Está en la página 1de 8

INFORME SOBRE EL ANALISIS DE LA SENTENCIA DE LA CORTE

CONSTITUCIONAL 34-19IN

RESUMEN
El aborto tanto en el pasado como en la actualidad ha sido un debate constante en la
sociedad; se ve la necesidad de hacer un informe acerca del análisis del porque la
legislación tiende a proteger la vida desde la concepción y penalice la misma atreves del
código orgánico integral penal, pero sobre todo el análisis de la sentencia emitida por la
corte constitucional en donde se acepta el aborto solo en casos de violación y no en otros
casos. Se emitirán reflexiones de la misma ya que hay vacíos legales referente a que el
código civil reconoce como persona siempre y cuando haya nacido viva y como es que
se puede penalizar la muerte desde la concepción.

Por último se analizara de manera exclusiva la dogmática Kelsiana sobre el problema de


las normas institucionales en relación de la nulidad, anubilidad, validez y aplicabilidad
de las normas en la sentencia.

PALABRAS CLAVE: ABORTO, CONCEPCION, VIOLACION, PENA Y


SENTENCIA.
INTRODUCION

El presente análisis busca evidenciar el carácter anacrónico de la


penalización del aborto y la necesidad de bosquejar nuevas alternativas que, además
de replantear esta realidad social ecuatoriana, cristalicen la posibilidad de consolidar
una mirada transformadora del derecho y de la sociedad, que observe a la mujer como
un fin en sí misma.

Este informe trata sobre un análisis referente a el acceso al aborto en el Ecuador basada
en la teoría del derecho, es por ello que vamos a empezar analizando las situaciones el
cual el estado debe garantizar servicios de aborto legal en los casos exclusivamente de
violación de acuerdo al COIP, en el cual habla de la inconstitucional la pena del aborto
y sea solo para mujeres con discapacidad mental y no para el resto de mujeres, fuera de
ese precepto ya que sabemos que la violación hoy en día es la realidad que vivimos día a
día en nuestro Ecuador, pero sobre todo hoy más que nunca tenemos evidencia de que es
así por las denuncias de cientos de abortos se vienen presentando en la actualidad de
manera ilegal.

Segundo punto en analizar es el motivo por el cual lleva al legislador a tipificar el aborto
y garantizar la vida según la Constitución de la República del Ecuador, pero sobre todo
llegar a un análisis jurídico respecto a lo que refiere este tema para así poder esclarecer
mediante este informe la validez de la aplicación de la norma de acuerdo al grado de las
leyes.

Y el tercero examinará las implicancias simbólicas articuladas de la


manera en que la criminalización del aborto voluntario constituye una herramienta
patriarcal para instrumentalizar el cuerpo de las mujeres diversas.
DESARROLLO

ESTRACTO DE LASENTENCIA

El 28 de abril de 2021, la Corte Constitucional emitió la sentencia N° 34-19-IN/21 y


acumulados por la cual resolvió declarar inconstitucional la frase contenida en el numeral
2 del artículo 150 del COIP que eximía de sanción penal el delito de aborto practicado en
caso de violación “en una mujer que padezca de discapacidad mental”. En consecuencia,
la Corte Constitucional despenalizó el aborto en caso de violación en el Ecuador.

Es más, en el párrafo 34 del auto aclaratorio de la sentencia, de 9 de junio de 2021, la


Corte aclaró que: “sobre el cumplimiento de la sentencia mientras no exista un marco
regulatorio, esta Corte, en los párrafos 193 y 194 expresamente determinó los efectos de
la sentencia y determinó que surten efectos inmediatos a partir de la publicación de la
sentencia en el Registro Oficial. Por tanto, se aclara que todas las autoridades
competentes, tales como el Ministerio de Salud, Fiscalía, Policía Judicial, Juntas
Cantonales de Protección de Derechos, Defensoría del Pueblo, entre otros, en el marco
de sus competencias, deberán establecer mecanismos adecuados y confidenciales para
permitir el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación, así
como asistir a las víctimas antes, durante y después del procedimiento.

Esto sin perjuicio de que la Asamblea Nacional -con los más altos estándares de
deliberación democrática y respetando los parámetros establecidos en la sentencia- deba
regular la interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación”.

ORIGEN Y ESTUDIO- HISTORIA

Según estudios el aborto es la segunda práctica de manera ginecológica que se da de


manera más habitual.

Por lo general, el aborto no fue castigado en los pueblos antiguos. En la


Roma pagana de los primeros siglos y hasta bien entrada la República,
predominó el principio estoico partus antequan edatur mulleris parts est
vel viscerum (el fruto de la concepción es parte de la entrañas de la madre).
La represión recién aparece con el cristianismo, tanto que, en tiempos de
Adriano, Constantino y Teodosio, el aborto fue asimilado al homicidio.
(Buompador)
Según estudios el aborto es la segunda práctica de manera ginecológica que se da de
manera más habitual.

En América Latina y el Caribe 5.000 mujeres mueren cada año debido a


complicaciones relacionadas con abortos inseguros (más de un quinto del total de
muertes maternas), representando esta región, el porcentaje más alto (21%) a nivel
mundial. También se estima que en la región anualmente 800.000 mujeres de bajo
recursos económicos son hospitalizadas por complicaciones relacionadas con un
aborto inseguro. (Bustamante, 2011)

Estos índices como efecto de la criminalización del aborto voluntario han gene-
rado afectaciones graves e irreparables en la vida e integridad de las mujeres, en los
núcleos familiares, en la sociedad y en el mismo Estado.

Para entender un poco más sobre los temas debemos conceptualizar.

Según la OMS, aborto es “la interrupción de un embarazo tras la implantación del huevo
fecundado en el endometrio antes de que el feto haya alcanzado viabilidad, es decir, antes
de que sea capaz de sobrevivir y mantener una vida extrauterina independiente” (OMS,
1994)

Ahora bien, para ir profundizando más allá dicha sentencia, analizaremos el concepto
sobre la teoría del derecho.

Según Kelsen, la teoría del derecho es secularmente por este tipo de


patología jurídica al cuestionarse cómo explicar que estas normas sean por
un lado, inválidas y por otro lado, sean de obligada aplicación para deter-
minados órganos jurídicos y por lo tanto, desempeñen un importantísimo
papel en la motivación de la conducta de sus destinatarios. (Perez Triviño,
1999)

Una vez hemos conceptualizado dos puntos importantes, empezaremos con el análisis
referente a la sentencia.

Si bien en nuestro código civil no dice el artículo 60 dice que el nacimiento


de una persona fija el principio de su existencia legal, desde que es
separada completamente de su madre.
La criatura que muere en el vientre materno, o que, perece antes de estar
completamente separada de su madre, se reputará no haber existido jamás.
Se presume que la criatura nace con vida; quien alegue lo contrario para
fundamentar un derecho, deberá probarlo (Civil, 2005)

Entonces es así que mi análisis va basado en que la pena por el aborto es la prisión y está
penado como sanción grave del Estado para los cuidamos. La misma el rato de interponer
dicha restricción se va en contra la libertad, en donde se someten a un régimen
penitenciario, siendo así esta viola derechos fundamentales como la libertad, libre
desarrollo, la intimidad personal y familiar, entre otros. El hecho de afectar a derechos
fundamentales, se da un proceso de constitucionalizacion del derecho penal.

Analizar además que el principio de las sentencias que se emiten en los procesos de
control constitucional, podríamos decir que es típica y sobre todo simplista, la podemos
distinguir de la siguiente manera: Primero como estimatoria ya que se entiende la
expulsión del ordenamiento jurídico de acuerdo a lo que marcan los preceptos legales
referente a lo que se declara como inconstitucionales, segundo están los desestimatorios
en el cual se da una reconfirmación adecuando a la constitución junto con la norma
impugnada. Es por ello que esta distinción llegan a provocar dificultades prácticas en lo
que respecta a los efectos de la sentencia y sobre todo el alcance sobre la fuerza anulatoria
sobre la declaración de inconstitucionalidad.

En el juicio de constitucionalidad el marco de control abstracto que realizo el CCE,


podemos determinar las siguientes:

 Suprimir las normas que marca incompatibilidad con la carta magna, esto sería
puesto como la invalidez.
 Exponer la norma conforme a la constitución, sería la validez.
 Cuando se desarrolla una norma debiendo hacerla, aquí se declara la omisión
constitucional.
 Inconstitucional por conexidad. Están las sentencias atípicas.

En el caso de la sentencia 34- 19-IN/21 y acumulados se realiza un control a posteriori


como resultado de varias acciones de inconstitucionalidad en contra de los vigentes arts.
149 y 150 del COIP, observándose que la decisión de la Corte es estimatoria, declarando
la inconstitucionalidad por el fondo (contenido material de la norma jurídica) de la frase
del art. 150 del COIP “en una mujer que padezca de una discapacidad mental”; y, en
consecuencia, se declara su invalidez y su expulsión del ordenamiento jurídico, en los
términos del art. 436.2 de la CRE, que al texto indica: La invalidez como consecuencia
del juicio de constitucionalidad en abstracto se concibe en términos de ser expulsado del
ordenamiento jurídico.

En atención a la disposición enunciada de la CRE, el acto normativo sujeto a juicio de


constitucionalidad en la sentencia 34-19-IN/21 y acumulados tiene efectos erga omnes y
ex nunc; es decir, “efectos generales hacia el futuro”. De lo manifestado se extrae su
carácter vinculante general, no existiendo personas u órganos exentos de su observancia
y cumplimiento.

En cuanto a los efectos ex nunc y por regla general previsto en el art. 96.4 de la LOGJCC,
las sentencias de control abstracto de constitucionalidad producen sus efectos a relaciones

futuras, y sólo por excepción se puede diferir o retrotraer (efectos ex tunc) en atención a
preservar la fuerza normativa y superioridad jerárquica de las normas constitucionales,
así como la plena vigencia de los derechos humanos.

En consecuencia, se puede decir que, por regla general, no se puede revisar las sentencias
ejecutoriadas y emitidas al amparo de la norma declarada inconstitucional; sin embargo,
para el presente caso, la favorabilidad penal constituye una plena excepción a la regla
general que se debe aplicar para los casos ya resueltos y pasados en autoridad de cosas
juzgada, como forma de observar irrestrictamente este principio constitucional
expresamente previsto en el art. 76.5 de la CRE.

Finalmente a Corte determinó que, presentado el proyecto de ley, la Asamblea Nacional


dispone de un plazo de máximo de seis meses para aprobarlo, sin contrariar los estándares

fijados en la sentencia 34-19-IN/21 y acumulados 136. En lo demás, el trámite de creación


de la ley seguirá el procedimiento regular previsto en la CRE, y que deberá tener la
condición y jerarquía de orgánica en razón de lo prescrito por el art. 133.2 de la CRE.
CONCLUSIONES

Llegando a un análisis efectuado por la Corte acerca de la vulneración al principio de


igualdad y no discriminación, que provocaba la exclusión de la penalización a las mujeres
con discapacidad mental que interrumpían su embarazo en casos de violación.

Finalmente, también se examinaron los efectos sobre la inmediata y directamente


aplicables de la declaratoria de inconstitucionalidad, y por sobre todo la obligación
conjunta que tiene la Defensoría del Pueblo y la Asamblea Nacional de tramitar y aprobar
la correspondiente ley que regule la interrupción voluntaria del embarazo en casos de
violación, conforme a los parámetros específicos sentados por la Corte.

En conclusión, en el presente informe se reflexionó sobre el valor jurídico y social de la


sentencia 34- 19-IN/21 y acumulados, examinando las cuestiones principales tratadas y
destacando los argumentos centrales de la resolución. Se trata, sin duda, de un precedente
jurisprudencial de notable significación, cuyos efectos aún están en plena ejecución y
deberán instrumentalizarse a través de la respectiva ley que deberá ser aprobada por la
Asamblea Nacional en el plazo correspondiente. La Corte se erige nuevamente como
guardiana de la Constitución, coadyuvando a través de sus sentencias al respeto, garantía
y progresión de los derechos humanos.

Comentado [H1]:
Bibliografía
Buompador, J. (s.f.). Aborto, Asociacion pensamiento penal. 1.

Bustamante, V. (MARZO de 2011). TENDENCIA Y MAGNITUD DE LA MORTALIDAD MATERNA EN


GENERAL Y ESPECIFICAMENTE DE LAS MUERTES CERTIFICADAS POR ABORTOY SUS
COMPLICACIONES. Obtenido de Salud Ecuador:
http://saludecuador.org/maternoinfantil/archivos/smi_D572.pdf

Civil, C. (2005). Del principio de la exitencia de las personas. Quito.

OMS. (1994). Interrupción Voluntaria del Embarazo: definición, proyectos de ley y legislacion
extrajera. Obtenido de
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/21343/4/BCN%20
Interrupcion%20voluntaria%20del%20embarazo_2015_FINAL_v3.pdf

Perez Triviño, J. L. (1999). VALIDEZ, APLICABILIDAD Y NULIDAD. UN ANÁLISIS COMPARATIVO


DE LA TEORÍA DEL DERECHO Y LA DOGMATICA JURIDICA. DOXA, 264.

También podría gustarte