Está en la página 1de 29

GESTIÓN PARA EL DESARROLLO

MTRA. ANA PATRICIA PÉREZ CABRERA


1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN PARA EL
DESARROLLO.
1.1 EL CONCEPTO DE GESTIÓN SOCIAL.

La gestión social es un conjunto de


mecanismos que promueven la inclusión
social y la vinculación efectiva de la
comunidad en los proyectos sociales.
Ésta permite que los sujetos cultiven un
sentido de pertenencia, de participación
ciudadana y de control social.
1.2 EL CONCEPTO DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO

La gestión para resultados de desarrollo (GpRD) es una estrategia de gestión centrada en el desempeño
del desarrollo y en las mejoras sostenibles en los resultados del país.
La gestión para resultados de desarrollo ha evolucionado como parte del esfuerzo mundial para reducir la
pobreza, apoyar el crecimiento económico sostenible y equitativo y mejorar la definición y medición de los
resultados de desarrollo por parte de los gobiernos nacionales o locales, las ONG, el sector empresarial,
las universidades, las agencias cooperación o desarrollo y los organismos internacionales.
1.3 EL PORQUÉ Y EL PARA QUÉ Y LA META DE LA
GESTIÓN PARA EL DESARROLLO.

Un proceso de gestión de metas de una compañía permite que todos sus colaboradores tengan claras
sus funciones, tareas, estrategias y herramientas para cumplir con sus objetivos individuales y contribuir
a alcanzar las metas globales de la empresa.
El adecuado establecimiento, difusión, gestión y evaluación de metas es un proceso vital para la
evolución y crecimiento de una organización. La dirección de la compañía debe crear y asignar unas
metas individuales para cada uno de sus colaboradores y atarlas a unas metas estratégicas que
engloben todos sus procesos y permitan utilizar la estrategia de negocio seleccionada por la
organización para cumplir con sus objetivos esperados.
2. LA GESTIÓN PARA EL DESARROLLO COMO PROCESO.
2.1 LA TOMA DE DECISIONES.

La habilidad de toma de decisiones puede definirse como un proceso sistemático de elección


entre un conjunto de alternativas con base en criterios específicos y en la información disponible.
La toma de decisiones está estrechamente relacionada con otras habilidades, tales como el
pensamiento crítico, la cooperación y la negociación.
2.2 EL CONJUNTO DE ACCIONES Y ACTORES QUE
INVOLUCRA UN PROCESO DE GESTIÓN SOCIAL PARA
EL DESARROLLO.
Es un enfoque que, a partir de procesos
estratégicos de planificación y gestión, asume el
compromiso con el desarrollo social y la equidad. La
inversión social está revalorizando la visión de
progreso y desarrollo de los países. Se parte de la
experiencia y la asesoría como especialistas en el
campo, para la consolidación, evaluación y
seguimiento de proyectos sociales desde la
gerencia organizacional, como una forma de ofrecer
soluciones a problemas reales, promover acciones
transformadoras, y en general, como una
contribución de la organización/empresa a la
sociedad. Los argumentos aquí expuestos,
constituyen un aporte a la literatura existente para el
abordaje de los proyectos sociales en general.
3. AMÉRICA LATINA Y EL DESARROLLO SOCIAL
3.1 POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL CRECIMIENTO Y LA
EQUIDAD
Es indispensable para el efectivo goce de los derechos de las mujeres y también para lograr un desarrollo
sostenible e inclusivo. Plantea, costea y analiza los impactos económicos sobre empleo, Producto Bruto
Interno y recaudación fiscal de políticas que pueden promover la incorporación de las mujeres en el
mercado laboral. Así, busca reafirmar lo que ya demuestra la experiencia internacional y la literatura
especializada de que existe una relación positiva entre la equidad económica de género y el desarrollo a
nivel micro y macro.

Las políticas públicas son acciones de


gobierno con objetivos de interés público que
surgen de decisiones sustentadas en un
proceso de diagnóstico y análisis
de factibilidad, para la atención efectiva de
problemas públicos específicos, en donde
participa la ciudadanía en la definición de
problemas y soluciones.
3.2 LA NECESIDAD DE UN CRECIMIENTO
ESTABLE.
La Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) elevó su estimación de crecimiento
promedio para la región en 2021 a 5,2%, cifra que
denota un rebote desde la profunda contracción de
6,8% anotada en 2020 como consecuencia de los
efectos adversos producidos por la pandemia de
COVID-19. Esta expansión no alcanzará para
asegurar un crecimiento sostenido ya que los
impactos sociales de la crisis y los problemas
estructurales de la región se han agudizado y se
prolongarán durante la etapa de recuperación,
advirtió el organismo de las Naciones Unidas en un
nuevo informe especial dado a conocer hoy.
3.3 LOS TIPOS Y ESTILOS DE DESARROLLO.
3.4 LA DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DEL INGRESO.
La desigualdad de ingresos también incide en la repercusión del crecimiento económico. Por ejemplo, si el
crecimiento económico está asociado con un aumento de la desigualdad de ingresos, la población más pobre
podría no verse beneficiada por el aumento de la renta nacional. La relación entre el crecimiento económico y un
incremento de los ingresos medios y el aumento de la seguridad alimentaria y la nutrición puede ser más débil
de lo previsto, especialmente si los niveles de desigualdad de ingresos son altos. En un contexto de crecimiento
económico con un alto grado de desigualdad, deben solucionarse las desigualdades para procurar una salida del
hambre y la malnutrición.

La desigualdad en la distribución
del ingreso es uno de los factores
que limitan el desarrollo social y
económico; el principio básico es
que una sociedad menos igualitaria
limita las posibilidades de los
individuos para desarrollarse y
generar valor.
3.4.1 LOS FACTORES QUE DIFICULTAN LA
REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO.
3.5. EMPLEO Y PROTECCIÓN LABORAL.

Protección es el acto y la consecuencia de proteger:


cuidar, resguardar. Laboral, en tanto, es aquello
vinculado al trabajo (una actividad remunerada).
La idea de protección laboral, por lo tanto, se utiliza para
aludir al mecanismo, recurso o programa que ampara a
un trabajador. El concepto puede emplearse de distintos
modos de acuerdo a cada situación específica.
Se habla de periodo de protección laboral con referencia
al tiempo en el cual un trabajador sigue disponiendo de
obra social, seguro médico o similar pese a no estar
realizando aportes. De esta manera, cuando una
persona es despedida de un empleo, mantiene estas
prestaciones durante un lapso establecido por ley.
Este beneficio apunta a que el individuo tenga
garantizado el acceso a la salud mientras busca un
nuevo trabajo.
3.6 EL GASTO SOCIAL.

Por gasto social, queremos decir seguro social,


asistencia social, así como gasto público en salud y
educación. Por lo tanto, el gasto social es un
concepto más amplio que el de la protección social ya
que incluye el gasto en salud y educación,
sumamente cruciales para los países en desarrollo y
de bajo ingreso.
No cabe duda de que estos programas son
fundamentales para promover el bienestar de los
ciudadanos y la cohesión social. Las pensiones
públicas pueden marcar toda la diferencia entre la
pobreza y una vida digna para nuestros adultos
mayores. La atención de la salud no solo salva vidas,
las prolonga y mejora su calidad. La educación
primaria y secundaria brinda a nuestros jóvenes la
oportunidad de alcanzar su pleno potencial y
contribuir a la sociedad.
4. LAS FUNCIONES Y LOS PRINCIPIOS DE LA
POLÍTICA SOCIAL.

4.1 FUNCIONES DE LA POLÍTICA SOCIAL.


4.2 POLÍTICA SOCIAL Y MODELOS DE
DESARROLLO.

Los modelos de desarrollo se originan en la


forma como una sociedad organiza sus
recursos materiales y sus instituciones para
buscar el progreso y la satisfacción de
necesidades de todos sus miembros, articulado
con su historia, su cultura, su producción
económica, su tradición jurídico política y sus
posibilidades de adelanto científico y
tecnológico. Considera la extensión de
capacidades y complejidades de la sociedad y
de los individuos, para ofrecerles mejores
posibilidades de satisfacer sus necesidades y
aspiraciones.
4.3 LOS PARADIGMAS Y SUS PRINCIPIOS Y
CRITERIOS.

1. Paradigma funcionalista
Por una parte, el paradigma funcionalista hace un estudio de
la sociedad de una manera objetiva y trata de entender a la
sociedad en su función reguladora.
En realidad, se basa fundamentalmente en la corriente
positivista, por lo que tiene un carácter determinista. Todas
las partes actúan de forma cooperativa e interdependiente.
2. Paradigma estructuralista
Por el contrario, el paradigma estructuralista tiene una visión
objetivista y radical. Básicamente considera que la sociedad
se encuentra en un proceso de continuo cambio, generado
por los conflictos que se originan a partir de problemas
económicos y políticos que enfrenta la humanidad.
3. Paradigma interpretativo
En cambio, el paradigma interpretativo establece que la
realidad social es dinámica y diversa. La interpretación se
produce de manera subjetiva y explica que la estabilidad de
la sociedad se produce por medio de la interacción de los
miembros que conforman el grupo.
5. EL MARCO DE LA GESTIÓN SOCIAL.

5.1 PROBLEMAS SOCIALES.


5.2 EL OBJETIVO DE LA POLÍTICA.
5.3 FACTORES DE POBLACIÓN
5.4 LAS POLÍTICAS, LOS PROGRAMAS Y LOS
PROYECTOS SOCIALES
6. LA GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL:
SU LÓGICA.
6.1 LA LÓGICA DE LA GESTIÓN SOCIAL.
6.2 MODELOS DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE
LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES.

Los proyectos sociales son iniciativas relacionadas con derechos humanos básicos como la educación, salud,
el acceso a agua potable o con la ayuda a regiones o grupos de individuos desfavorecidos.
El objetivo de los proyectos sociales es crear un cambio positivo en un problema existente. Para encontrar la
mejor solución suele ser aconsejable involucrar a los miembros de la comunidad y las partes interesadas en su
implementación, educar y motivar a otros para que también actúen y no desviarse de las causas
fundamentales.
7. LA GESTIÓN SOCIAL: SU ESTRATEGIA.

7.1 EL MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN.


7.2 CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA.
7.3 EL ANÁLISIS DEL ROL DE LOS FACILITADORES.
7.4 LOS NODOS ESTRATÉGICOS.

La identificación de los nodos estratégicos se ha realizado a


partir del análisis de las deficiencias o restricciones del
Programa, desde el punto de vista de la eficiencia y de su
orientación al logro del impacto, en torno a dos dimensiones:
diseño y gestión.
Los nodos de diseño remiten a factores derivados de la
formulación del Programa, para lo cual la revisión se ha
centrado en el diagnóstico del problema social, la definición
de la población objetivo y de los productos requeridos para la
superación del problema, así como la especificación del
impacto esperado.
Los nodos de gestión refieren a aspectos de los procesos
de trabajo y/o de los responsables de su ejecución, respecto
de los cuales se han identificado problemas que inciden
críticamente en una menor eficacia y eficiencia del Programa,
lo que afecta en forma directa o indirecta al impacto de las
acciones.

También podría gustarte