Está en la página 1de 24

INFORME DE DISEÑO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE

DRENAJE EN EL BARRIO LA MINA DEL CORREGIMIENTO LA DANTA


DEL MUNICIPIO DE SONSÓN, ANTIOQUIA, PARA EVITAR DAÑOS A LA
RED DE ALCANTARILLADO A CARGO DE LA EMPRESA AGUAS DEL
PÁRAMO DE SONSÓN S.A.S E.S.P.

PORTADA EN CONSTRUCCIÓN
Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 4
2. LOCALIZACIÓN ÁREA DE ESTUDIO...........................................................................4
3. GEOLOGÍA..................................................................................................................... 5
4. PROBLEMÁTICA ACTUAL............................................................................................6
5. METODOLOGÍA ESTUDIO HIDROLÓGICO................................................................14
5.1 Caudal de diseño......................................................................................................14
5.2 Parámetros geomorfológicos..................................................................................16
5.3 Tiempo de concentración.........................................................................................17
6. MODELACIÓN HIDROLÓGICA...................................................................................17
7. RESULTADOS ESTUDIO HIDROLÓGICO..................................................................17
7.1 Parámetros geomorfológicos..................................................................................17
7.2 Tiempo de concentración.........................................................................................18
7.3 Caudal de diseño......................................................................................................18
8. METODOLOGÍA DISEÑOS HIDRÁULICOS.................................................................19
9. MODELACIÓN HIDRÁULICA: OBRAS PROYECTADAS...........................................19
10. OBRAS HIDRÁULICAS PROYECTADAS................................................................19
11. PRESUPUESTO........................................................................................................19
12. PROGRAMACIÓN DE OBRA...................................................................................19
13. RECOMENDACIONES GENERALES......................................................................19
14. BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................19
Lista de ilustraciones

Ilustración 1. Área de estudio.................................................................................................3

Lista de tablas
Tabla 1. Usos del suelo........................................................................................................14
Tabla 2. Coeficientes de escorrentía para diferentes periodos de retorno............................15
Tabla 3. Rangos para el índice de compacidad o de Gravelius............................................16
Tabla 4. Parámetros geomorfológicos de la cuenca y cauce................................................17
Tabla 5. Tiempo de concentración.......................................................................................18

Lista de fotografías

Foto 1. Vía de conexión Hotel La Caverna - Centro poblado..................................................6


Foto 2. Zona de empozamiento..............................................................................................6
Foto 3. Ladera oriental de la microcuenca..............................................................................7
Foto 4. Ladera occidental de la microcuenca.........................................................................7
Foto 5. Ingreso a zona de explotación minera........................................................................8
Foto 6. Zona de explotación minera.......................................................................................8
Foto 7. Estado de las obras transversales..............................................................................9
Foto 8. Cauce natural del drenaje principal............................................................................9
Foto 9. Canal rectangular del centro poblado.......................................................................10
Foto 10. Box culvert del centro poblado...............................................................................10
Foto 11. Afectaciones estructurales en viviendas.................................................................11
Foto 12. Obras domiciliarias sobre el canal rectangular.......................................................12
Foto 13. Estado superficial de las cajas de inspección.........................................................12
Foto 14. Desembocadura en la quebrada La Mina...............................................................13
1. INTRODUCCIÓN
El presente informe evaluará las condiciones de escorrentía superficial que se presentan en
el barrio La Mina del Corregimiento La Danta del Municipio de Sonsón - Antioquia, con
objeto de proyectar obras de drenaje que eviten daños a la red de alcantarillado a cargo de
la empresa Aguas del Páramo de Sonsón S.A.S. E.S.P.

Para los estudios hidrológicos e hidráulicos se realizan visitas técnicas de campo,


recolección de información secundaria, levantamiento de información primaria, como
levantamiento topográfico del área de influencia desde el hotel La Caverna hasta el centro
poblado con secciones transversales cada 20.00 m y curvas de nivel con precisión de 2.00
m, estudios anteriores y características geomorfológicas y geológicas del sector.

El estudio hidrológico parte de la definición de todos los parámetros geomorfológicos


mediante una modelación en el software ArcGIS, para la obtención de los caudales pico por
las diferentes metodologías de cálculo (método racional, método de Williams & Hann y
método del Soil Conservation Service - SCS), de los cuales se selecciona el caudal para
determinar el nivel máximo de la lámina de agua requerido para la modelación hidráulica.

Para la modelación hidráulica se hace uso del software HEC - RAS del centro de Ingeniería
Hidrológica del Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los Estados Unidos, con cuyos
resultados se definirán las obras que satisfagan los niveles de máxima inundación para un
periodo de retorno de 50 años.

2. LOCALIZACIÓN ÁREA DE ESTUDIO


El área objeto de este estudio está localizada en el barrio La Mina del Corregimiento La
Danta del Municipio de Sonsón (Antioquia), entre el Hotel La Caverna y el centro poblado
como se observa en la Ilustración 1.

Ilustración 1. Área de estudio.

Fuente: Google Earth

Los drenajes fuente de la escorrentía superficial del área de estudio desembocan en la


quebrada “La Mina” atravesando un tramo de cauce natural y mediante un canal rectangular
y un tipo box culvert que atraviesan el centro poblado, de una longitud de 205.00 m. La
ladera noroccidental se caracteriza por una zona boscosa y frentes de explotación minera;
la nororiental está formada por pastizales y zonas de ganadería y el cauce del drenaje
principal presenta poca sinuosidad y es paralelo a la vía que conecta el barrio La Mina con
el hotel La Caverna. En general, el área de estudio presenta una topografía entre plana y
ondulada con vertientes amplias que favorecen la acumulación de agua en las zonas de
empozamiento a causa de la presencia de suelos de partícula fina que ralentizan el proceso
de infiltración y generan, con el régimen intenso de precipitaciones, dicha acumulación.

3. GEOLOGÍA
“La región se encuadra en el área estructural de la Cordillera Central, en el Grupo Calcáreo
del conjunto denominado Rocas Metamórficas de la Cordillera Central, compuesto por
materiales de edad paleozóica representados por gneises feldespáticos y alumínicos,
esquistos cuarzo sericíticos, cuarcitas, anfibolitas y mármoles en los que se forman las
cavernas.

El mármol se halla en el eje de un sinclinal bajo, donde se encuentran, de base a techo,


calizas, gneises y esquistos o bien forman parte de una secuencia afectada por fallas que
buzan hacia el Este. La faja de mármoles está limitada al poniente por la Falla Palestina, de
finales del Cretácico y principios del Cenozóico de dirección destral, que la pone en
contacto con el conjunto de esquistos micáceos, mientras que al oriente el contacto es de
tipo gradacional con calizas.

La faja de mármol presenta una dirección general N20ºE, alturas menores a los 50 m y una
amplitud de 300 m sobre el nivel basal, en forma de una cadena de colinas kársticas. El
karst se clasificó como un kegelkarst, región kárstica en la que predomina la presencia de
colinas o kegels, se considera medio desarrollada dada la baja densidad de éstas en la
zona. Además de las colinas se hallan dolinas, que presentan dimensiones entre 5 m y 300
m de diámetro y 90 m de profundidad máxima con diferentes tipos de formas exokársticas.
En cuanto a las geoformas endokársticas predominan las cenitales (estalactitas) y parietales
(macizos).

La mineralogía está dominada por calcita, cuarzo y moscovita, encontrándose como


minerales accesorios la esfena, el grafito, la wollastonita y la tremolita. Como minerales de
alteración por oxidación se encuentran la malaquita, la pirita y la calcopirita, y en algunos
lugares la dolomita cuando la cantidad de Mg es elevada.

En la valoración del patrimonio geomorfológico de Antioquia se propone la región de Río


Claro como una zona de interés geomorfológico por sus geoformas kársticas, con un total
de 120 geoformas inventariadas. Entre ellas destacan: los cañones, los conos kársticos, el
sistema de cavernas de la Danta y el micromodelado. Esta zona con tanto valor patrimonial
está siendo destruida paulatinamente, las cavernas son geoformas muy vulnerables y están
siendo afectadas principalmente por la minería, los asentamientos humanos aledaños, el
turismo y los usos del suelo.
Particularmente, el sistema kárstico de la Danta está conformado por varias cavernas,
siendo la más importante La Gruta, esta está acompaña de otras dos cavidades una al norte
denominada localmente como Marlene y otra al sur denominada Heider” (Martínez, 2011).
Adicionalmente, según estudios geotécnicos realizados en La Danta, predominan suelos de
partícula fina como los limos y arcillas en alturas de aproximadamente 4.00 a 5.00 m, a
partir de donde aparecen suelos granulares hasta las profundidades donde se encuentran
partículas granulares con buena capacidad portante, sin embargo, las obras requeridas para
atender el problema no requieren cimentaciones profundas por lo que basta con saber la
composición limo arcillosa y arcillo limosa de los estratos superiores.

4. PROBLEMÁTICA ACTUAL
La empresa Aguas del Páramo de Sonsón S.A.S. E.S.P., entidad encargada de la
prestación de los servicios públicos domiciliarios del Municipio de Sonsón (Antioquia), posee
dentro de sus proyectos el manejo de aguas de escorrentías en el barrio La Mina del
Corregimiento La Danta donde se presentan inundaciones a causa de las precipitaciones de
alta intensidad que posee la zona.

Según la comunidad, existen cuatro puntos críticos sobre la vía que conecta el hotel La
Caverna con el centro poblado, donde se presentan zonas de empozamiento que causan
afectaciones tanto a la vía de conexión como a las viviendas allí asentadas. Esto, sumado
con las malas condiciones de las obras transversales existentes, genera la necesidad de la
realización de los respectivos estudios y diseños para la proyección de obras que atiendan
los caudales que se presentan en los picos de intensidad.

A continuación, se presenta el registro fotográfico del estado actual de la zona de estudio


tomado durante la visita técnica en campo, la cual se realizó de aguas arriba (hotel La
Caverna) hasta la desembocadura en la quebrada La Mina (centro poblado):

Foto 1. Vía de conexión Hotel La Caverna - Centro poblado.

Fuente: Fotografía propia

En la Foto 1 se observa el estado de la vía que conecta el centro poblado con el punto de
referencia (hotel La Caverna), caracterizada por ser una vía en afirmado sin la presencia de
obras complementarias como cunetas y/o alcantarillado pluvial, que recojan las aguas y las
conduzcan hacia una fuente de disposición o tratamiento.

Foto 2. Zona de empozamiento.

Fuente: Fotografía propia

En la Foto 2 se observan los efectos de la acumulación ocasionada por los problemas de


escorrentía superficial presentes en la zona de estudio, que generan distintas zonas de
empozamiento en los momentos de alta intensidad y que perduran a causa de la baja
capacidad filtrante del suelo.

Foto 3. Ladera oriental de la microcuenca.

Fuente: Fotografía propia


Foto 4. Ladera occidental de la microcuenca.

Fuente: Fotografía propia

En las fotografías anteriores (Foto 3 y Foto 4) se presenta la topografía característica de la


microcuenca, compuesta por pastizales con baja presencia de ganado, pendientes bajas y
terreno ondulado en su lado oriental y por una pequeña zona boscosa rodeada por
formaciones rocosas empleadas para la explotación minera.

Foto 5. Ingreso a zona de explotación minera.

Fuente: Fotografía propia


Foto 6. Zona de explotación minera.

Fuente: Fotografía propia

En las fotografías anteriores (Foto 5 y Foto 6) se observa el ingreso a una zona de


explotación minera, en cuya entrada (lado derecho de la Foto 5) se presenta una zona de
empozamiento que ha llegado a inundar la vía de acceso.

Foto 7. Estado de las obras transversales.

Fuente: Fotografía propia

Obsérvese en la Foto 7 una de las obras transversales que atraviesan la vía de conexión
entre el hotel La Caverna y el centro poblado, conformada por una tubería de cemento de
aproximadamente 24 pulgadas que representa una capacidad hidráulica insuficiente para
atender el caudal proveniente de la escorrentía superficial. Las demás obras transversales
poseen las mismas características.
Foto 8. Cauce natural del drenaje principal.

Fuente: Fotografía propia

En la Foto 8 se presenta la forma del cauce del drenaje principal que entra en el canal
rectangular de la Foto 9 que posee unas dimensiones aproximadas de 1.50x1.50 m y tiene
un tramo de transición en box culvert (Foto 10) de aproximadamente 10.00 m que presenta
problemas cuando la creciente crece, ya que se levanta la tapa de la cámara de inspección
que existe sobre este, inundando la calle y causando afectaciones en las viviendas
aledañas; de lo que se concluye que dicha estructura posee una sección hidráulica
insuficiente y requiere una ampliación que cumpla las características para atender los
caudales máximos que se presentan en la zona.
Foto 9. Canal rectangular del centro poblado.

Fuente: Fotografía propia

Foto 10. Box culvert del centro poblado.

Fuente: Fotografía propia

Adicionalmente, en la Foto 10 se observa el estado estructural del box culvert, el cual


presenta grietas en las paredes, cuyo origen puede estar causado por desconfinamiento del
terreno debido al movimiento de tierra de construcciones aledañas.
Foto 11. Afectaciones estructurales en viviendas.

Fuente: Fotografía propia

La Foto 11 muestra los efectos de las altas intensidades que provocan un aumento en el
nivel del agua, generando afectaciones estructurales (como la caída de muros) sobre las
viviendas aledañas, lo que pone en peligro la vida de los habitantes del centro poblado.

Foto 12. Obras domiciliarias sobre el canal rectangular.

Fuente: Fotografía propia


Foto 13. Estado superficial de las cajas de inspección.

Fuente: Fotografía propia

Vale resaltar situaciones encontradas como la de las Foto 12 y Foto 13, donde se observan
malas disposiciones de las aguas residuales sobre el canal y la falta de mantenimiento
sobre las rejillas de las cámaras, situación que se convierte en un agravante del problema.

Foto 14. Desembocadura en la quebrada La Mina.

Fuente: Fotografía propia


Finalmente, se la Foto 14 muestra la desembocadura de los drenajes en la quebrada La
Mina, la cual presenta una situación de asentamientos sobre la zona de retiro, efectos de la
dificultad en el control de los asentamientos sobre las fuentes hídricas que se presenta en la
mayoría de los municipios del país.
5. METODOLOGÍA ESTUDIO HIDROLÓGICO
El diseño hidrológico para el control de aguas busca la mitigación de los efectos adversos
ocasionados por caudales altos, considerados como altos aquellos que sobrepasen los
bordes de los terraplenes ya sean artificiales o naturales (riberas) a lo largo de la corriente,
y determinados por sus elevaciones y volúmenes. Los cuales, son factores fundamentales
en el diseño hidráulico de diferentes tipos de estructuras para el control del flujo, en este
caso particular corresponde a un canal y obras transversales para minimizar o controlar el
impacto de la escorrentía superficial del área de estudio.

Para el cálculo de diseño de este tipo de obras es usual considerar periodos de retorno 50 a
100 años, obteniendo caudales altos que requieren estructuras con secciones hidráulicas
considerables que implican mayores costos de construcción pero que minimizan las
pérdidas humanas y materiales. Adicionalmente, se debe considerar el riesgo, que es la
probabilidad de que el caudal de diseño se iguale o supere durante la vida útil de la
estructura, la cual se considera de 20 años para este tipo de obras.

Así, la probabilidad de ocurrencia R dentro de n años para un periodo de retorno Tr está


dado por:

R= 1- (1- 1/Tr)n

Para n= 20 años y Tr= 50 años, R= 0.33=33.2%.

Esto significa que la posibilidad de que se exceda el caudal determinado durante la vida útil
es del 33.2%. Probabilidades menores implican obras más costosas que usualmente son
difíciles de construir.

A continuación, se describen algunas metodologías empleadas en el presente estudio para


la determinación del caudal de diseño:

5.1 Caudal de diseño

Método racional: parte de la definición del coeficiente de escorrentía C, la intensidad para


una duración y periodo de retorno específico y el área de la cuenca. El almacenamiento
temporal (infiltración) y las variaciones espacio – temporales de la lluvia (recarga hídrica) no
se tienen en cuenta, motivo por el cual el método debe dar buenos resultados solo en
cuencas pequeñas no mayores a 1.00 km2. El coeficiente de escorrentía es un valor
adimensional que se puede determinar como un promedio ponderado tomando en cuenta la
distribución de áreas y usos del suelo de la cuenca en estudio según las siguientes tablas
(Te Chow, Maidment, & Mays, 1994):

Tabla 1. Usos del suelo.

Tip
Uso del suelo
o
1 Forestal protector
2 Uso mixto
Tip
Uso del suelo
o
3 Uso mixto urbano - rural (Residencial 38% impermeable)
4 Áreas y corredores de actividad múltiple de cobertura zonal
5 Corredor barrial
6 Equipamientos generales o de ciudad (Residencial 38% impermeable)
7 Residencial tipo 1 (65% impermeable)
8 Verdes
Fuente: (Te Chow, Maidment, & Mays, 1994)

Tabla 2. Coeficientes de escorrentía para diferentes periodos de retorno.

Coeficiente C
Tip
Tr=1
o Tr= 2.33 Tr=5 Tr= 25 Tr= 50 Tr= 100
0
1 0.35 0.39 0.41 0.45 0.48 0.52
2 0.4 0.43 0.45 0.49 0.52 0.55
3 0.37 0.4 0.42 0.46 0.49 0.53
4 0.75 0.8 0.83 0.88 0.92 0.97
5 0.73 0.77 0.81 0.86 0.9 0.95
6 0.37 0.4 0.42 0.46 0.49 0.53
7 0.4 0.43 0.45 0.49 0.52 0.55
8 0.35 0.39 0.41 0.45 0.48 0.52
Fuente: (Te Chow, Maidment, & Mays, 1994)

A partir de lo anterior, se calcula el caudal de diseño mediante la siguiente expresión:


CIA
Q=
3.6
C: coeficiente de escorrentía
I: intensidad en mm/h
A: área de la subcuenca en km2
Q: caudal al pico en m3/s.

La intensidad es obtenida de las curvas IDF (intensidad – duración – frecuencia) para una
duración igual al tiempo de concentración Tc y haciendo uso y manejo de la información
proporcionada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM,
el cual poseía información de la precipitación diaria de tres estaciones aledañas al área de
estudio: RIO CLARO [23070020], CLARO DE LUNA [23070010] y SAN MIGUEL
[23050100].

Método de Williams & Hann: “es un método de simulación de fenómenos hidrológicos y


que tiene como objeto reproducir lo más fielmente posible los procesos físicos que ocurren
en una cuenca, mediante expresiones matemáticas que representan las relaciones
existentes entre esos fenómenos y las respuestas de la cuenca. Este método representa la
hidrógrafa unitaria instantánea, lo que implica que la duración de la lluvia asociada con ella
es muy corta, se recomienda asumir la duración de la lluvia pequeña comparada con el
tiempo al pico. Para construir la hidrógrafa unitaria se requiere conocer los dos parámetros
de la cuenca tp y K, que son incluidos en las ecuaciones que dan la forma de la hidrógrafa.
El parámetro tp representa el tiempo al pico desde el inicio de la lluvia y K es la constante
de recesión de la cuenca” (Hernández).

Método del Soil Conservation Service de los EE. UU.: “el servicio de conservación de
suelos de los Estados Unidos (SCS) desarrolló un hidrograma unitario adimensional a partir
de una serie de hidrógrafas observadas en cuencas de muy diversos tamaños ubicadas en
diferentes geografías de los Estados Unidos” (Hernández). El método requiere el cálculo del
número de curva CN, que es un valor que varía en un rango de 1 a 100 y depende del tipo
de suelo hidrológico, utilización y tratamiento del suelo, condiciones de la superficie del
terreno y la condición de humedad antecedente del suelo (precipitación acumulada de los 5
días previos al evento en consideración, para lo que se usa los últimos 5 valores
proporcionados por el IDEAM). Además, el método calcula la capacidad de almacenamiento
del terreno (S) y la infiltración inicial del suelo (Ia) mediante la siguientes expresiones:

S= ( 1000
CN
−10 )

Ia=0.2∗S

Nota: el cálculo del CN se realiza siguiendo la metodología explicada en el capítulo 2 del


Manual de drenaje para carreteras del INVIAS (literal 2.7.2.2. Estimación del número de
curva de escorrentía, CN).

5.2 Parámetros geomorfológicos


Los parámetros geomorfológicos de la microcuenca son considerados hasta el punto de
control tomado como el punto más bajo del cauce, es decir, la desembocadura en la
quebrada La Mina.

 Área de la cuenca (A): superficie total de drenaje definida por la divisoria de aguas.
 Longitud del cauce principal (L): distancia horizontal entre el nacimiento del cauce
principal y el punto de control.
 Perímetro de la cuenca (P): longitud total de la línea divisoria de aguas que delimita
la cuenca.
 Ancho de la cuenca (W): relación entre el área de la cuenca y su longitud, así:
A
W=
L

Donde A: área de la cuenca (km2), L: longitud del cauce principal (km).


 Coeficiente de compacidad o de Gravelius (K): relación entre el perímetro de la
cuenca y el perímetro de un círculo de igual área a la de la cuenca, así:
P
K=0.282
√A
Donde P: perímetro de la cuenca (km), A: área de la cuenca (km2).
Este coeficiente define la forma de la cuenca, estandarizada según convenio COL
88/010 como se presenta en la siguiente tabla:
Tabla 3. Rangos para el índice de compacidad o de Gravelius.

Rango
Forma
De A
<1 Redonda
1.2
1 Oval – redonda
4
1.5
1.25 Oval – oblonga
0
1.7
1.50 Rectangular – oblonga
5
>1.76 Alargada
Fuente: Convenio COL 088/010

 Orden del cauce principal: para este parámetro se sigue la definición de Horton de
orden de cauce, el cual indica que los cauces de primer orden son aquellos que no
poseen tributarios y cuando se unen cauces de igual orden, forman un canal de
orden inmediatamente superior.
 Densidad de drenaje: relación entre la longitud total de los cauces de la cuenca y la
superficie total de drenaje, así:
∑ Li
D=
A
Donde D: densidad de drenaje (km/km2), Li: longitud de los cauces de cada orden
(km) y A: área de la cuenca (km2).
 Longitud recta desde el punto de control hasta la divisoria de aguas: medida en
línea recta desde el punto de control hasta la divisoria de aguas de la cuenca.
 Longitud a lo largo del cauce principal desde el punto de control hasta el
centroide de la cuenca: proyección plana a lo largo del cauce principal de la
distancia entre el centroide de masa y el punto de control.

5.3 Tiempo de concentración

6. MODELACIÓN HIDROLÓGICA
Modelos de ArcGIS

7. RESULTADOS ESTUDIO HIDROLÓGICO


Poner los resultados principales

7.1 Parámetros geomorfológicos

Tabla 4. Parámetros geomorfológicos de la cuenca y cauce.

DESCRIPCIÓN VALOR UNID.


Área 0.308 km²
  0.1189 mi²
Perímetro de la cuenca 2.586 km
DESCRIPCIÓN VALOR UNID.
  1.607 mi
Ancho de la Cuenca 0.233 km
  0.145 mi
Longitud de la Cuenca 1.322 km
  0.821 mi
Longitud del Cauce Principal (L) 1.268 km
  0.788 mi
Longitud al Centroide 0.536 km
  0.333 mi
Longitud recta desde punto de control a sitio más alejado de la 1.056 km
cuenca 0.656 mi
Longitud total de los cauces 4.241 km
  2.635 mi
Cota nacimiento Cauce 303.00 msnm
  994.09 pies
Cota inferior Cauce o punto de control 293.00 msnm
  961.29 pies
Cota Superior Cuenca 347 msnm
  1139.95 pies
Cota Inferior Cuenca 293 msnm
  961.49 pies
Gradiente promedio del Cauce 10.00 m
  32.81 pies
Gradiente promedio de la Cuenca 54.39 m
  178.46 pies
Pendiente promedia del Cauce Principal 0.79% -
Pendiente promedia de la Cuenca 20.45%  
Coeficiente de Compacidad o de Gravelius (K) 1.3139 -
Orden del Cauce Principal 4  
Densidad de Drenaje 13.7663 km/km²
Fuente: Elaboración propia

7.2 Tiempo de concentración


Tabla 5. Tiempo de concentración.

MÉTODO Tc (hr) Tc (min)


Williams (1922) 0.7544 45.2640
Kirpich (1940, 7 cuencas) 0.5133 30.7997
Giandiotti 1.6292 97.7515
Linsley 0.2317 13.9036
Snyder 0.2372 14.2317
Temez (1978) 0.3758 22.5508
Johnstone y Cross 1.7468 104.8108
SCS - Ranser 0.5133 30.7974
Ventura - Heras 0.3747 22.4840
Ven T. Chow 1.4965 89.7912
Cuerpo de ingenieros del Ejército de EE.
0.8415 50.4893
UU.
Hathaway 0.9915 59.4891
Fuente: Elaboración propia
7.3 Caudal de diseño

Curvas IDF - Estación Río Claro


450.00
400.00
350.00
Tr=2
Intensidad (mm/h)

300.00
Tr=5
250.00
Tr=10
200.00
Tr=20
150.00
Tr=50
100.00 Tr=100
50.00
0.00
0 20 40 60 80 10
0
12
0
14
0
16
0
18
0

Tiempo (min)

8. METODOLOGÍA DISEÑOS HIDRÁULICOS


Describir métodos empleados, fórmulas

9. MODELACIÓN HIDRÁULICA: OBRAS PROYECTADAS


Son común en los medios de comunicación los informes relacionados con pérdidas
humanas y económicas debidas a una mala planificación de las distintas obras, entre ellas
las hidráulicas. Acá nace la necesidad de estudiar la manera detallada el comportamiento
en el tiempo, ante situaciones particulares, del tránsito de una corriente.
La mala planificación de las obras hidráulicas, entre otras cosas, se debe a variables
ignoradas que influyen directamente en la dinámica de los cuerpos de agua. Una de estas
variables, de suma importancia, es el crecimiento de las ciudades pues estas generan
confinamiento de dichos cuerpos reduciendo de esta forma sus grados de libertad y
promoviendo nuevos equilibrios. Otra variable generalmente olvidada es el principio de que
un obstáculo al flujo genera invariablemente implicaciones en la dinámica de los flujos
aguas arriba y aguas abajo.
Los distintos estudios relacionados con este tema están apoyados en la correcta aplicación
de modelos hidráulicos pues estos simplifican notablemente procedimientos de cálculo,
reducen el error humano, ayudan a entender fenómenos que involucran distintas variables
y, debido a esto, facilitan la toma de decisiones encaminadas a reducir al mínimo las
probabilidades de pérdidas tanto humanas como económicas.
En este apartado se desarrollará la modelación del cauce principal de la cuenca de estudio,
en el corregimiento La Danta con el fin de estudiar el comportamiento ante el caudal de
diseño y las implicaciones que pueden tener las construcciones que se presentan como un
obstáculo al flujo. Está basado en la implementación del Software HEC-RAS de extendido
uso y compuesto por 4 tipos de análisis en ríos: régimen permanente, no permanente,
transporte de sedimentos y análisis de calidad de agua.
La población aledaña a la zona de estudio es de una cantidad considerable (barrio La Mina)
y las consecuencias de desbordamiento pueden ser fatales en cuanto a pérdidas materiales
y humanas.
.
La determinación de las dimensiones de las secciones se hizo a través de la topografía
presentada. Una vez se obtuvieron todos los insumos necesarios, se procesaron en HEC-
RAS 5.0.0, algunos de ellos son:

-El coeficiente de Manning.


-Los caudales.
-Las secciones transversales.
-Estructuras hidráulicas.

Procesamiento de la información: Mediante curvas de nivel, se generó una superficie en


el software civil 3D ya que este permite exportar la geometría del cauce principal y las
secciones necesarias que requiere como insumo el HEC - RAS.

Imagen 1 – Superficie generada C3D


Posteriormente se superpuso la geometría del cauce principal de la cuenca de estudio para
proceder con la creación de una alineación que permitiera generar perfiles transversales al
mismo eje.

Imagen 2 – Eje del cauce principal

Después de generado el alineamiento sobre el cauce principal y las secciones transversales


cada veinte metros, se procedió a exportar la geometría del cauce al software de
modelación hidráulica HEC RAS 5.0.0. A continuación, en la imagen 3, se detalla la vista en
planta generada después del proceso de exportación.
Imagen 3 – Vista en planta (HEC-RAS)

Algunas de las secciones típicas generadas después de la modelación se detallan a


continuación
Imagen 4 – Seccion transversal tipica (HEC-RAS)

Para realizar una corrida con flujo no permanente, se intenta simular un


desbordamiento provocado por una creciente de caudal máximo de 7 m3/s
asociados a un periodo de retorno de 25 años. Para modelar el paso de una
creciente sobre el tramo seleccionado. Se define el área de almacenamiento
que tendrá el tramo para la simulación de flujo no permanente; esta área fue
definida aleatoriamente. Antes de realizar la corrida se deben ingresar los
datos seleccionando, en el menú principal, la opción “Edit/enter unsteady flow
data” en donde, para las condiciones de frontera, se tomará una hidrógrafa
para la cual, se establecerán los tiempos de simulación (8 minutos) con
intervalos de 1 segundo para toda la creciente, mostrada en la imagen 4.

Imagen 5 – Creciente para flujo no permanente (HEC-RAS)

Los coeficientes de Manning utilizados para alimentar el modelo de toda la superficie


transversal al eje del cauce principal fue de 0.026. Con este paso se procedió a correr el
modelo obteniendo el siguiente perfil que revela la condición critica en la que se puede ver
incursa la comunidad circundante.
Imagen 6 – Creciente generadora de inundación.

10. OBRAS HIDRÁULICAS PROYECTADAS


Resultados

11. PRESUPUESTO
Money money

12. PROGRAMACIÓN DE OBRA


Análisis en Project

13. RECOMENDACIONES GENERALES

14. BIBLIOGRAFÍA

Hernández, J. D. (s.f.). Julianrojo. Obtenido de


http://julianrojo.weebly.com/uploads/1/2/0/0/12008328/modelos_lluvia_escorrentia.pdf
Martínez, C. R. (12 de Septiembre de 2011). El sistema karstico de La Danta (Sonsón -
Antioquia) Colombia. Obtenido de Scientific Electronic Library Online:
http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v78n169/a28v78n169.pdf
Te Chow, V., Maidment, D., & Mays, L. (1994). Hidrología aplicada. Bogotá: McGraw - Hill.

También podría gustarte