Está en la página 1de 7

Mg.

RAUL KILER MONTOYA PACHECO

ACUERDOS SITUACIÓN

Respetar las opiniones de los demás. Reflexionamos a partir de las


Desarrollar la capacidad de escucha

siguientes preguntas:
Comunicación asertiva entre pares.

• ¿Qué contexto trataremos?


• ¿qué tipo de textos
Levantar la mano para opinar.

escribiremos para describir


nuestros ideales?
• ¿cuál será su propósito?

La celebración del bicentenario, fue uno de


los eventos más destacados y miríficos que
se produjo en el 2021, fue un hito histórico
que se desarrolló con algarabía y mucha
atenta.

pomposidad, sin embargo, otros grupos


sociales meditaron sobre los avances de la
sociedad en estos doscientos años de vida
https://www.youtube.com/watch?v=wp8YMUJ
independiente , en lo político, social y
D9dU económico. Frente a lo acaecido ¿Cuál es el
deber del ciudadano para mejorar la
sociedad?
Mg. MONTOYA PACHECO, RAUL KILER

TÍTULO DE LA
ASPECTOS GENERALES SESIÓN

Promovemos el cumplimiento
de las normas
DIA ESTABLECIDO LUNES sobre discriminación

COMPETENCIA A
ESCRIBE DIVERSOS
DESARROLLAR
TIPOS DE TEXTOS
ESCRITOS EN SU
PROMOVEMOS NORMAS DE LENGUA MATERNA
CONVIVENCIA SOCIAL SOBRE
RETO DISCRIMINACIÓN, A TRAVÉS DE UNA
CARTA A LAS AUTORIDADES.
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Reconocemos actitudes discriminatorias

Leamos un suceso que ocurrió en un


colegio del país: Luciana y Qillari querían A CONTINUACIÓN RESPONDEMOS
participar de un concurso de danzas, y a. ¿Has presenciado actitudes o escuchado
además de bailar las Pallas de Corongo comentarios similares? ¿Qué hiciste? ¿Cómo
desde muy niñas, aprendieron festejo. Uno crees que se sienten las personas que los
de sus compañeros dijo: reciben?
—¿Esas dos saben bailar festejo? Ja, ja, ja... b. ¿Alguna vez te ha pasado algo similar? ¿Has
¡Regresen a su identidad andina! Dejen el recibido comentarios discriminatorios u
festejo para Jonás y Mercedes. ¡Se nota ofensivos?, ¿cómo te sentiste?, ¿qué hiciste?
que con ese colorcito dominan bien los c. ¿Qué opinas de que algunas personas
pasos! Ja, ja, ja… tengan actitudes discriminatorias y les parezca
Max y Ezequiel también querían normal?
presentarse a concursar con Shacshas. —
¿Shacshas? ¿Ustedes? Ja, ja, ja… ¡No se
pasen! Saquen el cajón de una vez y RESUMEN DE UNA NOTICIA
sacudan todo el esqueleto.
Al escucharlos, el profesor les llamó la
En el año 2019, se difundió un video en el que una
atención a las chicas y los chicos que ciudadana que ejercía sus labores de vigía para el gobierno
estuvieron burlándose. regional de Arequipa fue golpeada e insultada con una serie
—Es normal que sepan bailar festejo, pues, de adjetivos racistas por parte de una conductora mientras
profe, no ve que son de Chincha, ja, ja, ja... desviaba el tránsito. Este caso fue archivado por el Poder
Es solo una broma, profe… No se moleste. Judicial en primera instancia, sin embargo, por gestión de la
oficina de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, en el 2020
Además, el que se pica pierde.1
se reabrió la investigación en el Ministerio Público para que
el Poder Judicial sancione a la responsable por delito de
discriminación.
PARA RELAIZAR AMBAS ACTIVIDADES: PARA EL PRIMER CUADRO SUBRAYEMOS
ALGUNAS NORMAS QUE NOS LLAMEN LA ATENCIÓN, PARA EL SEGUNDO TOMEMOS EN
CUENTA LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LAS DISTINTAS ÁREAS. PUEDES REVISAR EL
VIDEO: https://youtu.be/nyh8mYPkvZU
REVISAMOS NUESTRA CARTA

FELICITACIONES POR CONCLUIR ESTA SESIÓN


Para ello toma en cuenta las siguientes
preguntas:
√ ¿Se consideran todas las partes de la
carta?
√ ¿El contenido de la carta brinda
argumentos a las autoridades sobre el
problema de la discriminación y cómo
podríamos prevenirla y erradicarla?
√ ¿Se utilizan conectores para relacionar
las ideas?
√ ¿Qué aspectos se necesitan mejorar?

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES

También podría gustarte