Está en la página 1de 7

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01

¡CUIDAMOS NUESTRO CUERPO DE POSIBLES ENFERMEDADES!


PARTICIPAMOS EN EL DISCURSO SOBRE COVID-19

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Dirección Regional de Educación : Ayacucho


1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Huamanga
1.3. Institución Educativa : “Tomas Gamarra Canchari”M/Mx- Matara
1.4. Nivel :Secundaria
1.5. Turno :Mañana
1.6. Año Escolar :2020
1.7. Área :Comunicación en lengua materna
1.8. Grado y Sección :Quinto Grado “única”
1.9. Docente(s) :Prof. Zaida Alicia Ccancce Rodas

II. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:

Actualmente, el mundo enfrenta la pandemia del coronavirus que nos hace darnos cuenta de la
globalización y sus consecuencias locales. Además, no se trata solo de una crisis de salud pública,
sino que afecta a todos los sectores de la sociedad, tanto políticos, económicos o de relaciones
sociales. El riesgo de estos brotes depende de las características del virus, propagándose
rápidamente entre las personas de bajas defensas y de personas que sufren algunas enfermedades
respiratorias, diabetes y entre otros; en su mayoría son adultos mayores, de la misma manera los
más afectados por esta enfermedad son los niños con anemia crónica de las zonas rurales, por no
tener una alimentación adecuada y saludable, muchos de ellos, solo consumen comidas chatarras,
todo ello por no tener una buena orientación de comidas saludables e higiénicas. También cabe
señalar, que por carencia de muchos medios masivos en este lugar, los estudiantes desconocen las
causas, consecuencias, prevenciones de este virus mundial, siendo una desventaja en la formación
de ellos.

Preocupados frente a esta situación se plantea el reto: ¿Qué medidas se debe realizar para
maximizar las condiciones de higiene y controlar el coronavirus? ¿Cómo implementar el saludo si los
estudiantes están acostumbrados a ser recibidos con un beso y abrazo? ¿Cómo podemos prevenir
esta pandemia?

Para contrarrestar y controlar esta pandemia, es necesario que los estudiantes comprendan la
información básica y apropiada para su edad sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19),
incluyendo sus síntomas, complicaciones, la forma en que se transmite y la manera de prevenirlo. Por
lo tanto, realizamos discursos sobre la prevención y control del COVID-19.

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (ESTANDAR VII)

3.1. COMPETENCIA 1:

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA.


Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y
conclusiones sobre los alcances mundiales del COVID-19 e interpreta la importancia sobre las
formas de contagio y prevención del coronavirus y las relaciones de poder en discursos que
contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuándose al cómo actuar y prevenir el
COVID-19 y a los géneros discursivos orales en que participa. Organiza y desarrolla sus ideas de
cómo prevenir el riesgo de brotes del virus propagándose rápidamente entre las personas de bajas
defensas y de personas que sufren algunas enfermedades respiratorias y las relaciona mediante el
uso de diversos recursos cohesivos; incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los
significados de lo peligroso que es esta enfermedad mediante el uso de recursos no verbales y
paraverbales. Reflexiona sobre la importancia de tener una buena alimentación e higiene personal
(lavado de manos) y evalúa la validez de la información acerca del uso adecuado de mascarillas para
cubrirse la nariz y la boca al momento de toser y evitar el contagio; de acuerdo a sus conocimientos,
fuentes científicas y al contexto sociocultural. En el discurso, hace contribuciones relevantes sobre
las diversas formas de prevenir el coronavirus y evalúa las ideas de sus compañeros para exhortar,
eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participar.

3.2. CAPACIDADES:

 Obtiene información del texto oral


 Infiere e interpreta información del texto oral
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (RÚBRICA HOLÍSTICA):

4.1. COMPETENCIA 1: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA

NIVEL DE LOGRO DESCRIPTORES


Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y conclusiones sobre
los alcances mundiales del COVID-19 e interpreta la importancia sobre las formas de contagio y prevención
del coronavirus y las relaciones de poder en discursos que contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Se
expresa adecuándose al cómo actuar y prevenir el COVID-19 y a los géneros discursivos orales en que
participa. Organiza y desarrolla sus ideas de cómo prevenir el riesgo de brotes del virus propagándose
rápidamente entre las personas de bajas defensas y de personas que sufren algunas enfermedades
respiratorias y las relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos; incorpora un vocabulario
LOGRO
especializado y enfatiza los significados de lo peligroso que es esta enfermedad mediante el uso de recursos
DESTACADO
no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre la importancia de tener una buena alimentación e higiene
personal (lavado de manos) y evalúa la validez de la información acerca del uso adecuado de mascarillas
para cubrirse la nariz y la boca al momento de toser y evitar el contagio; de acuerdo a sus conocimientos,
fuentes científicas y al contexto sociocultural. En el discurso, hace contribuciones relevantes sobre las
diversas formas de prevenir el coronavirus y evalúa las ideas de sus compañeros para exhortar, eligiendo
estratégicamente cómo y en qué momento participar.

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y conclusiones sobre
los alcances mundiales del COVID-19 e interpreta la intención del interlocutor y las relaciones de poder en
discursos que contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuándose al cómo actuar y
prevenir el COVID-19 y a los géneros discursivos orales en que participa. Organiza y desarrolla sus ideas de
cómo prevenir el riesgo de brotes del virus propagándose rápidamente entre las personas de bajas defensas
LOGRO y de personas que sufren algunas enfermedades respiratorias y las relaciona mediante el uso de diversos
ESPERADO recursos cohesivos; incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los significados mediante el uso de
recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre la importancia de tener una buena alimentación e
higiene personal (lavado de manos) y evalúa la validez de la información acerca del uso adecuado de
mascarillas para cubrirse la nariz y la boca al momento de toser y evitar el contagio; de acuerdo a sus
conocimientos, fuentes científicas y al contexto sociocultural. En el discurso, hace contribuciones relevantes
sobre las diversas formas de prevenir el coronavirus y evalúa las ideas de sus compañeros para exhortar,
eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participar.

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y conclusiones sobre
los alcances mundiales del COVID-19 e interpreta la intención del interlocutor y las relaciones de poder en
EN PROCESO discursos que contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuándose al cómo actuar y
prevenir el COVID-19 y a los géneros discursivos orales en que participa. Organiza y desarrolla sus ideas en
torno al tema y las relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos; incorpora un vocabulario
especializado y enfatiza los significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona
sobre la importancia de la higiene personal y evalúa la validez de la información acerca del uso adecuado de
mascarillas; de acuerdo a sus conocimientos, fuentes científicas y al contexto sociocultural. En el discurso,
hace contribuciones relevantes sobre las diversas formas de prevenir el coronavirus y evalúa las ideas de
sus compañeros para exhortar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participar.

EN INICIO Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y conclusiones sobre
el COVID-19 e interpreta la intención del interlocutor y las relaciones de poder en discursos que contienen
sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuándose al COVID-19 y a los géneros discursivos orales
en que participa. Organiza y desarrolla sus ideas en torno al tema y las relaciona mediante el uso de diversos
recursos cohesivos; incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los significados mediante el uso de
recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre la importancia de la higiene personal y evalúa la
validez de la información; de acuerdo a sus conocimientos, fuentes y al contexto sociocultural. En el discurso,
hace contribuciones y evalúa las ideas de sus compañeros, eligiendo estratégicamente cómo y en qué
momento participar

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1: CONOCEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


TAREA 1: La maestra socializa la situación significativa para su comprensión y empoderamiento.
TAREA 2: A partir de las preguntas, los estudiantes proponen la evidencia de la unidad.
TAREA 3: La maestra socializa el instrumento de evaluación.
ACTIVIDAD 2: NOS SENSIBILIZAMOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PANDEMIA COVID-19.
TAREA 1: Los estudiantes observan fragmentos de películas sobre el tema y toman notas sobre
el contenido.
TAREA 2: Discuten y reflexionan sobre el tema, en base las preguntas: ¿Cuál es el tema que
plantea el video?, ¿qué opinión tienen sobre la conducta del personaje?, ¿cómo afecta la
conducta del personaje a las personas de su entorno?, ¿han observado ese tipo de conductas
en nuestra comunidad?, ¿qué han hecho ustedes frente a este tipo de conductas?, en caso de
no haber actuado, ¿a qué se comprometen si vuelven a ver este tipo de casos en su comunidad?
ACTIVIDAD 3: INDAGAMOS SOBRE EL VIRUS COVID-19.
TAREA 1: Los estudiantes buscan información y datos estadísticos, a través de: buscadores
virtuales y bibliografía especializada.
TAREA 2: Aplican la técnica de toma de apuntes.
TAREA 3: Elaboran organizadores de información producto de la indagación.
TAREA 4: Analizan y comparan información a través de la técnica del museo.
TAREA 5: Reflexionan en base a preguntas: ¿para qué les puede servir esta información?, ¿qué
semejanzas y diferencias encuentras en la información?, ¿a qué conclusiones puedes llegar que
te permita tomar decisiones?, ¿de qué manera podrías promover un cambio de actitud en la
comunidad?
ACTIVIDAD 4: CONOCEMOS DISCURSOS SOBRE EL VIRUS COVID-19
TAREA 1: Reflexión sobre el contenido del discurso.
TAREA 2: Leen y analizan el concepto, estructura y la importancia del discurso
TAREA 3: Organizan las informaciones relevantes en un organizador visual.
ACTIVIDAD 5: PLANIFICAMOS NUESTRO DISCURSO SOBRE EL COVID-19
TAREA 1: Reflexión sobre el tema que abordará en su discurso.
TAREA 2: Planificación de un discurso personal sobre el COVID-19
ACTIVIDAD 6: REDACTAMOS NUESTROS DISCURSOS SOBRE EL COVID-19
TAREA 1: Textualización de su discurso con adecuación, coherencia y cohesión en base a lo
planificado.
ACTIVIDAD 7: REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTROS DISCURSOS ACERCA DEL COVID-19
TAREA 1: Revision y reflexión de la escritura del discurso
ACTIVIDAD 8: EMPLEAMOS RECURSOS NO VERBALES Y PARAVERBALES EN NUESTROS
DISCURSOS.
TAREA 1: Lectura y comentario acerca de la importancia de los recursos no verbales.
TAREA 2: Preparación y ejecución del empleo de los recursos no verbales y paraverbales en su
discurso.
ACTIVIDAD 9: PRESENTAMOS NUESTROS DISCURSOS SOBRE EL COVID-19
TAREA 1: Exposición de su discurso Y Participación del auditorio.
TAREA 2: Reflexión y opiniones sobre el contenido del discurso y Socialización de los errores y
los aciertos del discurso

Matara, Abril de 2020.

……………………………………………………… ……………………………………………..
Lic. SHERON RAMIREZ, Modesto Juan CCANCCE RODAS, Zaida Alicia
Director Docente de Comunicación EIB
ABRIL - MAYO II UNIDAD
ELABORAMOS RECETARIOS DE PLATOS TIPICOS A BASE DE PRODUCTOS VERDES DE
NUESTRA COMUNIDAD

Estimados estudiantes, se han dado cuenta que nuestra alimentación está basado en el consumo de
productos derivados de harina refinada como por ejemplo: fideos, galletas, panes y otros considerados
como comida chatarra, pero debemos aprovechar nuestros productos de la zona; y como vemos durante
el mes de mayo nos encontramos en el periodo de cosecha de productos verdes como la arveja, haba,
choclo, yuyo, atajo entre otros; sin embargo, nuestros padres, priorizan en llevarlos al mercado para
venderlos.

Para enfrentar esta situación, reflexionamos y nos planteamos las siguientes interrogantes:

¿Qué genera esta situación en nuestra salud?, ¿Qué consumían nuestros antepasados? ¿Por qué se ha
perdido el consumo de los productos ancestrales? ¿Conocemos el valor nutritivo de los productos
verdes? ¿Qué alternativas podríamos plantear a la comunidad para retomar el consumo de productos
verdes?

Por ello, nos informamos mediante entrevistas a los sabios de la comunidad y fuentes escritas (textos
escritos, centro de salud, internet y familiares) sobre el valor nutritivo de los productos verdes de nuestra
comunidad y elaboramos recetas donde pondremos en juego nuestros saberes de distinto tipo para
finalmente hacer un folleto de recetas y entregar a las familias de la comunidad.

II TRIMESTRE

JUNIO – JULIO III UNIDAD


ELABORAMOS CUENTOS FOMENTANDO EL “SARA TIPIY”

AGOSTO IV UNIDAD
REALIZAMOS DEBATES SOBRE LA IMPORTANCIA DEL SEMBRADO DE PAPA EN NUESTRA
COMUNIDAD

En la comunidad de Matara, junto con los estudiantes de la institución educativa “Tomas Gamarra
Canchari” hemos evidenciado que durante el proceso de la preparación del terreno para el papa tarpuy,
estamos dejando de practicar las tradiciones y costumbres ancestrales de nuestra comunidad, de la
misma manera los estudiantes comentan que sus padres emplean sustancias químicas en el sembrado
de papa, con el fin de producir con más rapidez y obtener más ganancias, sin embargo, no se dan cuenta
que el uso de fertilizantes perjudica la salud humana.

Frente a esta preocupación nos preguntamos ¿Cómo y con qué podemos sembrar papa sin utilizar
fertilizantes? ¿Por qué se estará dejando de practicar estas costumbres y tradiciones en la preparación
del terreno? ¿Qué podemos hacer para revalorar estas costumbres y tradiciones en la preparación de
terreno? ¿Qué actividades se habrán dejado de practicar en la preparación de terreno?

Por lo tanto, los estudiantes se convierten en reporteros, para preguntar e indagar a los sabios de la
comunidad sobre las tradiciones y costumbres ancestrales y de cómo sembrar papa sin el uso de
fertilizantes, para luego realizar debates sobre el sembrado actual y ancestral.

III TRIMESTRE
OCTUBRE V UNIDAD
¡ARRIBA EL TELÓN! ESCENIFICAMOS LA ACTIVIDAD ANCESTRAL DEL SEMBRIO DE MAÍZ
Nuestra comunidad de Matara, distrito de Acocro, provincia de Huamanga y región de Ayacucho posee
grandes extensiones de terreno de cultivo de diversos productos como: maíz, papa, haba, etc. Desde el
mes de setiembre y octubre van apareciendo diversas señas, por ejemplo, la formación de nubes, el
canto de las golondrinas, el tautear de los zorros, presencia de las ventiscas, entre otras, que van
anunciando la presencia de la “lluvia güena” “mama para” y el inicio de sembrío de maíz. Para la siembra,
los pobladores, realizan una serie de actividades; limpieza de acequia, preparación del suelo, selección
de semillas, previsión de fertilizantes y herramientas.

No obstante, la campaña del año pasado nos ha demostrado una baja producción, hecho que motivó
nuestra preocupación. Frente a esta situación nos planteamos el desafío de responder las siguientes
interrogantes:

 ¿Cuáles son las causas para una baja producción de maíz?


 ¿Cómo afecta la baja producción en la vida familiar?
 ¿Cuáles son las posibles alternativas de solución para una mayor producción?

Para afrontar esta situación, recogemos información de diversas fuentes (sabios de la comunidad,
bibliografía especializada, y otros) sobre causas de la baja producción de maíz y el impacto que ésta
genera en la familia, de la misma manera de cómo afecta el uso de fertilizantes en la salud humana. Por
lo tanto escenificamos las actividades ancestrales del sembrio de maíz.

NOVIEMBRE VI UNIDAD
REALIZAMOS REPORTAJES REVALORANDO LA FE RELIGIOSA POR DIA DE TODOS LOS SANTOS

El primer y segundo día de noviembre de cada año se revive una costumbre ancestral en Ayacucho y
todo el país, el Día de "Todos los Santos", Y nuestra comunidad de Matara, no es ajena a esta ceremonia
religiosa, donde muchas familias visitan al campo santo o cementerio a recordar a sus familiares
fallecidos llevándoles música, comida y bebida como ofrendas para acompañarlos durante el día y como
si estuvieran vivos comen, beben y bailan juntos compartiendo alegría con el difunto. Esta es la única
fecha del año donde se ve grandes cantidades de wawa en formas de, bebes y caballos, que estas son
llevados y entregados a sus padrinos. Sin embargo, aprovechan estos días y beben licores, dando mal
ejemplo a los niños, adolescentes y jóvenes de esta localidad.

Preocupados frente a esta situación nos preguntamos ¿Qué acciones debemos realizar para mejorar
estas conductas negativas del consumo de alcohol? ¿Anteriormente, de qué manera se realizaba el acto
ceremonial por día de todos los santos? ¿En la actualidad, se valora estas actividades religiosas como
antes?

Por ello, indagamos sobre las actividades anteriores de como celebraban el día de todos los santos,
para luego comparar con la fe religiosa actual; a través de reportajes.

También podría gustarte