Está en la página 1de 5

Pini Julieta

Preguntas Sistemas Empresariales


Segunda Parte

1. ¿Qué se hace primero, departamentalizar o dividir las tareas de trabajo?


¿Por qué es importante departamentalizar y en qué consiste dicha
actividad?

Primero que todo se establece la división de tareas de trabajo y la segunda


fase es agrupar las tareas para lograr la coordinación entre las actividades mas
comunes que realiza las organizaciones, a este proceso se le llama
departamentalización.

2. Armar un esquema que mencione todos los tipos de


departamentalización posibles

3. ¿Cuáles son los dos grandes tipos de agrupamientos posibles para


departamentalizar y en qué consiste cada uno?

El primero de ellos es el agrupamiento de mercado, el cual tiene en cuenta los


fines, es decir, las características de los mercados esenciales servidos para la
organización.

El segundo de ellos es el agrupamiento funcional, que tiene en cuenta los


medios que usa la organización para producir sus bienes y/o servicios. En una
organización en donde su agrupamiento es funcional separa el trabajo en
procesos o actividades que se llevan a cabo para lograr un determinado
resultado final.

4. ¿Cuál es el método base producto y cuando se usa? Ventajas y


desventajas

La base de producto se utiliza en las organizaciones que agrupan sus


actividades según los productos que confeccionan o los servicios que brindan.
En esta base los empleados están divididos en función al producto que hacen,
y cada sector es responsable de confeccionar el producto que realizan.

Sus ventajas es que permite lograr la fácil detección de los problemas que
hacen referencia a un producto respecto a los demás, también facilita la
coordinación entre diversas especialidades
Su desventaja es que la comunicación se dificulta entre los especialistas,
debido a que prestan sus servicios en diferentes unidades.
Pini Julieta

5. ¿Cuál es el método base zona geográfica y cuando se usa? Ventajas y


desventajas

La base zona geográfica se utiliza cuando la organización tiene distribuidos a


sus clientes en diferentes zonas, en la cual están divididos y organizados
según su ubicación.
La ventaja es que la organización puede detectar fácilmente y adaptarse a las
necesidades de cada zona.
Su desventaja es que dificulta la comunicación y división entre diferentes zonas
geográficas.

6. ¿Cuál es el método base cliente y cuando se usa? Ventajas y desventajas

La base cliente se utiliza cuando la organización posee diferentes tipos de


clientes, es decir, por distintos canales de distribución u otros tipos de
características (niños, adultos, adolescentes)

Su ventaja es que hay mayor especialización en cada sector respecto al cliente


en base a cómo se comporta.
Su desventaja es que la coordinación con otros sectores que poseen otra base
de agrupamiento se puede dificultar, ya que los gerentes que están agrupados
en esta base pueden ejercer presión, ya sea solicitando expeciones para la
confección de su trabajo.

7. ¿Cuál es el método agrupamiento por función y cuando se usa? Ventajas


y desventajas

El agrupamiento por función consiste en agrupar actividades teniendo en


cuenta algunas características homogéneas.
No hay modelos a seguir para esto, sin embargo, hay ciertos criterios comunes
para el agrupamiento de actividades por función homogéneas.

8. ¿Cuál es el método agrupamiento por procesos de trabajo y cuando se


usa? Ventajas y desventajas

Esta se utiliza cuando la organización tiene que producir un bien o brindar un


servicio, tiene que desarrollar actividades secuenciales.
Pini Julieta

9. ¿Cuál es el método agrupamiento por conocimientos y destrezas y


cuando se usa? Ventajas y desventajas

En este método se tiene en cuenta los conocimientos y habilidades de los


integrantes que ocupan el cargo.

10. ¿Cuál es el método agrupamiento por tiempo y cuando se usa? Ventajas


y desventajas

Esta se utiliza cuando se agrupan actividades según periodo de tiempos en


que los empleados deberán realizar sus actividades.

11. ¿Qué es la cadena de mando de una empresa y dónde se ve reflejada?

La cadena de mando es una línea de autoridad cuyo origen surge en la parte


superior de la organización y se extiende hasta la base de la misma, y esta
sirve para aclarar a quien se le debe reportar.
Pini Julieta

12. ¿Cuál es la diferencia entre delegar y descentralizar?

13. ¿Cuál es la diferencia entre centralizar y descentralizar?


Pini Julieta

También podría gustarte