Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(UASD)
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Siendo la República Dominicana uno de estos 190 países afectados directamente por la
pandemia por lo que ha tenido que acatar las medidas establecidas por la UNESCO de
suspender las clases presenciales en su totalidad desde, lo que ha afectado a 2.7 millones
de estudiantes y 98,000 docentes con los que cuenta el país, de los cuales 600,000 son
estudiantes universitarios según el último. Lo que pone a prueba el sistema educativo
vigente en nuestro país de si es capaz de satisfacer la necesidad de tan amplia cantidad
de estudiantes en la nueva modalidad.
La ciudad de Santo Domingo es una de las más afectadas a nivel educativo, debido a
que cuenta con una gran variedad de universidades las cuales se enfrentan a la misma
problemática. La UASD (Universidad Autónoma de Santo Domingo) es una de las
varias universidades afectadas por lo que ha recurrido a impartir las clases de manera
virtual y a distancia desde inicios de la pandemia en el 2020. Los estudiantes de esta
universidad, de una manera u otra han mostrado como se sienten con respecto a la
situación causada por el COVID, pero eso no es suficiente para La investigación que
proponemos busca conocer el nivel de satisfacción que tienen los estudiantes con
respecto a la implementación de las clases virtuales y de manera en línea online.
Teniendo esto en cuenta hemos planteado la siguiente pregunta de investigación:
¿Cuál es el grado de satisfacción de los estudiantes con la docencia en línea?
A raíz de esta premisa surgen las siguientes preguntas específicas con respecto a la
docencia en línea.
¿Cuál es el grado de satisfacción con las distintas formas de docencia?
¿Cuál es el grado de satisfacción con el aprendizaje durante el semestre?
¿Qué tan satisfechos se encuentran los estudiantes con la metodología utilizada por los
docentes?
¿Qué tan satisfechos se encuentran los estudiantes con el apoyo recibido de parte de:
La universidad
Los docentes
¿Cuáles dificultades han enfrentado los estudiantes con la docencia en línea?
¿Cuáles beneficios / perjuicios ha supuesto la docencia en línea?
Justificación
Conociendo la condición actual por la que atraviesa la Universidad Autónoma de Santo
Domingo debido a las consecuencias directas causadas por el COVID desde el semestre
2020-10, esta investigación está enfocada en conocer como a afectado esta nueva
normalidad a los estudiantes y que tan satisfechos se encuentran con la implementación
de dichas medidas.
Esta investigación ayudaraá tanto a maestros como a estudiantes a conocer el impacto
que tiene el nuevo modelo de enseñanza en la universidad, buscando conocer sus
fortalezas y debilidades para afrontar el semestre que se avecina. Debido a esto quienes
serán beneficiados con esta investigación son los estudiantes, docentes y la universidad
en general ya que se conocerán sus preferencias y que tan gusto se sienten con lo que se
está realizando.
Además, ayudaraá a la cercanía maestro-estudiante que, debido a la virtualidad, se ha
ido perdiendo, ya que se acerca la realidad que vive el estudiante a los profesores y
estos podrán tomar medidas en base a esta información.
Objetivos
General
Determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo con la implementación del sistema virtual y online de docencia.
Especifico
Determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes con las clases online.
Determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes con el nivel de aprendizaje.
Conocer que tan satisfechos están los estudiantes con la metodología del docente.
Conocer el nivel de satisfacción de los estudiantes con el apoyo recibido de la
universidad.
Establecer si los estudiantes han recibido apoyo de los docentes.
Conocer las dificultades que ha atravesado el estudiante con las clases online.
Conocer los beneficios que ha otorgado la clase virtual a los estudiantes.
Conocer los perjuicios que ha provocado la docencia virtual a los estudiantes.
Revisión de literatura
El COVID 19 es un tipo de enfermedad contagiosa que propaga a través del aire y las
personas. Viene de la familia coronavirus que es una extensa familia de virus que
ocasiona problemas respiratorios tanto en los humanos como los animales. Es tipo de
enfermedad que además de ser contagiosa también mata al ser humano. ( según la OPS,
organización panamericana de la salud).
Este virus se caracteriza por :
1. Maestro de engaño: cuando nos referimos a maestro del engaño es quiere decir
que nuestro cuerpo puede estar completamente bien y tranquilo sin ninguna
manifestación de inconvenientes, pero él puede estar ahí .
3. Es algo nuevo , nuestro cuerpo no está preparado para recibirlo : nuestro sistema
inmunológico nuestros padecimientos cotidianos o enfermedades no están lista
para recibirlo .
4. Cambia nuestro cuerpo y sistema inmunológico : el virus deja sus residuos para
aquellos que pueden o han podido soportarlos , ya que este cambia nuestros :
pulmones , riñones entre otras partes de cuerpo .(según BBC NEWS MUNDO ,
26 octubre 2020).
Este virus separo y destruyo a la familia, consumió los matrimonios y les ostro a las
personas un lado de sí mismas que no habían conocido. Trajo con él una gran crisis
económica y grandes bajos en todo el país con respecto a la economía añadiéndole el
gran daño psicológico y traumático que ha dejado en el pueblo dominicano, trayendo
consigo estrés postraumático y una gran ola de ansiedad. Ha cambiado toda nuestra
rutina de vida .(según oficina de dirección estratégica 20 febrero 2021).
Dentro de los afectados por la pandemia en el país se encuentras las universidades por
lo que tuvieron que realizar cambios significativos en su ritmo de docencia y las formas
de impartirla.
Metodología
Diseño de la investigación.
Dado que el objetivo del estudio medir la satisfacción de los estudiantes con la docencia
en línea de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recurriremos a un diseño no
experimental, que será aplicado de manera transversal, considerando que el tema de
investigación está sustentado teóricamente, se procederá a realizar una investigación de
tipo descriptivo, para conocer qué tan satisfechos están los estudiantes con la docencia
virtual y como afecta de manera directa su rendimiento.
Según Hernández, Fernández y Baptistas, (2006) La investigación descriptiva es aquella
en la que ´´no hay ni manipulación intencional ni asignación al azar´´. (pág. 207), esto
quiere decir que los datos se muestras exactamente como se encuentren en su
naturaleza. Estos mismo señalan que ´´los diseños de investigación transeccional o
transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es
describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. ´´ (pág.
208).
Enfoque de la investigación
de eEste trabajo de investigación será desarrollado con un enfoque cuantitativo, porque
es el que se adapta a la información que requerimos.
Este tipo de enfoque se ‘‘utiliza la recolección de datos para probar hipótesis, con base
en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de
comportamiento y probar teorías’’ (Hernández, Fernández y Baptistas, (2006) pág. 6),
datos que nos servirán de utilidad para medir el nivel de satisfacción de los estudiantes.
Del enfoque cuantitativo se tomará la técnica de encuesta para medir el nivel de
satisfacción que tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
con la docencia virtual y a distancia.
Población
Según Pedro Luis López (2004) la población ‘‘es el conjunto de personas u objetos de
los que se desea conocer algo en una investigación.’’
La población para esta investigación estará conformada por estudiantes inscritos de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo activos en el semestre 2021-10.
Muestra y Muestreo
Hernández, Fernández y Baptistas, (2006) Una muestra es el ´´subgrupo de la poblaci6n
del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de dicha población´´(pág. 236)
La muestra para esta investigación será de 100 estudiantes al azar de la universidad
activos en el semestre en curso .