Está en la página 1de 25

La Ejecución

de la Pena

Profesor: Alvaro Castro


Primer Semestre 2023
Clase 1 - 13.03.23

Unidad I: Control Penal y Sociología del


Castigo
Clase 2 - 15.03.23

Control social formal e informal


El control social se logra con dos instancias:
 Informales: Sujetos de interacción  Familia, escuela, trabajo, opinión pública.
 No existe un catálogo de conductas sociales (a pesar de que existe el manual de
Carreño), es decir, el sujeto moldea su comportamiento teniendo en consideración
el rol social y el entorno al que se ve expuesto.
 Es un disciplinamiento largo y sutil que termina con la absoluta internalización por
parte del individuo de las pautas y modelos de conducta transmitidos.
 Por ejemplo: Hablar con la boca llena o apuntar a alguien.
 Formales: Sujetos de interacción  Policía, justicia, administración penitenciaria.
 Existe un disciplinamiento mucho más rudo que en el control informal.
 Existe un catálogo de comportamiento regulado en donde se determina qué puede
hacer o no el sujeto. Generalmente este catálogo se ve recogido en las leyes y, por
lo tanto, también establece un catálogo de sanciones en caso de no cumplir con el
comportamiento esperado.

Medios, instancias y eficacia del aprendizaje de normas


El control informal, es decir, las conductas que las familias, el trabajo y los demás sujetos del
control informal traspasan

Temáticas desarrolladas por Durkheim


Conciencia social o común:
La conciencia común es un código moral básico que surge a partir de un sentimiento compartido
de la moralidad dentro de la comunidad. El derecho penal recoge esta moral y la replica a través
de un catálogo de comportamiento que resuena con la población a la que va dirigida.
Delito:
Consiste en la violación grave de los comportamientos morales que están fuertemente arraigados
en la comunidad. Por lo mismo, tiene un elemento cambiante, pues se adapta a los tiempos de la
comunidad a medida que los comportamientos reprochados de la moral cambian.
Los delitos provocan una reacción psicológica colectiva llena de violencia y furia, exigiendo un
castigo ilimitado lleno de dureza
Estado:
Guardián de los sentimientos colectivos. Debe respetar las creencias y tradiciones.
Funciona como guardián de toda la exaltación que los delitos generan en la sociedad, pues si las
personas estuviesen a cargo de penalizar los actos reprochables, solo provocarían más violencia
consumidos por su propia rabia.
El estado debe utilizar rituales para resolver los conflictos que se generen en la sociedad. El
fundamento de estos rituales, que son los juicios, es que a través de ellos, mediante una
reafirmación de la solidaridad social, se puede restaurar el orden moral violado. Los juicios tienen
la capacidad de suscitar, expresar y modificar las fuertes pasiones de la comunidad, pudiendo
educar y tranquilizar a la sociedad.
Las instituciones del estado, a cargo de resolver los problemas penales, deben mantener una
distancia prudente con la sociedad, pues si los jueces tomasen partido, se desvirtúa y
deslegitimiza el orden que el estado maneja para solucionar los problemas.

Tendencias del control penal como proceso de


socialización de Garland
1.- Resurgimiento de sanciones punitivas y justicia expresiva.
La sociedad busca “venganza”, y los políticos, en busca de sus propios beneficios, acompañan
estos discursos mediante las marchas o la búsqueda de reformar la ley. Esto provoca que la
mayor parte de los delitos acarreen sanciones punitivas.
2.- Cambios en el tono emocional de la política criminal
La sociedad no tiene confianza en la ejecución de la justicia por parte de las autoridades.
Además, de la desconfianza, los ciudadanos tienen la creencia de que han aumentado
considerablemente los delitos, generando una presunción generalizada de que los delitos están
fuera de control y la vivencia constante de la ira, la furia y el miedo.
3.- El retorno de la víctima
Antes, la víctima no era relevante para el proceso penal más que para hacer la denuncia.
Actualmente, la víctima tiene un rol preponderante en el proceso penal, participando activamente
en él, como lo es con los acuerdos reparatorios. La víctima es la única interesada en el proceso
judicial; y en el área de las políticas públicas, tiene un excesivo protagonismo, creando hasta
leyes con sus nombres. Lo anterior no es correcto, pues crear leyes enfocadas en sujetos, a
pesar de que funcionen para toda la población, implica una subjetivación del derecho.
Clase 3 - 20.03.23
4.- La politización y el nuevo populismo.
Existen diversas dimensiones sobre el populismo actual en materia penal:
Del abanico de sanciones penales, se apunta siempre a la privativa de libertad, cuando en
realidad, esta es la sanción más intensa y, por lo tanto, se debe utilizar en las conductas más
graves, no en cualquier comportamiento erróneo. Existe una idea de proporcionalidad que se
rompe utilizando esta lógica de punición.
Además de la naturaleza de la sanción, otra dimensión del populismo alude a la duración de las
sanciones. Existe una tendencia a establecer sanciones mayores a 5 años.
Una tercera dimensión es la imposibilidad de suavizar o flexibilizar el castigo.
En la lógica del populismo, la reinserción social no tiene cabida, pues apunta a una constante
demonización del sujeto que comete el injusto penal y, por lo tanto, se le criminaliza incluso luego
de haber terminado con su pena.
Esto se contrasta fuertemente con la cosmovisión de la ejecución del derecho penal en la época
del 60, en donde existía un discurso que abalaba la flexibilidad de las penas y la reinserción
social.

Disfunciones del control social


Dentro de las críticas del control social se encuentran:
1.- Selectividad
El Estado no persigue toda la criminalidad, es decir, las instituciones a cargo de esta persecución
son selectivos en el proceso de la persecución. A raíz de esto surge una crítica que defiende que
la arbitrariedad de las persecuciones se basa en clasismo y la consideración de delitos más
graves que otros.
2.- Marginalización Social
Las instituciones tienden a tener una focalización particular en la actividad penal de los grupos
marginalizados o de escasos recursos. Un ejemplo claro de esto es el excesivo control de
identidad por parte de Carabineros en poblaciones o campamentos, mientras que en sectores
más acomodados esto no ocurre.
3.- Represión excesiva
Existe una represión social de parte de las autoridades sin muchos protocolos que, justamente, se
alinea mucho con los dos puntos anteriores: se ejecuta mediante una selectividad y el objetivo, la
mayor parte del tiempo, son las comunidades marginalizadas.
4.- Ineficacia
Las políticas públicas actuales no cumplen con las funciones por las cuales fueron diseñadas.

El fin de la pena y la Justificación del castigo (PPT2)


Existen variadas respuestas para justificar la pena.
1.- Respuesta Retribucionista.
Es la más antigua de las lógicas, y sus raíces se encuentran asentadas en el Código de
Hammurabi y la Ley del Talión, siguiendo la lógica del “ojo por ojo, diente por diente”.
La retribución mira hacia atrás, se centra en el acto cometido en sí, no en el futuro.
Existen dos grandes grupos de retribucionistas:
1.1.- Merecimiento
Kant es su precursor. Bajo la lógica kantiana, el castigo debe imponerse por el mero hecho de
que existe un delito.
Desde este punto de vista, el castigo es un deber moral, no un instrumento; es un fin en sí mismo,
y no un fin para revertir el injusto penal.
Hegel es otro partidario de esta corriente. El castigo, en sus palabras, es un reconocimiento de la
libertad. Al cometer un delito de manera racional y voluntaria, tiene el derecho a recibir un castigo,
como reconocimiento de su libertad; por lo tanto, la sanción es un instrumento para castigar, pero
a partir del argumento del reconocimiento de la autonomía y libertad de la persona.
Por esto mismo, no se puede penar a niños y enfermos mentales, pues no son completamente
libres.
1.2.- Equilibrio Social
Duff afirma que el delito provoca un desequilibrio en la sociedad, y el castigo restaura esa
armonía. Quien ejecuta un delito tiene un aventaja comparativa desleal en comparación con sus
pares, por lo tanto, debe haber una sanción penal que subsane esa ventaja.
Existen dos variantes dentro de esta convención: El Fair Play y el Contrato.
El Fair Play tiene relación con el juego limpio, es decir, que no puede concebirse la idea de que el
delincuente o free-rider no asuma las cargas de sus trampas, y solo vea las ganancias de sus
actos. El Contrato se refiere al cumplimiento de la obligación; hay pactos sociales que hay que
cumplir, y no hacerlo desequilibra la sociedad.

¿Cuánta pena imponer?


1.- La determinación de la pena está dada por la igualdad y la proporcionalidad.
Debe a ver un equilibrio entre el daño que el delincuente genera a la víctima con la que el
delincuente paga mediante la sanción.
Los que han sido sancionados por actos similares, deberán tener sanciones similares.
2.- Modalidad de la pena
La pena debe ser efectiva y sin posibilidad de flexibilizar.

Dificultades del retribucionismo


¿Cómo establecer la correspondencia entre la gravedad del delito y la pena impuesta? ¿cómo se
balancea el sufrimiento del delito y el sufrimiento del castigo?
Es tremendamente difícil generar una respuesta para estas preguntas, porque de la vasta
cantidad de delitos, determinar la gravedad de cada uno de ellos teniendo en consideración los
diferentes daños que cada uno de ellos le generan a la víctima es una tarea muy subjetiva.
Nozick determina que el castigo penal bajo el retribucionismo no es venganza por diversos
motivos:
 La retribución se impone a partir de la lesión de la norma, la venganza es subjetiva.
 La retribución la ejecuta el estado, la venganza puede ser ejecutada por cualquier persona.
 La retribución conlleva un aspecto de proporcionalidad en la sanción, la venganza no.
 La retribución genera justicia, la venganza es mero placer.

Clase 4 - 22.03.23

Dificultades del retribucionismo:


 la retribución aspira a la justicia, el restablecimiento del imperio del derecho, por otro lado, la
venganza busca la satisfacción de los deseos personales.
Otra forma de jsutiifcación del castigo es la disuasión. Esta última está vinculada a la idea de l
aprevención general, además de “mirar hacia el futuro”, busca que quien cometa delitos, no
vuelva a cometerlos.
Disuasión
-Doble finalidad del castigo
-Castigo ejemplar y utilitario

Análisis de costo y beneficio de la disuasión:


La idea es que el costo de la sanción, tiene que ser más elevado que los beneficios del delito.
Ej: 20 años en cárcel vs carrete en Marsella xd

Estretegias de la disuasión:
 Dureza del castigo
Sanciones más drásticas posibles.
¿Límites a la drasticidad?: Se deben imponer una serie de penas razonables.
La culpabilidad es el límite.
La drasticidad no puede ir más allá de la libertad que posee la persona.
Causales de exculpante no pueden “extralimitarse”.
Balance de bienes jurídicos en juego también para determinar la drasticidad, además del
respeto a la dignidad humana.

 Certeza de que le castigo se impondrá.


Sistema penal necesita asegurar reacción policial exitosa.
Importan castigos no tan drásticos pero con probabilidad más alta de efectivamente
castigar.

 Celeridad1 en la imposición del castigo.


Necesidad de asociación del inmediato castigo a la comisión del delito.
Una vez realizada la acusación, y realizada las audiencias de juicio oral, los TOP deben
agendar los juicios dentro de un plazo acotado.

Técnicas de la disuasión ¿certeza o dureza?

Análisis económico del delito.


”Generalmente disuade más la certeza”, es decir, penas que pueden ser más suaves,
pero que se darán con más seguridad.

Instrumentalización de la delincuencia

Noción kantiana de la negatividad del utilitarismo de las personas.

1
Una expresión de esto es la existencia de un plazo máximo de investigación para el
ministerio público de 2 años.
Bentham incorpora causales de exculpación para castigar por responsabilidad y no por las
consecuencias.

Necesidad de evitar la condena de inocentes.


Evitar utilización de chivos expiatorios

Lógica de la disuasión

Balance en relación al castigo y la drasticidad para generar la disuasión.

Incapacitación.

Prevención especial negativa.

Objetivo de hacer inofensivo al condenado por el mayor tiempo posible.


Aislamiento del sujeto de la comunidad para controlarlo y hacerlo inofensivo.
Sea dentro o fuera, pero siempre siendo controlado.

Lógicas de la incapacitación.

Contemplar el encierro para todos los delitos, no implica que no se sigan cometiendo
delitos.

Consideración de las particularidades de los condenados. Junto con ello, el factor de la


posibilidad de reincidencia.

Castigo como medida rehabilitadora.

- Ingeniería social del castigo.2


Conjunto de programas de corte sicosociales. Vinculadas con al capcitación, trabjao,
educación y tratamientos sicológicos.

- Déficit de socialización ocupado para trabajar con los/las sujetos/as dispuestos a


incumplir las normas.

Problemas de la reinserción social:

- Abusos cometidos con el uso de la ingeniería social, como por ejemplo, la


experimentación de fármacos en privados de libertad.
 Establecimiento de sanciones indeterminadas.

- Lugar donde se aplicará, genera un escenario adverso para el estudio. Esto por la
enorme y profunda cantidad de efectos nocivos del encierro.
Necesidad de trabajar la cárcel con ciertas condiciones mínimas.

2
No todas las personas necesitan de este recurso. Por ejemplo, las personas que gozan de múltiples
recursos para educarse, además de “altos niveles de vida”.
CLASE 5. 27.03.2023.

Recuento
Teoría unificadora preventiva
Lógica de la rehabilitación.
Reinserción social
Ingeniería social. Límites.

Teoría unificadora preventiva

SISTEMAS PENALES A LA HORA DE CASTIGAR HACEN USO DE DISTINTAS FINALIDADES


Estas finalidades se acentúan según el sistema.
Para ver estas respuestas variadas se debe examinar el mismo.

Sistema Penal Chileno.


El legislador y el ministerio del interior usan esta forma, en donde se crean penas no muy bajas,
para lograr la disuasión (no puede ser más baja la pena que el delito cometido).
La pena tiene un componente en el cual se dosifica el “dolor” o restricciones / controles, los
cuales merman la autonomía del condenado, además de poder limitar la libertad. Pueden mermar
también su patrimonio.
Ej Restricción de la autonomía: Trabajo para la comunidad.
Establecimiento de parámetros par apasar de privación de libertad a libertad vigilada.

Etapa de creación del delito.

-La sanción tiene un componente que es la sanción


-¿
-Otro de restricción de derechos
-De aprendizaje social

Prevención especial positiva: Dimensión de aprendizaje.


Componente de obligación a cumplir determinado comportamiento.
Sustitución de una pena por otra más beneficiosa para potenciar la reinserción.

Etapa de persecución penal


Disuasión
-Policias deben lograr una detención efectiva (dotaicón + profesionalismo)
-MP: Investigación efectiva, rápida (no + de 2 años) con aplicación de repsuestas procesales.
-Tribunales: Lograr poco tiempo entre delito y condena.

Etapa de determinación e la pena


Culpabilidad.
Juez evalúa el disvalor de la conducta, el desvalor del resultado (daño causado a la víctima).
Reproche según la finalidad.

Etapa ejecución de la pena


Disuasión
-Sanciones controladas (guardias, gendarmes,etc)
-Sustitución de penas, y en caso de quebrantamiento de la nuevas se torann más rigurosas.
Reinserción
Componente pedagógico.
.Sustitución y flexibilizaciónde. Lapena
Permisos de salida.
Libertad condicional para sustituir las penas privativas de libertad.

Libertad condicional y sustitución son constitutivos de reinserción social.

Doctrinariamente la reinserción tiene más valor.

Clase 29.03.2023.

Corpus iuris en la materia

Noción de dignidad humana.


Garantías del derecho penla general se debna plicar a la ejecución de la pena

-----------20.mins

¿Cuáles son los derechos regulados por la ley?


Derechos de los condenados, entre ellos, prohibición de tortura, etc.
Forma de protección de los derechos de los condenados.
Quien va a construir el plan de intervención (la condena se expresa en ese plan)
La importancia del plan de intervención estriba en que se toman decisiones respecto a la
condena.

Atribuciones relevantes para precisamente garantizar el cumplimiento de la pena, las cuales se le


otorgan como potestades a funcionarios (gendarmes, etc).
Limitación de derechos fundamentales
Revisión de los objetos personales de los presos.
Derecho a la intimidad/privacidad.

Déficit del principio de la legalidad.(art 80 CP)


Dispersión de las disposiciones sobre la materia deja entrever la deficiencia.
79 y sgtes
467 CPP y sgtes
DS 518
Ley 21124 sobre libertad condicional y reglamento.
Ley 19856 sobre reducción de condena
Ley 20603 sobre pena privativa de libertad
Ley 20084 Sanción de las delitos penales juveniles.
Fragmentación de la garantía del principio.

CP
Regula cuestiones generales, como que para iniciar la ejecución del castigo, es necesario que la
sentencia se encuentre ejecutoriada.
No PROCEDENCIA de más recursos.
Necesidad del requisito de comunicar el fallo. La sentencia condenatoria debe ser comunicada a
la institución penitenciaria.
CP Y CPP

- Disposición de medida para la seguridad


- Estrategia de las sanciones y las medidas allí donde exista peligrosidad del sujeto.

Hipótesis de los sujetos:


-“Loco que comete un delito”
-Segunda hipótesis de imputado que comete un delito, y en el transcurso del proceso recae en
una enajenación mental.
- Tercera hipótesis. Condenado que en la ejecución del castigo deviene en una enajenación
mental.
Juez de garantía sustituye la pena a una medida de seguridad, y se traslada al imputadoa. Una
institución siquiátrica.
Esquizofrenias, oligofrenias y sicosis.

Complejos penitenciarios
”Ciudades” que establecen cumplimiento de penas por separado.

Centro de régimen cerrado (CRC) Juveniles.

Principio de separación
Separación de los hombres y mujeres mayores de edad.
Separación de menores y mayores de edad.
Se trata de una separación física, pero también por grupos y sus características.
Aplicación del criterio de mayoría de condenados (hombres adultos) vs mujeres condenadas y
jóvenes.

*******************

Clase 10.04.2023

Falta de recursos: Ej Gendarmería y defensoría penal pública vs carabineros y ministerio


público.
Distribución de los recursos desigual
Perspectiva de género.
Necesidad de cobertura de necesidades diferentes (embarazo, necesidades menstruales,
necesidades ginecológicas, etc.)
Necesidad de aplicación de programas distintos a los de adultos masculinos
Sanción más grave para una mujer: Falta de visitas.
90% de mujeres condenadas a privación de libertad, tienen 2 o más hijxs.
80% hombres en chile son condenados por delitos contra la propiedad.
Distinto perfil que justifica una diferencia en la intervención.
-------------fin repaso----------------

Caso especial: Ejecución de las cauciones art 147 CPP


 Casos en q condenado “se sustrae” de la pena
 Se entrega dinero para dar garantía de que no se incumplirá la pena. En caso contrario se
aplica la caución.
En caso de pagarse por el propio condenado: Se hace una declaración en rebeldía.
Posteriormente, esta caución se hace efectiva.
En caso de pagarse por un tercero: Se pone en conocimiento del tercero la rebeldía, y luego
se hace efectiva esta caución.

Caso especial de los comisos y cosas muebles retenidas art 469 CPP
 Reglas para disponer de valores provenientes del delito.
 Entrega a la corporación administrativa del poder judicial (sin son dineros o valores)
 Sin son bienes muebles perecibles (se ordena la destrucción).
 Dirección de crédito prendarioEnajenación de subasta pública.
 Caso de aparatos tecnológicos: Dirección al ex sename o departamentos de policía.
El comiso está en directa relación con el delito cometido. Solo se pueden decomisar bienes con
esa estipulación.
Ej: Administración desleal
Decomiso absoluto (de todo el patrimonio, sumamente gravoso).

-Para decomisar primero se debe investigar el patrimonio. Esto desde que se formaliza.

Ley 20.603
RG juez competente es el JG q dicta la sentencia, y si es de otro lugar lejano en que se dictó la
sentencia y se ejecuta, será competente JG del lugar de ejecución. Art 36.
Audiencias de seguimiento.
Libertad vigilada
RG aplicación de sustitución de la pena en caso de ser condenado a 5 años o más no se aplica
esta ley, en caso contrario, se aplica.
Procedimiento ordinario pasa por el TOP, para sentencias superiores a 5 años y un día.

Caso especial de la ley 20.063


Sustitución de la sanción por una más beneficiosa (art 32).

Hipótesis especial: Reemplazo / interrupción de la pena privativa de libertad por el régimen de


libertad vigilada intensiva (art 33)
Requisitos Condena no supera el presidio mayor en su grado mínimo
Cumplió un tercio de la pena
Comportamiento bueno o muy bueno en los tres bimestres anteriores.

Clase 12.04.2023

Naturaleza de las penas sustitutivas

Indefinición de las penas.


Ley 18.816

Ley 20.603 establece catálogo de penas sustitutivas


a. Remisión condicional
b. Reclusión parcial
c. Libertad vigilada
d. L. vigilada intensiva
e. Expulsión, ene l caso del art 34.
f. Prestación de servicios de la comunidad
Sustituyen el encierro

-Bifurcación entre cárcel y penas sustitutivas(algunas recaen de nuevo en la cárcel)


-Cárceles MPAL se dividen entre libertad condicional, salidas e indultos

LEY 18216
Exclusión que contempla prohibir la aplicación de penas sustitutivas.

Requisitos de las penas sustitutivas

RG: Ser primerizo


Exc: Puede haber sido condenado, pero a penas meses anteriores.

Reglas especiales: …

Clase 17.04.2023.

[Repaso] Condiciones a cumplir por el imputado

Tipos de sanciones

-Reclusión condicional
-Reclusión parcial
Encierro del sujeto en su domicilio o en establecimientos especiales durante 56 horas semanales,
administrables de manera diurna, nocturna o de finde semana. 3
-Libertad vigilada
Monitoreo telemático se trata de un control satelital (tobillera)
 Posibilidad de monitoreo intensivo de la libertad (control de los diferentes factores
criminógenos que rodean al imputado).

-Libertad vigilada intensiva


Orientación y control más estrictos.
Solicitudes adicionales para pedir se restrinja concurrir a ciertos lugares (amigos peligrosos,
víctima, etc).

-Servicio en beneficio de la comunidad


Convenios de las municipalidades con gendarmería

-Expulsión de extranjeros
TRABAJO para la parcial (entre hoy y miércoles).
ucursos texto sobre las penas sustitutivas, (derecho comparado) Inglaterra, España, Alemania.
leer el texto
Elegir alguno de esos 3 países y se compare con Chile.

CLASE 19.04.2023

Ejecución de la sanción privativa de la libertad.

Sanción privativa de la libertad: Origen.

 Antes el encierro no era una sanción penal.


Constitución criminal de Carolina: Se tiene el encierro como una medida cautelar, en este caso
cautelar la asistencia del cautelado al juicio y la ejecución de la condena.
Pena más drástica: Pena de muerte, junto con penas corporales (golpes, latigazos,etc).

¿POR qué el encierro se veulve una sanción penal?


Factores:
- Derecho canónico.
 Condiciones de encierro, austeridad, trabajo, se tiene como condición para cambiar a los
sujetos ante la visión “de Dios”.
-Nacimiento del capitalismo, por los cambios en los métodos de producción, se genera
mendicidad.

-ilustración: Elimina los castigos corporales (de paso se elimina por ejemplo la figura del verdugo).
Espectáculo de las ejecuciones.

Pasa a ser una sanción penal el encierro tras esto.

Sanción privativa de libertad: Un logro de la civilización


Elemento que contribuye a su difusión.
a. Arquitectónico
b. Modelo de encierro (el panóptico de Bentham)
c. Paradigma legal administrativo asentado: relación estado- privado de libertad.
d. Finalidad de la sanción penal.
La finalidad de la sanción de la época era el retribucionismo, más adelante se piensa en
la prevención.
La privación de libertad es más dúctil.

Creación de modelos de encierro:


¿Qué hacer con los sujetos?
a. De Pensilvania
Relacionado con el derecho canónico
Encierro en el panóptico, en silencio, junto con condiciones de austeridad.
b. De Auburn
Modelo de trabajo forzado
En la noche se les encierra.
c. Progresivo
 A fines de 1870 aparece.
Prueba de los irlandeses en Australia
El encierro es un proceso, en donde se da paulatinamente, cuotas de autonomía al
procesado. Se elabora un plan de intervención, donde se mantiene al procesado encerrado en
silencio, se da la posibilidad de trabajar.
También tendrá la posibilidad después de tener contacto con los demás.
Tendrá salidas breves más adelante si todo va bien, y con controles.
Posteriormente, tendrá salidas más seguidas y extendidas.
Finalmente, se sustituye la pena por la libertad a prueba.

Los primeros modelos generaban problemas pues generaban muchos gastos.

Relación de sujeción especial: El primer paradigma

Obligación del estado: Custodia de los condenados.


 Infraestructura que evite las fugas
 Medidas de seguridad como cámaras, rejas, torres, etc.
 Condiciones de detención: No son relevantes
 Régimen:
o Actividades laborales o educacionales no son relevantes.
o Prevalescencia del orden a través de las sanciones disciplinarias y el uso de
la fuerza.
o Predominio del modelo de Auburn
 Presos son objetos
o NO es necesario el control de otros poderes del estado (autoregulación, por
ej, de plan de intervención, salidas, etc, sin regulación del legislador).
o Dosificación del dolor.

Nuevo escenario: PPL ya no es un logro civilizatorio

-Sobre conocimiento de la privación de libertad de las personas


-RSE fricciona con garantías y derechos
-Evolución de los fines de la pena

*Lógicas del siglo XIX.

Clase 26.04.2023

Sanción privativa de libertad: Un logro de la civilización

Sanción improtantne en la práctica: Penas sustitutivas (60% de las penas)


Rleaciónde suejción especial: EL primer paradigma.
- Privado de libertad se trata como un objeto, no tiene derechos.
[Repaso]

Ele necierro prolognado enferma a las personas.

Cambio de paradigma: Estado como garante

dignidad HUMANA.

Colisiones de derecho ante la tutela de los presos


-Posición de garante: Deber de cuidado.
-Regimend e rigidez y de control.-->Vulnerabilidad

Responsabilidad del estado por falta de servicio.


CLASE 08.05.2023

------20mins------

Crítica al sistema penal de la colonia

Previo a la dictación del código de 1875, predominaba cuestionamiento al ordnemiento penal


monárquico.

Crítica de la elite a la barbarie del castigo


Acuerdo transversal con críticas de intelectuales como Bello, O’higgins, Manuel Montt, etc., junto
con la prensa de la época.
Elite estaba al tanto del surgimiento del sistema penitenciario en Europa.
Respecto del panoptismo de Bentham, Bello lo estudia directamente.
Críticas respecto de la predisposición del recluso a la enfermedad, y a la inadaptación social,
además de lo costoso del sistema.
Recomendación del modelo progresivo, a través de Francisco Herboso.

Modernización del sistema penal a través de ciertos pasos:


I. Construcción de una penitenciaría
II. La creación de una institución penitenciaría: 871-911 “guardia especial para la peni de
stgo”, Dirección General de prisiones y guardia especial de prisiones. Diseño
institucional definitivo, consolidado en 1911, como la gendarmería de prisiones
(Institución militarizada).
III. Creación de un nuevo CP: 1847 inicia redacción.
IV. Reglamento carcelario: Modelo progresivo.

Estrategia “a medias”
Continuación de la infra crítica, en regiones se siguió usando recintos de la colonia.
-1911 sistema penitenciario chileno adhería al modelo de Auburn. El modelo progresivo se
retrasó por la situación política de la época hasta 1928.
-Reglamento de 1911 permitía:
Vida comunitaria durante el día
Separación durante la noche

Modelo progresivo en Chile y el reinado de los reglamentos de los establecimientos


penitenciarios
Modelo progresivo entiende la prisión como un conjunto de etapas, y al final de él, la libertad
condicional (lógica gradual).

Reglamentos de 1998 eliminan el sistema de grados, y contemplan el sistema de las salidas.


La libertad condicional pasa a tener una regulación autónoma.
Chile tiene un sistema progresivo aún, desprendido de una serie de cuestiones:
-Normativamente: Arts 96, 98, hablan de la lógica de la “progresividad”, a través de las salidas.
Las consideran como actividades de “reinserción social”.

Modelo progresivo en Chile Atenuado


En MATERIA de salidas
-Reformada en 2016
Requisitos para salidas esporádicas: Dominicales, finde; yc ontrloada en medio libre: Salida
trimestral, esporádica, laboral y permiso de capacitación o laboral);tercer grupo perteneciente a
los CET.
Segundo grupo tiene serie de requisitos: Especiales para los itnernos con delitos graves, yq
uellos previstos para los extranjeros con decreto de expulsión del país.

En materia de libertad condicional


-Reforma de 2019 (punta peuco)
-Incrementa requisitos.
-Tiempo mínimo Rg 2/3 la excepción es la mitad de la condena.
-Avances plan de intervención
-Buena conducta: 4 bimestres anteriores (de 2 anteriormente)
-Requisitos adicionales para crímenes para DDHH.

Clase 17.05.2023

Ingreso al establecimiento penitenciario


-Previo orden de sentencia condenatoria o resolución q ordena prisión preventiva (art 468 CPP).
- Chequeo médico.
-Determina grado delictual (compromiso).
Criterios discriminatorios.
-Determinar necesidad de reinserción.
-Factores adicionales de clasificación.

Relación de sujeción especial

Derecho de los privados de libertad

-Dignidad humana.
Repercusiones en:
-Infra: Cumplimiento mínimo.
 Alojamiento: catre, etc
 Higiene: Visitas le llevan enseres.
o Situación de las toallitas higiénicas en cárceles de mujeres.
 Vestuario
 Alimentación.

Caso de presos transgéneros: Respeto del honor y el nombre.

 Intimidad restringida: por protección o vigilancia.

Problema del daño sicológico causado en los presos: Suicidio.


Problema de las megacárceles: aislamiento
Huelgas de hambre.
Intervención de la institución penitenciaria para alimentar contra la voluntad.

Uso legítimo de la fuerza por parte de gendarmería: Justificación de crímenes (defensa) ante
agresiones.

Resolución que establece el uso de la fuerza: Dependiente del contexto.


Frente a oposiciones pacíficas: Uso de represión verbal
Si esto escala: Es posible usar la fuerza (bastón retráctiles).
Cuando se pone en riesgo la vida del funcionario: Uso de armas de fuego.
Fuera de este marco, se trata de tortura.

Figura agravada para funcionarios transgresores: Sobre los 10 años de pena aprox.
El derecho a un trato no discriminatorio

 Pérdida del derecho a sufragio a presos que pueden (pena inferior a 3 años y prisión
preventiva).
 Plebiscito apruebo o rechazo, por primera vez se posibilitaron las votaciones a los privados de
libertad.
RG: Necesidad de la universalidad del sufragio.

Grupos minoritarios
Adultos hombres mayor grupo de privados. Generalmente entre 18 y 25 años.
El 10% corresponden a mujeres.
Y después adultos mayores, y adolescentes (bajo ley de responsabilidad penal juvenil).
Las cárceles se planifican, y los procedimientos también, en miras del grupo mayoritario.
Junto con los recursos y espacios.
Reducción de precariedades en grupos mayoritarios, y los demás quedan “con lo que sobró”.

EJ: Déficit de infraestructura en cárcel del manzano respecto de presas.

-Identidad ideológica y cultural.


Choque entre culturas (occidental y mapuche).
Ej: Machi celestino.

Derecho a la salud.
Reglamento establecimientos penitenciarios art 6 inc 3, 10 y 34
Alguno recintos tiene hospital penitenciario, los que cuentan con enfermerías.
Casos director regional para autorizar salida del enfermo para hospitalizar fuera del recinto en
situaciones:
-Casos graves
-Casos no graves pero imposible de dar ayuda dentro del recinto.
Fallo Lorenza Cayuhan (Da a luz engrillada). Medida de seguridad en traslado durante
procedimiento.

Hipótesis de medidas de seguridad para “locos o dementes”.


falta de capacitación de gendarmes al respecto.

Derecho a la educación
Educación básica es obligatoria.
Educación media y siguientes nivele son obligatorios. NO existe deber de incentivar estudios.

Clase 05.06.2023

DEFENSA DE IMPUTADOS
Modalidad de “licitados”
Asociación de abogados para atender una cartera de clientes que se le paga a la DPP.
Prestación de asesoría jurídica a privados de libertad.
Alta calidad de profesionales en las defensorías.

La DPP asiste a los imputados, los que a su vez se clasifican en imputados adultos e imputados
epseciales.
Los imputados especiales se clasifican en extranjeros, indígenas, y una weá que no entiendo que
escribió el profe.

Los funcionarios de la DPP se clasifican entre funcionarios de planta, y los licitados.


Estas empresan se adjudican paquetes de servicios judiciales, para los cuales contratan
abogados defensores.
Por otro lado, existen los defensores penitenciarios (requieren para ingresar una prueba sobre
derecho penitenciario aka ejecución de la pena).

Otra unidad de la DPP es la unidad de corte, la cual está compuesta por un equipo que trabaja en
CA y en CS.
Litigación aplicada en estos ámbitos.

Puesta en libertad anticipada.

Instituciones:
-Las salidas
-Libertad condicional
-Indulto
Ley 20.084 sobre infractores, que refiere a este tipo de L.A.
 Cumplimiento final de la condena no en la cárcel, sino que en libertad.
 Se trata de un primer período de privación de libertad, para luego escalonadamente, le
vaya permitiendo cumplir la pena en libertad hasta inclusive dejar de cumplirla.
Críticas modelo progresivo:
-Punto de vista de la reincidencia Cumplimiento efectivo de la condena.
Las % menores de reincidencia está en la puesta en libertad anticipada.
Teniendo en vista el objetivo de la seguridad de la sociedad y la reincidencia de los imputados, el
modelo de la L.A. permite lograrlos.
Las puestas de L.A. presuponen puestas en riesgo.

SALIDAS:
-Extraordinaria.
-Dominical.
-Fin de semana
-Trimestral

¿Quién las otorga? El jefe de recinto.


Control: Amplias medidas de restricción.

Libertad condicional DL 321 1925


Como las salidas, están justificadas al alero de la condena del modelo progresivo.

Estatus jurídico diverso: “Libertos”


A diferencia de los privados de libertad, que se les conceden salidas, siguen siendo “privados de
libertad”.

Período de prueba: La libertad condicional.


->LC obliga al liberto a mantener una conducta.

LC trae varias deducciones como institución.


¿Es de carácter administrativo o de naturaleza jurisdiccional?
Se entendía que se resolvía antes por la institución penitenciaria.
Al ser una cuestión administrativa, los requisitos del debido proceso se limitan, entre otras
instituciones.
Derecho a presentación de recursos, a defensa legal ,etc.
Reclamos solo ante superior jerárquico que se encontraba de acuerdo con su subalterno.

Se trata de una cuestión jurisdiccional: Sus consecuencias significa que mantiene las
garantías del DP(debido proceso).
Las garantías del DP se dan en todo el proceso además.
Permite escuchar a los defensores penitenciarios, y a los condenados.

3 reglas para los efectos de la ley en el tiempo:


-Para las normas penales—> Irretroactividad de la ley penal, salvo que fuera beneficiosa.
-Para las procesales Criterio in actum
-Para las administrativas In actum ley vigente

DL 321 puede tener términos y condiciones en el momento en que el sujeto es condenado a 40


años de prisión.
Permite postular a LC a los 20 años.

¿Naturaleza jurídica del DL321? Para determinar la aplicación de leyes penales


Aplicación de ley vigente in actumm (caso penal)
 Garantías del DP (caso admin)

Discusión amplia al respecto según argumentación


1er caso, irretractividad a menos que sea beneficiosa.
Problema par aplicar las reglas según sea.

DL321 establece reglas para su aplicación:


1. Cumplimiento mínimo al interior de la cárcel.
2. Delito de connotación pública
3. Regla para los presidios perpetuos.
4. Delitos de lesa humanidad

---15 mins---

También podría gustarte