte 1 Art. 36. Parte 1 Art. 38, Numeral 1, 2, 3. Parte 1 Art. 39.

Principios rectores de los desplazados internos:

Principio 3 Numeral 1, 2. Principio 4 Numeral 2. Principio 6 Numeral 1, 3. Principio 8. Principio 9.


Principio 10 Numeral 1, 2. Principio 11 Numeral 1, 2. Principio 13 Numeral 1. Principio 17 Numeral 1,
2, 3. Principio 18 Numeral 3. Principio 19 Numeral 1, 2, 3. Principio 22 Numeral 1c.

Carta de derechos básicos de toda persona que ha sido víctima de desplazamiento forzado
interno:

Derechos 2, 5, 9.

Constitución nacional de la república de Colombia:

Artículos 44, 45, 50.

Código de la infancia y Adolescencia. Ley 1098 de 2006:

Artículos: 1, 7, 8, 9, 13, 20, 36, 50, 51.

Sentencia T-025 de 2004, Decreto 2562 de 2002, Auto 266 de 2006, Auto 218, Ley 387 de 1997.
Plan Nacional para la Niñez y la Adolescencia 2006- 2015.

PARTICIPACION

REFRENCIA LEGAL Y NORMATIVA

Convención sobre los derechos de los niños y las niñas:

Parte 1 Art. 12, Numeral 1, 2. Parte 1 Art. 13, Numeral 1. Parte 1 Art. 15, Numeral 1. Parte 1 Art. 17.
Parte 1 Art. 30.

Constitución nacional de la república de Colombia:

Artículos 20, 73, 23, 38, 95.

Código de la infancia y Adolescencia. Ley 1098 de 2006:


Artículos: 31, 32, 34.

Sentencia T-025 de 2004, Decreto 2562 de 2002, Auto 266 de 2006, Auto 218, Ley 387 de 1997.
Plan Nacional para la Niñez y la Adolescencia 2006- 2015

Derechos de los niños y niñas

Derecho a la vida con Derecho a tener una


Derecho a la Derecho a la
calidad y un familia y a no ser
identidad educación.
ambiente sano. separado de ella.
Derecho al desarrollo
integral en la primera
infancia: Derecho a la
Derecho a la
Los niños de 0 a 6 Derecho a la custodia rehabilitación y a la
integridad personal.
años deben ser y cuidado personal. socialización.
A la protección contra
atendidos en Es obligación de los Garantizar los
toda forma de
servicios de nutrición, padres y adultos derechos a los niños,
maltrato o abuso
ser protegidos contra responsables de los niñas y adolescentes
cometidos por
peligros físicos, y niños. que hayan cometido
cualquier persona.
tener el esquema un delito.
completo de
vacunación.

Derecho a la salud.
Derecho a la
Derecho a la Ninguna entidad
intimidad.
recreación, prestadora de
Serán protegidos de Derecho a la
participación en la servicios de salud
todas las acciones información
vida cultural y en las puede negarse a
que afecten su
artes. atender a un niño o
dignidad.
niña

Derecho a todo lo
que requiere el niño,
niña o adolescente Derecho a la Derecho de los niños,
para su desarrollo participación de los Derecho de niñas y los
integral: alimentos, niños, niñas y asociación y reunión. adolescentes con
vestido, habitación, adolescentes. discapacidad.
educación,
recreación y salud.

Derecho a la
protección
contra abandono
físico, afectivo, la Derecho a la libertad
Derecho a la
explotación y seguridad personal.
protección laboral de
económica, sexual, la No podrán ser Derecho al debido
los adolescentes
pornografía, el detenidos ni privados proceso: seguir las
autorizados para
secuestro, la trata de de su libertad los etapas que establece
trabajar.
personas, la guerra, niños, niñas y la Ley para los niños,
La edad mínima para
los conflictos adolescentes, salvo niñas y adolescentes
trabajar es de 15
armados internos, el por las causas que víctimas o partícipes
años con
reclutamiento y la contempla el Sistema de un delito.
autorización de un
utilización por parte de Responsabilidad
Inspector de Trabajo.
de grupos armados al para Adolescentes.
margen de la ley, la
tortura, la situación
de vida en calle, el
desplazamiento
forzoso, las peores
formas de trabajo
infantil y las minas
antipersonas.
Manual técnico operativo servicio

FUNDAMENTOS PROYECTO TENDENCIAS Y


PEDAGOGICOS POLITICAS EDUCATIVO MODELOS
EDUCATIVAS INSTITUCIONAL PEDAGOGICOS

APRESTAMIENTO PSICOLOGIA DEL PSICOLOGIA


DESARROLLO y APRENDIZAJE DEL
PSICOLOGIA APRENDIZAJE
INFANTIL INFANTIL EXPRESION
CORPORAL

COMPETENCIAS RECURSOS MEDICINA E


COMUNICATIVAS DIDACTICOS INFANCIA
RECREACION Y
DEPORTE PENSAMIENTO
MATEMATICO
PUERICULTUR

DIDACTICA DE LA ETICA Y VALORES


INFORMATICA
Marco legal

GLOSARIO
A continuación se presentan algunos conceptos, palabras y expresiones empleados a lo largo del
presente manual, junto con su significado y acepción en la modalidad de atención.
Varias definiciones son de carácter institucional, por lo cual se invita a promover diálogos de saberes
que permitan la aproximación a las comprensiones de las comunidades de, por ejemplo, desarrollo
integral, educación inicial, discapacidad, lo propio, territorio, atención integral, etc.

Atención Integral: Es el conjunto de acciones intersectoriales, intencionadas, relacionales y


efectivas encaminadas a asegurar que en cada uno de los entornos en los que transcurre la vida de
los niños y niñas, existan las condiciones humanas, sociales y materiales para garantizar la
promoción y potenciación de su desarrollo. Estas acciones son planificadas, continuas y
permanentes. Involucran aspectos de carácter técnico político, programático, financiero y social, y
deben darse en los ámbitos nacional y territorial. Para asegurar la calidad, la atención integral debe
ser pertinente, oportuna, flexible, diferencial, continua y complementaria.1

Autoridad tradicional: La autoridad tradicional refiere a los miembros de una comunidad étnica que
gozan de reconocimiento por sus saberes y por el desarrollo de prácticas ancestrales o espirituales
que le permite orientar a su comunidad. Según el artículo Según el artículo 2.14.7.1.2 del Decreto
1071 de 2015, las autoridades tradicionales son los miembros de una comunidad indígena que
ejercen, dentro de la estructura propia de la respectiva cultura, un poder de organización, gobierno,
gestión o control social.
Se destacan como autoridades tradicionales, por ejemplo, los consejeros mayores, los
gobernadores, los palabreros y médicos tradicionales en los pueblos indígenas; los Cerô Romanes
en el pueblo gitano; las Consultivas Departamentales y Nacionales, los Consejos Mayores o las
Redes de Consejos Comunitarios en las comunidades negras.

Calidad: Para la educación inicial, la calidad se comprende como un proceso dinámico, que se
construye de manera permanente y contextuada, dirigido a garantizar el desarrollo integral de los
niños y de las niñas a través de acciones planificadas, permanentes y continuas encaminadas a
asegurar que en los entornos donde transcurre la vida de las niñas y niños en primera infancia,
existan las condiciones humanas, materiales y sociales que lo hagan posible. En este sentido, el
concepto de calidad se relaciona con el de mejora continua, que busca satisfacer las necesidades y
expectativas que tiene el país en materia de Atención Integral a la Primera Infancia.
Canasta: Es el insumo de costos que se presenta de manera indicativa para que las Entidades
Administradoras del Servicio - EAS puedan diseñar su presupuesto para laimplementación de la
modalidad. La canasta presenta los costos por concepto de gasto y por valor mes usuario.

EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA- MODALIDAD


PROPIA E INTERCULTURAL PARA COMUNIDADES ÉTNICAS Y RURALES
MO14.PP 16/01/2017 Versión 1 Pág. 10 de 124
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!

Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA


implementación de la modalidad. La canasta presenta los costos por concepto de gasto y por valor
mes usuario.

Centro de Recuperación Nutricional - CRN: El Centro de Recuperación Nutricional se constituye


en una modalidad para la atención intra-mural de los niños y niñas con características específicas de
desnutrición severa, en los cuales se brinda atención médica, nutricional y psicosocial, con el fin de
evitar muertes por desnutrición y contribuir a mejorar la situación nutricional del país (véase también
Estrategia de Recuperación Nutricional
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/bienestar/nutricion/recuperacion)

Comité Técnico Regional: Es la instancia en la cual los Centros Zonales, la Dirección Regional y la
Sede de la Dirección General del ICBF hacen seguimiento a la prestación del servicio.

Comité Técnico Operativo Zonal: Es la instancia conformada por el ICBF y los operadores de
primera infancia para coordinar acciones y hacer seguimiento técnico, administrativo y financiero a
los contratos de aporte celebrados entre estos, y para establecer los procesos y procedimientos
requeridos para la adecuada prestación del servicio de educación inicial.

Comunidades rurales: Tienen como pilar principal a la familia, entendida como sujeto colectivo
protagonista de su propio desarrollo y primer entorno protector que debe garantizar los derechos a
sus integrantes, en especial a niños, niñas y adolescentes. Las comunidades, se entienden entonces
como un conjunto de familias con características culturales propias, territorialmente ubicadas en
espacios diversos, cuyos intereses y problemas pueden ser superados colectivamente, mediante un
sistema de redes con las mismas necesidades e intereses, dando paso a la implementación de
acciones concretas que transformen su realidad2.

Concertación: La concertación es un espacio de diálogo que se propicia para indagar sobre


aspectos y posibles soluciones de problemáticas que identifican las comunidades étnica en las
cuales confluyen diferentes entidades del Estado3. Por tanto la concertación es un proceso que
demandan las comunidades para garantizar aspectos y posibles soluciones a problemáticas que
identifican las comunidades en relación a los programas de primera infancia del ICBF.
Para el caso de la atención integral a la primera infancia, la concertación tiene como objetivo
principal llegar a acuerdos con las comunidades sobre los componentes de la atención (proceso
pedagógico; familia, comunidades y redes; ambientes educativos y protectores; salud y nutrición;
talento humano; y administrativo y de gestión).

Desarrollo Integral de la primera infancia: Proceso singular de transformaciones y cambios de tipo


cualitativo y cuantitativo mediante el cual el sujeto dispone de sus características, capacidades,
cualidades y potencialidades para estructurar progresivamente su identidad y su autonomía.
El desarrollo integral no se sucede de manera lineal, secuencial, acumulativa, siempre ascendente,
homogénea, prescriptiva e idéntica para todos los niños y las niñas, sino que se expresa de manera
particular en cada uno. La interacción con una amplia variedad de actores, contextos y condiciones
es significativa para el potenciamiento de las capacidades y de la autonomía progresiva. El
desarrollo ocurre a lo largo de todo el ciclo vital y requiere de acciones de política pública que lo
promuevan más allá de la primera infancia.4

Dinamizadores comunitarios: Personas significativas de la comunidad (médicos tradicionales,


parteras, sabedores, entre otros según las características y organización de cada comunidad)
encargados de apoyar la implementación de la modalidad desde los saberes y prácticas tradicionales
con el objetivo de garantizar el desarrollo integral de los niños y las niñas y los demás usuarios de la
modalidad, a partir del fortalecimiento y la pervivencia cultural, una particular comprensión del
territorio y una estructura social y política propia en la que se desarrolla la cotidianeidad de las
comunidades.

Discapacidad: La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre


las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su
participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.5
Así mismo, de acuerdo con el lineamiento para la atención integral a niños y niñas en primera
infancia con alertas en el desarrollo o con discapacidad, la Discapacidad es una condición del ser
humano, que hace parte de las formas en las que se manifiesta la diversidad. Se caracteriza por
mostrar algunas variaciones o alteraciones permanentes en el desarrollo, que inciden de manera
particular en las formas en que los niños y las niñas funcionan en la vida cotidiana. Por ejemplo, la
niña que se alimenta a través de una sonda; el niño que no se comunica oralmente; el niño que se
desplaza en el espacio para explorar el medio con ayuda de una silla de ruedas o aparato de apoyo.
El niño con características del espectro autista que se relaciona con el mundo de una manera propia.
Pero también estamos considerando al inmenso grupo de niños y niñas que muestran alertas del
desarrollo.

Diversidad: Una concepción ampliada e histórica de la diversidad puede articular todas las
diferencias -incluidas las étnicas- y promoverlas con mayor dignidad, configurando escenarios para
decidir lo que pensamos mejor para nuestras vidas, cuidandosimultáneamente lo que piensan otras
personas. En este sentido, el reconocimiento y respeto de la diversidad significa para el Estado y
cada uno de sus habitantes, la necesidad de garantizar la continuidad de las múltiples formas de
existencia, entre las que se incluye la primera infancia

6. La diversidad en la primera infancia está presente en las maneras en que se desarrollan, se


comunican y piensan, así como en las culturas y tiempos en los que viven. Esto significa que nos
enfrentamos a diversas infancias, marcadas no solo por la pertenencia a un grupo social, sino
también por la forma particular en que la vida de cada niño y cada niña se manifiesta en sus
entornos, sus intereses, formas de aprendizaje, entre otros.7

EAS- Entidades Administradoras del Servicio: Son entendidas sin ánimo de lucro que administran
el servicio público de bienestar familiar, en este caso los servicios de educación inicial, mediante la
celebración de un contrato de aporte con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para tal fin.

Educación Inicial: La educación inicial es un derecho de los niños y las niñas menores de seis (6)
años de edad. Se concibe como un proceso educativo y pedagógico intencional, permanente y
estructurado, a través del cual los niños y las niñas desarrollan su potencial, capacidades y
habilidades en el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio, contando con la familia como
actor central de dicho proceso.8

Enfoque diferencial: El Modelo de Enfoque Diferencial de Derechos - MEDD del ICBF define el
enfoque diferencial como un método de análisis y actuación, que reconoce las inequidades, riesgos y
vulnerabilidades y valora las capacidades y la diversidad de un determinado sujeto -individual o
colectivo-, para incidir en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de la política pública,
con miras a garantizar el goce efectivo de derechos, en especial el derecho a la igualdad y no
discriminación. Se implementa a través de: acciones afirmativas, adecuación de la oferta
institucional, desarrollo de oferta especializada.
El enfoque diferencial implica tratar a personas en situaciones similares de forma igual y aquellas
que estén en situaciones distintas de manera distinta, proporcional a sus diferencias. Esto supone
que la intervención estatal no solo debe brindar igualdad formal, sino igualdad sustantiva, lo que
implica no sólo garantizar igualdad de oportunidades para todos sino también igualdad en resultados
que se esperan alcanzar con una intervención social.

El MEDD parte del reconocimiento de la diversidad de la población sujeto de atención y de los


derechos que le protegen, así como de las situaciones y condiciones particulares de discriminación y
vulnerabilidad, por lo que ha definido cuatro dimensiones para su abordaje:
Discapacidad
Género -centrado en derechos de las mujeres-
Orientaciones sexuales e identidades de género
Étnico

Entornos: Los entornos son los espacios físicos, sociales y culturales diversos en los que los niños y
las niñas se desenvuelven, con los cuales interactúan, en los que se materializan las acciones de
política pública. Estos son determinantes para su desarrollo integral. Como entornos están el hogar,
el entorno de salud, el educativo, el espacio público y otros propios de cada contexto cultural y
étnico. El Estado colombiano se compromete a que en ellos se promueva la protección de sus
derechos, se garantice su integridad física, emocional y social, y se promueva el desarrollo integral,
de manera tal que los niños y las niñas puedan hacer un ejercicio pleno de sus derechos. (Ley 1804
de 2016, artículo 4, literal c)

Estándar: son los atributos de la atención que garantizan que se den las condiciones que aseguran
la calidad en la prestación del servicio de educación inicial.

Estrategia: Entendidas como una serie de acciones pedagógicas intencionales y estructuradas que
respondan a las necesidades, capacidades, habilidades e intereses de niñas y niños y madres
gestantes y a sus formas particulares de desarrollarse, aprender, interactuar, interpretar el mundo y
de reconocer al otro en medio de su diversidad

Estrategia de Recuperación Nutricional: El Sub-proyecto Estrategia de Recuperación Nutricional


es un conjunto de acciones en salud y nutrición encaminadas a la atención de la población con altas
prevalencias de desnutrición en zonas previamente focalizadas, incorporando ejercicios de cruce de
variables que arrojen zonas prioritarias para la intervención.
Esta estrategia brinda una atención diferencial acorde con cada población y su territorio,
reconociendo los sistemas de creencias, las expresiones culturales, tradiciones alimentarias,
alimentos autóctonos, pautas de crianza, entre otros; integra conocimientos médicos tradicionales
con la medicina alopática. Todo lo anterior con el objetivo de ofrecer un tratamiento integral que
permita la recuperación nutricional de niños y niñas de los diferentes grupos étnicos, la prevención
de la enfermedad y el fortalecimiento de buenas prácticas alimentarias, propendiendo por la
soberanía y la seguridad alimentaria de niños, niñas, sus familias y sus comunidades.

En este sentido se atienden en esta estrategia, mujeres gestantes de bajo peso, niños y niñas
menores de 5 años en situación de desnutrición”.9

Focalización: Es un proceso de asignación de recursos que busca dirigir el gasto social hacia los
sectores de la población en condición de vulnerabilidad, con el fin de maximizar su impacto social, de
acuerdo con la Ley 1176 de 2007, artículo 24.

Grupo Etario: Concepto que se refiere a los grupos de edad en los que se divide la población, para
el caso de primera infancia, se entiende como la población de cero a seis años.

Grupo Étnico: Para la Corte Constitucional Colombiana10, la definición de un grupo étnico


comprende dos condiciones, una subjetiva y otra objetiva. La primera, está relacionada con la
conciencia de la identidad étnica, es decir; “(…) La conciencia que tienen los miembros de su
especificidad, es decir, de su propia individualidad, a la vez que de su diferenciación de otros grupos
humanos, y el deseo consciente en mayor o menor grado, de pertenecer a él, de seguir siendo lo
que son y han sido hasta el presente”. La segunda se refiere a “los elementos materiales que
distinguen al grupo, comúnmente reunidos en el concepto de “cultura”. Este término hace relación
básicamente al conjunto de creaciones, instituciones y comportamientos colectivos de un grupo
humano. (…) el sistema de valores que caracteriza a una colectividad humana.” En este conjunto se
entienden agrupadas, entonces, características como la lengua, las instituciones políticas y jurídicas,
las tradiciones y recuerdos históricos, las creencias religiosas, las costumbres (folclore) y la
mentalidad o psicología colectiva que surge como consecuencia de los rasgos compartidos.

Interculturalidad: Tiene como propósito fundamental, el diálogo equitativo entre culturas, lo que
implica que estas, en medio de sus particularidades, encuentran formas de relacionamiento y
encuentro que les permite continuar su existencia sin dañarse mutuamente. En este sentido, la
interculturalidad es un proyecto político11 que propende por la construcción de relaciones
horizontales, en la que se reconoce la perspectiva de cada quien sin perder de vista la necesidad de
lograr objetivos comunes.12

Líder comunitario: Aquella persona capaz de impulsar, acompañar y sostener con su comunidad,
procesos de desarrollo.

Manual Operativo: Documento que se configura en una herramienta práctica, que ofrece
orientaciones técnicas y operativas para el desarrollo de un programa o una modalidad de atención;
presenta las indicaciones generales y los procedimientos necesarios para su implementación y
ejecución, y está dirigido a las EAS, actores del SNBF, sociedad civil y demás actores interesados en
operar y hacer veeduría a los servicios de educación inicial.

Medicina tradicional: Suma total de conocimientos, habilidades y prácticas basados en teorías,


creencias y experiencias oriundos de las diferentes culturas, sean o no explicables, y usados en el
mantenimiento de la salud, así como en la prevención, diagnosis o tratamiento de las enfermedades
físicas o mentales.13

Minuta Patrón: Patrón de alimentos por grupos definidos en la Guías Alimentarias Basadas en
Alimentos (GABAS), en medidas, cantidades y frecuencias, para consumir en uno o varios tiempos
de comida, que se ajusta a los requerimientos energéticos y de nutrientes de una población
determinada de acuerdo con el ciclo vital en que se encuentre, esta minuta puede ser ajustada a las
características alimentarias y de cosecha de la región. Es una herramienta que permite planear en
forma racional la alimentación de una población objetivo sana y se considera como el punto de
partida para la programación de los ciclos de menús.

Modalidad: Manera en la que se presta un servicio a partir de las características de la población y


de las especificaciones técnicas del mismo.

PARD – Proceso Administrativo de Restablecimiento de los Derechos: Es el conjunto de actuaciones


administrativas y judiciales que la autoridad administrativa debe desarrollar para la restauración de
los derechos de niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados.
Propio: Refiere a la forma como los grupos étnicos piensan, hacen y explican las cosas y el mundo,
así como las maneras de concebir y entender la infancia, la familia, las comunidades y su
interacción. Se entiende que lo propio ocurre en el marco de la autonomía y autodeterminación de
los pueblos y las comunidades.

POAI – Plan Operativo de Atención Integral: Es un plan diseñado de manera sistemática y


participativa con las familias, las comunidades y con los distintos representantes o actores de las
modalidades de educación inicial y de su territorio, de acuerdo con el diagnóstico situacional; que
permite estructurar los objetivos y las acciones que va a desarrollar el equipo de trabajo de la
modalidad, en función de la garantía de derechos y el logro de las realizaciones de los niños y las
niñas, así como de la implementación efectiva de los estándares de calidad para la prestación del
servicio.

Realizaciones: Las realizaciones son las condiciones y estados que se materializan en la vida de
cada niña y cada niño, y que hacen posible su desarrollo integral. El Estado colombiano se
compromete a través de esta política a trabajar para que cada niño y niña en tiempo presente:
• Cuente con padre, madre, familiares o cuidadoras principales que le acojan y pongan en práctica
pautas de crianza que favorezcan su desarrollo integral.
• Viva y disfrute del nivel más alto posible de salud.
• Goce y mantenga un estado nutricional adecuado.
• Crezca en entornos que favorecen su desarrollo.
• Construya su identidad en un marco de diversidad.
• Exprese sentimientos, ideas y opiniones en sus entornos cotidianos y estos sean tenidos en cuenta.
• Crezca en entornos que promocionen y garanticen sus derechos y actúen ante la exposición a
situaciones de riesgo o vulneración.

En todos los casos en los que se presenten situaciones de vulneración o riesgo se generarán
respuestas para la garantía y restitución de los derechos desde la integralidad propia del desarrollo
del niño o la niña. -Ley 1804 de 2016, artículo 4, literal b-

RIA – Ruta Integral de Atenciones: Es la herramienta que contribuye a ordenar la gestión de la


atención integral en el territorio de manera articulada, consecuente con la situación de derechos de
los niños y las niñas, con la oferta de servicios disponible y con características de las niñas y los
niños en sus respectivos contextos. Como herramienta de gestión intersectorial convoca a todos los
actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar con presencia, competencias y funciones en el
territorio. (Ley 1804 de 2016, artículo 4, literal e)

Ruralidad: Las Misión para la Transformación del campo (2014) identifica cinco aspectos relevantes
para definir lo rural: i) las características demográficas de la población, ii) niveles de conectividad
entre municipios, iii) actividades económicas preponderantes, iv) vocación y uso del suelo, y v)
diversas formas de relación con la tierra (resguardos indígenas, territorios colectivos, entre otros).
De otra parte, el lineamiento sobre ruralidad de la Política para el Desarrollo Integral de la Primera
Infancia De Cero a Siempre (2015) indica que la ruralidad va más allá de su oposición a lo urbano,
se refiere a un contexto geográfico, social y cultural complejo y diverso cuya experiencia se basa en
la posibilidad de ¨relacionase directa y cotidianamente con la naturaleza, con el ambiente, con el
surgimiento de la vida en sus múltiples formas, con su fragilidad, y con el imperativo de protegerla
como condición para disfrutar de sus beneficios¨. Adicionalmente el contexto rural tiene formas
propias de poblamiento, de relacionamiento entre sus pobladores que también son diversos, formas
de organización, comunicación, participación de los individuos y colectivos, escenarios y tiempos de
encuentro, procesos productivos, condiciones de acceso a bienes y servicios.

Así, la ruralidad se constituye en algo que va más allá de su sustento, del paisaje, del lugar en el que
se habita¨.
Seguridad alimentaria y nutricional: Conjunto de acciones articuladas que busca aportar a la
realización de los derechos asociados a la alimentación y la adecuada nutrición de los niños y las
niñas. Estas acciones buscan promover en las familias hábitos alimentarios y estilos de vida
saludables que permitan mejorar el consumo de los alimentos y la nutrición, aportando el
mejoramiento de la salud a la prevención de enfermedades ligadas a la alimentación mediante el
reconocimiento, valoración e identificación de los haberes y prácticas culinarias. (Ley 1804 de 2016,
artículo 4, literal f)

Servicio: Conjunto de acciones de carácter prestacional con recursos físicos, técnicos, económicos
y con talento humano, para la protección integral de niños, niñas, adolescentes y familias.
SNBF – Sistema Nacional de Bienestar Familiar: Es el conjunto de agentes, instancias de
coordinación y articulación y de relaciones existentes entre éstos, para dar cumplimiento a la
protección integral de los niños, niñas y adolescentes, y al fortalecimiento familiar en los ámbitos
nacional, departamental, distrital y municipal.

Supervisor: Es la persona encargada de realizar funciones tendientes a vigilar, verificar, certificar la


adecuada ejecución de un convenio o contrato y demás funciones que le sean propias en el
desarrollo del objeto que le fue encomendado.

Territorio: Entendido como una construcción multidimensional e indivisible y una compleja red de
interconexiones; el territorio es un lugar estructurado y organizado en su espacialidad por las
relaciones entre los seres humanos.
El territorio es el resultado de procesos sociales, con dinámicas culturales, en las que se entretejen
relaciones sociales, económicas, políticas, humanas, y también relaciones de poder. De ahí que
pensar el territorio va mucho más allá del espacio geográfico; pensar el territorio es pensar sobre
todo en las comunidades y poblaciones que dinamizan dichos procesos sociales desde el
reconocimiento de sus particularidades y características propias.

UDS Unidad de Servicio: Hace referencia a los espacios concertados con la comunidad para la
implementación de la modalidad a partir de la forma de atención seleccionada, para recibir el servicio
de educación inicial, cuidado y nutrición.
Usuario: Niño o niña en primera infancia y mujer gestante beneficiario de la modalidad en cualquiera
de sus formas de atención.

También podría gustarte